Connect with us

POLITICA

Fuerza Patria se aferra a la tregua para la campaña en PBA y espera un cierre menos traumático a nivel nacional

Published

on



“Cada uno hace campaña por su lado. No hay una gran coordinación, pero hay calma”, fue la síntesis que hizo un referente del cristinismo en el inicio de la tercera semana de campaña. Axel Kicillof, Sergio Massa, Cristina y Máximo Kirchner llevan adelante el modo electoral jugando su propio juego. Cada uno por su camino, pero todos con un mismo objetivo.

El peronismo vive el proceso electoral abrazado a una tregua que, pese a todos los pronósticos, ya lleva dos semanas sin demasiadas fisuras. Es endeble, está apenas pegada, pero sirve para sostener un relato contra la política económica del gobierno de Javier Milei.

Advertisement

En ese marco se negociará la lista de diputados nacionales de la provincia de Buenos Aires, donde debe darse un nuevo acuerdo entre las tres partes más importantes para que haya fumata blanca. En todas las terminales esperan que la negociación sea menos traumática que la del cierre provincial.

En La Plata piden que se les adjudique los cuatro lugares de los legisladores que responden a Kicillof, que son parte de la cámara actualmente y a los que se les vencen los mandatos. Es el caso del titular de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky; el ex ministro de Salud bonaerense Daniel Gollán; el ex intendente Florencio Varela Julio Pereyra y la joven del peronismo matancero Brenda Vargas Matyi.

Axel Kicillof junto a Gabriel Katopodis, el primer candidato a senador de la Primera sección electoral (Prensa gobierno PBA)

En el cristinismo se refugian en el silencio pero advierten que CFK tendrá injerencia en el punteo de las listas. La nómina de diputados bonaerenses siempre ha sido uno de los puntos de resistencia del kirchnerismo en las discusiones por los lugares. Es una definición importante para el poder dentro de la cámara y en la provincia de Buenos Aires.

Advertisement

La tregua que hoy vive el peronismo bonaerense se divisó en las fotos y en las actividades, en los rostros de los dirigentes que estuvieron en la trinchera de la interna durante más de un año. Donde había gestos adustos, ahora aparecen sonrisas de unidad. Todos saben bien sobre la necesidad de no retomar las discusiones en pleno proceso electoral y actúan en consecuencia.

Axel Kicillof es el que está haciendo más campaña en el territorio con el contraste de modelos. Ayer lo dejó en claro en una de las actividades que encabezó. Estuvo presente en la inauguración del nuevo edificio de la Escuela de Educación Especial N°536 en la ciudad de La Plata. Allí apuntó contra el Presidente y empujó contra los extremos las diferencias entre su gestión y la de la Casa Rosada.

“Esta inauguración es la demostración del contraste entre dos modelos de país: el mismo día que Javier Milei vetó una ley que ayudaba a las personas con discapacidad, en la provincia de Buenos Aires estamos inaugurando una escuela de educación especial”, aseguró. Y agregó: “El veto no tiene que ver con cuestiones presupuestarias, sino más bien con prioridades: nosotros creemos en un Estado que no permanece indiferente y garantiza el derecho a la educación”.

Advertisement

Sergio Massa es uno de los dirigentes que colaboró para sellar la tregua

Cada uno por su lado. Cada uno con sus palabras, sus formas, sus textos, sus ideas. Pero todos unificados detrás de la idea de confrontar con Milei y esperanzados en hacer una elección mejor de la que esperaban a principio de año.

Máximo Kirchner es uno de los dirigentes que más se concentró en los medios, las conferencias y los plenarios. Desde esos lugares mantiene su discurso activo y le esquiva a la conflictividad de la interna.

Sergio Massa, que cumplió un rol importante en la consolidación de la tregua, se volcó a las redes sociales para publicar algunos videos resaltando “la fuerza de la unidad”, mientras que Cristina Kirchner convirtió su voz en afiches y lanzó una campaña callejera con postales de frases suyas. Además suele enviar audios a distintos plenarios del peronismo bonaerense. Es su forma de estar presente desde San José 1111.

Advertisement

Por estas horas el mayor temor del peronismo bonaerense reside en los movimientos de Juan Grabois. El dirigente social se convirtió en un personaje fuerte en el micromundo justicialista y en los últimos días amenazó con plantar una lista por afuera de la de Fuerza Patria para competir en las elecciones nacionales del 26 de octubre.

Juan Grabois y Máximo Kirchner durante un encuentro en Lomas de Zamora

Cristina Kirchner habló con Grabois, luego de que criticara nuevamente a Massa, y le pidió bajar los decibeles. Desde su departamento en Monserrat, donde cumple con la prisión domiciliaria, trabaja en el armado del peronismo, tanto a nivel bonaerense como nacional. Talla en varios acuerdos provinciales y mantiene una idea firme: hay que cerrar la unidad sin demasiadas concesiones. Si es necesario, que la unidad duela.

El último viernes el dirigente social compartió un acto con Máximo Kirchner en Lomas de Zamora. Fue una señal positiva para la dirigencia que quiere aplacar cualquier tipo de conflicto que se genere. Pero, aún así, en el kirchnerismo no descartan que Grabois pegue el portazo y presente una lista por afuera. Que, en definitiva, siga la línea que hizo pública Ofelia Fernández, quien habló de la necesidad de que el peronismo vaya dividido en estas elecciones para saldar las diferencias existentes.

Advertisement

El próximo jueves se vence el plazo para presentar las alianzas nacionales. Será una parada clave para que el peronismo reafirme el camino tomado en la provincia de Buenos Aires y trabaje en sellar las grietas internas con las que convive cada día. Serán horas cruciales para que la unidad no entre en una zona de riesgo.

Advertisement

POLITICA

Javier Milei dijo que el PJ “está dispuesto a hacer un fraude” en las elecciones bonaerenses

Published

on


El presidente Javier Milei agitó el fantasma del fraude de cara a las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, que se celebrarán el 7 de septiembre. Dijo que el PJ “está dispuesto” a utilizar los recursos del Estado provincial para torcer la cancha de los votos a su favor.

Milei tildó a las candidaturas testimoniales de “farsa” y profundizó en sus críticas al gobernador de PBA, Axel Kicillof. A su vez, reiteró su objetivo de “meterle el último clavo al cajón del kirchnerismo”.

Advertisement

Javier Milei criticó al kirchnerismo por oponerse al veto a los jubilados: “En 2010 vetaron el 82% móvil”

El jefe de Estado se pronunció de esta manera sobre los comicios bonaerenses en el marco de un discurso brindado en la noche del lunes en una cena para recaudar fondos de la Fundación El Faro, el Think Tank libertario encabezado por el “intelectual” ultraconservador Agustín Laje.

El PJ: “Dispuesto al fraude”

Javier Milei siguió con su invectiva al PJ al decir que “acá hay algo que es importante notar, en esta elección provincial, es mucho mas que un distrito lo que se juega, pero hay que tener en cuenta que están llevando a cabo la farsa y el fraude moral que es las candidaturas testimoniales”.

“Es importante esta elección porque va a significar el techo del kirchnerismo y para nosotros va a significar el piso, porque en las nacionales no habrá testimoniales y se vota con otro sistema“, agregó.

Advertisement

El presidente llamó al electorado bonaerense a que “se le diga no a décadas tras décadas de mierda sostenida en la provincia de Buenos Aires, que hoy encarga el inútil esférico de Kicillof, inútil lo miren por donde lo miren”.

Axel Kicillof lleva a la Corte Suprema el reclamo por los fondos que Milei le recortó

La entrada Javier Milei dijo que el PJ “está dispuesto a hacer un fraude” en las elecciones bonaerenses se publicó primero en Nexofin.

Axel Kicillof,Discurso,Elecciones en PBA,Fraude,Fundación El Faro,Javier Milei

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Hito histórico: una cordada del Ejército alcanzó por primera vez la cima del Himalaya

Published

on


Un grupo del Ejército argentino alcanzó un hito este martes cuando, apenas arrancada la jornada, pasada la medianoche del lunes, hizo cumbre en el monte Kun de la cordillera del Himalaya (la más alta de la Tierra).

Según informaron desde el Ministerio de Defensa, a las 00.15 (hora argentina) la cordada del Ejército llegó a la cima del Monte Kun, a 7077 metros sobre el nivel del mar, en conjunto con otro contingente del Ejército de la India.

Advertisement

“Es la primera vez en la historia que una expedición de tropas de montaña argentinas conquista una cumbre en el Himalaya. Un logro enorme, fruto de más de un año de preparación, trabajo conjunto y esfuerzo al límite. Argentina en lo más alto”, escribieron desde el ministerio nacional y además destacaron que justo la llegada a la cima coincidió con el Día de las Tropas de Montaña.

Minutos después, la Oficina del Presidente felicitó a los montañistas a través de un comunicado que se emitió pasado el mediodía.

“Hace más de un año ambos ejércitos iniciaron la planificación y el desarrollo de este proyecto bilateral que culmina con éxito en el Día de las Tropas de Montaña, llenando de orgullo a todos los argentinos”, dijeron desde la Casa Rosada.

Advertisement
El Ejército argentino en el HimalayaMinisterio de Defensa

Además, recordaron que el Ejército “nació junto a la Patria en 1810″ y realizó “legendarias hazañas” en toda su historia. “Que la bandera nacional flamee sobre el Monte Kun representa una nueva gesta de nuestros soldados, reafirmando el valor y la excelencia de nuestras Fuerzas Armadas”, dijeron.

En base a información de Radio Nacional, el grupo de argentinos e indios salió desde Kumathang hasta el valle de Safat el pasado 23 de julio. Ahí se instaló el primer campamento, para hacer tareas de coordinación y de preparación para el asenso.

Este proyecto, siempre de acuerdo a ese medio, también incluyó una cumbre previa en el Aconcagua, en la Argentina, en el inicio de 2025.

Advertisement
Una cordada del Ejército alcanzó por primera vez la cima del Himalaya

Tras consagrarse la llegada al punto máximo del monte Kun, el ministro Luis Petri mandó las felicitaciones de él y del presidente Javier Milei a la patrulla del Ejército que participó de esta travesía.

En su mensaje, Petri destacó que fueron nueve oficiales y suboficiales los que consiguieron llegar a la cima. Los nombres: mayor Ramiro Antoñana, capitán Rodrigo Orellano, suboficial mayor Pedro Rodríguez, suboficial principal Néstor Maidana, suboficial principal Juan Bustos, sargento ayudante Víctor Giordano, sargento ayudante Carlos Villafañe, sargento primero Oscar Oro y sargento primero Diego Alegre.

En tanto, hubo 67 participantes en total: los argentinos, 17 del Ejército de India, 11 rescatistas y el resto de personal de logística.

Advertisement

“Con coraje, técnica y trabajo en equipo marcaron un hito. Son los primeros miembros de las tropas de montaña del Ejército Argentino en lograrlo. Son historia. Son orgullo nacional“, dijo Petri.

Una cordada del Ejército alcanzó por primera vez la cima del Himalaya
Una cordada del Ejército alcanzó por primera vez la cima del Himalaya

@Ejercito_Arg,pic.twitter.com/rMFjW5gAVH,August 5, 2025,pic.twitter.com/yZaHquYj8B,August 5, 2025,Radio Nacional,@JMilei,@Ejercito_Arg,pic.twitter.com/IGppS2bWyN,August 5, 2025,Ejército Argentino,Luis Petri,Conforme a,,»Una alternativa diferente». López Murphy anunció que va a ser candidato a diputado nacional en la ciudad,,Los informes de la SIDE. La bicameral de Inteligencia investigará los reportes de seguimiento a dirigentes opositores,,»Como el cornudo». Villarruel también denunció por amenazas a Lemoine: la reacción de la diputada cercana a Milei,Ejército Argentino,,En un predio en venta. Hallan muerto a un soldado de 21 años cerca de un tanque de agua en Corrientes,,El poder militar de la Argentina. Milei reivindicó un informe global, pero las Fuerzas Armadas lo pusieron en duda,,Denuncia de vaciamiento. Por una deuda que llegaría a $160.000 millones renunció el presidente de la obra social militar

Continue Reading

POLITICA

Natalia de la Sota lanzó su candidatura a diputada con el nuevo frente “Defendamos Córdoba”

Published

on


Natalia de la Sota anunció su candidatura a diputada nacional en Córdoba a través de un spot de campaña, donde presentó la creación del frente ciudadano Defendamos Córdoba. En el mensaje, la legisladora afirmó que la iniciativa surge “por la gente y para la gente”, y señaló que el objetivo principal es enfrentar “el peso brutal del ajuste de Javier Milei“, que según sus palabras afecta a los habitantes de la provincia.

Durante la presentación del spot, De la Sota expresó que Defendamos Córdoba busca poner freno a lo que denominó “el recorte de derechos”, haciendo hincapié en la situación de los jubilados y las personas con discapacidad. También cuestionó “el de financiamiento de la salud, de la educación pública, de las universidades y de la ciencia”, al considerar que estas políticas han generado abandono en la población.

Advertisement

La legisladora remarcó que el nuevo espacio tiene como principal eje la “defensa de nuestro protagonismo y de nuestra autonomía”, y convocó a la sociedad cordobesa a unirse “para que Córdoba vuelva a progresar como merecemos”. De la Sota finalizó el mensaje sosteniendo que “cuando defendemos Córdoba defendemos a quien la hace todos los días: a vos”.

El lanzamiento del frente y la precandidatura ocurren en el contexto de un clima político marcado por debates sobre el ajuste fiscal y las reformas impulsadas por el gobierno nacional. La figura de De la Sota, con trayectoria legislativa en la provincia y en el Congreso, agrega un nuevo actor al escenario electoral cordobés.

Natalia de la Sota es diputada nacional por Córdoba y pertenece al bloque Hacemos por Nuestro País. Es hija del exgobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota. Ingresó a la Cámara de Diputados de la Nación en 2021 y previamente ejerció como legisladora provincial en la Legislatura de Córdoba. A lo largo de su trayectoria pública, centró su labor parlamentaria en asuntos sociales, derechos humanos y temas educativos.

Advertisement

En la Cámara baja, De la Sota integró comisiones vinculadas a previsión social, acción social, educación y discapacidad. Desde su banca, cuestionó políticas nacionales que afectan a los sectores más vulnerables y promovió proyectos relacionados con el sistema previsional y la salud pública. Su figura se consolidó en el escenario político provincial tras la muerte de su padre, líder del peronismo cordobés y tres veces gobernador.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias