SOCIEDAD
Atracciones invernales. Una ciudad patagónica confirma su liderazgo de propuestas para disfrutar aunque la nieve sea esquiva

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Aunque las grandes nevadas se siguen haciendo desear en estas latitudes, la afluencia de turistas durante las dos semanas del receso escolar de la Ciudad de Buenos Aires y de la provincia de Buenos Aires se mantuvo constante, con una ocupación hotelera cercana al 80%. Agosto también arrancó con buenos niveles de visitantes y se espera que las reservas aumenten si llegan las precipitaciones níveas que los esquiadores están esperando.
Lo cierto es que más allá de las actividades que ofrece el cerro Catedral –el centro de esquí más grande del hemisferio sur, que cuenta con cañones de fabricación de nieve para asegurar la apertura de las pistas para principiantes–, Bariloche despliega múltiples paisajes y experiencias invernales para todos los gustos.
En el kilómetros 17,5 de la avenida Bustillo, el cerro Campanario –de 1050 metros sobre el nivel del mar– regala una de las mejores vistas en 360° que un visitante puede disfrutar en Bariloche. El lugar funciona como un buen primer pantallazo para los recién llegados.
Desde lo alto de ese pequeño, pero estratégicamente bien ubicado cerro (según los fotógrafos de National Geographic, epicentro de una de las mejores siete vistas panorámicas del mundo), los visitantes pueden ver todo a su alrededor: el aeropuerto y la estepa, en el este, pasando por el centro de Bariloche, el lago Nahuel Huapi y el cerro Otto, hasta el Brazo Tristeza y el cerro Capilla en el oeste. Se puede llegar caminando o en aerosilla hasta la cima del Campanario, donde funciona una confitería, de 9 a 17.
Aerosillas
Muy cerca del centro de la ciudad, el cerro Otto es escenario de tres propuestas bien distintas: el Complejo Piedras Blancas, el Teleférico Cerro Otto y el Refugio de Arelauquen. El complejo Piedras Blancas ofrece cinco actividades para disfrutar de la nieve: trineos, zipline, snow tubing, snow safari y esquí para principiantes. Abierto de 9 a 17.30, los turistas deben consultar en las redes sociales qué opciones están habilitadas cada día, dependiendo del clima.
Piedras Blancas cuenta con 3000 metros de pistas exclusivas para trineos y medios de elevación que pueden transportar 1200 personas por hora. Se puede acceder a la cumbre del cerro en las aerosillas y luego bajar en trineos. También se puede hacer snow tubing (una especie de dona gigante para deslizarse) en una pista exclusiva de 1 kilómetro y siete curvas que aportan adrenalina. Y el snow safari consta de paseos para toda la familia en motos de nieve.
En la cima del cerro Otto –a 1405 msnm– se ubica el Complejo Turístico Teleférico Cerro Otto, con su emblemática confitería giratoria. Además de la experiencia gastronómica de 360° y una galería de arte en la que se exponen réplicas en tamaño real del David, la Piedad y el Moisés, del artista Michelangelo Buonarroti, el lugar ofrece actividades invernales (como deslizamientos en trineo, palestra y tirolesa), así como un nuevo mirador hacia el lago Nahuel Huapi.
La tirolesa tiene 60 metros de extensión y siete metros de altura desde su base, pero la sensación se agiganta por el entorno. Grandes y chicos (a partir de los 5 años) pueden también escalar en la palestra de siete metros, con rutas de distinto grado de dificultad. El servicio en el teleférico también depende de las condiciones climáticas (sobre todo, de la intensidad del viento), por lo que hay que chequear en las redes sociales del Cerro Otto.
Experiencia nocturna
En la cumbre sur del cerro Otto, a 1.300 msnm y con vistas al lago Gutiérrez, el Refugio de Arelauquen es un restaurante de montaña al que se llega tras una travesía en camionetas 4×4 y motos de nieve. La experiencia nocturna comienza en los hoteles de cada turista: los pasan a buscar y los trasladan al “club house” del Arelauquen Golf & Country Club, donde los reciben con un brindis y una degustación de fiambres. Después, los pasajeros se suben a unas camionetas Land Rover Defender y son conducidos hasta la base de las motos.
Tras la explicación sobre cómo manejar los vehículos de nieve, el trayecto en moto hasta el refugio demanda unos 20 minutos. Finalmente, la cena consta de sopa, fondue de queso y fondue de chocolate. Toda la experiencia dura unas tres horas y media: para bajar, se desanda el camino en moto de nieve y luego, otra vez en 4×4.
Hacia el este de la ciudad, también se pueden disfrutar del servicio turístico del Tren Patagónico: a lo largo de 30 kilómetros, la propuesta une esta ciudad con la estación Perito Moreno y permite descubrir los paisajes de la estepa, así como disfrutar de la gastronomía regional. El servicio sale los viernes, a las 12 -tras un almuerzo, regresa a Bariloche a las 17.20- y los sábados, a las 18 -luego de una cena, vuelve a las 23.30-.
El viaje hasta Perito Moreno dura unos 50 minutos: la formación cruza la ruta 40 y bordea por unos metros el lago Nahuel Huapi hasta girar a la derecha e internarse poco a poco en la aridez de la meseta. Tras arribar a destino, los viajeros disfrutan de una recepción en una casa de té que funciona en la vieja estación (con chocolate caliente, vino y canapés) y luego un asado con show musical en un antiguo galpón de la estancia San Ramón.
Aunque la Patagonia norte atraviesa un invierno atípico, con escasas precipitaciones y temperaturas por encima de lo esperable, quienes eligen Bariloche saben que sus encantos y sus experiencias van más allá de la nieve.
SOCIEDAD
Variante “Frankenstein”: la nueva cepa del coronavirus que ya llegó al país

Autoridades sanitarias confirmaron que ya se detectaron en la Argentina los primeros casos de la variante XFG de coronavirus, también conocida como “Frankenstein” por combinar dos variantes del virus omicrón. A mediados del mes pasado había llegado a Brasil.
Así lo indica el informe de vigilancia genómica incluido en el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN). “La nueva cepa es resultado de la combinación de dos variantes de ómicron que dieron esta cepa distinta. De momento es considerada solo como una variante bajo observación”, explicó la infectóloga Elena Obieta, miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Aunque aclaró: “No parece más contagiosa ni más letal para el pulmón”.
El informe nacional detalla que esta nueva variante fue identificada en un 3,37% de las 89 muestras analizadas entre marzo y julio pasados. La variante más común en el país durante esos meses fue LP.8.1*, con un 28%, seguida por XEC* (9%) y otras cepas menores. Sin embargo, al observar únicamente el último período, entre las semanas 25 y 28, más de la mitad de los casos corresponden a la variante XFG, lo que da cuenta de un crecimiento similar al ya identificado en otros lugares del mundo.
A nivel mundial, XFG fue reportada por 38 países hasta el 22 de junio y su presencia creció rápidamente: pasó del 7% al 22% de los casos secuenciados en solo tres semanas. El aumento se observó especialmente en Asia, Europa y América.
De todos modos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el riesgo para la salud pública se considera bajo. Aunque algunos países del sudeste asiático reportaron aumentos en los casos y hospitalizaciones, no hay señales de que esta variante cause una enfermedad más grave que otras.
“Es importante mantener altas las coberturas de vacunación, no solo para Covid (las vacunas que tenemos parecen dar protección cruzada), sino también para gripe y neumonía si corresponde”, marcó Obieta.
El suero se encuentra disponible en los vacunatorios, centros de salud y hospitales públicos de todo el país. Según las recomendaciones publicadas por el Ministerio de Salud se puede aplicar junto con las vacunas del Calendario Nacional.
Allí recomiendan que las personas de 50 años o mayores, embarazadas y personas con inmunocompromisos recomiendan una dosis de refuerzo a los seis meses desde la última dosis aplicada y luego continuar con la misma periodicidad.
Los menores de 50 años con comorbilidades no inmunosupresoras, personal de salud y estratégico están calificados como riesgo intermedio por lo que recomiendan una dosis de refuerzo a los seis meses desde la última aplicada y luego continuar con una periodicidad anual.
Por último, las personas entre seis meses y 49 años inclusive sin comorbilidades pertenecen al grupo de riesgo bajo por lo que recomiendan una dosis de refuerzo a los 12 meses de la última aplicada y luego continuar con periodicidad anual.
Los especialistas, a su vez, insisten en mantener las medidas de prevención básicas, sobre todo en personas con factores de riesgo. Recomiendan mantener hábitos básicos de cuidado que son importantes y que con la pandemia se habían incorporado y luego se perdieron, como no saludar con un beso cuando una persona tiene síntomas y ventilar los ambientes.
Según especifica el Boletín luego del ascenso de casos registrado en agosto del año pasado, las detecciones presentaron una tendencia descendente, “con valores bajos en las últimas semanas”. En la semana epidemiológica (SE) 30 (20 al 26 de julio 2025), apenas se registraron ocho casos positivos para entre las 80 muestras estudiadas por PCR. En las primeras 29 semanas de este año los casos se mantuvieron en valores bajos, con 202 detecciones en las últimas dos semanas epidemiológicas (del 06 al 19 de julio).
Aunque el número de casos fue menor en comparación con años previos, se observó un ascenso durante las primeras semanas del año pasado, concentrándose el 80% de los casos entre las SE1 (31 al 6 de enero) y SE12 (17 al 23 de marzo).
El mayor número de casos se registró en el verano entre las SE03 (14 al 20 de enero) y la SE06 (4 al 10 de febrero). Posteriormente, las detecciones semanales disminuyeron y, a partir de la SE32 (4 al 10 de agosto), los casos volvieron a incrementarse, alcanzando un nuevo pico en la SE44 (27 al 02 de noviembre), aunque con una magnitud menor al ascenso previo.
SOCIEDAD
EA se toma tan en serio los comentarios de los fans de EA Sports FC que ha ido a las casas de jugadores profesionales para encontrar el origen de un problema

Si has jugado a EA Sports FC 25 en online, o a cualquier videojuego donde un movimiento pueda suponer la diferencia entre la victoria y la derrota, es muy probable que hayas sufrido input delay. Se trata de ese brevísimo lapso de tiempo, generalmente de microsegundos, que pasa entre el momento en el que el usuario pulsa un botón y el sistema reproduce la acción en cuestión. En entornos competitivos, este problema puede provocar situaciones tales como perder una partida o frustrarse ante la pantalla. Y EA es consciente de que puede mejorar la latencia de sus videojuegos, así que ha visitado la casa de jugadores profesionales para encontrar los motivos por los que aparece el retraso entre pulsación y ejecución.
{«videoId»:»x9neark»,»autoplay»:true,»title»:»Vistazo gameplay de EA SPORTS FC 26″, «tag»:»EA SPORTS FC 26″, «duration»:»454″}
Al menos, así lo asegura Sam Rivera, productor senior, en una entrevista concedida a IGN que desvela las medidas adoptadas para poner punto y final a esta situación de cara al futuro EA Sports FC 26. «Realmente necesitábamos entender la raíz del problema«, indica. «Trabajamos con jugadores profesionales, reunimos datos de jugadores de todo el mundo para intentar entender los problemas, pero no queríamos sólo escuchar el feedback. Queríamos experimentar el input delay nosotros mismos. Así que también viajamos a Europa para encontrarnos con jugadores profesionales en sus estudios de eSports. Nos encontramos con creadores de contenido en sus casas y aprendimos mucho».
Evidentemente, el input delay puede aparecer por una mala conexión del jugador o por usar Wi-Fi en lugar de una conexión vía Ethernet; detalles que Rivera ha señalado en la conversación. Sin embargo, la visita de EA a las casas de los jugadores y creadores de contenido les sirvió para detectar tres puntos a mejorar desde su lado del campo.
- Las animaciones. «A veces, solicitamos acciones en el juego que son muy difíciles de llevar a cabo. Así que, si hay una pelota que entra muy rápido y quiero hacer un pase largo hacia atrás, eso es muy difícil, y a veces no hay animaciones para ello. Es como en la vida real, muy difícil de ejecutar. Para nosotros, es difícil capturar esas animaciones. Sin embargo, este año añadiremos muchas animaciones nuevas y nos aseguraremos de que cubriremos más en general».
- El sistema de animación. «Tal vez, nuestro sistema de animación sea uno de los sistemas más complicados del juego y tiene que resolver cada solicitud, cada tiro, cada pase, considerando qué animaciones hay disponibles, dónde están los oponentes, cómo se mueve el balón, todo eso».
- Errores. «Por ejemplo, quizás quieres chutar inmediatamente, pero el sistema puede decidir retrasar el chute ligeramente para usar el pie fuerte en lugar de hacerlo antes, pero con el pie más débil. Las cosas así suelen suceder, no muy a menudo. Pero, cuando echas 20 partidas en tu fin de semana, lo experimentarás unas veces. Así que este año estamos arreglando docenas de esos problemas en el juego».
Vas empate, le sacan una roja y se desconecta. Ultimate Team quiere acabar con la frustración y así es como funcionará en EA Sports FC 26
EA «ha dado un buen paso» en EA Sports FC 26
Por mucho que EA coloque personal y recursos para minimizar el retraso entre pulsación y acción, es poco probable que este problema desaparezca para siempre. Y Rivera es plenamente consciente de que el error se produce debido a múltiples variables, pero el objetivo de los desarrolladores es reducirlo todo lo posible para garantizar una buena experiencia online en EA Sports FC 26. «Hay muchos factores que afectan al input delay. Hay factores que a veces son internos, a veces externos. No hay una simple corrección más que ofrecer más información a la comunidad, intentar ayudar con sus setups, asegurarnos de que todos tienen el setup adecuado. Pero, al menos, pensamos que hay una gran oportunidad. Ahí hay una gran oportunidad. Hemos dado un buen paso en FC 26 para crear un juego más reactivo».
En 3DJuegos | «Ha habido un cambio de prioridad». Cómo EA Sports FC 26 quiere cambiar la forma de hacer sus juegos dentro de EA
En 3DJuegos | EA FC 26 te obliga a decidir: ¿simulación o competición? Tras probarlo te explicamos la diferencia
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
EA se toma tan en serio los comentarios de los fans de EA Sports FC que ha ido a las casas de jugadores profesionales para encontrar el origen de un problema
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Brenda Giacconi
.
SOCIEDAD
Mezclar cáscaras de zanahoria y vinagre: por qué recomiendan hacerlo y para qué sirve

Cada vez son más las personas que recurren a los métodos caseros para darles uso en distintas áreas del hogar. En este marco, uno de ellos es la mezcla de cáscara de zanahoria y vinagre, que tiene varios beneficios.
Esta combinación contiene antioxidantes y aceites naturales, por lo que se puede utilizar como limpiador multiuso en la casa, ya que desinfecta superficies, elimina malos olores y le da un brillo especial a los utensilios de acero inoxidable o de vidrio.
Leé también: Sin harina ni fritura: cómo hacer croquetas de zanahoria rápidas y esponjosas
¿Para qué sirve esta mezcla casera?
- Desinfectante natural: el vinagre ayuda a eliminar gérmenes, bacterias y hondos que puede haber en superficies como mesadas, mesas o estanterías.
- Neutralizador de olores: esta mezcla es ideal para neutralizar olores en la cocina, el baño o la heladera. El toque de las cáscaras equilibran el olor ácido del vinagre.
- Limpia y da brillo: si se aplica sobre utensilios de acero inoxidable, grifería o vidrios, ayuda a remover la suciedad en simples pasos y deja un acabado más brillante. Es importante primero probarlo en una pequeña área para comprobar que no deja manchas.
- Repelente natural de insectos: esta combinación ayuda a alejar a los insectos, como hormigas o mosquitas, gracias a su aroma fuerte.
Leé también: Ni hervida ni salteada: esta es la mejor forma para cocinar la zanahoria y que mantenga sus propiedades
Cómo preparar la mezcla de cáscara de zanahoria y vinagre
Se trata de una preparación súper fácil para hacer en pocos minutos. En principio, se debe tener cáscaras de 3 o 4 zahorias limpias, 1 taza de vinagre blanco y un frasco de vidrio con tapa. A continuación, el paso a paso:
- Colocá las cáscaras dentro del frasco, cubrilas con el vinagre y cerrá bien.
- Dejá reposar la mezcla entre 5 y 7 días en un lugar fresco y oscuro.
- Pasado ese tiempo, colá el líquido y ya está listo para usar: podés aplicarlo puro o diluirlo en un poco de agua según la superficie que quieras limpiar.
Zanahoria, vinagre, TNS
- SOCIEDAD2 días ago
Hay alerta amarilla por tormentas y frío extremo para este lunes 4 de agosto: las provincias afectadas
- POLITICA20 horas ago
Martín Menem se refirió al escándalo de Tech Security que involucra a su familia: “Nos quieren meter a todos en la misma bolsa”
- POLITICA22 horas ago
Javier Milei apuntó contra la oposición por cuestionar el veto presidencial al aumento de las jubilaciones