POLITICA
Edgardo Kueider reiteró que es inocente, criticó a Arroyo Salgado y comparó su caso con el de los bolsos de José López

El exsenador entrerriano Edgardo Kueider volvió a manifestar su inocencia en relación a la causa que lo tiene detenido en Paraguay desde diciembre del año pasado, cuando fue descubierto mientras ingresaba al país con 200 mil dólares sin declarar junto a su pareja. Además, apuntó contra la jueza que lo investiga en Argentina, Sandra Arroyo Salgado, quien pidió su extradición, y comparó su caso con el del exfuncionario kirchnerista José López.
“Si le hubiera sucedido a otro político y yo veo esas imágenes mías en Ciudad del Este ese 4 de diciembre, yo también ya de arranque ya tomo postura y te condeno como me pasó a mí”, comentó Kueider en una entrevista concedida a Radio con Vos y amplió: “Después no te pregunto si son tuyos, si eran legales, ya de arranque: político, plata, listo. El impacto es mortal y genuino, causa un rechazo automático en la sociedad”.
El exsenador aliado a La Libertad Avanza reiteró que los 200 mil dólares que fueron hallados en su mochila mientras pasaba desde Foz de Iguazú a Ciudad del Este no son suyos. «Ni siquiera son de mi acompañante», remarcó y explicó que su pareja, Iara Guinsel Costa, los tenía en su poder para hacer un trámite: “Son de operaciones que estaba haciendo ella acá en Paraguay, de intermediación”.
Kueider explicó que esa noche “entramos y salimos de Paraguay” y que en la aduana de Ciudad del Este “no hay controles”, por lo que él y Guinsel Costa entraron y salieron para cenar del lado de Brasil porque era tarde después de haber retirado el dinero en Paraguay. Es decir, el exsenador negó que el dinero lo hayan llevado desde Buenos Aires.
Además, relató que el control en Ciudad del Este fue exhaustivo porque él tuvo un entredicho con un agente de Migraciones. “En un viaje anterior no había hecho la salida y el agente de la Aduana me lo plantea en una mezcla guaraní y español, yo no le entiendo, como que no me quiere dejar entrar. Yo vi que se molestó por eso y agarra el celular y manda un mensaje. Yo no sé a quién mandó el mensaje. Luego la prensa paraguaya, como que ilustra la otra parte de ese mensaje y le estaban mandando un mensaje al que estaba afuera y decirle: ‘Andá a revisarlo a este acá, que me está haciendo perder tiempo’“.
El político entrerriano detalló su versión, centrada en que el dinero no era dinero sucio y que era para una intermediación de su pareja para negocios inmobiliarios. “No son negocios míos. Son operaciones de intermediación donde hay mucha gente que hace inversiones y hay mucha gente que hace intermediación y con la intermediación obtiene una comisión. Operaciones financieras o inversiones de todo tipo, inmobiliarias fundamentalmente. Son montos que suenan grandilocuentes, pero para inversiones inmobiliarias no lo son tanto”.
En ese sentido, remarcó que “ese dinero no viene de Argentina” y también descargó que Guinsel Costa fuera su testaferro: “Lo han dicho porque vivió en esos departamentos famosos de Paraná por otra cuestión, porque el verdadero dueño de ese departamento se lo daba en el marco de un acuerdo laboral que tenía. Entonces pagaba las expensas”. Entonces preguntó: “¿Si sos testaferro vas a sacar la plata de Argentina? Si estaba habilitado el blanqueo».
Kueider, que llegó al Senado con la boleta del peronismo, tiene pedido de extradición a Argentina hecho por la jueza Arroyo Salgado, que lo investiga por los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos.
En 2019, la empresa Securitas, de origen sueco, hizo una autodenuncia al cambiar de gestión ejecutiva en la Argentina después de descubrir que había millones de dólares salientes de forma irregular. Desde 2020 la causa tramita en el juzgado de Arroyo Salgado, que investiga si esos pagos se habrían realizado como coimas a funcionarios nacionales y provinciales para asegurar que la empresa se beneficiara con contratos de seguridad privada en edificios públicos.
La empresa admitió ante la Justicia que pagó sobornos millonarios a representantes de organismos públicos como AYSA, el Registro Nacional de las Personas (RENAPER), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC) y Energía de Entre Ríos SA (ENERSA) para no perder los contratos y para cobrar servicios adeudados.
Kueider era funcionario de ENERSA al momento de esos pagos. La Justicia le detectó departamentos en la ciudad de Paraná, en un edificio que habría construido un grupo desarrollador que integraban dos de los principales acusados en el caso Securitas, Claudio y Marcelo Tortul.
Este domingo, Kueider aseguró que la jueza lo vincula “tomando como base que yo, era vecino de uno de los que está acusado”. El exsenador apuntó contra Arroyo Salgado y dijo que le resulta “muy sospechosa toda la investigación” y que la denuncia por los departamentos de Paraná “fue política”: “Era para sacarme de la cancha en año electoral, claramente”.
“A Cristina (Fernández de Kirchner) la condenaron a seis años y para mí Arroyo Salgado está pidiendo 14 años, que es la pena máxima. Hay una diferencia enorme. No corresponde eso”, apuntó contra la jueza y dijo que ella “no corrobora” lo que el fiscal le manda. “Si querés llegar a la verdad lo podés hacer pero si llegás a la verdad perdés la competencia”, explicó, dado que la jueza tiene jurisdicción en San Isidro y no en Entre Ríos. “Estamos tratando de tomar una causa que tiene impacto mediático”, insistió.
POLITICA
Los gobernadores no alineados con el PJ evitaron tomar el escándalo de Espert como bandera contra Milei

CÓRDOBA.- Aun cuando el diálogo con la Casa Rosada sigue con la distancia propia del período electoral y con las tensiones que arrastra desde hace meses, la mayoría de los gobernadores no kirchneristas prefirió el silencio o comentarios de baja intensidad ante el derrotero del ahora diputado libertario en uso de licencia José Luis Espert y el impacto sobre la campaña electoral que encabeza Javier Milei para La Libertad Avanza (LLA).
Entre los integrantes de Provincias Unidas, que se presentan como alternativa al kirchnerismo y los libertarios en varios distritos, fue el santafesino Maximiliano Pullaro quien en el arranque de la semana -cuando todavía Espert no había sido imputado por la Justicia ni pedido licencia- lo cuestionó más duramente: “Claramente, mintió durante todo este proceso. Cambió su versión en los últimos días y terminó presentando una renuncia (a la candidatura) al presidente Javier Milei. Él y La Libertad Avanza deben dar explicaciones sobre los vínculos que aparecen en expedientes judiciales con una persona imputada por tráfico de estupefacientes y lavado de activos”.
El “cordobesismo”, que también es parte de la alianza de gobernadores, mantiene silencio. Ni el gobernador Martín Llaryora ni Juan Schiaretti, candidato a diputado nacional, se han expresado sobre el tema. En su visita a Córdoba, a donde lanzó su campaña, Milei apuntó directo contra el exmandatario y criticó su propuesta impositiva. Es un contrincante de peso en un distrito clave para los libertarios.
Antes del pedido de licencia de Espert, la decisión tomada era que los diputados cordobeses que responden a Llaryora no votarían la expulsión del legislador. Plantean que se trata de un tema “de la justicia” y, hasta el momento, no hacen comentarios. En una campaña que, a nivel local, es muy fría, ese escándalo quedó fuera de la hoja de ruta. De todos modos, dicen, hay que ver qué estrategia aplica el Presidente cuando llegue a cerrar en Córdoba y si, entonces, se decide otra respuesta.
El correntino Gustavo Váldes habló cuando Espert renunció a su candidatura: “Me parece bien lo que pasó con Espert. Que tenía que haber renunciado y que se ponga a disposición de la justicia”. Ignacio Torres, a quien el diputado a inicios del 2024 le adjudicó el “100% de la responsabilidad del quilombo” de la Nación con Chubut, no se refirió al tema.
En ese grupo la decisión que prima es no tomar como eje el escándalo, sino elegir otros aspectos como los ligados a la producción y el federalismo para hacer campaña. Este jueves se reunirán en Jujuy, donde el anfitrión será Carlos Sadir y, seguramente, durante la conferencia de prensa, deberán responder consultas sobre ese punto.
Del resto de los mandatarios, el tucumano Osvaldo Jaldo, en uso de licencia porque es candidato testimonial a diputado, sostuvo que “la política es todo lo contrario al narcotráfico. No puede haber candidatos de los que supuestamente se diga que, directa o indirectamente, están vinculados con el narcotráfico”. Aliado al oficialismo en muchas oportunidades en el Congreso opinó que “tendrá que decir la justicia” la responsabilidad de Espert y consideró que “está bien que haya hecho un paso al costado y que sea reemplazado”.
Raúl Jalil, quien también ha tomado distancia de los libertarios y en Catamarca pidió votar a los candidatos de Fuerza Patria en octubre, tampoco ha hecho declaraciones públicas. Una conducta similar adoptó Gustavo Sáenz (Salta) aunque sí volvió a escena el cruce que mantuvo con Espert en marzo del año pasado cuando ambos se sacaron chispas en torno a los fondos coparticipables de la provincia.
“Si la tenés tan clara, gobernador, tenés que ser abanderado de pedir la apertura al comercio para que Salta explote”, lanzó Espert. La respuesta del salteño fue terminante: “No veo que defienda al norte argentino, sino al gobierno nacional. No soy delegado de nadie como usted. Usted defiende solo los intereses de su gobierno”.
imputado por la Justicia,pedido licencia,No veo que defienda al norte argentino, sino al gobierno nacional,Gabriela Origlia,José Luis Espert,Javier Milei,Maximiliano Pullaro,Conforme a,,Análisis. Milei todavía puede ganar, pese a las diez plagas de Egipto,,Trámite exprés. La Cámara de Diputados aprobó el pedido del juez Mirabelli para avanzar con medidas contra Espert,,Lo protegen sus fueros. La Justicia pidió autorización a la Cámara de Diputados para avanzar con medidas contra Espert,José Luis Espert,,Trámite exprés. La Cámara de Diputados aprobó el pedido del juez Mirabelli para avanzar con medidas contra Espert,,Lo protegen sus fueros. La Justicia pidió autorización a la Cámara de Diputados para avanzar con medidas contra Espert,,Cámara de Diputados. Hasta cuándo pidió Espert licencia
POLITICA
Por qué Diputados citó a exponer en el Congreso a Luis Caputo, Guillermo Francos, Karina Milei y Mario Lugones

La oposición en Diputados, encabezada por el kirchnerismo, aprobó en sesión una serie de interpelaciones a funcionarios del gabinete. La citación alcanza al ministro de Economía, Luis Caputo, al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Salud, Mario Lugones.
Al ministro de Economía lo citaron a exponer por las negociaciones con Estados Unidos por apoyo financiero y al jefe de Gabinete, para tratar la moción de censura y por no ejecutar la Ley de Emergencia en Discapacidad. Al resto de los funcionarios los convocaron para que den explicaciones por las presuntas coimas vinculadas a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), mientras estaba a cargo de Diego Spagnuolo.
Leé también: Diputados aprobó cambios a la ley de los DNU, pero bloqueó un artículo clave y la norma vuelve al Senado
La interpelación de Caputo será el próximo miércoles a las 12.00, en una reunión informativa de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Baja. El autor del proyecto, Itai Hagman (Unión por la Patria) criticó que “no hay antecedentes de un ministro de Economía que, a 22 meses de su asunción no haya pisado el Congreso”.
Hagman planteó que es “imprescindible” que Caputo se presente en el Congreso “para dar cuenta de las negociaciones que se lleva adelante con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, (Scott Bessent), con el presidente de Estados Unidos (Donald Trump), qué explique (el acuerdo que negocia) con lujo de detalles, y qué es lo que exigen los Estados Unidos”.
En el caso de Francos se votó un emplazamiento (fijar fecha para el tratamiento de proyectos) de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento, para el martes a las 13.00, en las que se debatirán desde la moción de censura al jefe de Gabinete, la interpelación o un pedido de informes, por la suspensión de la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad, que fue promulgada.
El emplazamiento lo pidió el diputado, Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal), que destacó que Francos es “una persona dialoguista que da la cara, pero el principal valor es que cumpla la ley»: “Si tiene las dos, mucho mejor, pero tiene que cumplir la ley siempre”.
Los detalles de las interpelaciones a Karina Milei y a Mario Lugones en Diputados
La oposición en Diputados además aprobó las interpelaciones a Karina Milei y a Lugones para que expongan el miércoles a las 14.00 sobre los audios de Spagnuolo en los que el ex titular de la ANDIS habló de una presunta operatoria con supuestos pedidos de coimas a laboratorios proveedores del organismo, que involucrarían a la secretaria general de la Presidencia y a su asesor, Eduardo “Lule” Menem.
El presidente de la Comisión de Salud, Pablo Yedlin (Unión por la Patria) criticó: “Intentamos muchísimas veces citar, pedir informes, para conseguir que nos contesten sobre diversos temas, y no lo conseguimos”.
Diputados, Luis Caputo, Guillermo Francos, Karina Milei, Mario Lugones
POLITICA
Qué dijo Facundo Manes tras denunciar que Martín Menem le advirtió que estaba en marcha una “operación” en su contra

El diputado nacional Facundo Manes habló en LN+ después de denunciar que el presidente de la Cámara, Martín Menem, le dijo que lo iba ”a hacer mierda” y le advirtió que se venía una «operación» en su contra para vincularlo con Fred Machado, preso por narcotráfico y con un proceso de extradición en marcha a Estados Unidos.
“Yo entré al recinto, fui por el pasillo hacia la Cámara, y me saludó Menem. Fue raro porque nunca nos cruzamos ni nos saludamos. Y me dijo al oído: ‘Facundo, hay una operación en marcha contra vos, te van a destrozar, esta tarde empieza con todo para vincularte con Machado’. Le dije: ‘Pero son ustedes, yo no tengo nada que ver, son ustedes, frenala’. Y me dijo: ‘No tengamos quorum, que no haya quorum así se calman las aguas’”, relató el diputado nacional de Democracia para Siempre sobre lo que habría ocurrido en la previa de la sesión, que finalmente consiguió los avales para arrancar, con un temario que complica a la Casa Rosada.
“Martín Menem me dijo: ‘Se viene un ataque feroz contra vos’. Yo, por mi salud mental, no veo redes. Pero ya me contaron que hay trolls vinculándome con Machado. Los trolls son los de Santiago Caputo [el asesor presidencial y jefe virtual de la SIDE]”, expresó.
Además, Manes ratificó -tal como anunció en su cuenta de X– que Menem le aseguró que lo iban “a hacer mierda” y acotó: “Todo eso me dijo, que se venía un ataque contra mí para vincularme a Machado. Y el que tiene que explicar a Machado es el Presidente, que comparte abogado. Es Espert, primer candidato de la lista libertaria en la Provincia [ahora dado de baja de la postulación], quien recibió en su cuenta privada un aporte de Machado. Yo no tengo que explicar nada”.
Manes es uno de los diputados que exige que este miércoles se expulse a Espert de la Cámara —más allá de que tiene pocas chances de avanzar, sobre todo después del pedido de licencia que remitió el excandidato libertario— y se postula como senador por la ciudad de Buenos Aires.
Esta mañana, explicó que participó de una reunión con Espert cuando no era político, pero que no tiene ningún vínculo con Machado ni recuerda haberlo visto.
“En esa reunión vino Espert con parte de su equipo, pero no Machado”, dijo y enfatizó: “Se habla de un gobierno que amenaza a un diputado de la nación y nadie explica por qué el Presidente comparte abogado con Fred Machado. El candidato libertario [por Espert] tiene un depósito en dólares en la cuenta de él, ¿y yo tengo que explicar qué tengo que ver con Machado? Es una cosa delirante, como todo lo que está pasando en la Argentina ahora».
”a hacer mierda”,Facundo Manes,Martín Menem,José Luis Espert,Conforme a,,»No me importa». La reacción de Santilli a la decisión de la Justicia Electoral que lo dejó segundo en la lista de LLA,,»Motivos personales». Espert pidió licencia de la Cámara de Diputados hasta el 8 de diciembre,,»Le gustan las cámaras». Facundo Manes denunció a Martín Menem por amenazas en los pasillos del Congreso y el libertario lo desmintió,Facundo Manes,,»Del plan platita al plan sojita». Facundo Manes cuestionó la baja temporal de las retenciones que dispuso Milei,,Entuerto y alianzas cruzadas. La UCR implosionó en el cierre de listas y sus referentes se enfrentarán en la ciudad y la provincia,,Elecciones. El desafío de Schiaretti y Manes de abrirse en un tablero polarizado entre La Libertad Avanza y el PJ
- CHIMENTOS3 días ago
Mica Viciconte confesó por qué no fue a conocer a su primer sobrino: “Me cuesta, no me hallo”
- CHIMENTOS2 días ago
Quién es la Gran Hermano que se separó y se puso de novia con un futbolista argentino: «Catalina Gorostidi está con Germán Ferreyra»
- DEPORTE2 días ago
Prestianni: de la banca de Otamendi a la ironía a los hinchas chilenos