POLITICA
Javier Milei vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad

El presidente Javier Milei vetó en su totalidad las tres leyes aprobadas por el Congreso que otorgaban aumentos y previsionales, reinstalaban la moratoria jubilatoria y declaraban la emergencia en discapacidad con nuevas pensiones no contributivas. Lo hizo a través de un DNU publicado en el Boletín Oficial el lunes a la madrugada.
Según el Decreto 534/2025, las iniciativas implicaban un gasto adicional de más de 7 billones de pesos en 2025 y cerca de 17 billones en 2026, sin fuentes de financiamiento suficientes ni cálculos actuariales que garantizaran la sustentabilidad. El Ejecutivo argumentó que la aprobación de las normas ponía en riesgo el equilibrio fiscal, comprometía las metas económicas y atentaba contra la estabilidad del sistema previsional.
En los considerandos generales, desde el Gobierno sostuvieron que las leyes fueron sancionadas con “graves vicios reglamentarios” en el Senado, al no cumplirse los procedimientos previstos y aprobarse con mayorías incorrectas. Además, señaló que las medidas generarían un aumento estructural y permanente del gasto, obligando a recurrir a emisión monetaria, suba de impuestos y/o endeudamiento.
En el caso de la ley previsional, contemplaba un aumento extraordinario del 7,2% en jubilaciones y pensiones, junto con una ayuda económica de hasta $110.000 para determinados beneficiarios. Para la administración Milei, como manifiesta en el DNU, la fuente de financiamiento prevista en la norma es “manifiestamente insuficiente” y presenta “graves deficiencias técnicas”. Objetan además que parte de los recursos proyectados —como la eliminación de exenciones impositivas— tendrían un “impacto recaudatorio marginal o limitado”.
Respecto de la reinstalación de la moratoria y la flexibilización de la Pensión Universal para el Adulto Mayor, el Gobierno afirma que “socavan los incentivos a la formalidad laboral” y consolidan “un esquema paralelo al régimen contributivo”, generando desigualdad con quienes completaron los aportes exigidos por ley.
Por último, sobre la emergencia en discapacidad, alertan que ampliaría el universo de beneficiarios de manera masiva —incluyendo a 1,5 millones de personas con Certificado Único de Discapacidad—, con un costo multimillonario y un fuerte impacto adicional sobre el sistema de salud y el “Programa Incluir Salud”.
Noticia en desarrollo.
totalidad,Decreto 534/2025,Javier Milei,Congreso Nacional,Conforme a,,En pleno clima electoral. Milei firmó tres vetos totales y confía en que la oposición no podrá revertirlos en el Congreso,,Saldrán en el Boletín Oficial. Milei ya firmó los vetos al aumento de las jubilaciones y a los fondos para discapacidad,,»Votantes blandos». El frente electoral de los cinco gobernadores podría restarle apoyo a Milei, advierten analistas políticos,Javier Milei,,Cierre de alianzas. Milei limita los acuerdos electorales en las provincias y privilegia a Cornejo, Frigerio y Zdero,,Nuevo escenario. La política se mueve, pero Milei marca el ritmo,,Análisis. Milei se juega la reelección en octubre
POLITICA
Sesión en Diputados, en vivo: la oposición busca avanzar con proyectos sensibles para Javier Milei

La diputada kirchnerista Carolina Gaillard pidió que se trate sobre tablas la declaración como persona no grata al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, que vendrá a la Argentina y será recibido por el presidente Javier Milei.
“Netanyahu tiene una orden de captura de la Corte Penal Internacional, estamos siendo testigos de una masacre que se está cometiendo en Gaza. Las imágenes son de horror. No podemos convalidar el genocidio que está llevando adelante el Estado de Israel sobre el pueblo de Gaza. 50.000 personas palestinas han sido asesinadas, 18.000 niñas y niños», sostuvo Gaillard mientras el titular de la Cámara, Martín Menem, intentaba detener su presentación por considerarla fuera del reglamento.
“Siga los pasos, diputada. Acabamos de empezar la sesión, le pido por favor, van cinco minutos de sesión y estamos saliendo del plan. Pida una cuestión de privilegio. Diputada, la estoy llamando al orden. Deje de hacer uso de la palabra y pida una cuestión de privilegio o un apartamiento. Hay un orden”, le dijo Menem.
Sin embargo, Gaillard lo desoyó. “Es una obligación de este Parlamento y es un acto de dignidad, para un Estado argentino que ha sufrido el terrorismo de Estado, pronunciarnos. Muchas gracias”, siguió.
Mientras tanto, Menem marcó: “La vuelvo a llamar al orden, diputada. Hace cinco minutos empezamos la sesión y ya se está saliendo de los carriles. Oportunamente haga lo que tenga que hacer, dentro del orden que tanto nos costó conseguir cuando tuvimos la reunión [de Labor]”.
Se retiró del temario la insistencia por la emergencia en Bahía Blanca, que había sido vetada por el presidente Javier Milei. Esto es porque el oficialismo no acompañaba y la oposición no reunía los avales para avanzar.
Con 135 presentes, hay quorum y arranca la sesión en Diputados.
En Diputados está todo dispuesto en el recinto para ver si la oposición consigue quorum para abrir la sesión en la que se debatirán proyectos espinosos para el Gobierno.
Congreso Nacional,Universidades,Salud,Conforme a,,Llamado de atención. El mensaje de la Iglesia a favor de los cartoneros tras las medidas de Jorge Macri,,Críticas de Magario y el kirchnerismo. Confirman los cambios de escuela en el padrón de la Provincia: los motivos,,Sesión en Diputados. La oposición intentará acorralar al oficialismo, pero los libertarios buscarán empastar el debate,Congreso Nacional,,Diputados. La oposición desafía el ajuste y avanza con la discusión del financiamiento del Garrahan y las universidades,,“Esta práctica es aberrante”. En qué consiste el proyecto que redobla las penas por las falsas denuncias y contempla agravantes,,Paso a paso. El futuro de los vetos de Milei: los votos que necesita para sostenerlos y la pelea de interpretación que asoma
POLITICA
Jubilados y trabajadores del Garrahan marchan al Congreso en medio de una sesión clave en Diputados

jubilados, trabajadores del Hospital Garrahan y Abuelas de Plaza de Mayo marchan este miércoles al Congreso en medio de una sesión clave en Diputados.
Unión por la Patria buscará abrir el recinto y poner en debate proyectos trabados por la falta de sesiones, con el respaldo de bloques dialoguistas y aliados opositores.
Leé también: Diputados: la oposición busca aprobar el financiamiento universitario y el aumento de fondos para el Garrahan
De haber quórum, se tratará el financiamiento a las universidades nacionales y la emergencia sanitaria en el Hospital Garrahan. Ambos temas son centrales en la jornada donde también se debatirán proyectos que solicitaron los gobernadores sobre cambios en la coparticipación de fondos provenientes de la recaudación del impuesto a los combustibles líquidos o en el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Marcha al Congreso: hora, calles cortadas y reclamos
A partir de las 11, trabajadores del Hospital Garrahan se concentrarán en las afueras del Congreso de la Nación para exigir la emergencia pediátrica. “El reclamo incluye la recomposición salarial para todos los trabajadores y trabajadoras. Se tienen que eliminar todas las medidas de ataque a la salud pública de nuestro país”, manifestó Alejandro Lipcovich, secretario general de ATE en el hospital.
En la Cámara Baja, por su parte, se estará debatiendo un proyecto que busca mejorar la financiación en el centro de salud, donde se intentará incluir la eliminación del concepto de “beca” para los nuevos residentes.
Desde las 12, Abuelas de Plaza de Mayo se sumará al reclamo para pedir por la preservación del Banco Nacional de Datos Genéticos. “También pedimos la sanción de las leyes de emergencia para todos los sectores que están siendo vulnerados”, especificaron en un comunicado.
Además, a partir de las 15, comenzará el reclamo formal por el veto al aumento de las jubilaciones que oficializó el Gobierno el lunes.
Leé también: Una fundadora, un jefe médico y una residente: tres generaciones cuentan cómo se vive la crisis en el Garrahan
En medio de la concentración, que promete ser multitudinaria, los ingresos al Palacio Legislativo estarán restringidos durante varias horas.
Según se informó, una de las zonas que estará vallada es la de Hipólito Yrigoyen y Entre Ríos, y la comprendida entre las avenidas Rivadavia y Callao.
De esta manera, el acceso peatonal y a las cocheras será por Riobamba y Bartolomé Mitre, en tanto que la Avenida Rivadavia será la entrada del personal.
Jubilados, Hospital Garrahan, Congreso de la Nación, marcha, Protesta
POLITICA
Diputados: la oposición desafía el ajuste y avanza con la discusión del financiamiento del Garrahan y las universidades

En una nueva afrenta opositora, 131 legisladores abrieron hoy el recinto para discutir proyectos incómodos para Javier Milei: el financiamiento de las universidades y de los hospitales pediátricos -que podrían avanzar hoy hacia el Senado- además de una serie de emplazamientos. En el recinto se mocionó para quitar del temario la insistencia a la ley de emergencia en Bahía Blanca, que Milei vetó, que destinaba un fondo de $200.000 millones para los damnificados.
El quorum se alcanzó con el grueso de Unión por la Patria, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, la Izquierda, los radicales críticos del bloque Democracia y algunos legisladores sueltos de la UCR.
Se estiman alrededor de 13 horas de sesión. El orden del temario fue acordado en la reunión de Labor Parlamentaria, antes de abrir el recinto. Se abordará, en primera instancia, el proyecto de financiamiento universitario -con despacho de comisión- que apunta a la actualización de los salarios y de los gastos de funcionamiento de las casas de altos estudios.
Tras ello, la oposición buscará forzar un cronograma de tratamiento en comisiones para el proyecto de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), impulsado por los gobernadores. Será seguido por la iniciativa -con dictamen- de la emergencia pediátrica, que busca imponer una recomposición salarial para el personal de salud. El cuarto emplazamiento será al proyecto de reparto del impuesto a los combustibles líquidos, motorizado por los mandatarios provinciales.
Por último se abordará una iniciativa de Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) para modificar el reglamento de la Cámara y destrabar el funcionamiento de la comisión investigadora del caso $LIBRA, paralizada por un empate que impide avanzar sobre el fondo financiero que la Justicia investiga como una presunta estafa.
A pedido del peronismo, también se buscará rechazar una batería de decretos de necesidad y urgencia (DNU) firmados por Milei. En la lista figuran: el DNU 340/2025, que reformula el régimen de la Marina Mercante y limita el derecho a huelga; el 462/2025, que transforma organismos del Ministerio de Economía; el 345/2025, que reestructura la Secretaría de Cultura; el 351/2025, que modifica el Banco Nacional de Datos Genéticos; y el 461/2025, que dispone la disolución de Vialidad Nacional.
Se postergó, además, el tratamiento de la insistencia para sostener la emergencia en Bahía Blanca. Se acordó abordarlo en otra sesión, junto a los otros vetos: el aumento jubilatorio, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. La oposición no quiso exponerse a una derrota: no reunía los dos tercios para sostener la norma impugnada por el Presidente.
Más allá de los proyectos con chances de avanzar -como el financiamiento a las universidades y los hospitales pediátricos- una parte importante del temario fue incluida con un objetivo táctico: forzar su tratamiento en comisión. Es lo que en jerga legislativa se conoce como “emplazamiento”. Aunque el reglamento indica que los proyectos deben ser trabajados en comisiones antes de llegar al recinto, la negativa sistemática del oficialismo a habilitar el debate de las comisiones que preside volvió habitual esta excepción.
Presupuesto universitario
La propuesta se basa sobre dos ejes troncales: por un lado, la actualización por inflación de los gastos de funcionamiento de las casas de altos estudios, de los hospitales universitarios y de las partidas destinadas a ciencia y tecnología retroactiva al año pasado; a partir de este año se propone un ajuste bimestral, también por inflación.
El otro eje se refiere a la actualización de los salarios de los docentes y no docentes. Sobre este punto el proyecto obliga al Poder Ejecutivo a convocar a paritarias cada tres meses, aunque fija como piso de aumento mensual el índice de precios del consumidor. Asimismo, se dispone la recomposición y actualización automática de las becas estudiantiles y la realización de auditorías obligatorias en todas las universidades por parte de la Auditoría General de la Nación (AGN).
Milei vetó una iniciativa similar el año pasado y la oposición en el Congreso no pudo insistir con su sanción.
Emergencia pediátrica
La iniciativa de mayoría contempla una recomposición salarial para el personal de salud que atiende a población pediátrica, incluidos los residentes nacionales, con un piso equivalente al ingreso real de noviembre de 2023. También exime del impuesto a las ganancias a quienes realicen tareas críticas, horas extras o guardias, tanto en el ámbito público como privado; autoriza la compra directa de insumos esenciales y ordena al Poder Ejecutivo financiar esas medidas con fondos de contingencia sanitaria.
Además, incorpora una cláusula en línea con las reformas del Ministerio de Salud: promueve la “continuidad, fortalecimiento y sustentabilidad” de los sistemas de residencias médicas. La semana pasada, el Gobierno habilitó a los residentes a optar entre dos tipos de becas (Beca Ministerio o Beca Institución), una decisión que profundizó el malestar del sector.
Noticia en desarrollo
abrieron hoy el recinto,una decisión que profundizó el malestar del sector.,Delfina Celichini,Congreso Nacional,Conforme a,Congreso Nacional,,Sesión en Diputados, en vivo: la oposición busca avanzar con proyectos sensibles para Javier Milei,,“Esta práctica es aberrante”. En qué consiste el proyecto que redobla las penas por las falsas denuncias y contempla agravantes,,Paso a paso. El futuro de los vetos de Milei: los votos que necesita para sostenerlos y la pelea de interpretación que asoma
- CHIMENTOS18 horas ago
Malas noticias para Wanda Nara: por qué la bajaron misteriosamente de MasterChef: «No va a salir este año»
- DEPORTE18 horas ago
El Como de Fàbregas, el nuevo rico de Italia
- SOCIEDAD2 días ago
Hay alerta amarilla por tormentas y frío extremo para este lunes 4 de agosto: las provincias afectadas