Connect with us

SOCIEDAD

Llamadme loco pero creo que Donkey Kong Bananza es la mejor carta de amor que le han hecho a One Piece, y lo puedo demostrar

Published

on


He empezado a jugar a Donkey Kong: Bananza hace muy poco, todavía me queda muchísimo por descubrir. He de reconocer que al principio el juego no me entusiasmó. Es normal, es uno de esos títulos que va ganando fuerza a medida que avanzas y que luego ya no puedes soltar. Hay a personas a las que el juego le hace clic porque es muy divertido poder destrozarlo casi todo a puñetazos, a otros les fascina porque Pauline es muy maja o porque las expresiones de Donkey son muy chulas. A mí el juego me enamoró cuando me di cuenta de que es un homenaje absoluto a One Piece. Tranquilos, no os haré ningún spoiler del manga.

Advertisement

{«videoId»:»x9ma92s»,»autoplay»:true,»title»:»Vistazo gameplay a Donkey Kong Bananza», «tag»:»Donkey Kong Bananza», «duration»:»504″}

Advertisement

Lo sé, no me creéis, pero aquí estoy con este artículo para demostrarlo. El instante en el que me di cuenta de esto fue al encontrarme unos bloques de piedra con escritura ininteligible al llegar a cada nuevo estrato. En ellos se narraba lore de cada nuevo lugar al que llegaba. Estos bloques son idénticos a los foneglifos que Nico Robin busca por todo el mundo de One Piece. Son iguales tanto en diseño como en la intención que tienen.

Advertisement

Dudábamos sobre si destronaría a Mario Kart World, pero lo que ha conseguido es plantarle cara a Mario Odyssey. Análisis de Donkey Kong Bananza

En 3D Juegos

Dudábamos sobre si destronaría a Mario Kart World, pero lo que ha conseguido es plantarle cara a Mario Odyssey. Análisis de Donkey Kong Bananza

Advertisement

Al verlos, mi mente hizo clic y ya no pude dejar de ver One Piece en todas partes. En el momento en el que Donkey Kong se golpea el pecho y se vuelve furioso, obteniendo un potenciador para su fuerza, se transforma en Luffy con Gear 4 o cuarta marcha. Es igualito. Mirad sus ojos, tienen el mismo sombreado que el de Luffy, la expresión es clavadita y también sus brazos. Se vuelven rojos, gordos y expiden vapor. Tampoco podemos obviar la forma en la que Donkey Kong pasa al estado Bananza. Lo hace golpeando su pecho de forma rítmica, un sonido que recuerda muchísimo al que se oye cuando Luffy alcanza su estado despertado, también conocido como Gear 5 o… Bueno, explicar lo siguiente ya sí sería spoiler.

Donkey Kong One Piece 2

Donkey Kong es Luffy D. Monkey

Todos estos detalles son estéticos, pero es que una vez que te das cuenta de esto, es imposible no ver One Piece en todas partes. El mundo dibujado por Eiichiro Oda está compuesto por una gran multitud de islas. Cada una es de su padre y de su madre, tienen sus propias reglas, clima y características. Son radicalmente diferentes para potenciar el sentido de la aventura y la fascinación por el descubrimiento de cada una. Donkey Kong: Bananza hace lo mismo, solo que cambiando el mar por el subsuelo. Cada vez que viajas un poco más hasta el centro de la tierra, acabas llegando a un sitio que es como una isla de One Piece, diferente a lo anterior sin que medie ninguna explicación. Cada una tiene sus propios problemas, y oh, vaya, ¡estos problemas están relacionados con los recursos, con una industria malvada o con cuestiones políticas! Justo como con One Piece. Para más inri, el motivo por el que Pauline y Donkey Kong quieren viajar a Laugh Tal… quiero decir, al centro de la Tierra, es para encontrar un tesoro misterioso que concede un deseo. ¡Ese tesoro huele a One Piece muchísimo!

Advertisement

Una vez que te das cuenta de esto, es imposible no ver One Piece en todas partes

Advertisement

La colección de parecidos no acaba aquí. La forma de golpear de Donkey es muy similar a la de Luffy, son puñetazos constantes contra las paredes sin ningún tipo de tiempo de carga, cooldown o espera en su estado normal. Luego ya sí necesitan cargarse cuando se transforma en estado Bananza, y tiene que descansar tras cada uso. Ahora cada vez que Donkey Kong golpea una pared no puedo dejar de ver a Luffy haciendo rebotar sus puños contra el mascarón del barco de Enel para que su mantra no pueda predecir de dónde le vienen.

Donkey Kong One Piece 1

He encontrado todo esto tan solo habiendo jugado unas horas a Donkey Kong: Bananza, y haberlo hecho me tiene enamorado del juego. Donkey Kong ha sido rediseñado para ser como Luffy. Más expresivo, súper fuerte, capaz de transformarse sin necesitar una fruta del diablo… Es como si Oda se hubiera encargado de su rediseño. El mundo de juego ha aprendido del manga a cómo sorprender al jugador con cada nueva zona descubierta, y hasta cómo servirle su lore. La verdad es que cuando empecé a darme cuenta de todos estos parecidos me pregunté por qué One Piece ha calado tan fuerte en el equipo de desarrollo. La respuesta que me di ha sido la música.

Advertisement

Ni Solo Leveling ni Gachiakuta. One Piece vuelve a demostrar por qué es el número uno con un nuevo e histórico hito

En 3D Juegos

Ni Solo Leveling ni Gachiakuta. One Piece vuelve a demostrar por qué es el número uno con un nuevo e histórico hito

Advertisement

Nintendo siempre le ha dado muchísimo valor a la música, y lo mismo sucede con el anime de One Piece. Cada arco argumental termina con los protagonistas bailando, Luffy quería contar con un violinista en su tripulación, y la libertad tiene un sonido único, propio, eterno y característico en el manga: pom-pom-pom. El sonido del corazón latiendo, del pecho de Donkey Kong siendo golpeado con fuerza por sus manos. La verdad es que ahora mismo solo tengo ganas de terminar este artículo y de jugar otra partidita más Donkey Kong: Bananza. Y ahora que te he explicado todo esto, ¿crees que estoy loco o que sí que el juego es una bonita carta de amor a One Piece? La música une, también al manga y al videojuego.

Advertisement

En 3DJuegos | Apenas lleva unos días en el mercado, pero el esperado Donkey Kong Bananza ya es el juego más vendido de Amazon

En 3DJuegos | Eiichiro Oda podría haber dejado pistas sobre el final de One Piece y todo apunta a un final amargo para Luffy

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();

Advertisement


La noticia

Llamadme loco pero creo que Donkey Kong Bananza es la mejor carta de amor que le han hecho a One Piece, y lo puedo demostrar

fue publicada originalmente en

Advertisement

3DJuegos

por
Adrián Suárez

.

Advertisement

Advertisement

SOCIEDAD

Yooka-Replaylee ya ha completado su desarrollo y su fecha se anunciará pronto – Nintenderos

Published

on


¿Esperas con ganas Yooka-Replaylee? Continuamos trayéndoos más novedades para los usuarios interesados en productos nintenderos. Esta vez la información vendrá genial a aquellos de vosotros que estéis buscando un destacado título, en concreto de la serie Yooka-Laylee.

Playtonic anunció hace ya un tiempo Yooka-Replaylee, una versión reelaborada del juego indie Yooka-Laylee. Ahora, tras una interesante comparativa con la versión original de Yooka-Replaylee, traemos más noticias sobre su desarrollo. Esta edición mejora el clásico de exploración y colección con contenido renovado, y según un nuevo video de Playtonic, el juego ya está completo y pronto se anunciará su fecha de lanzamiento.

Advertisement

Os dejamos con el vídeo publicado hoy, donde se confirma esta información:

Ya sabéis que el juego está confirmado para plataformas de Nintendo, así que estaremos muy atentos a más detalles.

Fuente.



Yooka-Replaylee

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

“¡Vergüenza nacional! La Policía Federal recibirá aumentos ridículos de solo $10.000 y vive un colapso salarial mientras el costo de vida se dispara”

Published

on

🧨 ENTORNO E INSUMISIÓN

Con una inflación que supera el 100% interanual, el Gobierno decidió otorgar aumentos escalonados al personal de la Policía Federal Argentina (PFA). Sin embargo, los montos resultan un chiste: apenas unos $10.000 por mes, una burla total para quienes garantizan la seguridad de todos.

Según la Resolución 520/2025 publicada en mayo, la escala salarial vigente (sin nuevas revisiones oficiales desde junio hasta agosto) establece que, por ejemplo, un agente cobra $816.651,98, y un comisario general $2.694.812,09.

Advertisement

No hubo nuevas subas en julio ni en agosto: los sueldos permanecieron intactos a pesar de la inflación galopante.


📉 CÓMO EVOLUCIONAN LOS HABERES (JUNIO-AGOSTO)

  • Agente: de $816.652 → sigue sin aumento reales en julio-agosto.
  • Cadete 1° y 2° curso: $586.819.
  • En promedio el incremento mensual real es una migaja salarial que no cubre ni la inflación esperada

😡 CONDICIONES LABORALES EN CRISIS

La situación es desesperante:

  • Más de 600 efectivos renunciaron o pidieron baja entre los primeros seis meses de 2025 —un salto brutal respecto al promedio histórico de 50 medios años
  • Funcionan sin equipamiento, con falta de vestimenta y movilidad, según denuncias internas: se recortan fondos de obra social mientras les descuentan hasta $300.000 sin recibir atención médica ya que tambien reclaman que los profesionales medicos no los atiende por deudas que tiene Nacion con las prepagas.
  • Las causas por estrés laboral, maltrato y hasta suicidios están a la orden del día. Existe un ámbito interno oficial para gestionar denuncias, pero los reclamos siguen multiplicándose.

🔎 ¿CUÁL ES EL AUMENTO REAL?

Aunque los montos nominales parecen elevados ($2,6 millones para un comisario general), en realidad los aumentos nominales desde junio hasta noviembre resultan pobres:

  • Comparado junio–noviembre del documento oficial, el agente sube apenas un 5–6%, lo que traduce a un paupérrimo $10.000 por mes de aumento promedio, cifra irrisoria frente al costo de vida actual.

💣 COBRA NADA Y VIVE EN PRECARIEDAD

JerarquíaHaber (junio/julio/agosto)Estado real frente a inflación
Agente$816.652Sin aumentos reales, en retroceso
Cadete 2°/1° curso$586.819Mínimo y sin perspectivas de mejora inmediata
Comisario General$2.694.812En números suena ● pero sin ajuste real desde mayo

💬 VOZ INTERNA: DESMORALIZACIÓN

Fuentes internas describen un ambiente de “inseguridad salarial total”:

“El descontento es monumental, la gente no aguanta más”
“Con ese sueldo no se puede vivir: los precios no esperan” .


🚨 IMPACTO EN LA SEGURIDAD CIUDADANA

Una fuerza policial mal paga, desmotivada y sin recursos es una bomba de tiempo. La desmoralización, la falta de equipamiento y la pérdida constante del poder adquisitivo convierten a los agentes en víctimas del mismo sistema que deberían proteger. Mientras el Gobierno se jacta de tener el control y recorta presupuestos, se olvida de lo esencial: sin una policía digna, no hay seguridad posible.

Advertisement

🔚 REFLEXIÓN FINAL

No se puede construir una sociedad segura con fuerzas de seguridad empobrecidas, desatendidas y al borde del colapso. El desprecio institucional hacia quienes nos protegen es también una forma de violencia. Si no se reconoce la gravedad de esta crisis salarial, lo que hoy parece un conflicto laboral podría transformarse mañana en una crisis de seguridad de proporciones imprevisibles

“El salario de un policía hoy vale menos que un alquiler. Así estamos.”

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Variante “Frankenstein”: la nueva cepa del coronavirus que ya llegó al país

Published

on

Autoridades sanitarias confirmaron que ya se detectaron en la Argentina los primeros casos de la variante XFG de coronavirus, también conocida como “Frankensteinpor combinar dos variantes del virus omicrón. A mediados del mes pasado había llegado a Brasil.

Así lo indica el informe de vigilancia genómica incluido en el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN). “La nueva cepa es resultado de la combinación de dos variantes de ómicron que dieron esta cepa distinta. De momento es considerada solo como una variante bajo observación”, explicó la infectóloga Elena Obieta, miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Aunque aclaró: “No parece más contagiosa ni más letal para el pulmón”.

El informe nacional detalla que esta nueva variante fue identificada en un 3,37% de las 89 muestras analizadas entre marzo y julio pasados. La variante más común en el país durante esos meses fue LP.8.1*, con un 28%, seguida por XEC* (9%) y otras cepas menores. Sin embargo, al observar únicamente el último período, entre las semanas 25 y 28, más de la mitad de los casos corresponden a la variante XFG, lo que da cuenta de un crecimiento similar al ya identificado en otros lugares del mundo.

Advertisement




A nivel mundial, XFG fue reportada por 38 países hasta el 22 de junio y su presencia creció rápidamente: pasó del 7% al 22% de los casos secuenciados en solo tres semanas. El aumento se observó especialmente en Asia, Europa y América.

De todos modos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el riesgo para la salud pública se considera bajo. Aunque algunos países del sudeste asiático reportaron aumentos en los casos y hospitalizaciones, no hay señales de que esta variante cause una enfermedad más grave que otras.

Es importante mantener altas las coberturas de vacunación, no solo para Covid (las vacunas que tenemos parecen dar protección cruzada), sino también para gripe y neumonía si corresponde”, marcó Obieta.

Advertisement




El suero se encuentra disponible en los vacunatorios, centros de salud y hospitales públicos de todo el país. Según las recomendaciones publicadas por el Ministerio de Salud se puede aplicar junto con las vacunas del Calendario Nacional.

Allí recomiendan que las personas de 50 años o mayores, embarazadas y personas con inmunocompromisos recomiendan una dosis de refuerzo a los seis meses desde la última dosis aplicada y luego continuar con la misma periodicidad.

Los menores de 50 años con comorbilidades no inmunosupresoras, personal de salud y estratégico están calificados como riesgo intermedio por lo que recomiendan una dosis de refuerzo a los seis meses desde la última aplicada y luego continuar con una periodicidad anual.

Advertisement




Por último, las personas entre seis meses y 49 años inclusive sin comorbilidades pertenecen al grupo de riesgo bajo por lo que recomiendan una dosis de refuerzo a los 12 meses de la última aplicada y luego continuar con periodicidad anual.

Los especialistas, a su vez, insisten en mantener las medidas de prevención básicas, sobre todo en personas con factores de riesgo. Recomiendan mantener hábitos básicos de cuidado que son importantes y que con la pandemia se habían incorporado y luego se perdieron, como no saludar con un beso cuando una persona tiene síntomas y ventilar los ambientes.

Según especifica el Boletín luego del ascenso de casos registrado en agosto del año pasado, las detecciones presentaron una tendencia descendente, “con valores bajos en las últimas semanas”. En la semana epidemiológica (SE) 30 (20 al 26 de julio 2025), apenas se registraron ocho casos positivos para entre las 80 muestras estudiadas por PCR. En las primeras 29 semanas de este año los casos se mantuvieron en valores bajos, con 202 detecciones en las últimas dos semanas epidemiológicas (del 06 al 19 de julio).

Advertisement




Aunque el número de casos fue menor en comparación con años previos, se observó un ascenso durante las primeras semanas del año pasado, concentrándose el 80% de los casos entre las SE1 (31 al 6 de enero) y SE12 (17 al 23 de marzo).

El mayor número de casos se registró en el verano entre las SE03 (14 al 20 de enero) y la SE06 (4 al 10 de febrero). Posteriormente, las detecciones semanales disminuyeron y, a partir de la SE32 (4 al 10 de agosto), los casos volvieron a incrementarse, alcanzando un nuevo pico en la SE44 (27 al 02 de noviembre), aunque con una magnitud menor al ascenso previo.

Advertisement




Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias