Connect with us

INTERNACIONAL

Bryan Cranston, de extra a leyenda de la televisión:“Recién a los 40 años tuve un golpe de suerte”

Published

on


El actor destaca la importancia de la perseverancia y la preparación para alcanzar el éxito en la industria del entretenimiento (foto: IMDb)

Bryan Cranston, reconocido por su papel como Walter White en ‘Breaking Bad’, compartió una reflexión sobre su trayectoria profesional, destacando que el éxito puede llegar en cualquier momento, siempre que se esté preparado.

A los 60 años, el actor analiza su camino y confirmó que participa en conversaciones para el regreso de ‘Malcolm in the Middle’, la serie que lo llevó a la fama. Según publicó SensaCine, Cranston subrayó que la perseverancia y la preparación son fundamentales para alcanzar el éxito.

Advertisement
Bryan Cranston, junto a Aaron
Bryan Cranston, junto a Aaron Paul, protagonizaron la dupla de socios más icónicas del último tiempo en la televisión (foto: IMDb)

La carrera de Bryan Cranston comenzó en 1979, lejos del reconocimiento internacional. En sus primeros años, trabajó como extra y desempeñó papeles menores, acumulando experiencia en la industria del entretenimiento. En el pódcast ‘Soul Boom with Rainn Wilson’, el actor recordó sus inicios y cómo, tras años de esfuerzo, una oportunidad inesperada marcó el inicio de su ascenso. “Comencé en 1979 como extra, hasta que un día alguien me dijo: ‘Bryan, ¿quieres una audición? Pasa, hazlo ahora mismo’”, relató Cranston, según recogió SensaCine.

Durante años, Cranston llevó lo que describe como una vida de “clase media”, trabajando lo suficiente para cubrir sus necesidades, pero sin alcanzar el estrellato. No fue hasta los 40 años cuando obtuvo su primer gran papel: Hal, el padre de familia en la comedia ‘Malcolm in the Middle’. Este personaje le dio visibilidad internacional y le permitió demostrar su versatilidad en la comedia televisiva.

Bryan Cranston junto a Bob
Bryan Cranston junto a Bob Odenkirk, quien luego e Breaking Bad tendría su propio «spin-off» con Better Call Saul (foto: IMDb)

Aunque ‘Malcolm in the Middle’ marcó un antes y un después en la carrera de Cranston, el verdadero punto de inflexión llegó una década más tarde. A los 50 años, el actor fue seleccionado para interpretar a Walter White en ‘Breaking Bad’, una serie que revolucionó la televisión moderna y se consolidó como una de las más influyentes de todos los tiempos.

La transformación de Cranston en el personaje de un profesor de química que se convierte en narcotraficante es considerada una de las actuaciones más destacadas en la historia de la televisión.

Este papel le otorgó reconocimiento crítico, cuatro premios Emmy, un Globo de Oro y una nominación al Oscar por su trabajo en ‘Trumbo’. “No fue hasta mis 40 años cuando tuve un golpe de suerte”, confesó Cranston en el pódcast citado por SensaCine, subrayando que el camino hacia el éxito no fue directo ni sencillo.

Advertisement
Cranston pasó de ser extra
Cranston pasó de ser extra a protagonista en ‘Malcolm in the Middle’, consolidando su carrera en la televisión (foto: IMDb)

A lo largo de su carrera, Cranston ha insistido en la importancia de la perseverancia y la preparación. En sus declaraciones, recogidas por SensaCine, el actor enfatizó que el éxito rara vez es inmediato y que la clave está en estar listo cuando surgen las oportunidades. “Lo que sea que quieras hacer, no llega de la noche a la mañana”, afirmó.

Para Cranston, la preparación constante es fundamental: “Las oportunidades llegan cuando tienen que llegar, pero, hey, debes estar preparado. Si no lo estás, no sirve de nada que te lleguen 1.000 oportunidades. Todo llega por sí solo”.

La escena final -y de
La escena final -y de las más icónicas- que dejó Breaking Bad (foto: IMDb)

Mientras repasa su trayectoria, Bryan Cranston también participa en un proyecto que ha generado expectativa entre los seguidores de la televisión: el posible regreso de ‘Malcolm in the Middle’. Según reveló Frankie Muniz, quien interpretó al personaje principal de la serie, Cranston no solo está interesado en retomar su papel de Hal, sino que además impulsa activamente el desarrollo del proyecto junto a otros escritores.

SensaCine detalló que Cranston ha confirmado estas conversaciones, aunque se ha mostrado prudente respecto a los detalles. “No sé si será una temporada o una película, pero estamos hablando”, declaró el actor en una entrevista con la revista GQ. El actor añadió que, para que el regreso se concrete, “tendría que ser algo sustancial, importante”.

El regreso de 'Malcolm in
El regreso de ‘Malcolm in the Middle’ depende de que el proyecto sea sustancial e importante, según Cranston (foto: IMDb)

Hasta el momento, no se han anunciado fechas de estreno ni se ha definido el formato exacto del regreso de la serie. Sin embargo, la implicación directa de Cranston y el interés de otros miembros del elenco han alimentado las expectativas de los fanáticos, que esperan ver nuevamente a la familia más peculiar de la televisión.

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

DOJ turns to Gabbard’s office for next step in grand jury probe of alleged Russiagate conspiracy

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

The Department of Justice made a sweeping request to the Office of the Director of National Intelligence this week for more information about allegations of a 2016 conspiracy to tie President Donald Trump to Russia, marking the next step in the department’s grand jury inquiry into the matter.

Advertisement

A DOJ prosecutor asked the ODNI for a range of documents to supplement Director of National Intelligence Tulsi Gabbard’s recent request to the DOJ to investigate Obama administration officials over the alleged conspiracy. The Federalist first reported on the prosecutor’s request. A source familiar with the request confirmed the veracity of the report to Fox News Digital.

The prosecutor requested in a letter to the ODNI a dozen categories of items, including any nonpublic material Gabbard had pertaining to the tranche of declassified documents she made public in July. 

DOJ LAUNCHING GRAND JURY INQUIRY INTO RUSSIAGATE CONSPIRACY ALLEGATIONS

Advertisement

Director of National Intelligence Tulsi Gabbard talks to reporters in the Brady Press Briefing Room at the White House on July 23, 2025, in Washington, D.C. (Chip Somodevilla/Getty Images)

Gabbard also revealed Tuesday night on the Ingraham Angle that she had met that day with the DOJ prosecutors involved in the grand jury inquiry. Gabbard said they «have more questions, and they’re going to be really taking a deep dive into this again.»

«They are committed to leaving no stone unturned as they conduct this grand jury investigation and find the truth,» Gabbard said.

Advertisement

The revelation that a meeting had occurred and that a DOJ official leading the grand jury inquiry is seeking records from the ODNI signals that the probe is underway and in an information-gathering phase. 

WHITE HOUSE SENDS MIXED SIGNALS IN RUSSIA ‘HOAX’ BLAME GAME

Attorney General Pam Bondi testifies before Senate

Attorney General Pam Bondi. The Department of Justice is suing the state of Minnesota for allowing illegal immigrants to get free or reduced in-state tuition, which is not afforded to all U.S. citizens. (Tom Williams/CQ-Roll Call, Inc via Getty Images)

Grand jury investigations are conducted in secret and can take days, weeks or longer to conclude. Prosecutors present the grand jury with evidence, and the panelists on the jury are tasked with deciding whether probable cause exists to charge someone with a crime. Obtaining an indictment against a person through a grand jury is generally much easier than the subsequent process of securing a conviction against them.

Advertisement

Fox News Digital first reported on the existence of a grand jury investigation related to Gabbard’s intelligence on Monday, but it remains unclear whom is being targeted in the investigation or what criminal charges could be on the table and still within the statutes of limitations.

Gabbard has alleged that newly declassified evidence shows that President Barack Obama and his national security officials, including John Brennan, James Comey and James Clapper, had forgone typical protocols to compile a faulty intelligence product after President Donald Trump won the election in 2016 that undermined his election win.

Gabbard alleged that the intelligence laid the «groundwork» for the Trump-Russia narrative that loomed over much of the president’s first administration. Trump’s first presidency was dominated by two-year-long special counsel inquiries surrounding Russia’s involvement in the 2016 election, but neither special counsel identified a conspiracy among Obama officials like the one Gabbard has now alleged.

Advertisement

The DOJ official’s letter to ODNI this week also included a request for information about any intelligence community investigations into media leaks, signaling that those could also be part of the grand jury probe. Gabbard has claimed the media obtained information through the Obama administration that helped to falsely attribute Trump’s win to Russian interference in the election in the eyes of the public.

Barack Obama and John Brennan at the White House

President Barack Obama in the East Room of the White House in Washington, announced that he was nominating John Brennan, right, as the new CIA director. (Brooks Kraft LLC/Corbis via Getty Images)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Obama recently rejected Gabbard’s allegations through a spokesperson in a rare statement.

Advertisement

«Out of respect for the office of the presidency, our office does not normally dignify the constant nonsense and misinformation flowing out of this White House with a response,» the statement said. «But these claims are outrageous enough to merit one. These bizarre allegations are ridiculous and a weak attempt at distraction.»

justice department,tulsi gabbard,russia investigation,pam bondi,politics

Continue Reading

INTERNACIONAL

Egipto calificó de “vergonzosa” la respuesta internacional ante la crisis humanitaria en Gaza

Published

on


El ministro de exteriores egipcio Badr Abdelatty en Atenas, Grecia, este 6 de agosto de 2025 (AP foto/Thanassis Stavrakis)

El ministro de Relaciones Exteriores de Egipto, Badr Abdelatty, calificó el miércoles en Atenas como “vergonzosa” la respuesta internacional a la crisis humanitaria que atraviesa la Franja de Gaza, tras reunirse con su homólogo griego Giorgos Gerapetritis. Abdelatty instó a las potencias occidentales a aumentar la presión sobre Israel para permitir el acceso de ayuda humanitaria al enclave, donde persisten informaciones sobre el aumento de la hambruna y las consecuencias devastadoras de la ofensiva militar israelí.

“La comunidad internacional debería avergonzarse de la trágica situación que se desarrolla en Gaza y de las devastadoras acciones que está llevando a cabo Israel”, declaró Abdelatty a los periodistas en la capital griega. El canciller egipcio calificó la campaña militar israelí como un “genocidio sistemático” y enfatizó que su gobierno rechaza “firmemente cualquier desplazamiento del pueblo palestino de sus tierras ancestrales”.

Advertisement

El conflicto, que atraviesa su segundo año tras los ataques liderados por el grupo terrorista Hamas el 7 de octubre de 2023 dentro de Israel, mantiene a la población gazatí bajo severas restricciones y expuesta a un deterioro humanitario sin precedentes. Abdelatty aseguró: “Lo que está ocurriendo es una tragedia humana, y el sufrimiento que se presencia es una mancha en la conciencia de la comunidad internacional”.

Al margen de los encuentros diplomáticos, decenas de camiones con ayuda humanitaria permanecen varados en el paso de Rafah, en la frontera entre Egipto y Gaza, a la espera de la autorización israelí para acceder al enclave a través del puesto de Kerem Shalom, donde los convoyes pueden enfrentar demoras de varios días en los controles.

Organizaciones de la sociedad civil egipcia denunciaron durante una rueda de prensa en el propio paso fronterizo que “miles de camiones con ayuda humanitaria siguen esperando entrar en Gaza”. Un portavoz de la Coalición Nacional para Gaza afirmó: “La ayuda está lista, pero no llega a quienes la necesitan desesperadamente”.

Advertisement

Hamed Ibrahim, vicepresidente de la fundación Sonna al Hayah, declaró: “Estamos aquí cada día en Rafah, esperando que nos dejen pasar”. Ibrahim pidió un esfuerzo global: “Pedimos a la conciencia del mundo que se movilice. La gente en Gaza muere de hambre y los bombardeos continúan”.

Según testimonios recogidos en Rafah, la espera para cruzar puede extenderse hasta diez días y la inspección de los camiones en Kerem Shalom avanza de manera lenta. “Cada día cruzan entre cinco y diez camiones como máximo. No permiten comida fresca, solo latas. También rechazan la harina”, relató uno de los conductores. Otro transportista afirmó llevar casi diez días aguardando autorización para ingresar. “Ayer, de 500 camiones listos, solo pasaron 70”, agregó.

Aquellos que logran cruzar deben superar inspecciones con escáneres, perros y detectores, y en ocasiones algunos productos, como sacos de dormir de color verde o paquetes con harina, son devueltos bajo criterios que los conductores califican como “arbitrarios”.

Advertisement
Camiones con ayuda humanitaria esperan
Camiones con ayuda humanitaria esperan para ingresar al cruce de Rafah entre Egipto y la Franja de Gaza el miércoles 6 de agosto de 2025 (AP Foto/Khaled Elfiqi)

Las organizaciones denuncian que las “pausas tácticas” anunciadas por el Ejército israelí el 27 de julio no han permitido una mejora sustancial en el acceso humanitario. Exigen la reapertura estable y segura del paso de Rafah para garantizar el flujo constante de ayuda.

Desde la implementación de estas pausas, la Media Luna Roja Egipcia informó que se ha permitido el paso de 800 camiones con unas 8.000 toneladas de ayuda, en su mayoría alimentos y medicinas, aunque más de 200 vehículos preparados siguen detenidos en el lado egipcio de la frontera.

Las autoridades egipcias aseguran que podrían movilizar al menos 500 camiones diarios, una cifra similar a la demanda previa al estallido bélico en octubre de 2023, pero resaltan que las limitaciones impuestas por Israel hacen imposible alcanzar ese volumen.

Desde el inicio de la guerra han partido más de 36.000 camiones de ayuda desde Egipto, el equivalente a unas 500.000 toneladas, según datos oficiales compartidos en la rueda de prensa.

Advertisement

La directora ejecutiva de la Media Luna Roja Egipcia, Amal Imam, afirmó que las operaciones de entrega de ayuda se realizan en coordinación con agencias de la ONU. Imam subrayó el carácter nacional del esfuerzo logístico y social: “Desde el inicio de la crisis hemos enviado ayuda desde todas las provincias egipcias. Esta es una epopeya nacional popular, no solo una operación logística”.

Desde la reanudación parcial del paso de Rafah el 27 de julio, se han movilizado cerca de 1.500 toneladas diarias de ayuda a través del convoy ‘Zad al Izaa’ (Provisión del Orgullo), aunque la mayor parte de los camiones sigue aguardando la autorización de paso.

(Con información de AP y EFE)

Advertisement

Continue Reading

INTERNACIONAL

El ejército de Israel comienza a rebelarse contra la ocupación total de Gaza

Published

on


El ejército de Israel tendrá que «ejecutar» las decisiones políticas sobre la guerra en la Franja de Gaza, señaló este miércoles el ministro de Defensa, en momentos en que empiezan a surgir discrepancias en sus filas ante la perspectiva de una ocupación total del territorio palestino.

En los últimos días, la prensa israelí ha revelado las reservas e incluso la oposición del jefe del Estado Mayor, el general Eyal Zamir, a la decisión del gobierno de Benjamin Netanyahu de ampliar las operaciones del ejército en Gaza para vencer «totalmente» a Hamas y traer de vuelta a los rehenes que están todavía en manos del grupo extremista desde el brutal ataque terrorista del 7 de octubre de 2023.

Advertisement

La cadena de televisión pública Kan 11 informó el miércoles que el general Zamir había advertido el día anterior, durante una reunión, que la ocupación total de Gaza supondría una «trampa».

Los medios israelíes, que citan funcionarios que pidieron el anonimato, afirman que el gobierno planea una nueva escalada de las operaciones en el territorio palestino, incluso en zonas donde podrían estar retenidos los rehenes y áreas muy pobladas.

Soldados israelíes, en la frontera con la Franja de Gaza, en el sur de Israel. Foto: AP

La orden del ministro de Defensa

Advertisement

«Es el derecho y el deber del jefe del Estado Mayor expresar su posición en los foros apropiados», comentó el miércoles el ministro de Defensa, Israel Katz.


«Pero después de que se tomen decisiones por parte del nivel político, el ejército las ejecutará con determinación y profesionalismo (…) hasta que se alcancen los objetivos de la guerra», subrayó Katz en X.

Según el diario Maariv, el general Zamir advirtió el martes que «intensificar los combates podría acarrear la muerte de los rehenes que siguen en vida» y también habría reiterado «su oposición a una decisión de conquistar completamente la Franja de Gaza», que Israel ya ocupó entre 1967 y 2005.

Advertisement

El jefe de la oposición, Yair Lapid, consideró que «la dirección que emprende el gobierno conducirá a la muerte de todos los rehenes por hambre, golpes y tortura».

Un tanque del ejército de Israel, cerca de la frontera con Gaza, este miércoles. Foto: REUTERS  Un tanque del ejército de Israel, cerca de la frontera con Gaza, este miércoles. Foto: REUTERS

Benjamin Netanyahu reúne a su gabinete de seguridad


Netanyahu reunirá el jueves a su gabinete de seguridad para tomar las decisiones finales sobre la nueva fase de la guerra, indicó la prensa israelí.


«Es necesario derrotar totalmente al enemigo en Gaza, liberar a todos nuestros rehenes y asegurarse de que Gaza ya no constituya una amenaza para Israel», afirmó Netanyahu el martes.

Advertisement

En guerra contra Hamas desde la masacre del movimiento ultraislámico palestino en su territorio en octubre de 2023, el gobierno israelí enfrenta una creciente presión para encontrar una salida al conflicto.

Netanyahu está sometido a una doble presión: en Israel, por la situación de 49 rehenes capturados el 7 de octubre, de los que 27 habrían muerto según el ejército; y en el resto del mundo, por el sufrimiento de los más de dos millones de palestinos que viven hacinados en la Franja, arrasada y amenazada por una «hambruna generalizada», según la ONU.

En los últimos días, la presión aumentó aún más a raíz de los videos difundidos por Hamas y Yihad Islámica en los que aparecen dos rehenes israelíes, Evaytar David y Rom Braslavski, muy debilitados y demacrados.

Advertisement

Más muertos en un centro de distribución de comida

En la asediada Franja de Gaza, donde entra muy poca ayuda humanitaria, la Defensa Civil reportó este miércoles la muerte de 20 personas en el accidente de un camión de víveres que se volcó sobre la multitud por la noche.


«El camión se volcó cuando cientos de civiles aguardaban ayuda alimentaria en la zona de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza», informó a AFP el portavoz de la Defensa Civil, Mahmud Bassal.

Advertisement
Camiones con ayuda humanitaria esperan para entrar a la Franja de Gaza por el cruce de Rafah, en la frontera con Egipto. Foto: AP  Camiones con ayuda humanitaria esperan para entrar a la Franja de Gaza por el cruce de Rafah, en la frontera con Egipto. Foto: AP

Por su parte, Hamas denunció que «a pesar de la reciente autorización limitada de algunos camiones de ayuda, el ocupante (Israel) obstaculiza deliberadamente el paso seguro y la distribución de esta ayuda».


Esto «obliga a los conductores a tomar rutas abarrotadas de civiles hambrientos», añadió.


Al ser preguntado por AFP, un militar israelí afirmó que el ejército no estuvo involucrado en el incidente.

Caroline Willemen, una responsable de Médicos Sin Fronteras, denunció la «crisis del hambre» en Gaza e insistió en que la situación es «devastadora».

Advertisement


«Seguimos viendo a pacientes a los que les disparan, o aplastados en sitios de reparto de ayuda», agregó en redes sociales.


Israel había impuesto en Gaza un bloqueo total el 2 de marzo y lo levantó parcialmente en mayo, autorizando únicamente la entrada de cantidades muy limitadas, consideradas insuficientes por la ONU.


El ataque del 7 de octubre de 2023 provocó la muerte, en Israel, de 1.219 personas, civiles en su mayoría, según un recuento basado en cifras oficiales.

Advertisement

La ofensiva que Israel lanzó en respuesta e Gaza mató a al menos 61.158 personas, también mayoritariamente civiles, según cifras del Ministerio de Salud del territorio, gobernado por Hamas desde 2007. La ONU considera fiables estos datos.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias