Connect with us

SOCIEDAD

La última encuesta de Steam despeja todas las dudas: mientras Nvidia y AMD crecen, Intel se hunde en la miseria

Published

on


Las tarjetas gráficas de la serie RTX 50 de Nvidia se han convertido en el objeto de deseo de los gamers. Una prueba de ello es su crecimiento en las encuestas mensuales de Steam, ya que mes tras mes protagonizan un aumento considerable de su cuota de usuarios. Así, solo hace falta echar un vistazo a los números que arrojan las encuestas de Valve para comprobar cuál es la hoja de ruta del usuario promedio de Steam: ahorrar hasta conseguir el dinero suficiente para dar el salto a la serie RTX 50 de Nvidia.

Advertisement

Nvidia se ha dado cuenta de que no todos los jugadores quieren pasar por caja con sus RTX 50 y la solución podría pasar por bajarlas de precio

En 3D Juegos

Nvidia se ha dado cuenta de que no todos los jugadores quieren pasar por caja con sus RTX 50 y la solución podría pasar por bajarlas de precio

Advertisement

Como señala TechSpot, la mejora tanto en el suministro como en el precio de la nueva línea de GPU de la firma verde llevó a esta familia a experimentar un aumento en participación de usuarios. La RTX 5070, por ejemplo, fue la que más creció en julio gracias a un aumento de la cuota del 0,33%. Sin embargo, no fue la única tarjeta gráfica de la serie RTX 50 que experimentó un crecimiento, ya que la RTX 5060, la RTX 5060 Ti, la RTX 5080 y la RTX 5070 Ti también hicieron lo propio. De hecho, hasta la RTX 5090 vivió una experiencia similar, una situación que demuestra que el interés está por encima del coste.

Advertisement

AMD sigue creciendo a costa de Intel

A diferencia de lo que sucedió durante el lanzamiento de la serie RTX 50 de Nvidia, la nueva línea de tarjetas gráficas de la compañía está comenzando a venderse al precio de venta sugerido, ya que han conseguido dejar atrás los problemas que genera la especulación. Así, aunque las GPU de la marca fueron criticadas por su escasa mejora respecto a la generación anterior, los usuarios siguen optando por Nvidia al actualizar. De hecho, también prefieren las tarjetas gráficas antiguas de la marca, ya que la RTX 3060 volvió a superar a la RTX 4060 como la GPU más popular entre los encuestados.

AMD, por su parte, sigue experimentando un crecimiento notable gracias a su apuesta por la gama media. Las Radeon 9070 y 9070 XT aún no aparecen en el ranking principal, pero la RX 7600 XT sí aparece en la parte baja del mismo. A su vez, la firma sigue creciendo en el terreno de los procesadores, ya que alcanzó un 40% de participación frente al 60% de Intel. De esta forma, es probable que AMD supere a Intel en un futuro próximo, una situación que nadie habría imaginado unos años atrás.

Advertisement

En lo relativo al terreno de los sistemas operativos, Windows 11 sigue fortaleciendo su posición gracias a una cuota que se acerca al 60%. Windows 10, un sistema operativo que se enfrenta al final de su soporte en octubre de este mismo año, sigue perdiendo participación a raíz de esta condición. Sorprendentemente, Linux crece en línea con el interés por el sistema operativo, razón que le ha llevado a disfrutar de un 2,89% de cuota que demuestra un crecimiento tan lento como sostenido. Así, aunque aún no plante cara a los titanes del sector, el interés en Linux no ha dejado de crecer en los últimos años.

Advertisement

Imagen principal de Gamercomp (Unsplash)

En 3DJuegos | Una persona mayor compraba muchas tarjetas de regalo de Steam en un súper. Un empleado lo investigó y se confirmaron las peores sospechas

Advertisement

En 3DJuegos | Este juego es un auténtico caos en la cocina, muy divertido y gratis para siempre. En Steam puedes conseguir Kitchen Wars

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Advertisement

La última encuesta de Steam despeja todas las dudas: mientras Nvidia y AMD crecen, Intel se hunde en la miseria

fue publicada originalmente en

3DJuegos

Advertisement

por
Abelardo González

.

Advertisement
Advertisement

SOCIEDAD

Sin repitencia y aprendizaje por proyectos: para el año próximo sumarán 90 secundarias al nuevo sistema educativo porteño

Published

on



El gobierno de la ciudad de Buenos Aires sumará 90 escuelas al programa Secundaria Aprende el año próximo. Para 2027 esperan que el nuevo modelo se extienda al menos a todas las instituciones estatales.

Así lo comunicaron en una presentación en el Ministerio de Educación porteño en la que difundieron los resultados preliminares de las 33 escuelas pioneras en las que este año se implementó la prueba piloto, alcanzado a unos 15.163 chicos. Para el año próximo esperan sumar otros 28.000 de las 48 instituciones de gestión estatal que se incorporarán y 9000 de los 42 establecimientos privados. En la Ciudad hay, en total, 508 establecimientos educativos secundarios, 170 de gestión estatal y 338 de gestión privada.

Advertisement

Los equipos docentes que implementarán Secundaria Aprende en 2026 se encuentran en plena etapa de capacitación. A diferencia del año pasado cuando contaron con menor tiempo –la reforma se anunció en septiembre de 2024 para implementarla en el comienzo de clases de 2025-, este año comenzaron en mayo. Las capacitaciones incluyen la formación de liderazgo en universidades y experiencias en Brasil en escuelas de tiempo integral.

El sistema

La reforma propone virar el sistema de enseñanza hacia un aprendizaje por niveles y por proyectos. Y busca reconfigurar el sistema educativo sobre cuatro principios fundamentales: integración de contenidos, desarrollo de capacidades, avance continuo y autonomía estudiantil.

No se modificó el plan curricular, sino que se focalizó en el “cómo”: pretende que cada equipo docente pueda organizar los aprendizajes por área y no por materia para priorizar la formación por proyectos con laboratorios y talleres, que atraviesen distintas materias teniendo a matemática y lengua como las asignaturas troncales. Todas las escuelas deben trabajar por planes de aprendizaje.

Advertisement

Al igual que en la modificación que se implementó en la secundaria bonaerense, tampoco se repite de año. Se pasó a un aprendizaje por niveles en donde se sigue aprobando por materia, sin tener que volver a cursar las asignaturas aprobadas.

Los cambios se trasladaron también al boletín. Para las asignaturas aprobadas, los docentes de las materias que están contempladas en cada proyecto deben ponerse de acuerdo en la nota numérica, mientras que las asignaturas desaprobadas se califican como “en proceso” de aprendizaje. Se implementa un sistema similar a las tutorías trabajando con los PAT (Profesor Acompañante de Trayectorias).

“La implementación práctica depende de la gestión de cada escuela. Hay un montón de instancia de acompañamiento a lo largo del año en donde los PAT, que recibieron una capacitación distinta y específica trabajan con quienes necesitan reforzar los aprendizajes”, dijo Inés Cruzalegui, subsecretaria de Gestión del Aprendizaje.

Advertisement

“Cada escuela decide cómo se implementa, pero hay un montón de instancias de acompañamiento”, describió la ministra de Educación, Mercedes Miguel.

Según explicaron, cada equipo territorial del ministerio tiene tres escuelas a cargo y las visitan semanalmente para evaluar las necesidades específicas y guiarlos en el proceso. El año que viene en las 33 escuelas pioneras que pasarán al segundo año de implementación se va a espaciar y tendrán una visita quincenal o mensual. “Se formó una red impresionante entre las 33 pioneras que nos excede en donde se comparten diferentes experiencias”, dijo Miguel. Realizaron, además, un ateneo de buenas prácticas.

Docentes

Uno de los puntos centrales de la reforma era reorganizar las horas docentes para que los profesores puedan permanecer más horas en una misma escuela y dedicar el tiempo necesario a sus tareas. Y, a su vez, erradicar los llamados “docentes taxi” y la pérdida de tiempo al trasladarse de una institución a otra.

Advertisement

Según indicaron, apenas un 9% era docente tiempo completo en las 18 instituciones de gestión estatal que implementaron este año Secundaria Aprende y el 43% tenía horas cátedra. Ahora, ese porcentaje disminuyo al 4%, mientras que los docentes de tiempo completo aumentaron a un 55%. “En una escuela de 150 docentes quedan cera de 80”, ejemplificó Oscar Ghillione, subsecretario de Planeamiento e Innovación Educativa. “Haber modificado el cargo docente es el gran cambio. Lo que hicimos fue manejarnos en las leyes existentes que ya las conocen los sindicatos”, apuntó Miguel.

Resultados presentados

“Nosotros estamos aprendiendo con las escuelas y necesitábamos saber qué funciona y qué no antes de sumar nuevas escuelas. No es solamente hacerlo sino el cómo, que es a través de un proceso de escucha activo y una implementación sistémica en comunicación con las escuelas”, indicó la ministra.

Y agregó: “Sentimos y vemos que vamos bien encaminados. El desafío es no aflojar en la escucha”.

Advertisement

Según comunicaron, entre las sugerencias de mejora que aportaron los equipos directivos se destacan: brindar mayor tiempo y autonomía a las escuelas para avanzar en la implementación, dar más autonomía a las escuelas en la puesta en marcha de las acciones, coordinar mejor los equipos ministeriales y clarificar roles y priorizar el desarrollo de los planes de aprendizaje antes de reorganizar la planta docente.

Percepciones

Según las encuestas presentadas por el Ministerio de Educación porteño, más del 90% de los 28 directivos que respondieron “está convencido de que Secundaria Aprende contribuye a mejorar los aprendizajes en lengua y matemática, fortalece el trabajo colaborativo y favorece trayectorias más sólidas y autónomas para los estudiantes”. Alrededor del 80% está de acuerdo con que el programa mejora el clima escolar y el bienestar socioemocional de los docentes. Y la valoración global de la implementación por parte de los equipos de conducción alcanzó 7 puntos sobre 10.

En el caso de los estudiantes, la completaron 3321, es decir, un 20% del total de los alumnos a los que alcanzó la reforma. De esos, el 61% destacó un mejor clima escolar y vínculos más saludables en comparación con el año anterior, el 60% valoró la posibilidad de compartir más espacios con estudiantes de otros cursos. Un 56% señaló que ahora recibe un mayor acompañamiento por parte de los docentes y un 52% resaltó tener más posibilidades que el año pasado de elegir las materias/espacios de aprendizaje que deseen cursar.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Uno de los juegos más importantes en la historia de FromSoftware ha iniciado los primeros pasos para tener un anime

Published

on


Sekiro: Shadows Die Twice ocupa un lugar especial en la historia de FromSoftware, no solo por su inconfundible esencial souls, sino por atreverse a romper con la forma tradicional del estudio. Su ambientación en el Japón feudal, el ritmo frenético de los combates y su narrativa centrada en el honor y la redención lo convirtieron en el GOTY 2019. Desde su lanzamiento, muchos fans han soñado con una secuela o con nuevas formas de disfrutar el universo de Sekiro: Shadows Die Twice, y parece que podríamos ver al título en otro formato.

Advertisement

{«videoId»:»x84cln7″,»autoplay»:true,»title»:»Tráiler de Sekiro: Shadows Die Twice para celebrar su GOTY Edition, una actualización gratuita», «tag»:»», «duration»:»32″}

Advertisement

En las últimas horas ha salido la luz que caduca Kadokawa Corporation, la empresa matriz de FromSoftware, ha registrado un dominio web para un posible anime de Sekiro: Shadows Die Twice. El dominio se denomina «SEKIRO-ANIME.JP», fue registrado el 31 de julio de 2025 en Japón y estará activo hasta el mismo día de 2026, algo que ha disparado las especulaciones sobre un anuncio inminente. Aunque aún no hay confirmación oficial, este movimiento sugiere que el proyecto podría estar en marcha (vía Insider Gaming).

Advertisement

"Radahn es fácil". El director de la película de Elden Ring ya se diferencia del jugador medio: no tiene complejos con las invocaciones

En 3D Juegos

"Radahn es fácil". El director de la película de Elden Ring ya se diferencia del jugador medio: no tiene complejos con las invocaciones

Advertisement

Si nos fiamos en la información filtrada de ResetEra, parece que pronto podríamos tener novedades sobre esta adaptación ya que habría salido a la luz el estudio encargado de la animación. Se trata de Qzil.la, conocido por su trabajo en Hell’s Paradise. Es un equipo relativamente joven que nunca ha realizado más de una temporada en sus trabajos previos, por lo que podríamos esperar un  producción compacta, de alta calidad y enfocada en la intensidad de sus combates.

Qué sabemos de la película de Elden Ring

Si se confirma el proyecto, FromSoftware podría abrir la puerta a nuevos proyectos en el mundo de la animación. Sin embargo, la adaptación que más entusiasmo ha generado ha sido el de la película de Elden Ring, con A24 al frente y dirigida por Alex Garland, director de Civil War y guionista de 28 Días Después. Si bien no hay fecha  de estreno o detalles adicionales, uno de los actores principales de la película de Elden Ring podría ser Kit Connor, quien hizo de Nick Nelson en la serie Heartstopper.

Advertisement

En 3DJuegos | La carrera armamentística de la dificultad en los juegos de FromSoftware

En 3DJuegos | Balas y espadas: estos son los 20 juegos de acción que hay que jugar antes de morir

Advertisement

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Uno de los juegos más importantes en la historia de FromSoftware ha iniciado los primeros pasos para tener un anime

Advertisement

fue publicada originalmente en

3DJuegos

por
Adrián Mira

Advertisement

.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Cómo eliminar las plagas del limonero y salvar tu árbol, fácil y rápido

Published

on


Tener un limonero en casa es un lujo: da sombra, llena de perfume el jardín y ofrece limones frescos para usar en milanesas, ensaladas o un buen té. Pero cuando aparece una plaga, el árbol se puede debilitar en pocos días. Detectarlas a tiempo y tratarlas con métodos caseros es clave para salvar la planta.

En Buenos Aires y zonas templadas del país, el limonero es una especie muy común en patios y veredas. Sin embargo, hay insectos típicos que pueden afectarlo.

Advertisement
Así puede verse tu planta si no actuás a tiempo (Foto: Gemini).

Leé también: Dónde conviene plantar un limonero en casa y que crezca fuerte, según jardineros

Cómo prevenir y tratar plagas en el limonero

1. Revisá las hojas una vez por semana: prestá atención a manchas, bichitos o deformaciones.

2. Agua con jabón blanco: disolvé una cucharada de jabón blanco por litro de agua y rociá la planta a la mañana o al atardecer.

Advertisement

3. Podá las zonas muy afectadas: si ves ramas con muchas hojas pegajosas, bichos o deformadas, cortalas y tiralas lejos del árbol para frenar la propagación.

4. Aplicá aceite de neem o infusión de ajo y ají: el neem se consigue en viveros o ferias agroecológicas. También podés preparar una infusión casera con ajo, ají picante y agua, dejarla reposar y pulverizar el árbol.

5. Evitá el exceso de riego o fertilizante: demasiada agua o abono hace al limonero más vulnerable. Regá solo cuando la tierra esté seca y aboná con compost o humus de lombriz, no en exceso.

Advertisement

6. Combatí las hormigas: en Buenos Aires, las hormigas negras suelen “cuidar” a los pulgones porque se alimentan de la melaza que estos producen. Eliminarlas ayuda a controlar el problema.

7. Mantené el suelo limpio: juntá limones caídos, hojas secas y restos vegetales. Todo eso puede servir de refugio para plagas o fomentar hongos.

Leé también: Qué hacer si las hojas del limonero se ponen amarillas, según un jardinero

Advertisement

Plagas comunes del limonero en Buenos Aires y otras partes de la Argentina

  • Mosca negra: parecida a la mosca blanca pero más común en zonas húmedas; deja un polvillo y genera melaza.
  • Hormigas negras: no dañan de forma directa al árbol, pero lo debilitan al proteger a otras plagas.
  • Pulgones: se ven en los brotes jóvenes; deforman hojas y atraen hormigas.
Así se puede ver una planta con pulgones (Foto: Gemini).
Así se puede ver una planta con pulgones (Foto: Gemini).
  • Minador de hoja: en menor medida, puede aparecer y dejar caminitos blancos dentro de las hojas jóvenes.
  • Ácaros y trips: en veranos muy secos pueden dañar hojas o frutos, aunque no son frecuentes en patios urbanos.
  • Cochinillas: se pegan a tallos y hojas, producen una sustancia pegajosa que favorece la aparición de hongos.

LIMON, plantas, TNS

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias