POLITICA
El Gobierno busca relativizar los informes de la SIDE sobre los opositores y sostiene a Neiffert

Desde el gobierno de Javier Milei relativizaron hoy la revelación de sobre la redacción desde la SIDE de informes sobre las actividades políticas de la oposición, sindicatos y grupos de jubilados. Los reportes de la secretaría de inteligencia no incluyen a miembros del oficialismo y podrían configurar una violación de la legislación vigente, según expertos.
A la espera de un comunicado oficial, que se emitiría en las próximas horas, distintas fuentes de la secretaría de Prensa que encabeza el portavoz Manuel Adorni se excusaron de opinar sobre el asunto.
En el Gobierno buscaron bajarle el tono a la polémica. En reserva, afirmaron que los reportes “se tratan sólo de un clipping” que recopila “información pública y abierta”, que en algunos casos “le puede servir al Presidente”, como anticipo de conflictos sociales en las provincias o sitios a los que el primer mandatario prevé llegar. Negaron, además, que la información recolectada se trate del producto de seguimientos o de presuntas violaciones a la intimidad. De todos modos, en su artículo 4, la ley 25.520 de Inteligencia Nacional prohíbe obtener información o producir inteligencia o almacenar datos sobre personas o grupos “por el solo hecho de su raza, fe religiosa, acciones privadas, u opinión política, o de adhesión o pertenencia a organizaciones partidarias, sociales, sindicales, comunitarias, cooperativas, asistenciales, culturales o laborales, así como por la actividad lícita que desarrollen en cualquier esfera de acción”.
En medio del hermetismo oficial, ningún funcionario arriesgó cuál será la estrategia en caso de que la Justicia o el Congreso cite a declarar al jefe de la Side, Sergio Neiffert, para que brinde explicaciones por la confección de estos reportes sobre las actividades de los opositores. “Es una decisión que se toma desde muy arriba”, se atajaron desde un sector del Gobierno, anticipándose a denuncias judiciales que buscan echar luz sobre los movimientos de la central de inteligencia. A partir de la publicación de , se registró hoy la primera denuncia en la Justicia. La efectivizó el diputado nacional opositor Facundo Manes (Democracia por Siempre), que apuntó al asesor presidencial Santiago Caputo de la maniobra de presunto espionaje.
¿Qué aparece en el informe? Según el artículo de , allí se afirma que “los dirigentes opositores Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner volvieron a reunirse en la ciudad de La Plata, con el objetivo de avanzar en una estrategia común y consolidar la unidad de cara a los comicios del 7SEP25”, detalló el informe en su segundo párrafo, y abordó a continuación los movimientos de otros dos opositores. “El jefe político del espacio ‘Para Adelante’, Facundo Manes, mantuvo un encuentro en su domicilio con el ex intendente de Lanús, Néstor Grindetti”.
El diputado radical Pablo Juliano, cercano a Manes, anunció que busca coordinar con el resto de los bloques de la oposición para avanzar con un pedido de interpelación a Neiffert, vinculado con el asesor presidencial Santiago Caputo.
Desde el kirchnerismo, en tanto, evalúan la posibilidad de llevar el tema ante la Justicia. “Hoy finalmente conocimos que @JMilei vetó las leyes de aumento a jubilados y emergencia en discapacidad que firmó haciéndose el gracioso en vivo durante un streaming, cachivache. Nada sorprendente en un gobierno cruel e insensible como el que nos toca vivir. Además, lo que le faltaba a este gobierno es usar los fondos de la SIDE (que deberían dárselo a los jubilados) para espiar a quienes nos oponemos a este gobierno de deuda y hambre. Sabíamos que nos espiaban, ahora tenemos la certeza, según lo escribe el periodista Hugo Alconada Mon en una nota titulada “La SIDE redacta informes sobre las actividades políticas de la oposición, sindicatos y grupos de jubilados”, escribió la intendente de Quilmes, Mayra Mendoza, en sus redes sociales.
En la misma línea, el senador Martín Lousteau(UCR), confirmó que este lunes convocará en una fecha a confirmar a la Comisión Bicameral de Control de los Organismos de Inteligencia, que preside, para tratar la denuncia periodística. Desde el Gobierno, en tanto, aseguran que esos reportes “existieron siempre”, y que nada ilegal “ocurrió ni ocurrirá” bajo la conducción de Neiffert a la cabeza de la SIDE.
“Hemos conversado con los integrantes de la Comisión Bicameral. Vamos a tomar cartas en el asunto y a pedir informes sobre el tema. Esto no hace más que recordar lo que pasó en el Macrismo con el espionaje político”, amplió el kirchenrista Oscar Parrilli, miembro de esa comisión, en declaraciones a AM 530.
la revelación de LA NACION,la primera denuncia en la Justicia,avanzar con un pedido de interpelación,@JMilei,@JMilei,pic.twitter.com/qdknn4u5aw,August 4, 2025,Jaime Rosemberg,SIDE,Javier Milei,Conforme a,,»No queremos más muertes». Un intendente cordobés le reclamó a Milei por los accidentes en la ruta nacional 19,,Nuevo escenario. La política se mueve, pero Milei marca el ritmo,,Solo en Off. El pasado secreto del menor de los Adorni como candidato fallido… de Duhalde,SIDE,,Inteligencia. Buscan interpelar al jefe de la SIDE por los reportes sobre políticos,,Reporte secreto. La SIDE redacta informes sobre las actividades políticas de la oposición, sindicatos y grupos de jubilados,,El futuro de la Policía Federal
POLITICA
Avanza la suspensión y destitución de un juez acusado de quedarse con 144 monedas de oro

Por unanimidad, el Consejo de la Magistratura avanzó en la suspensión y destitución del juez federal Martín Poderti, de un tribunal oral federal de Mar del Plata, acusado de quedarse con 144 monedas de oro que estaban bajo custodia del tribunal valuadas en 200.000 dólares.
Se reunió hoy la Comisión de Acusación del Consejo de la Magistratura de la Nación que, por unanimidad, con los votos de los consejeros diputado Álvaro González (PRO), César Grau (abogado), Luis Juez (senador PRO), Alberto Maques (abogado) y Rodolfo Tailhade (diputado UP), decidieron impulsar el dictamen para enjuiciarlo.
Los consejeros decidieron poner a consideración del Plenario del Consejo el dictamen que propone la elevación al jurado de enjuiciamiento del proceso seguido contra el juez Poderti.
Además, propusieron al plenario que disponga su inmediata suspensión, dada la gravedad de los hechos imputados.
La Comisión de Acusación, acreditó que entre el 26 de diciembre de 2019 y el 9 de febrero de 2023, el juez, quien a ese tiempo era secretario del Juzgado Federal N° 2 de San Isidro, ingresó en 19 oportunidades a la caja de seguridad Nº 8-44 de la sucursal San Isidro del Banco de la Nación Argentina y sustrajo 144 monedas de oro secuestradas en una investigación judicial.
El funcionario tenía el deber de resguardo sobre esas monedas. Actuó por fuera de sus obligaciones e incluso encontrándose de licencia en alguna oportunidad, sin que esos accesos estuvieran justificados en el expediente donde se incautaron las monedas.
También se tuvo en cuenta que por esos hechos se encuentra procesado por el juzgado federal de San Martín, confirmado por la Cámara Federal de San Martín, por malversación de caudales públicos.
También se dispuso el embargo sobre sus bienes por 190 millones de pesos. Ese caso, ya se encuentra en etapa de juicio ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 3 de San Martín.
Los consejeros rechazaron las múltiples y disimiles explicaciones que el juez Poderti ensayó para desligarse de la imputación dirigida.
También la defensa formal que hizo cuando argumentó que el hecho que se le atribuye lo habría cometido cuando era secretario y no juez, por lo cual se lo debería haber, a todo evento, sancionado administrativamente como secretario.
Allí, la Comisión de Acusación recordó su jurisprudencia y la del jurado de enjuiciamiento, en cuanto a que debía determinarse si los hechos imputados habían sido evaluados por el Senado al momento de asignarle acuerdo para ser juez.
Si esos hechos hubiesen sido evaluados, ni el Consejo ni el jurado podrían avanzar, puesto que ello importaría un avance sobre otro Poder del Estado. En caso contrario, como en caso presente, sí se puede avanzar con el juicio político y la destitución.
Para la elevación del caso al jurado de enjuiciamiento y su suspensión hasta que finalice ese proceso, se requiere una mayoría especial de dos tercios de los miembros presentes de todo el Cuerpo en reunión Plenaria.
“Este Consejo asume la trascendencia y gravedad institucional de la decisión que habrá de tomar, cual es la apertura del procedimiento de remoción, suspensión y acusación ante el jurado de magistrados del doctor Martín Luciano Poderti, señalando que dicho temperamento se adopta en resguardo de la administración de justicia”, dijeron los consejeros.
“Obsérvese, sobre el punto, que quien se encuentra dotado de una alta investidura estatal para juzgar actualmente a otros ciudadanos por conductas ilícitas, como puede ser un robo, resultaría ser, paradójicamente, un ladrón”, señalaron.
Y por eso justificaron su “inmediata suspensión” en la inteligencia de que todas “las imputaciones formuladas guardan relación directa con su actuación funcional y revisten una gravedad tal que pueden derivar en posibles pedidos de recusación en su labor como magistrado, planteos de nulidad, entre otras cuestiones de peso que conspiran contra la correcta administración de justicia o el éxito de este procedimiento disciplinario”.
Conforme a
POLITICA
María Eugenia Vidal criticó la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza en CABA: “No creo que sea lo mejor”

La diputada María Eugenia Vidal se expresó por primera vez en sus redes sociales sobre el acuerdo electoral entre el PRO y La Libertad Avanza. “Creo que la Argentina necesita una oposición constructiva”, señaló la ex gobernadora bonaerense en un video que circuló en sus cuentas personales.
«Di la discusión interna y trabajé para representar esa alternativa, pero hubo otra decisión distinta. La acepto, pero no la comparto ni la acompaño. No estoy dispuesta a ceder mis convicciones por una elección ni por un cargo. No creo en perder la identidad, los valores, ni la posibilidad de representar a miles de argentinos que se siguen viendo reflejados en el PRO», señaló.
Y agregó: “Creo que la Argentina, en este momento, necesita una oposición constructiva, que defienda las decisiones que son buenas para el país desde el Congreso y desde todos los lugares posibles que tome el presidente, pero sin especular, como lo hice desde diciembre de 2023. Pero también que ponga límites, que diga que no y que represente un estado que funciona, donde tiene que funcionar, donde no se exija obediencia absoluta, donde no se insulte al que piense distinto, donde se apueste a la planificación, a los equipos, a la gestión, a la defensa de las instituciones”.
En tanto, la referente en el espacio amarillo continuó: “Eso que para algunos puede ser pasado de moda, para mí es mi identidad y la de miles de argentinos que acompañaron al PRO durante muchos años. Di la discusión interna, trabajé para representar algo distinto y, bueno, hubo otra decisión. La acepto, pero no la acompaño ni la comparto”.
“Porque no negocio mis convicciones, porque como dije, no vale todo por un cargo, no voy a hacer campaña en esta elección como candidata, ni en el PRO, ni en un acuerdo con la Libertad Avanza, ni en ningún otro lugar”, remarcó.
Asimismo, apuntó: “Tampoco creo que esté bien y que sea ético saltar de un partido al otro cuando no estás de acuerdo con un cierre electoral especulando. Hace veinte años que estoy en el mismo lugar defendiendo mis convicciones con aciertos y con errores”.
La ex gobernadora de la provincia de Buenos Aires sostuvo que seguirá siendo parte del PRO y aclaró que va a “acompañar a los que gobiernan desde el PRO, voy a trabajar desde la Fundación Pensar para la renovación del partido que hace mucho falta y también voy a seguir haciendo oír mi voz”.
“A todos los que leo en estos días enojados, frustrados, confundidos, del PRO y que nos apoyaron siempre, les digo: acá estoy, sigamos juntos, no nos dejemos desanimar. Creo que cuanto más difíciles se ponen los tiempos, más fuerte hay que ser”, completó.
Tras el entendimiento electoral entre el partido amarillo y LLA, Vidal había anticipado que no sería parte de este acuerdo. Cabe remarcar que fue ella la encargada de la campaña porteña para las elecciones desdobladas que se realizaron en mayo de este año. Por numerosos motivos, el resultado para el PRO fue un abrumador tercer lugar, detrás de La Libertad Avanza y el peronismo, la peor performance del partido en su historia, en su lugar de origen. Y las críticas libertarias en todo ese proceso generaron heridas que no cierran.
Según le confirmó a su entorno, y supo Infobae, considera que “con las dos marcas es suficiente para ganar”, y que prefiere concentrarse en su trabajo social al frente de una fundación, como docente universitaria y en su rol como presidenta de Pensar.
“¿Qué le vamos a decir a la gente si vamos con LLA? Porque en la provincia es para ganarle al kirchnerismo, un argumento que se agota en esta elección. En nuestro caso, ¿qué hay que evitar? No lo sé. El PRO tiene una identidad que preservar, y eso va más allá de un resultado electoral”, analizó Vidal junto a sus asesores en la previa de la confirmación. Y fue más gráfica: “No me voy de la política, no me voy a ningún lado, pero no negocio lo que pienso”.
La diputada, en línea con la posición del PRO, acompañó la mayoría de las medidas impulsadas por el gobierno nacional, sobre todo el inicio de la gestión, pero en los últimos meses comenzó a marcar diferencias sobre el rumbo de Javier Milei, sobre todo en temas como discapacidad y jubilaciones, y también en materia de economía.
POLITICA
De Carrió a Pinedo, las reacciones tras el debate por el Garrahan y las universidades en Diputados

La Cámara de Diputados otorgó este miércoles por la tarde media sanción al proyecto que refuerza y garantica el financiamiento a las universidad nacionales. El avance de la iniciativa, que cosechó 158 votos afirmativos, con 75 rechazos y cinco abstenciones, fue celebrado por referentes opositores y criticado desde el oficialismo.
Minutos después de la votación, desde la cuenta oficial de La Libertad Avanza (LLA) en la red social X lanzaron una advertencia que se constituyó como la primera reacción por parte del Ejecutivo: “El superávit fiscal no se negocia”. El breve posteo fue a su vez replicado por el presidente Javier Milei en su muro.
Federico Pinedo, extitular del Senado, cuestionó por su parte: «Ahí siguen muchos diputados votando más gastos sin ingresos, lo que llevaría a los más pobres a volver a tener que pagarlos con impuesto inflacionario. Cada voto de estos fortalece el caso judicial de quien defienda el derecho del pueblo a la no inflación».
Del otro lado, el senador nacional Eduardo “Wado” de Pedro celebró: “La universidad pública se defiende. El financiamiento universitario tuvo media sanción en Diputados. Ahora en el Senado, vamos a tratar rápidamente el proyecto en Comisión de Educación para convertirlo en ley. El presupuesto de las universidades cayó un 32%. Más de 2 millones de estudiantes y 200 mil docentes necesitan que esta ley se apruebe”.
Elisa Carrió, referente de la Coalición Cívica , escribió con mira puesta en el debate por el Hospital Garrahan -se debate otro proyecto que dicta la emergencia en salud pediátrica y establece una recomposición salarial para médicos y residentes-: “No hay plata para los chicos de todo el país que tienen cáncer y enfermedades, pero si hay muchas plata para pagar intereses usurarios en bonos de corto plazo. Eso es perversidad moral“.
La diputada y titular del GEN, Margarita Stolbizer, enfatizó por su parte: “Importante mayoría votando el financiamiento de la educación universitaria y la recomposición del salario docente. El Congreso asume su responsabilidad constitucional de asignar los recursos y definir prioridades. Próximo paso, el Senado. Vamos a resistir cualquier intento golpista del Ejecutivo si quiere contrariar este funcionamiento”.
“La Argentina del futuro necesita universidades públicas de calidad, con trabajadores docentes y nodocentes cobrando salarios dignos, buenas becas para el desarrollo de la ciencia y el crecimiento de nuestro país. A la comunidad educativa: a seguir luchando hasta que este proyecto sea ley!”, insistió Vanesa Siley (UxP).
Daniel Gollan, exministro de Salud bonaerense y actual legislador, reforzó: ¡Gran victoria del pueblo argentino! con 158 afirmativos contra 75 negativos y 5 abstenciones, aprobamos hoy el financiamiento de Universidades!“.
Y Victoria Donda, extitular del INADI y parlamentaria en el Parlasur, completó: “Se aprobó la Ley de Financiamiento Universitario. Contra las amenazas del Gobierno, se sobrepuso el coraje de toda la comunidad”.
Mientras tanto, la diputada Cecilia Moreau denunció luego de la media sanción: “Estamos empezando a tratar la Emergencia en Salud Pediátrica y se ve que a los diputados de LLA y del PRO no les importa mucho…”.
Lo propio hizo su compañera de banca Sabrina Selva: “Otra vez diputados y diputadas de LLA y el PRO se levantan y se van cuando empezamos a tratar la emergencia del Sistema Pediátrico de la Argentina y del Hospital Garrahan. Algunos hasta se sacan fotos. No tienen corazón y no tendrán perdón. Con la salud no se jode”.
Junto con la emergencia en salud pediátrica y recomposición de los haberes a profesionales, hay otros tres asuntos que se incluyeron en el temario para forzar su tratamiento en comisiones. Las primeras dos iniciativas son impulsadas por los gobernadores mientras que la tercera está asociada a una cuestión reglamentaria:
Tras la votación por universidades, se determinó que el próximo miércoles 13, a las 12, se abra la comisión de Presupuesto y Hacienda para dictaminar sobre el reparto automático de los ATN.
A pedido del peronismo, se buscará además rechazar decretos firmados por Milei. En la lista figuran el DNU 340/2025 (reformula el régimen de la Marina Mercante y limita la huelga) y los decretos 462/2025 (transforma organismos del Ministerio de Economía), 345/2025 (reestructura la Secretaría de Cultura), 351/2025 (modifica el Banco Nacional de Datos Genéticos) y el 461/2025 (dispone la disolución de Vialidad Nacional).
media sanción al proyecto que refuerza y garantica el financiamiento a las universidad nacionales,August 6, 2025,August 6, 2025,pic.twitter.com/9QcjF7lL1v,August 6, 2025,Congreso Nacional,Universidades,Conforme a,,Tensión en la calle. El Congreso sesiona vallado por fuerzas de seguridad y hubo incidentes con los manifestantes,,»Si es para hacer paparruchadas». El cruce entre Gollán y Santillán por el Garrahan,,Diputados. En abierto desafío a Milei, la oposición ya logró la media sanción del financiamiento de las universidades,Congreso Nacional,,»Si es para hacer paparruchadas». El cruce entre Gollán y Santillán por el Garrahan,,“No fui parte del atentado a Cristina”. Una influencer santafesina viralizó un clip en el que cuenta que fue asesora de Milman en el Congreso,,Diputados. En abierto desafío a Milei, la oposición ya logró la media sanción del financiamiento de las universidades
- CHIMENTOS1 día ago
Malas noticias para Wanda Nara: por qué la bajaron misteriosamente de MasterChef: «No va a salir este año»
- DEPORTE1 día ago
El Como de Fàbregas, el nuevo rico de Italia
- POLITICA23 horas ago
Sebastián Pareja justificó el armado de listas de LLA en la Provincia: “El desafío era dar una opción diferencial”