POLITICA
¿Milei está aprendiendo de sus errores?

Milei sigue creyendo que el dólar debería estar valiendo entre 900 y 1000 pesos, y no 1375, como cerró viernes pasado.
Milei vuelve a explicar que, después del aumento de los últimos días, no hay razones en la economía real para que la divisa siga subiendo. Descuenta que el incremento no se trasladará a los precios.
Milei sigue confiando en que La Alianza Libertad Avanza ganará en la provincia de Buenos Aires. Primero, dice, lo hará el próximo 7 de septiembre. Después prevalecerá de nuevo, por más diferencia, el 26 de octubre.
Por lo menos todo esto era así hasta ayer, sábado, a la tarde, noche.
Sin embargo, el dato más novedoso no es económico, sino de uno de índole personal.
Porque Milei, de a poco, estaría empezando a comprender, que, para que le vaya mejor, deberá reconocer, primero, sus propios errores, y por supuesto, después, corregirlos.
Un breve párrafo, de Tratando de entender el fenómeno Milei, el libro que acaban de publicar Juan Carlos De Pablo y Ezequiel Burgo, contiene algunas pistas sobre su posible transformación.
Los autores le preguntaron si el de presidente es un trabajo que le pesa, lo agobia o le encanta.
El respondió:
-Si lo analizo en función de la cantidad de horas de trabajo, diría que me encanta. De hecho, una de las muy buenas recomendaciones que me hizo Macri, aunque lamentablemente no le hice caso, es el tema de dormir.
Un poco más adelante le repreguntaron.
-¿Cuántas horas dormís?
– No más de cuatro. A veces cinco.
-¿Tomás algo?
– A veces, Zolpidem. Pero es algo liviano…más de la mitad de los argentinos lo toma.
Enseguida, De Pablo y Burgo, aludieron a su sistema de toma de decisiones, recordando sus fuertes críticas al régimen de China, y cómo las fue relativizando para renovar los préstamos. Lo indagaron así:
-¿Y cómo te llevás con el error?
Milei contestó:
-Si me equivoco, corrijo
Analicemos la primera parte de sus respuestas.
¿Mencionó Milei a Macri, porque quiere ofrecerle un cargo que, al mismo tiempo, sirva, para un mayor entendimiento entre La Libertad Avanza y el Pro?
Porque hay otros dos datos novedosos ahora.
Uno: Ayer, por la noche, Macri le dijo a alguien de su confianza:
“Voy a hacer el último gran esfuerzo para que Javier tenga el mejor resultado electoral posible. Y ojalá que así pueda encarar las reformas estructurales que todavía no pudo hacer y que el país necesita”
El otro dato: Milei y su equipo están afinando la propuesta para Macri.
Una oferta, dicen, imposible de rechazar.
Por supuesto que, para Milei, una cosa es acordar con Pro, dónde y cómo se pueda. Incluso en la Ciudad de Buenos Aires. Pero otra, muy distinta, es habilitar el paquete de leyes cuyo veto ya firmó y que entrará en vigencia el lunes.
Pero de nuevo: ¿qué implicaría, para Milei, aprender de los errores?
Empezar a discernir, por caso, que las herramientas que sirven para un momento preciso, no siempre son efectivas en otro.
Comprender que el uso repetido del mismo recurso, termina perdiendo efectividad, o causando un efecto no deseado.
Va un ejemplo concreto, de lo que sí funciona.
Pocos argentinos sabíamos qué significaba “el principio de imputación de Menger” hasta que Milei lo explicó en una de sus charlas distendidas con Fantino.
Sin embargo, si los esfuerzos para que todos aprendamos principios de economía incluyen todo el tiempo a chistes que aluden a actos de “sometimiento sexual”, como arguyen los puristas, a la larga terminan jugando en contra del emisor.
Algo parecido se podría decir sobre el uso de algunos formatos no tradicionales de comunicación, de los que se vale el presidente y su equipo económico.
La mayoría de las veces son exitosos. Por las siguientes razones:
Todo eso es lo que genera credibilidad en casi la mitad de los argentinos en condiciones de votar.
Es más: se trata del mismo activo que le faltó al gobierno de Macri.
Sin embargo, paradójicamente, es el mismo lenguaje y el mismo formato que a veces le hace demasiado ruido al círculo rojo.
Para sintetizarlo con dos ejemplos:
Uno: el equipo económico completo, en el streaming Carajo, el pasado jueves, traspolando el lenguaje preciso y técnico de la economía con el desparpajo para decirlo.
Dos: El ministro Caputo diciendo: “Agarrá los pesos y comprá, no te la pierdas, campeón”.
Es cierto. Caputo lo hizo para insistir con que no hay fundamentos de la economía que convaliden una devaluación brusca.
Pero ahora, con el dólar a 1375, los “econochantas” a los que hace referencia Milei usan el “no te lo pierdas, campeón”, para probar que tenían razón.
Otro ejemplo de buenas decisiones, pero ruido en la comunicación.
El sábado pasado Milei anunció la baja permanente de retenciones a ciertos productos del campo. Lo hizo, en términos generales, en un lenguaje correcto.
Acto seguido fue al estudio móvil de Radio Mitre y no se privó de adjetivar e insultar, como si estuviera hablando con amigos de toda la vida.
Aunque parezca mentira, Milei, hasta este fin de semana, entendía, que, en ambos casos, hacía lo correcto.
“¿Y qué tiene de malo? Le estaba hablando a “públicos distintos”, argumentó.
Pero ayer, puso su certeza en duda cuando le dijeron que la cosa no funcionaría así.
Que, desde hace un tiempo, no importa dónde el presidente hable o quien sea su entrevistador. Porque sus declaraciones aparecen en diferentes dispositivos, casi al mismo tiempo, segundos después del vivo.
Es decir: los portales de los principales diarios, las señales de noticias, y miles de cuentas de redes sociales.
De más está decir que cada uno decodifica el mensaje de mil maneras distintas.
Por ejemplo, cuando Milei, Caputo o Federico Sturzenegger repiten:
“Lo que pasa con el dólar es todo riesgo kuka”
Se refieren, es obvio, a las dudas que persisten sobre si Milei mantendrá el rumbo, o si el populismo kirchnerista regresará.
Y eso es un dato indiscutible.
Como también es indiscutible que influyó en la suba del dólar de los últimos días.
Luis Majul,LN+,Javier Milei,LN+,,Conforme a,Javier Milei,,Moratoria vetada. Los números de un sistema controvertido y las opciones vigentes para jubilarse,,Minuto a minuto. Javier Milei: las últimas medidas del Gobierno,,Boletín Oficial. Milei vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad
POLITICA
La extradición de Machado se concretará el 5 de noviembre: sigue preso en Viedma y con llamadas restringidas

El empresario Federico “Fred” Machado, que aportó fondos no declarados a la campaña a de José Luis Espert de 2019 y está acusado de delitos ligados al narcotráfico, será extraditado a los Estados Unidos el 5 de noviembre próximo, según informaron fuentes oficiales.
Se pondrá fin así a un largo proceso que empezó el 16 de abril de 2021, cuando Machado fue detenido por la Policía de Seguridad Aeroportuaria en la ciudad de Neuquén a raíz del requerimiento de la justicia norteamericana. El empresario cumplió arresto domiciliario en Viedma, con una tobillera electrónica, hasta el 7 de octubre pasado, cuando la Corte declaró finalmente que la extradición era “procedente” y Machado fue trasladado a un destacamento policial.
Allí se quedará hasta que la Policía Federal lo vaya a buscar para trasladarlo a Ezeiza, desde donde volará a los Estados Unidos. Es probable que deje Viedma el 3 o 4 de noviembre, estiman fuentes del caso.
Mientras tanto, seguirá detenido en el destacamento donde se encuentra hoy, sin teléfono celular a disposición, pero con permiso judicial para comunicarse en determinados momentos con su familia y con su hijo que vive en los Estados Unidos.
En los últimos días, sus abogados ya no presentaron más recursos judiciales, dijeron fuentes del caso. A lo largo del proceso de extradición sus abogados habían presentado reiterados planteos, que fueron todos finalmente rechazados.
José Luis Espert,la Corte declaró,Conforme a
POLITICA
Fuerza Patria llega al cierre sin un acto unificado en PBA, pero confía en repetir la elección de septiembre

“Es la campaña más normal del mundo”, lanzó días atrás un integrante del gobierno de Axel Kicillof en tono irónico. Hacía referencia de cómo se desarrolló tanto en septiembre como en octubre la dinámica electoral del peronismo. En una campaña a modo “hágala usted mismo”, el peronismo transitó la elección provincial del mes pasado y la fórmula se repitió para los comicios nacionales. Por ello, a seis días del acto eleccionario en Fuerza Patria no hay mayores precisiones de dónde será el búnker ni cómo será el cierre de campaña que lleva a Jorge Taiana como primer candidato a diputado nacional. Kicillof estará el jueves por la tarde en el municipio de Quilmes para participar de la asunción de las nuevas autoridades de la Juventud Universitaria Peronista (JUP), que se realizará en la sede de la Universidad de Quilmes (UNQUI).
Pese a ello, el peronismo se muestra expectante ante lo que serán los resultados del próximo domingo, al menos en la provincia de Buenos Aires. El antecedente de la elección de septiembre ofrece una base desde la cual se paran los principales dirigentes. Este lunes, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, advirtió en las habituales conferencias de prensa que realiza desde la Gobernación provincial que “seguramente”, en la provincia de Buenos Aires La Libertad Avanza “va a perder” y que la victoria será para Fuerza Patria.
Por estas horas, el peronismo libra una batalla ante la justicia electoral para que el Gobierno se abstenga de publicar datos consolidados a nivel nacional en la difusión de los resultados del próximo domingo y lo haga exclusivamente por distrito, argumentando que cualquier otra modalidad carece de sustento legal y puede inducir a error a la ciudadanía.
Como adelantó Infobae, este lunes se formalizó el pedido de los apoderados de Fuerza Patria, provincia de Buenos Aires, Eduardo López Wesselhoefft, Patricia García Blanco, Eduardo Cergnul y Agustina Vila. Los mismos plantearon que el recuento provisorio de votos realizado por la Dirección Nacional Electoral (DINE) —que presentó una consolidación nacional de los votos— es improcedente, ya que la elección es nacional de distrito y no de distrito único.
Sucede que mientras La Libertad Avanza compite en los 24 distritos bajo una única marca, el peronismo lo hace en 13 provincias con el sello Fuerza Patria y en 11 con denominaciones locales. Esta disparidad, según los apoderados, podría distorsionar la interpretación de los resultados si se presentan cifras nacionales consolidadas, favoreciendo un relato que no reflejaría la realidad electoral de cada distrito. “Ya no es una suma equivalente con el resto de nuestra fuerza política. Por ejemplo, nuestra fuerza política que tiene en Buenos Aires y en otras provincias el sello de Fuerza Patria; en algunas otras provincias tiene un nombre distinto, pero forma parte de nuestra fuerza política, entonces va a ser muy difícil comparar”, planteó el funcionario de Kicillof.
“Creo que lo hacen con la expectativa, de que si bien saben que van a perder en un montón de provincias: en la provincia de Buenos Aires, seguramente, quieren llegar a algún tipo de resultado un poco más decoroso con la sumatoria a nivel nacional, pero sobre todo medio tramposo”, advirtió Bianco y puntualizó: “Me parece que es una expresión de desesperación política”, la forma con la que el Gobierno definió cómo se darán a conocer los resultados del escrutinio provisorio para el próximo domingo.
Bianco estuvo escoltado de la ministra de Ambiente, Daniela Vilar y de Desarrollo de la Comunidad, Andrés “Cuervo” Larroque.
Mientras, Taiana sigue con su campaña. El sábado estuvo en el municipio de Lobos y en Navarro. Esta semana estará en recorridas junto a Kicillof e intendentes. Está previsto que, si el clima acompaña, el miércoles recorra el conurbano y participará junto a la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, de un banderazo que se hará en ese distrito.
En sus recorridas del último fin de semana por el interior bonaerense intentó bajar el triunfalismo. “Esta semana la tarea más importante es trabajar para ganar las elecciones. Es el último tramo y nada está garantizado. No hay que comerse el postre antes de almorzar», pidió.
Si bien por estas horas se definirá la locación, todo indica que el búnker de Fuerza Patria, en la provincia de Buenos Aires, será en la ciudad de La Plata, tal como ocurrió en los comicios del 7 de septiembre pasado. En la ocasión de las elecciones bonaerenses, la locación elegida había sido el Hotel Grand Brizzo. Desde allí, el gobernador dio el discurso triunfal ante la militancia que celebró la victoria del peronismo por casi 14 puntos de diferencia sobre La Libertad Avanza.
Aunque hay expectativa y el cálculo de que el peronismo podría repetir una victoria, Fuerza Patria trabaja sobre distintos escenarios sobre qué diferencia podría darse un posible triunfo. Sostener la diferencia de septiembre, dicen en el comando de campaña peronista, sería un escenario por demás favorable. Como dio cuenta Infobae, en el peronismo recuerdan que a diferencia de las elecciones de septiembre, para el próximo domingo no habrá electores migrantes, ya que no están en condiciones de elegir autoridades nacionales.
POLITICA
El Gobierno justificó las declaraciones de Donald Trump sobre la “muerte” argentina y volvió a hablar de la herencia kirchnerista

Con señalamientos hacia la gravedad de la herencia dejada por el kirchnerismo, los embates preelectorales y las reformas pendientes, en las filas libertarias enmarcaron hoy las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre la situación argentina, en las que sostuvo que la Argentina “está muriendo”.
Pese a su tenor fuera de todo protocolo y diplomacia, las definiciones del presidente estadounidense fueron justificadas y contextualizadas puertas adentro de la Casa Rosada. El primero en hacerlo fue el portavoz Manuel Adorni, y sobre esa misma línea, aunque fuera de micrófono, lo hicieron otras voces de Balcarce 50 consultadas por .
Las definiciones de Trump se irradiaron el domingo por la noche, cuando a punto de subir al avión presidencial, el republicano justificó la ayuda financiera a la Argentina al sostener que el país “está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir».
Apenas horas después de que hablara Trump, el Banco Central (BCRA), a cargo de Santiago Bausili, anunció la firma de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por un monto de hasta US$20.000 millones. El programa esta destinado a reforzar la posición de reservas internacionales del país, a una semana de las elecciones.
“Lo que dijo es razonable”, dijo este lunes el portavoz Adorni en una entrevista con el streaming libertario La Casa. Luego, el vocero y legislador porteño electo agregó: “Hay que entender el contexto en el que lo dijo. Es cierto que no tenemos plata, no es ninguna novedad”.
“Coincidimos en la caracterización, por eso ganó Milei”, dijo en esa misma línea una importante voz libertaria de Balcarce 50 al ser consultada por el tema, en referencia al triunfo del libertario sobre el peronismo en las elecciones presidenciales de 2023. “Se hizo mucho, pero recién estamos llegando a los dos años de gestión, todavía falta más”, completó la descripción del cuadro.
En esa línea estuvieron quienes se refirieron a la herencia que recibieron por parte del kirchnerismo al asumir en diciembre de ese año. “Siempre aludimos a que nos dejaron al borde del abismo. El propio presidente hizo alusión a eso muchas veces. Ese fue el punto de partida que nos dejaron, de extrema vulnerabilidad”, dijeron en la Casa Rosada, donde defendieron lo que se hizo hasta ahora.
“Se ordenó la macro, se bajó la inflación, pero hay que seguir avanzando. Lo decimos siempre. Falta”, agregaron. “Se hizo muchísimo, pero falta aún más. Por eso planteamos que estas elecciones son claves para no volver al pasado y que no se pierda todo el esfuerzo que hizo”, describieron.
En línea con que pese a lo hecho, el panorama sigue siendo complejo por la gravedad de lo que se recibió y a la que Milei aludió en “numerosas ocasiones”, en la Casa Rosada también apuntaron a los “intentos desestabilizadores” por parte de un sector de la oposición en la previa a las elecciones, que creen que complican el panorama interno en el que llegó a la ayuda estadounidense.
Por eso, agregaron, consideran clave sumar actores parlamentarios en las elecciones de este domingo para avanzar con el plan que se impuso Milei y que para la segunda parte de su mandato incluye poder avanzar con las denominadas reformas de segunda generación.
De esta manera, en las filas libertarias insistieron en despegarse de que hubiera una mirada negativa del presidente estadounidense sobre lo que está haciendo el libertario. En ese sentido ubicaban incluso la frase que también dejó Trump antes de subir al Air Force One: “Me agrada el presidente de Argentina. Creo que está tratando de hacer lo mejor que puede”.
“La Argentina tiene 2% mensual de inflación, riesgo país en torno a los 1000 puntos, se está en un período electoral en el que te tiran con todo a matar o morir”, fue otra de las frases que dejó Adorni sobre los dichos de Trump. Y agregó: “Eso explicárselo a un norteamericano, a un periodista de allá que vive con0%, 0,2% de inflación, que no sabe lo que es el riesgo país. En la definición de ellos, claramente la Argentina no es un país al que le vaya bien”.
Para rematar, Adorni completó: “Lo que dijo Trump es razonable en el contexto en el que lo dijo, a quien se lo dijo. Si hay algo que Trump demostró es un apoyo incondicional bajo cualquier circunstancia”.
En línea con que creen que desde el Gobierno estadounidense se valora lo que se viene haciendo, desde Balcarce 50 apuntaron a que una señal de esa confianza es la colaboración que se está recibiendo desde hace semanas por parte de la administración Trump, en especial a través de los anuncios del secretario del Tesoro, Scott Bessent.
En las filas libertarias también estuvieron quienes en las declaraciones de Trump, a todo lo previo, sumaron una justificación interna en medio de los cuestionamientos que el republicano recibe por la ayuda argentina, envuelta en críticas demócratas.
anunció,Cecilia Devanna,Conforme a
- CHIMENTOS2 días ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- POLITICA2 días ago
Un juez federal rechazó el habeas corpus presentado por Lázaro Báez y ordenó trasladarlo a la cárcel de Ezeiza
- POLITICA2 días ago
“El Pollo” Carvajal revela cómo Chávez pagaba a Kirchner, Lula y Petro con dinero del narcotráfico