Connect with us

POLITICA

Fuerte crítica de Bullrich a los gobernadores que se aliaron contra Milei: «Es un kirchnerismo suplente»

Published

on


La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cruzó a los gobernadores que integran el nuevo frente opositor “Grito Federal” y los ubicó en el mismo espectro político que el kirchnerismo.

En un acto en la Bolsa de Comercio de Córdoba, cuestionó la falta de definición ideológica del espacio y lo calificó como “una especie de kirchnerismo suplente”.

Advertisement

Leé también: Las últimas noticias de los candidatos en provincia de Buenos Aires y de Javier Milei, EN VIVO

“Dicen que son del medio, pero ahí hay uno peronista, un kirchnerista, un radical, uno del PRO. ¿Dónde están los del medio?”, lanzó la funcionaria, en alusión directa a los mandatarios Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), quienes formalizaron la alianza días atrás.

El nuevo espacio político se prepara para competir en las legislativas del 26 de octubre con una propuesta de perfil federal, pero también con proyección hacia 2027. El objetivo, según anunciaron, es consolidarse como una alternativa al gobierno de Javier Milei y al kirchnerismo.

Advertisement

Leé también: En medio de las críticas por los vetos, Francos volverá al Congreso para responder preguntas de los diputados

Bullrich fue tajante: “Eso no es tener ningún tipo de identidad. Es una especie de kirchnerismo de baja intensidad”, dijo, y vinculó a los gobernadores con el bloque Unión por la Patria por sus coincidencias parlamentarias. “¿El proyecto es acompañar al kirchnerismo en todas las leyes? Eso del medio no me suena”, remató, ante el aplauso de los empresarios presentes.

Durante su intervención, la ministra también abordó las resistencias que enfrenta el Gobierno para avanzar con su agenda de reformas. “Las principales trabas vienen de sectores económicos, sindicales, de muchos sectores judiciales, y de la justicia del trabajo, que ahora bloquea el decreto para disolver Vialidad Nacional”, denunció.

Advertisement
Cinco gobernadores formaron un frente electoral para competir en octubre (Foto: @MaxiPullaro).

Bullrich defendió el ajuste fiscal: “Las decisiones se tomaron en tiempo récord. El ajuste se hizo sobre un aparato estatal que oprimía a la sociedad, no sobre la vida de las personas. El Estado se ajustó a sí mismo”.

En un mensaje directo a los gobiernos provinciales y municipales, reclamó que acompañen el esfuerzo fiscal de Nación. “Tienen que bajar el gasto en la misma proporción real que lo baja el Estado nacional y lograr el superávit con la baja del gasto, no subiendo impuestos”, señaló. Sus declaraciones llegan en medio del debate por la coparticipación del Impuesto a los Combustibles y el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una disputa en la que coinciden oficialismo y oposición.

Leé también: Pese a las tensiones, Fuerza Patria toma forma: el PJ se reorganiza a nivel nacional y define alianzas locales

Advertisement

“La Nación bajó cinco puntos del gasto y tenía el 21% del total. Las provincias, que manejan el 15%, no bajaron nada. ¿Qué deberían hacer? Bajar dos puntos y medio, por lo menos. Hay que recortar los gastos innecesarios de los Estados provinciales y municipales y devolverle ese dinero a la gente con baja de impuestos”, argumentó Bullrich.

Ya sobre el cierre, se refirió al escenario electoral y expresó su deseo de unificar candidaturas entre el PRO y La Libertad Avanza en Córdoba y otros distritos. “Ojalá también haya acuerdo en la Ciudad de Buenos Aires, porque si no queda medio raro, ¿no? La lógica es hacerlo en todos los lugares donde se pueda”, planteó.

Leé también: Guillermo Francos aseguró que LLA y el PRO están muy cerca de sellar un acuerdo electoral en CABA

Advertisement

Ante la consulta sobre una posible postulación suya como senadora nacional, no descartó la idea, pero la relativizó. “No sé si voy a ser candidata, la seguridad es una gran tarea. Pero si hay una batalla dura y difícil, seguro me mandan. No es por ambición o deseo. Si el director técnico te dice ‘jugá de cinco’, jugás de cinco. Punto”.

Patricia Bullrich, Gobernadores, Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro, Elecciones 2025

Advertisement

POLITICA

En la Casa Rosada afirman no tener sucesor aún para Cúneo Libarona: los candidatos y las deudas de la gestión

Published

on



A diferencia de la celeridad con la que el Gobierno confirmó a Pablo Quirno como nuevo canciller, tras la renuncia de Gerardo Werthein, en la Casa Rosada aún no se define quien será el sucesor del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien hizo saber que el lunes dejará el cargo.

No obstante, fuentes oficiales deslizaron que entre los nombres en danza está el del intendente de Mar del Plata y legislador provincial electo, Guillermo Montenegro, un exjuez federal de Comodoro Py 2002 que proviene de Pro y se sumó a la filas de La Libertad Avanza.

Advertisement

El exjuez federal podría hacerse cargo de un ministerio ampliado, si se fusionan las áreas de Justicia y Seguridad, con la salida de Patricia Bullrich al Senado.

“Nada hay nada cerrado. Por ahora solo Cúneo que armó un show con su salida, pero no hay sucesor”, dijo una fuente del Gobierno a .

También se menciona como sucesor al viceministro de Justicia Sebastián Amerio, un hombre de Santiago Caputo que además es el representante del Poder Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura.

Advertisement
El secretario de Justicia, Sebastián Amerio, durante su disertación en Madrid ante empresarios y funcionarios españoles

El nombre de Amerio como sucesor tampoco pudo ser confirmado, pero se ajusta a la lógica que se venía dando en la gestión diaria del ministerio.

La fórmula que se utilizará para resolver la vacante, indicaron fuentes oficiales, buscará bajar las tensiones internas en el segundo tramo de la gestión.

“Milei va a lograr un equilibrio perfecto en el que todos van a quedar conformes”, dijo un alto funcionario del Gobierno a , en referencia a las distintas tribus que habitan el espacio libertario, donde además del Caputo también talla fuerte la hermana del mandatario, Karina Milei.

Advertisement
Guillermo Montenegro en LN+Captura

Cúneo Libarona anunció extraoficialmente que dejará el cargo como parte de la misma secuencia que expulsó a Werthein, quien había hecho trascender su renuncia tras las críticas que recibió desde el sector de Santiago Caputo y luego de que el Presidente respondiera que “probablemente” el asesor se sumaría al gabinete con un cargo formal. El ahora excanciller no logró el apoyo deseado tras anticipar su salida y terminó oficializando su renuncia.

En el caso de Cúneo Libarona, el abogado llevaba varios meses anticipando su renuncia, la que había supeditado a la puesta en marcha del sistema acusatorio, pero que luego la adosó a las elecciones del domingo próximo. La salida de Werthein −o el eventual ingreso de Caputo al gabinete− aceleró la publicidad de su decisión. Y encontró al Gobierno sin un reemplazante confirmado, al menos hasta después de las elecciones del domingo.

El ministro aspiraba a poner en marcha de manera integral el sistema acusatorio en todo el país, con el cambio del Código Procesal Penal Federal que da prioridad en las causas penales a los fiscales por sobre los jueces federales.

Advertisement

La implementación del nuevo sistema acusatorio, que arrancó en el macrismo en Salta y Jujuy, con Cúneo Libarona se extendió a Mar del Plata, Mendoza, Bahía Blanca, Neuquén, Rosario, Santa Fe, General Roca y Comodoro Rivadavia.

El Ministerio de Justicia había anunciado la puesta en marcha de este mecanismo en los tribunales federales de Comodoro Py 2002 y en los tribunales en lo penal Económico de la Capital Federal para el 11 de agosto, pero se pospuso hasta el 11 de noviembre de manera improrrogable. Con su salida, ahora todo el cronograma está en duda.

La medida enfrenta la resistencia de los fiscales, que están de acuerdo con el nuevo código, pero reclaman que les den recursos: personal, edificios y tecnología. También lo resisten algunos jueces federales de Comodoro Py 2002, que ven reducido su poder a manos de los fiscales.

Advertisement

También hizo público su rechazó la Cámara en lo Penal Económico, ya que solo cuenta con dos jueces de los seis que componen el tribunal. Los demás cargos están vacantes, al igual que el 33% de los cargos de la justicia federal y nacional.

Antes de ser ministro, Cúneo Libarona se desempeñó al frente de su estudio jurídico con sus hermanos y como decano de la Facultad de Derecho de la Universidad del Museo Social.

Entre sus objetivos de gestión, además de la implementación del Código Procesal Penal Federal acusatorio, estaba la presentación de un nuevo proyecto de Código Penal, que Milei lanzó en un acto junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, frente a la cárcel de Ezeiza.

Advertisement

El anuncio se lo devoró la campaña electoral y la promesa de penas más duras contra el delito y el fin de la “puerta giratoria” para los delincuentes reincidentes.

Durante la gestión de Cúneo Libarona y Amerio en Justicia, el Gobierno no envió al Senado ninguno de los pliegos de jueces, fiscales y defensores prometidos. En la Justicia estiman que esa mora, sumada a nuevas denuncias, llevará las vacantes en el Poder Judicial del 33% actual al 38% a comienzos de 2026.


Hernán Cappiello,Cecilia Devanna,Mariano Cúneo Libarona,Guillermo Montenegro,Ministerio de Justicia,Conforme a,Mariano Cúneo Libarona,,Trituradora. Cinco ministros, 20 altos funcionarios y más de 150 directivos ya fueron desplazados del gobierno de Milei,,La crisis del Gabinete. Cúneo Libarona también dejará el gobierno luego de las elecciones: la charla con Milei y el balance interno,,Análisis. ¿Y si Milei perdiera en Buenos Aires?

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Rechazaron un pedido de sobreseimiento de Cristina Kirchner en la causa de los Cuadernos

Published

on



El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 7 resolvió rechazar el pedido de sobreseimiento y la excepción de cosa juzgada presentado por la defensa de Cristina Elisabet Fernández en la causa conocida como “Cuadernos”, en la que se investiga una presunta asociación ilícita y otros delitos vinculados a hechos de corrupción durante su gestión como presidenta de la Nación.

La decisión, firmada este jueves por los jueces Enrique Méndez Signori, Germán Andrés Castelli y Fernando Canero, mantiene a la exmandataria como imputada y habilita la realización del juicio oral, previsto para el 6 de noviembre.

Advertisement

Los argumentos de la defensa

El planteo de la defensa, encabezada por los abogados Carlos Alberto Beraldi y Ari Rubén Llernovoy, se apoyó en la reciente sentencia de la Corte Suprema en la causa “Vialidad”, que el 10 de junio de 2025 confirmó la absolución de Fernández de Kirchner respecto de la figura de asociación ilícita.

En base a este fallo, los abogados sostuvieron que existe una “superposición del objeto procesal” entre ambos expedientes y que, al haber sido absuelta por sentencia firme en “Vialidad”, no corresponde someterla nuevamente a juicio por el mismo hecho, invocando la garantía constitucional que prohíbe juzgar dos veces a una persona por el mismo delito.

En palabras de la defensa, “en ambos procesos Cristina Fernández de Kirchner fue acusada por la misma acción, esto es, tomar parte en una asociación o banda dedicada a cometer delitos indeterminados”.

Advertisement

Sin embargo, la fiscal general Estela Fabiana León, titular de la Fiscalía General n° 5 , consideró que “el planteo es formal y sustancialmente inadmisible por cuanto no demuestra, en los términos que exige la doctrina y jurisprudencia de la CSJN, un nuevo sometimiento a juicio de quien ya lo ha sufrido por el mismo hecho”.

Audiencia en la Cámara de Casación por la causa de los Cuadernos

La fiscalía remarcó que la defensa no describió un “mismo hecho histórico”, sino que “extrapola un ‘plan’ genérico para forzar una identidad que -a criterio de esta acusación, la jurisprudencia y las decisiones que se han dictado- es inexistente”. León subrayó que la garantía de no ser juzgado dos veces por el mismo hecho “sólo bloquea un nuevo proceso por el mismo hecho histórico atribuido a la misma persona, no respecto de ‘planes’ o narrativas globales”.

En la misma línea, la Unidad de Información Financiera, representada por el director de Litigios Penales Mariano Ariel Galpern, también se opuso al pedido y descartó la identidad subjetiva, es decir, la coincidencia de personas imputadas, como argumento suficiente para aplicar la garantía de cosa juzgada.

Advertisement

Los argumentos de los jueces

El juez Enrique Méndez Signori, al fundamentar el rechazo, recordó que la defensa ya había presentado un planteo similar en 2018, bajo la figura de litispendencia, que fue rechazado por el juez instructor, la Cámara Federal y la Cámara de Casación Penal. El magistrado explicó que “la presentación realizada por la defensa no se desprende con suficiente claridad la triple concurrencia exigida para considerar que podríamos encontrarnos ante un supuesto de doble juzgamiento: identidad de la persona perseguida, identidad de objeto de persecución y identidad de la causa de persecución”.

El juez Méndez Signori remarcó que “el planteo de la defensa se circunscribe a señalar de manera dogmática que ‘el comportamiento típico acriminado es absolutamente coincidente en uno y otro caso’, haciendo referencias a las coincidencias que existen en los expedientes, pero soslayando las circunstancias fácticas que -como lo indican las partes acusadoras- los diferencian e invitan a considerar que no se trata, prima facie, de la misma conducta”.

El tribunal también destacó la obligación internacional del Estado argentino de investigar y sancionar hechos de corrupción, en virtud de la “Convención Interamericana contra la Corrupción” y la “Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción”, ambas con jerarquía legal en el país.

Advertisement

Por su parte, los jueces Fernando Canero y Germán Andrés Castelli adhirieron a los fundamentos de Méndez Signori. Castelli subrayó que “el planteo constituye una reedición de lo ya resuelto ahora bajo el amparo del instituto de la cosa juzgada, habida cuenta que la firmeza de la absolución dictada por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal n° 2 en la causa CFP 5048/2016, no trae consecuencias en la decisión adoptada en la etapa instructoria”.

Tras estos argumentos, El tribunal resolvió: “rechazar el planteo de excepción por falta de acción y sobreseimiento formulado en este incidente por la defensa de Cristina Elisabet Fernández”.

La decisión del Tribunal Oral Federal 7 implica que la ex presidenta continuará siendo juzgada en la causa “Cuadernos”, sin que la absolución en “Vialidad” impida la continuidad del proceso.

Advertisement

South America / Central America

Continue Reading

POLITICA

Javier Milei llegó a Rosario para encabezar el cierre de campaña de La Libertad Avanza

Published

on



El presidente Javier Milei llegó este jueves a la ciudad santafesina de Rosario, donde La Libertad Avanza (LLA) cierra su campaña nacional con un acto en las escalinatas del Parque España. El lugar no es casual, los violetas hicieron allí sus últimos cierres electorales, previos a los comicios de 2023 y antes de las legislativas de 2021.

A partir de las 19, está previsto que Milei encabece el acto de cierre, acompañado por gran parte de su Gabinete y junto a las cabezas de listas de LLA de los 24 distritos que competirán este domingo en las urnas.

Advertisement

Según pudo saber , está pautado que la ministra de Seguridad y principal postulante a senadora por la Ciudad, Patricia Bullrich, tome la palabra previo al discurso final de Milei.

A lo largo del encuentro, el mandatario apuntalará la candidatura de Agustín Pellegrini, postulante libertario que encabezará la nómina de diputados en Santa Fe y que enfrentará al oficialismo provincial de Maximiliano Pullaro, encarnado por su vice Gisela Scaglia.

Sin embargo, las encuestas no son favorables para el elegido de Milei. Según pudo saber , los últimos sondes lo ubican en Rosario, detrás de Gisela Scaglia, representante de Provincias Unidas, y Caren Tepp, de Fuerza Patria.

Advertisement

En medio de un amplio operativo de seguridad, Milei llegó a Rosario, pasadas las 17.30, acompañado por gran parte de su Gabinete, que luego se dirigirá rumbo al Parque España.

“En 2021 nos reunimos por primera vez, cuando todo era apenas una idea, una convicción y un sueño compartido. Hoy, cuatro años después, volvemos al mismo lugar, pero con una fuerza que se hizo movimiento, y un movimiento que se convirtió en historia”, destacó Diez en la red X.

En simultáneo, Pullaro y Scaglia cerrarán la campaña de Provincias Unidas en el Bioceres Arena, de aquella ciudad.

Advertisement

Mientras tanto, sindicatos y movimientos convocaron hoy a una jornada de protesta en a la Plaza Guernica, a solo 200 metros del Parque de España, donde se realizará el evento libertario.

Desde los gremios del transporte nucleados en la Confederación de Trabajadores del Transporte (CATT) seccional Rosario; sindicatos locales (COAD y ATE); y organizaciones sociales (La Corriente Clasista y Combativa, el Movimiento Evita y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular), impulsarán distintas movilizaciones en repudio a Milei, a quien días atrás declararon simbólicamente como “persona no grata”.

A fines de evitar un escenario de alta tensión, el intendente de Rosario, Pablo Javkin envió una clara advertencia. “No traigan problemas que ya superamos en Rosario”, reclamó el jefe comunal en las horas previas al desembarco de Milei.

Advertisement

“Me parece que todo acto de expresión democrático es bueno que suceda, por quienes manifiestan su apoyo al presidente, como quienes anunciaron una manifestación de rechazo. Pero lo único que espero es que haya respeto”, había pedido antes.

“Que no nos traigan a Rosario la violencia de Buenos Aires. Que no empiecen a organizar provocaciones, es una sociedad que respira paz, que nos costó mucho”, añadió el intendente rosarino.

Noticia en desarrollo

Advertisement

pic.twitter.com/D64BJkaL78,October 23, 2025,pic.twitter.com/D7MlXKmLdp,October 23, 2025,Conforme a

Continue Reading

Tendencias