DEPORTE
El Como de Fàbregas, el nuevo rico de Italia

En Italia ha nacido un nuevo rico: el Como 1907. El club lombardo, impulsado por los hermanos multimillonarios indonesios Robert y Michael Hartono y su empresa tabaquera Djarum Group, está revolucionando el mercado y la Serie A a base de talonario para convertirse en uno de los referentes en el Calcio.
Por el momento, el conjunto dirigido por Cesc Fàbregas ha gastado 104 millones de euros en 10 incorporaciones que le han colocado como el segundo club de la Serie A que más dinero se ha gastado en fichajes, solo superado por uno de los ricos de siempre: la Juventus de Turín.
De la quiebra al cielo, la historia de redención del Como
Ahora, el Como está de moda, pero no siempre ha sido así. De hecho, jamás había estado tan vivo como lo ha estado en los últimos años. Nacido en 1907 a orillas del ‘Lago di Como’, en el Bar Taroni de la estrecha Via Cinque Giornate, el conjunto lombardo siempre destacó por su irregularidad y por ser un equipo de cuarta -e incluso quinta- fila italiana. Y es que a lo largo de sus 118 años de historia, el Como ha sido asiduo de la Segunda y la Tercera División ‘transalpina’, disputando 43 temporadas en Serie B, 36 en Serie C y tan solo 16 en la Serie A.
Esta irregularidad y sus constantes ascensos y descensos le hicieron pasar épocas complicadas, épocas donde el esplendor de la ciudad que le da nombre a uno de los lagos más famosos y lujosos del mundo no se veía reflejado en su club. Sobre todo, durante este siglo XX cuando el Como entró en fallida económica hasta en tres ocasiones (2004, 2016 y 2017), llegando incluso a ser refundado en Serie D en el año 2017, dando como resultado el actual Como 1907 SRL.
La formula secreta: tabaco y billetes
La historia de la entidad dio un giro radical en 2019, cuando los hermanos Hartono adquirieron el club vía a su empresa: Djarum Group. En ese momento el Como se convirtió en el club más rico de Italia, pues los hermanos ocupan la 71ª y 76ª posición en la lista de las personas más ricas del mundo elaborada por la revista ‘Forbes’, ya que poseen una riqueza de 26.500 y 25.500 millones de dólares. De este modo, a base de billetes y tabaco, los Hartono comenzaron a construir un proyecto que va mucho más allá del Como. Buscan aprovechar, a través del fútbol, el potencial turístico y económico de la zona para crear un club atractivo y poderoso que sea representativo de la opulencia económica de la zona: Lombardia, la región con el PIB más alto de Italia (390.331 millones de euros).
Michael Hartono, multimillonario indonesio y copropietario del Como 1907 / Hinsudtan Times
Para llevar a cabo su plan los Hartono designaron a Mirwan Suwarso como presidente y se rodearon de accionistas del mundo del fútbol como Thierry Henry, o el propio Cesc Fàbregas –técnico y pieza central del club desde 2023-, consolidando así un proyecto que llega para representar la hegemonía norteña en el Calcio. Y es que, en Italia, el fútbol representa las grandes diferencias sociales y económicas entre el Norte y el Sur del país, pues 14 de los 20 equipos de la Serie A viven cerca de los Alpes. Además, entre ellos se encuentran los equipos más pudientes y laureados como la Juventus, el Milan, el Inter de Milan, la Fiorentina, el Genoa, la Atalanta y, ahora, el Como.
Estrellas veteranas y flamantes perlas: La clave del éxito
Este año ha saltado la libre, el Como ha dio sin tapujos al mercado y se ha gastado más de 100 millones en fichajes. No obstante, en la temporada 2024/2025, primera en Serie A tras 22 años de ausencia, Cesc ya tiró la casa por la ventana. Durante toda la temporada, al de Arenys le llegaron hasta 30 jugadores, algunos cedidos, otros libres y algunos por auténticas millonadas. Entre verano e invierno, el Como se gastó 97.7 millones de euros en incorporaciones. Solo Atalanta, Milan, Roma, Nápoles y Juventus gastaron más que ellos.

Sergi Roberto, en el último partido del Como ante el Empoli / LAP
Entre sus altas, las más destacadas fueron Max Caqueret (15 millones), Anastasios Douvikas (14 millones), Assane Diao (12 millones), Nico Paz (6 millones) o Andrea Belotti (4.5 millones). También los cedidos Máximo Perrone y Alex Valle; o los Raphael Varane, Sergi Roberto, Pepe Reina y Alberto Moreno, que llegaron libres. Muchos pasaron sin pena ni gloria, otros fueron toda una sensación, pero lo cierto es que los nombres no dejaron indiferente a nadie.
El segundo club con más gasto en fichajes de Italia
Tras convertirse en la revelación del año y quedar en décima posición, el Como quiere ir a más y este verano lleva gastados 104 millones de euros, los segundos que más han gastado en Italia y los duodécimos en todo el mundo; casi nada. Entre sus incorporaciones, Fàbregas se ha hecho con los derechos de Álex Valle (Barça) y Máximo Perrone (Manchester City), grandes promesas que ya jugaron cedidos en el Giuseppe Sinigaglia, por 6 y 13 millones respectivamente.
Cesc Fàbregas, junto a Nico Paz / X
También han llegado jóvenes talentos como Jesus Rodríguez (Real Betis) por 22.5 millones de euros -fichaje más caro en la historia del club-, Martin Baturina (Dinamo Zagreb) por 18 millones, Jayden Addai (AZ Alkmaar) por 14 millones, Ignace Van der Brempt (RB Salzburg) por 5 millones, Jacobo Ramón (Real Madrid) por 2.5 millones y Felipe Jack (Palmeiras) por 2 millones. Todo esto, coronado por jugadores más contrastados como el caso de Nicolas Kühn, estrella del Celtic de Glasgow que firmó a cambio de 19 millones para darle un salto de calidad importante al equipo.
Nueva casa y la Champions League, un sueño cada vez más cerca
Con esta ‘sabía nueva’, el Como busca dar un paso importante a nivel de resultados deportivos, consagrarse entre los grandes y, si es posible, soñar con un objetivo mayor. Su crecimiento exponencial no solo se respalda con fichajes, también con una gran inversión a nivel estructural que busca, en consonancia con sus objetivos, dotar al club de una imagen más atractiva y pudiente. El proyecto central pasa por la renovación, casi total, del Giuseppe Singaglia. El estadio bañado por las aguas del Lago se someterá a una cirugía estética que terminará en 2028 y ampliará su capacidad hasta las 15.000 localidades, convirtiéndolo también en un recinto total que podrá albergar conciertos y será clave para convertir al club en una marca global.
Todos estos ingredientes, que llevan cocinándoles a fuego lento desde 2019, está cociendo lo que puede ser un ‘nuevo grande’ en Italia. Sin tapujos ni límites presupuestarios, el Como se está convirtiendo en el nuevo equipo de moda en Italia. Tiene a jugadores de moda, tienen al técnico de moda y, también, juegan a un fútbol de moda. A base de buen juego y dinero, el club lombardo está construyendo un proyecto sólido y muy prometedor que, primero, deberá consagrarse en la élite, pero que no rehúye a sus sueños. Al menos, así lo explicaba su presidente, Mirwan Suwarso que, sin ningún tipo de complejo, aseguró que «la Champions no es una obsesión, queremos que sea algo natural«. Para el Como ‘Sky is the limit’, como decía Biggie.
fabregas,como,fichajes,gasto,mercado,calcio,italia,serie a,nico paz,deporte,fútbol,champions
DEPORTE
Rakitic, obligado a pedir disculpas tras felicitar a Modric por su fichaje

Ivan Rakitić, centrocampista croata recientemente retirado, no estuvo acertado en su felicitación a Luka Modrić por su fichaje con el Milan. El exjugador del Barça, que le quiso dedicar unas palabras a su compatriota, publicó un post en Instagram adornado por el ya mítico «Sarà perché ti amo«, de Ricchi e Poveri, un himno popularizado por sonar antes de los partidos del conjunto ‘Rossoneri’ en San Siro, pero que esconde un ataque a los aficionados de la Juventus, uno de los grandes rivales del Milan en Italia.
La canción original no es la responsable de ese ataque, sino la versión que hicieron los aficionados italianos, popularizada a través de las redes sociales. En esta versión, la letra sustituye el «Se ci sto bene, sarà perché ti amo» por un contundente «E chi no salta è un gobbo juventino» (Y el que no salta es un jorobado de la Juventus). A los aficionados de la ‘Vecchia Signora’ no les terminó de sentar del todo bien la elección musical de Rakitic que borró la canción y ofreció una disculpa a través de sus Stories de Instagram: «Deseo ofrecer mis más sinceras disculpas a la afición de la Juventus. Mi única intención era usar una canción del AC Milan para felicitar a mi amigo Luka Modrić, sin tener en cuenta el contexto histórico ni la letra. No tenía ningún deseo de ofender a nadie, y menos a un club al que respeto muchísimo», explicó el futbolista.
La historia de un hit que pasó de las radios a las gradas
Publicada en 1981 después de que el grupo compositor participara en el Festival de San Remo, tuvo que cambiar de siglo para que la canción llegara a los estadios de Italia. A pesar de que el tema se haya popularizado a raíz de los aficionados del Milan, su origen estaría ligado con el otro equipo de la ciudad: El Inter de Milán. Según apuntaba la ‘Gazzetta dello Sport’, fueron los ‘nerazurri’ quienes, en un derbi de la ‘Maddonina’ frente al propio Milan, entonaron las notas de esta canción para elogiar a Adriano, el Emperador.
Aficionados del Milan, en San Siro antes del Milan-Inter de la Serie A del pasado 22 de septiembre. / LaPresse
Años más tarde, los aficionados del Milan hicieron su propia versión e internet se encargó de viralizarla hasta el extremo. De este modo, lo que nació como un cántico contra la Juventus, ha terminado siendo un hit intercontinental presente en los principales eventos deportivos y estadios de alrededor del mundo.
‘Derby dei Campioni’, la histórica rivalidad entre Juventus y Milan
Para entender el origen de esta letra, debemos tener en cuenta la gran rivalidad que arrastran Milan y Juventus. El ‘Derby dei Campioni’ representa el choque entre las dos principales potencias futbolísticas del país, los dos clubes más laureados del territorio y proviene de los aficionados ‘rossoneri’ que, en su afán por competir con el ‘Derby de Italia’ (duelo que enfrenta al Inter de Milan y la Juventus), le dieron este nombre al partido.
En cuanto a títulos globales y ‘Scudettos’, la Juventus es la gran dominadora, pues los 71 títulos y las 36 Serie A son incontestables. Por su parte, el Milan, que ha ganado 19 campeonatos ligueros, se erige como el gran dominador de la Copa de Europa con siete, mientras su rival tan solo ha conseguido dos.
rakitic,perdon,modric,juventus,milan,serie a,calcio,futbol,deporte
DEPORTE
Un ex River, tres mayores de 40 y más: radiografía de Libertad, el primer escollo de Gallardo en la Libertadores

Un entrenador que es apenas dos años más grande que el jugador de mayor trayectoria del plantel. Un ex River que llegó en este mercado de pases y es titular. Un equipo que viene de ser campeón del Apertura y ahora se está recuperando de un flojo arranque en el Clausura. Un plantel que mezcla mucha jerarquía con algunos jóvenes y que tiene un promedio de edad de 27 años. Definitivamente, Libertad no será un rival para que Gallardo y compañía se confíen en estos octavos de Copa Libertadores…
Los inoxidables Roque Santa Cruz y Tacuara Cardozo, de 43 y 42 años (el DT tiene 45), piensan más en dar el gran zarpazo del torneo que en un retiro que hoy en día no parece entrar en sus planes: lejos de solo acompañar con su experiencia, tienen apenas 230′ y 179′ menos en cancha que Gustavo Aguilar, quien viene siendo el titular a sus 25 abriles. Entre ellos tres se reparten la ofensiva de un equipo que juega con un solo delantero central.
Sin embargo, entre los más conocidos para los hinchas de River estará un jugador al que probablemente más de uno le haya perdido el rastro tras sus préstamos y su salida definitiva del club a principios de este 2025: Robert Rojas, por quien Olimpia había pagado poco más de u$s 2.200.000.
Llegó a Libertad en junio de este año (adquirieron la mitad de su pase) y se volvió una pieza importante en el lateral derecho. Acumula cuatro partidos en el Clausura paraguayo y muy probablemente sea el encargado de marcar los recortes de Colidio y las subidas del Huevo Acuña.
Local en un estadio que tiene capacidad para 15.000 espectadores, tuvo una remodelación durante el 2024 gracias a una ayuda económica de la Conmebol («Hubiera sido imposible encarar una inversión económica de este tipo sin eso», reconoció un dirigente) y por el que el club tuvo que pedir un permiso especial para jugar ahí en octavos porque el reglamento no lo permite (exige un aforo mínimo de 20.000 personas), Libertad también cuenta con el ex Racing Lorenzo Melgarejo y el histórico uruguayo Martín Silva como arquero suplente.
La actualidad y el DT
El 4-0 de este lunes a Sportivo Ameliano no solo puso a los paraguayos en la sexta colocación de su liga (10 puntos: tres triunfos, un empate y dos derrotas), sino que le dio una dosis importante de confianza al equipo en la antesala de una semana más que especial.
Volverán a disputar esta instancia de octavos luego de dos años consecutivos de finalizar terceros en su grupo (en el 2024 estuvo con el River de Demichelis y perdió los dos partidos). En la fase de grupos, pasaron como segundos del San Pablo, relegando a Alianza Lima y Talleres.
Y eso, en Asunción, se transforma en ilusión de la mano de un Sergio Aquino que es un histórico del club y que inició su carrera como DT cuando asumió a fines del año pasado: ya ganó tres títulos (Supercopa de Paraguay, Copa Paraguay y Apertura 2025) en esta etapa, que se suman a los 11 que obtuvo como volante central durante los 15 años que vistió la camiseta negra y blanca (2006-2021).
«No fue fácil agarrar porque muchos de los jugadores del plantel fueron mis compañeros. Tuve que marcar distancia y ajustar la relación para mantener la profesionalidad y el respeto mutuo», dijo unos días después de haber asumido.
Un rival al River no puede subestimar…
La llave de la Libertadores

Mirá también
Problema Gordo: Gallardo, sin variantes de ataque antes de una semana clave para River

Mirá también
Mercado de pases: las transferencias después del cierre

Mirá también
Hace 88 años se creó el mote de los «5 grandes» del Fútbol Argentino: ¿cómo y por qué fue que nació?

Mirá también
De alcanzar la gloria con River hace 10 años a un futuro incierto en Estudiantes

Mirá también
De verdugo de River en el Mundial de Clubes a depender de un milagro para pasar en la Leagues Cup
River Plate,Copa Libertadores
DEPORTE
Insólito: los hinchas de un equipo de Lituania pidieron la renuncia de su DT ¡tirándole valijas a la cancha!

Un hecho insólito tuvo lugar en el fútbol profesional de Lituania. Es que los hinchas de Zalgiris Vilnius, fastidiosos con el presente del equipo (séptimo con 28 unidades en la máxima categoría) y con la reciente eliminación del equipo por 2-0 ante el Linfield en los playoffs de clasificación a la Conference League, pidieron la renuncia del DT ¡tirándole valijas a la cancha!
El hecho tuvo lugar el lunes, en el clásico ante el Kauno Zalgiris. Y fue justo cuando el árbitro dio el pitazo inicial: ahí, un grupo de hinchas tiró múltiples valijas a la cancha, por lo que el juego debió ser detenido. Enseguida, los jugadores fueron a llevarlas hacia a un costado del campo para poder continuar, mientras que el entrenador, Vladimir Cheburin, solo los observaba y aplaudía.
Para peor, el partido finalizó en una derrota por 2-1 para el Zalgiris Vilnius, que se encuentra a 21 puntos del líder de su clásico, el Kauno Zalgiris justamente, que con esta victoria llegó a las 49 unidades y mira a todos desde arriba en la Primera División de Lituania.
Lo curioso es que Cheburin, el técnico al que le piden la renuncia, llegó al club en enero del 2021 y, desde entonces, conquistó cinco títulos: tres ligas (2021, 2022 y la última, del 2024) y dos Copas de Lituania (20-21 y 21-22).
El video
Internacional –
Hinchas del Zalgiris de Lituania tiraron valijas a la cancha para pedir la renuncia de su DT
Video: @mantas.krasnickas
¿Impaciencia? ¿Poca tolerancia al fracaso? Sea como sea, los hinchas del Zalgiris Vilnius son bien representativos en Lituania. El club, fundado en 1947, es uno de los más populares del país y, como muchos, atravesó momentos de gloria y de crisis. Pero sus fanáticos siempre tuvieron un rol clave.
Fueron ellos quienes, tras el descenso del equipo en 2009 y de la crisis económica del país (además de malos manejos dirigenciales, que llevaron a que el presidente de aquel entonces, Vadim Kastujev, terminara arrestado por evasión de impuestos) se movilizaron para evitar que la institución desaparezca.
Hicieron campañas para recaudar dinero, muchos pusieron de su propio bolsillo y el club pudo competir en la Segunda División bajo el nombre de VMFD Zalgiris. Con esfuerzo, salió adelante, recuperó el nombre de Zalgiris Vilnius y en la temporada 2018-19 logró un hito histórico al haber clasificado por primera vez a la Europa League.
Mirá también
Sorpresa: Gianluca Simeone se retiró a los 27 años

Mirá también
Zenón, otra de las dudas de Miguel para Racing: ¿su presencia depende de su venta?

Mirá también
Darwin Núñez dejará el Liverpool para jugar en Arabia
Internacional,Informacion General,UEFA,Conference League
- CHIMENTOS19 horas ago
Malas noticias para Wanda Nara: por qué la bajaron misteriosamente de MasterChef: «No va a salir este año»
- POLITICA17 horas ago
Sebastián Pareja justificó el armado de listas de LLA en la Provincia: “El desafío era dar una opción diferencial”
- SOCIEDAD2 días ago
Hay alerta amarilla por tormentas y frío extremo para este lunes 4 de agosto: las provincias afectadas