POLITICA
Milei afirmó que la elección en la provincia de Buenos Aires “podría significar el fin del kirchnerismo”

Javier Milei envió un fuerte mensaje en clave electoral de cara a los comicios del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. Con cargadas críticas contra el gobernador Axel Kicillof, el Presidente habló de la importancia de esa fecha “para todos los argentinos de bien” y dijo que es una elección “fundamental”.
“Podría significar el fin del kirchnerismo en esta elección. Es mucho más que un distrito lo que se juega, pero hay que tener en cuenta que están llevando a cabo la farsa y el fraude moral que son las candidaturas testimoniales. Están saliendo los intendentes a jugar en la cancha poniendo todo el aparato y además están dispuestos a hacer fraude porque votan con un sistema electoral distinto. Es importante esta elección porque va a significar el techo del kirchnerismo y para nosotros va a significar el piso porque en las nacionales no habrá testimoniales y se vota con otro sistema”, expresó el mandatario.
Sobre Kicillof, Milei afirmó: “La provincia de Buenos Aires es un lugar donde el aparato propagandístico ha hecho estragos, infectando la mente de millones de bonaerenses que, a pesar de vivir en la miseria, continúan cautivos por el kirchnerismo. Bajo una ilusión de justicia social y derechos conducen sociedades enteras hacia el precipicio”.
“Las elecciones tienen que ser un espacio para que expresen si las provincias han mejorado o no. Si la seguridad ha mejorado o no. Sí caminan con más tranquilidad o no. Si se ha invertido en mejorar la calidad de los servicios esenciales o si se despilfarró el dinero de la gente. Finalmente, los bonaerenses deben decidir si el desproporcionado y costoso estado provincial ha servido o si se pagan cada vez más impuestos para pagarle el suelo a amigos o militantes de Kicillof. De esto se trata la elección del 7 del septiembre. Decirle que no a décadas de miseria en la provincia que hoy encarga el idiota de Kicillof. Decirle que no a los impuestos confiscatorios, decirlo que no a un estado que gasta en estupideces. Y decirle que nunca más al kirchnerismo, el experimento de gobierno con el que se insiste hace décadas, pero que en la provincia solo arrojó fracaso tras fracaso”, continuó.
Y completó: “Lo que ocurra en septiembre va a ser un piso, esto quiere decir que de acá a octubre vamos a seguir creciendo. Pero lo más importante es que tenemos esta oportunidad y la de octubre, pero ellos tiene solo esta. Por eso están quemando las naves, por eso estamos sufriendo operaciones, porque si en septiembre llegáramos a ganar la provincia de Buenos Aires habremos puesto el último clavo en el ataúd del kirchnerismo”.
Además, en el comienzo de su discurso, volvió a criticar a la oposición por cuestionar el veto a las jubilaciones y a la ley de discapacidad y apuntó puntualmente contra el kirchnerismo, recordando que Cristina Kirchner hizo lo mismo en 2010 con el 82% móvil.
“Los que hoy tanto reclaman por las jubilaciones son los mismos que en su momento vetaron y decían que era una ley de quiebra del Estado. Y dejaron jubilaciones de 80 dólares, hoy arriba de 320 dólares, o sea se multiplicaron por cuatro. O había salarios de 300 dólares cuando hoy son de 1100 dólares. Y ahora vienen a decir que no se llega a fin de mes. Si la frase fuera cierta uno tendría que caminar por la calle y debería estar llena de cadáveres. Es un insulto para quienes hacen un gran esfuerzo para seguir adelante por la vía honesta, algo que los kukas y el periodismo no saben”, dijo el Presidente durante su discurso en una cena de la Fundación Faro, que comanda Agustín Laje.
Entonces, el mandatario aprovechó para hacer un repaso de su gestión económica y destacó el rumbo del Gobierno y del ministro Luis Caputo, presente y aplaudido en el evento: “Estábamos peor que en la previa del ”Rodrigazo», peor que la hiperinflación de Alfonsín, con peores indicadores sociales que en 2001. Cuando se hizo una interpretación forzada de mi discurso en Davos, había un discurso que decía alivio económico, este año la inflación será menor al 100%. Qué paradoja. Los que destruyeron y se consumieron el capital empobreciendo a la gente fueron ellos».
Y agregó: “Es más fácil destruir que construir. El esfuerzo tiene que ser sostenido en el tiempo. No debemos conformarnos con logros que son pasos intermedios en nuestro largo camino. Resulta imposible reconstruir en un año y medio lo que se viene destruyendo desde hace un siglo, y es demencial que otros nos exijan esa velocidad. Por eso a veces uno tiene esta reacción a quienes se dedican a destruir o ignoran las restricciones, los problemas que se juegan cuando uno está en el poder real”.
“Estamos haciendo lo humanamente posible para que el sueño de la Argentina grande sea posible. Es un trabajo enorme y a veces no hay un orden de magnitudes de lo que estamos haciendo. Estamos haciendo el mejor gobierno de la historia”, completó.
Luego, el líder libertario ratificó la batalla cultural, pilar de la Fundación Faro y de sus integrantes: “Somos cada vez más los que defendemos esta causa. Nunca voy a dejar de lado mi rol como divulgador de las ideas de la libertad, es la parte de mi trabajo que más me divierte. Dar la batalla cultural contribuye al éxito del Gobierno. En el Gobierno serán los propios ciudadanos los que defiendan su libertad y no se dejen pisotear por los socialistas, de buenos o malos modales, pero igual de siniestros”.
“Los procesos de convergencia suelen durar 20 o 25 años. La batalla cultural es fundamental, sin ella no vamos a poder sostener las reformas en el tiempo. Requiere de una continua lucha, ser faro de faros. Además del norte, es necesario tener la paciencia necesaria para llegar a destino. Sin estas ideas, cualquier gobierno pierde fácilmente su rumbo y encalla en el acantilado del socialismo”, siguió el jefe de Estado.
En sintonía con este discurso, Milei lanzó una arenga a los presentes: “Nosotros no surgimos de la política ni del estado, somos patriotas preocupados por el destino de nuestro país. La sociedad puede y debe tomar la plaza pública. Hay que meterse en el barro de la política, no podemos ser espectadores, porque si no la casta nos va a pasar por encima. La diferencia entre hacer poco y no hacer nada ya es algo”.
En este punto, el mandatario volvió a diferenciar a la derecha de la izquierda y de la casta política: “Los ciudadanos honestos fuimos obligados a trabajar más y más para sostener las vidas extravagantes de los políticos. La izquierda cuenta con una ventaja porque apoyada en el favor que da el poder político se infiltró en todas las instituciones políticas promoviendo sus propias ideas confiscatorias. Una operación que para muchos sería invisible si no fuera por el aporte de mi gran amigo Agustín Laje».
“Las personas son víctimas de estas ideas relajada en los cerebros. Los convierten en zombies. Es la secta kuka. Un primer ejemplo de parásito mental es la noción de justicia social. Le roba el trabajo a una persona para repartirlo arbitrariamente. Dos problemas, el robo y el trato desigual ante la ley. Hacer caridad con dinero ajeno. Otro parásito mental es la noción de derechos sociales. Un supuesto derecho que sólo puede ser resuelto con el Estado. El punto de llegada de esto es la apropiación estatal total. Esto lleva al totalitarismo”, prosiguió.
Y remató: “Ni con ello alcanzaría. La inflación de derechos lleva a expectativas ilimitadas entre la gente. Los derechos hay que pagarlos y los recursos son finitos. Habría que incumplir la primera ley de la economía que es la escasez. No hay de todo para todos”.
POLITICA
El Gobierno proyecta un 30% de ausentismo en las elecciones y reforzará el pedido de ir a votar

El Gobierno estima que habrá un 30% de ausentismo en la elección legislativa del domingo. “Esperamos una participación habitual del 70%”, aseguraron en Casa Rosada.
La predicción presenta similitudes con lo que ocurrió en las demás elecciones de este año. Por ejemplo, en las elecciones locales de Buenos Aires hubo un 37% del padrón que no fue a votar. La baja participación también se dio en otros territorios como Santa Fe: durante las elecciones provinciales de junio, se ausentó el 48% del electorado.
Leé también: El Gobierno relativizó los dichos de Trump sobre la situación económica de la Argentina
A pesar de que esta información muestra cierta apatía en la gente, no es el primer año que ocurre algo así. En las anteriores elecciones legislativas, las de 2021, solo un 71% del padrón asistió a votar.
Más allá de esta proyección, La Libertad Avanza seguirá hasta último momento polarizando con el kirchnerismo, para evitar una sangría de votos hacia las fuerzas del centro, como Provincias Unidas.
“Que va a ser buena, va a ser buena la elección. Porque vamos a aumentar la cantidad de diputados y senadores en el Congreso. Hay que ver cuántos”, aseguraron a TN este lunes fuentes del Gobierno.
Otra fuente agregó: “Entre La Libertad Avanza y el PRO vamos a tener el tercio necesario. Se suman los que entren por los gobiernos provinciales. Vamos a poder hacer reformas razonables”.
En el oficialismo entienden que si obtienen un tercio en la Cámara de Diputados podrán evitar insistencias de leyes especiales, insistencias ante vetos del Presidente y hasta bloquear posibles juicios políticos. No obstante, aseguraron que sí o sí deberán seguir manteniendo alianzas con fuerzas dialoguistas.
Leé también: Tras las elecciones, el Gobierno prepara cambios en el Gabinete: cuáles son los nombres que suenan
Cómo se proyecta La Libertad Avanza en las distintas provincias
En el Ejecutivo sostienen que a nivel nacional La Libertad Avanza podría ganar las elecciones. Pero, al ser un comicio de medio término, será necesario ver cómo le va al oficialismo en cada distrito del país.
La principal dificultad asoma en la provincia de Buenos Aires. Si bien en LLA creen que no se repetirá el fracaso del 7 de septiembre -donde quedó casi 14 puntos abajo de Fuerza Patria-, saben que no será un resultado favorecedor.
“Estamos un poco abajo en PBA”, graficó hoy una voz oficial del Ejecutivo. La intención en ese territorio es conseguir que la brecha con el kirchnerismo se achique lo más posible. Es decir, que la diferencia no sea de dos dígitos, sino de uno.
Por otro lado, aparecen dos provincias claves para la gestión libertaria: Córdoba y Santa Fe.
Fuentes libertarias al tanto de las proyecciones y encuestas expresaron que el candidato Gonzalo Roca de LLA se emparejó. Y que -a diferencia de hace unos días- el exgobernador Juan Schiaretti que busca una banca en la Cámara Baja, habría caído entre ocho y 10 puntos.
Leé también: El Gobierno cruzó al kirchnerismo por su reclamo a la Justicia Electoral: “La gente va a ir a votar independientemente de cómo quieran mostrar el resultado”
En Santa Fe pasaría una situación similar. Es por eso que, ante la posibilidad de tener un resultado mejor que el esperado, Javier Milei cerrará la campaña el próximo jueves en Rosario. La intención es impulsar a Agustín Pellegrini, que se postula como diputado nacional.
Por último, la gestión libertaria tiene confianza en otras seis provincias: CABA, Mendoza, Entre Ríos, Chaco, San Luis y Tierra del Fuego. En casi todas, LLA acordó una alianza con fuerzas provinciales o con el PRO para mejorar su rendimiento.
Javier Milei, Elecciones 2025, La Libertad Avanza
POLITICA
Manuel Adorni anticipó el resultado de las elecciones: “Vamos a ser los amplios ganadores”

A una semana de las elecciones legislativas, el portavoz presidencial Manuel Adorni se mostró optimista sobre el desempeño del oficialismo en las urnas. En diálogo con el programa ¿La Ves? (TN), afirmó: “Estamos con muchas expectativas. Queremos que pase ya. Nosotros siempre estamos para ganar, vamos a ser los amplios ganadores del domingo. Que el peronismo cuente los votos como quieran”. Además, agregó con seguridad que “el riesgo electoral va a desaparecer el lunes”.
Durante la entrevista, Adorni defendió la gestión económica del Gobierno y sostuvo que el rumbo elegido por Javier Milei es el correcto. “Nosotros estamos haciendo las cosas correctas. Si vos querés votar las cosas incorrectas que te van a dejar en una hiperinflación, aislados del mundo y con un mar de pobres, andá y vota al kirchnerismo”, lanzó. También destacó los avances del Ejecutivo: “Atacamos la inflación, bajamos 20 puntos la pobreza. ¿Alcanza? No, no alcanza”.
🚀”Con Libra no hubo un caso de corrupción”
▶ Manuel Adorni en #LaVes con @JonatanViale por pic.twitter.com/5fDUzI70g5
— ¿LA VES? (@lavesconviale) October 20, 2025
El vocero confirmó, además, que habrá modificaciones en el Gabinete una vez pasadas las elecciones. Si bien no brindó precisiones sobre los nombres, indicó que las definiciones estarán a cargo del Presidente y adelantó que “Santiago Caputo podría tener un rol más formal” dentro del Gobierno.
Consultado por las declaraciones de Donald Trump, quien había asegurado que “Argentina se está muriendo”, Adorni buscó bajarle el tono a la polémica. “Es muy fuerte si lo sacás de contexto, pero le está hablando a su gente”, explicó, y añadió: “¿Si realmente pensara que Argentina es un país que se está muriendo, le das un apoyo de US$40.000 millones?”.
La entrada Manuel Adorni anticipó el resultado de las elecciones: “Vamos a ser los amplios ganadores” se publicó primero en Nexofin.
Elecciones,Javier Milei,La Libertad Avanza,Manuel Adorni
POLITICA
Rogelio Frigerio se pone al frente del tramo final de la campaña electoral en Entre Ríos

Rogelio Frigerio recargó su agenda política esta semana antes de las elecciones legislativas que tendrán lugar el próximo domingo. El lunes estuvo en el último acto proselitista de la Alianza La Libertad Avanza (ALLA) en Gualeguaychú. Lo mismo hará este martes en Concepción del Uruguay. El miércoles será el turno de Concordia, mientras que el jueves se realizará la clausura en Paraná.
Se trata de las cuatro ciudades cabeceras de los departamentos más importantes de Entre Ríos. Según el padrón electoral, en conjunto suman 670.311 votantes potenciales de los 1.155.930 habilitados. En porcentaje, representan el 58% de quienes podrán ir a las urnas el próximo domingo 26 de octubre.
Los cuatro distritos supieron ser un terreno difícil para las fuerzas opositoras al peronismo. Esa dinámica se quebró en 2023. Además de que Frigerio obtuvo la gobernación tras 20 años de gestión justicialista, el PJ cayó en Concordia y en Gualeguaychú.
Entre Ríos es uno de los distritos importantes en la estrategia de Javier Milei de sumar representación en el Congreso. En la provincia del litoral se elegirán 5 diputados y tres senadores nacionales. En un escenario polarizado, la distribución será 3 – 2 y 2 – 1 para ganador y perdedor en los comicios.
A todo o nada
Para el Gobernador, la elección del domingo es una apuesta fuerte. “En todos los actos estará Rogelio encabezando y empujando”, aseguró a Infobae una fuente con acceso directo al círculo más cercano del mandatario entrerriano.
Son comicios incómodos. Sobre todo para el oficialismo. Como una paradoja del destino, Frigerio coincidió con Cristina Kirchner en que no debería haber votaciones de medio término. “Para mí hay que hacer una reforma constitucional para eliminar las intermedias y que haya elecciones cada 4 años”, sostuvo la expresidenta en junio. “Hay que revisar para ver si hay que tener un cambio en la Constitución por las elecciones de medio término. Generan ruido cuando no está consolidado el rumbo” de un gobierno, postuló el gobernador de Entre Ríos.
La estrategia en lo que queda hasta la veda del viernes será “polarizar y nacionalizar”, agregó la fuente del frigerismo. La primera opción tiene que ver con que, más allá de las demás alternativas que habrá en la Boleta Única de Papel, la disyuntiva será “Milei sí – Milei no”. En términos de campaña: “O La Libertad Avanza o Argentina retrocede”.
El objetivo es mostrar la oferta electoral que encarna ALLA como el presente y el mañana. La alternativa peronista, a la que con picardía denominan kirchnerismo aunque no haya ningún K en las listas, sería el pasado. Mientras que al futuro conjuga con austeridad y esperanza, el pretérito remite al caos y la inflación desbocada.
Algo de esto expuso Frigerio en el reciente coloquio de IDEA. “Es la primera vez en la historia de la Argentina que el gobierno nacional y muchas provincias, frente a una crisis sin precedentes en términos de ingresos para el Estado, no sólo no aumentan los impuestos como pasaba siempre, sino que los empiezan a bajar”, sostuvo.
En la ruta
Junto a Frigerio estarán los candidatos a ocupar esas bancas. Los libertarios consiguieron quedarse con los dos lugares expectantes para el Senado. Allí están Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida. También colocaron a Andrés Laumann como cabeza de lista en Diputados.
Para Juntos por Entre Ríos, el espacio que responde a Frigerio y que integran el PRO, la UCR y varias fuerzas provinciales, quedaron el segundo y tercer puesto en la lista para la Cámara Baja. Allí se ubican dos funcionarios actuales del Gobierno provincial: Alicia Fregonese (PRO), titular del Consejo de Educación, y Darío Schneider (UCR), ministro de Planeamiento.
Ese bloque recorrerá tarimas durante estos días. Serán tres jornadas sobre la costa del río Uruguay y luego el cierre en Paraná. Benegas Lynch será el único ausente con aviso a esta última actividad. El hermano de Bertie y guitarrista de la “Banda Presidencial” viajará a Rosario. Allí cerrará la campaña nacional Javier Milei. La convocatoria será en el Parque de España a partir de las 19 hs.
- CHIMENTOS2 días ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- POLITICA3 días ago
Un juez federal rechazó el habeas corpus presentado por Lázaro Báez y ordenó trasladarlo a la cárcel de Ezeiza
- CHIMENTOS1 día ago
La cruda confesión del Turco Naim a 1 año de la separación de Emilia Attias: «Me di cuenta que hay que aprender a estar solo»