ECONOMIA
Mercado Pago planea ofrecer créditos hipotecarios y revoluciona a los bancos

La wallet de Mercado Libre tiene previsto habilitar nuevos servicios financieros en su plataforma. ¿Qué falta para poner en marcha las nuevas funciones?
05/08/2025 – 15:22hs
A Mercado Pago parece no bastarle el hecho de ser uno de los líderes en el sector de las billeteras virtuales, ofreciendo la compra de dólares, rendimientos diarios y transferencias inmediatas.
Es que la wallet de Mercado Libre quiere dar un paso más allá en Argentina y convertirse en banco para habilitar nuevos servicios financieros.
Esta novedad la confirmó el propio CEO de la empresa, Marcos Galperín, quien aclaró que la licencia para operar como entidad bancaria oficial ya fue solicitada al Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Mercado Pago quiere operar como banco y va por los créditos hipotecarios
En un comunicado difundido por la misma empresa de e-commerce, sus representantes explicaron su intención de transformarse en la entidad digital más grande de Latinoamérica. Vale aclarar que Mercado Pago tiene presencia en Argentina, México, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Uruguay.
Si el pedido de Galperín dirigido a Santiago Bausili fuera aceptado, Mercado Pago podría comenzar a ofrecer a sus usuarios herramientas como una cuenta sueldo, cajas de ahorro, tarjetas de crédito y créditos más complejos y de mayor plazo (como los créditos hipotecarios).
En este marco, surgen solo 2 dudas entre los ahorristas e inversores.
Una de ellas tiene que ver con el nivel de burocracia que puede producirse en la billetera virtual al ampliar la gama de servicios e instrumentos financieros, teniendo en cuenta que la atención al cliente es muy diferente a la de un banco tradicional como Galicia, Patagonia o Macro (no cuenta con oficinas para atención presencial).
Sobre esto, el Director del Centro de Finanzas Alternativas de la UCA, Ignacio Carballo, dijo a iProUp lo siguiente: «Todo lo contrario: las fintech, cuando obtienen una licencia bancaria —ya sea porque compran un banco o porque aplican a una licencia— utilizan esa licencia como soporte operativo. Entonces, no cambia de cara al cliente lo que ofrecen».
La otra duda se vincula con la misma plataforma de Mercado Pago: ¿estos nuevos servicios se ofrecerán en la misma billetera virtual o deberá crear un espacio adicional como lo hizo Ualá con Wilobank?
Esta nueva posibilidad, que hasta incluiría la posibilidad de hacer hasta un plazo fijo dentro de Mercado Pago, revolucionó a los bancos, que deberán mejorar su oferta, experiencia de usuario en sus apps y plataformas, además de su atención online y presencial.
El otro espacio que todavía queda sin explorar es el de las criptomonedas, donde ni Mercado Pago ni los bancos pudieron intervenir aún.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,mercado libre,mercado pago,creditos
ECONOMIA
Récord de empresas argentinas en el mercado de capitales

Impulsadas por el RIGI e inversiones en Vaca Muerta, las emisiones corporativas superaron los máximos del año pasado. ON en dólares lideran la tendencia
05/08/2025 – 20:48hs
El mercado de capitales argentino cerró el primer semestre de 2025 con un nuevo récord de emisiones corporativas, alcanzando los u$s9.831 millones entre fideicomisos financieros y obligaciones negociables (ON). El dato representa un incremento del 1,9% respecto del máximo previo, registrado en el segundo semestre de 2024.
En detalle, las obligaciones negociables explicaron la mayor parte del volumen, con u$s8.766 millones colocados. De ese total, un 84% correspondió a emisiones en dólares, lo que marca el segundo mayor nivel en moneda extranjera desde 2015, según un informe elaborado por PwC Argentina.
Récord de emisiones corporativas en Argentina: buen semestre para los fideicomisos
Por su parte, las emisiones de fideicomisos financieros totalizaron u$s1.066 millones, lo que representa una suba del 35% frente al semestre anterior y el mejor desempeño semestral desde 2019. No obstante, este segmento aún se encuentra un 30% por debajo de los picos históricos de 2016 y 2017.
Durante junio, se concretaron 14 colocaciones de fideicomisos financieros en pesos por $363.855 millones, con una tasa nominal promedio del 40% anual y una duration de 5,2 meses.
RIGI y Vaca Muerta: los motores del boom en ON en dólares
El dinamismo en el segmento de obligaciones negociables en dólares estuvo fuertemente impulsado por dos factores clave: el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y las inversiones en el sector energético, especialmente en Vaca Muerta.
Empresas como YPF, Vista, Tecpetrol y Pluspetrol lideraron colocaciones por más de u$s3.800 millones, lo que equivale al 54% del total emitido en dólares en el semestre.
Advertencias para el segundo semestre
A pesar de este panorama alentador, desde PwC advirtieron que las condiciones del segundo semestre dependerán de la evolución política y macroeconómica. Las elecciones legislativas y posibles episodios de volatilidad podrían modificar el apetito inversor y las condiciones de financiamiento.
«Si se consolida el proceso de estabilización macroeconómica y baja de la inflación, el mercado de capitales debería fortalecerse como fuente de crédito para las empresas, con tasas más bajas y plazos más largos», sostuvo Juan Tripier, director de PwC Argentina.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,empresas,obligaciones negociables,rigi,vaca muerta
ECONOMIA
Milei adelantó que las reformas de «segunda generación» serán la tributaria, laboral y una mayor apertura comercial

En una conversación con el historiador británico Niall Ferguson, el presidente Javier Milei compartió una visión crítica del sistema político y reafirmó el rumbo económico y geopolítico que imagina para la Argentina. La entrevista, grabada una semana atrás en la Casa Rosada y publicada este martes por The Free Press, sirvió como plataforma para que el mandatario detallara tanto los logros alcanzados como los próximos pasos de su administración.
«Siempre pensé que los políticos eran horribles y despreciables, pero la realidad es que son mucho peor», lanzó Milei al comenzar el diálogo, en el que describió un entorno institucional hostil y plagado de resistencias al cambio desde que asumió el poder.
En el plano económico, el presidente aseguró que su Gobierno ya logró estabilizar varios indicadores clave. Destacó que el gasto público fue recortado un 30% y remarcó que el déficit fiscal, que al inicio de su gestión equivalía al 15% del PBI, fue eliminado. Sin embargo, advirtió que esos avances no son suficientes sin una transformación cultural de fondo: «El déficit fiscal era del 15% del PBI, la inflación era del 1,5% diario. El gasto público cayó un 30%. Estos logros son condición necesaria pero no suficiente. Deben ir acompañados de la guerra cultural. Si no, cuando termine el gobierno todo se desvanece».
Javier Milei adelantó que las «reformas de segunda generación son la fiscal y laboral»
De cara al futuro, el mandatario trazó una hoja de ruta con nuevas reformas estructurales orientadas a liberalizar aún más la economía: «Nuestro objetivo es convertirnos en el país más libre del mundo, y las reformas de segunda generación son la fiscal, laboral y una mayor apertura al mundo en términos de comercio».
A su vez, subrayó el orden en el que estas políticas deberían implementarse para garantizar su efectividad: «Y aquí la secuencia también es muy importante. En primer lugar, reduciré los impuestos, ya que eso nos hará más competitivos y fomentará el crecimiento. Luego, haré que el mercado laboral sea más competitivo en consonancia con la reforma fiscal, lo que permitirá la creación de nuevos puestos de trabajo con mejores salarios, lo que a su vez me permitirá abrir la economía sin generar desempleo».
En su análisis sobre la situación actual del país, Milei compartió cifras que, según su visión, marcan un cambio de época: «En el primer trimestre de 2025, la economía creció un 5,7%, y en el segundo trimestre cerca del 8%. La tasa de pobreza bajó más de 22 puntos porcentuales; hemos sacado a unos 11 millones de personas de la pobreza y 2 millones de niños ya no son pobres».
El presidente también resaltó el papel de los jóvenes en la construcción de su proyecto político: «La primera en impulsar el movimiento liberal-libertario en Argentina, porque los jóvenes se rebelan contra el statu quo y han estado menos expuestos al adoctrinamiento de la educación pública». En esa línea, reconoció el impacto de las redes sociales en la difusión de sus ideas, especialmente durante la pandemia.
La reflexión de Javier Milei sobre su relación con Donald Trump
En cuanto a su visión del escenario global, Milei advirtió sobre los límites de aplicar recetas económicas sin tener en cuenta el contexto geopolítico. «Ambos nos enfrentamos al mismo enemigo, que es el socialismo de diferentes tipos, ya sea comunista o woke. Ahora bien, no se puede aplicar la teoría económica en el vacío. También hay que entender la geopolítica«, aseguró, en referencia a su coincidencia ideológica con el presidente estadounidense Donald Trump.
El mandatario ilustró sus reservas hacia el libre comercio irrestricto con un ejemplo contundente: «Podría abrir el comercio y ser verdaderamente radical, al estilo de Adam Smith. Pero, ¿te daría igual quién se quedara al mando de toda la producción mundial de uranio? ¿Estarías tranquilo si toda la producción de uranio estuviera en manos de Corea del Norte o Irán? Por lo tanto, los modelos comerciales de los economistas no solo son muy rudimentarios en cuanto a la incorporación de preferencias, sino que tampoco tienen en cuenta el riesgo, la intertemporalidad ni la geopolítica».
A su juicio, el mundo se encamina hacia una reorganización por bloques de poder: «Lo que veo es un mundo que seguirá agrupándose en segmentos regionales. Estados Unidos tendrá el liderazgo en la región de América, China liderará Asia y Rusia seguirá su propio camino. Pero la situación en Europa, en vista de la contaminación intelectual del wokismo, es bastante compleja«.
Milei también defendió su fuerte alineamiento con Israel, país al que considera un ejemplo en términos culturales y morales. «Nuestro estándar de acción en política pública está basado en la moralidad y en la ética judeocristiana», explicó.
En ese marco, valoró la resistencia histórica del pueblo israelí y lanzó una advertencia sobre el destino de Occidente: «La historia demuestra que Israel ha soportado todo tipo de aberraciones porque combina la vida material con la vida espiritual. Por lo tanto, no podrán destruir Israel. Pero para aquellos que no tienen una base espiritual, la agenda posmarxista contaminará todos los sectores de la sociedad, lo que finalmente conducirá a la desaparición de Europa tal y como la conocemos».
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,javier milei,reforma laboral
ECONOMIA
BNA ofrece créditos de hasta $100 millones para monotributistas y autónomos

Los préstamos personales son una herramienta fundamental para solventar gastos inesperados o encarar proyectos grandes. Los mismos son una herramienta financiera útil para aquellos que necesitan liquidez de forma rápida y segura. Desde resolver un imprevisto familiar hasta saldar deudas o realizar una compra de alto valor, se trata de líneas de financiamiento que se adaptan a las distintas necesidades de cada persona.
En esta línea, varias de las principales entidades bancarias del país han adaptado sus propuestas, ofreciendo montos que antes eran impensados y condiciones que varían significativamente según el perfil del solicitante.
¿Qué bancos ofrecen préstamos de hasta $100 millones?
El mercado crediticio refleja una enorme variedad en los montos que se ofrecen. Por un lado, el Banco Nación se posiciona como el más agresivo, con préstamos que pueden alcanzar la cifra de $100.000.000. Lo sigue el Banco Provincia, que ofrece hasta $50.000.000. Por su parte, el BBVA tiene una oferta dual. Hasta $40.000.000 si la solicitud es online, pero puede extenderse hasta $70.000.000 si el trámite se hace de forma presencial en una de sus sucursales.
Los requisitos del Banco BBVA para solicitar un préstamo
El BBVA, una de las entidades financieras privadas más grandes del país, permite pedir un préstamo personal de hasta $40.000.000 a través de su plataforma digital. En caso de preferir una atención más personalizada, el monto puede elevarse hasta $70.000.000 si se gestiona en una sucursal. El plazo máximo para devolver este financiamiento es de 60 meses.
Este crédito se encuentra dirigido principalmente a trabajadores en relación de dependencia y a independientes que ya son clientes del banco. Para calificar, los solicitantes deben cumplir con una serie de requisitos básicos:
- Tener entre 18 y 74 años
- Demostrar una antigüedad laboral mínima que varía según la situación del cliente: 3 meses si se acreditan los haberes en el BBVA; 1 año si no se acreditan los haberes; 1 año para profesionales independientes; y 2 años para monotributistas o comerciantes
- Percibir un ingreso mensual desde $308.200
- La cuota mensual no debe superar el 30% del ingreso neto declarado
Con respecto a las tasas, el BBVA maneja un rango que se ajusta al perfil crediticio del cliente. La Tasa Nominal Anual (TNA) va del 94% al 95%, mientras que la Tasa Efectiva Anual (TEA) oscila entre el 147,19% y el 149,50%. Para solicitarlo, es necesario ingresar al simulador online del BBVA, elegir el monto y el plazo deseado, completar los datos personales, se aceptan las condiciones y se envía la solicitud. Si es aprobado, el dinero se acredita de forma inmediata.
Cómo obtener un préstamo en el Banco Nación
El Banco Nación se destaca por su oferta de préstamos personales, que pueden llegar a los $100.000.000. El crédito se encuentra dirigido a un público amplio que incluye trabajadores en relación de dependencia, monotributistas y autónomos. Además, el plazo de financiación puede extenderse hasta 72 meses.
Una de las principales ventajas del Banco Nación son las tasas que ofrece a quienes acreditan sus haberes en la entidad, que son más competitivas que las del sector privado. Para este grupo, la TNA es del 57%, la TEA se ubica en 74,52% y el Costo Financiero Total (CFT) con TEA es de 95,54%. Para acceder a este financiamiento, la cuota mensual no tiene que superar el 35% del ingreso neto del solicitante. Además, el banco toma en cuenta el nivel de endeudamiento con otras entidades financieras.
Para gestionar el crédito, los interesados tienen que presentar su DNI y comprobantes de ingresos. En caso de corresponder, también piden el Certificado de Cumplimiento Censal. El trámite puede realizarse tanto de forma presencial como en línea, y una vez aprobado, el dinero se acredita directamente en la cuenta bancaria.
La oferta crediticia del Banco Provincia
El Banco Provincia, otra de las entidades públicas con gran presencia, también se suma a la competencia con una oferta de préstamos personales de hasta $50.000.000, con plazos de hasta 72 meses. Esta línea de crédito está pensada para empleados privados registrados, trabajadores del sector público y jubilados que cobran sus haberes a través del banco.
Las condiciones que tiene la entidad son claras:
- Monto máximo: $50.000.000
- Plazo: hasta 72 meses
- Tasa fija anual: 94%
- Acreditación: el dinero se deposita en la cuenta dentro de las 24 horas posteriores a la aprobación
Por dar un ejemplo de cuánto se abona, el banco detalla que por cada $100.000 a devolver en 72 meses, la cuota aproximada es de $7.867,82. La solicitud se puede gestionar de forma sencilla a través de la banca online, ingresando a BIP Móvil o Home Banking con usuario y Token activo, seleccionando «Solicitar Préstamo«, indicando monto y plazo, y aceptando los términos y condiciones.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,préstamos,credito,banco nacion
- SOCIEDAD2 días ago
Hay alerta amarilla por tormentas y frío extremo para este lunes 4 de agosto: las provincias afectadas
- POLITICA23 horas ago
Martín Menem se refirió al escándalo de Tech Security que involucra a su familia: “Nos quieren meter a todos en la misma bolsa”
- POLITICA1 día ago
Milei afirmó que la elección en la provincia de Buenos Aires “podría significar el fin del kirchnerismo”