Connect with us

POLITICA

La FURP cumple 55 años y consolida su apuesta por la formación política con el programa “País Federal”

Published

on



En el entramado de iniciativas dedicadas a la formación de cuadros jóvenes con vocación pública, el programa “País Federal” se presenta como una propuesta concreta que, desde la Fundación Universitaria del Río de la Plata (FURP), busca reunir a las nuevas generaciones de todas las provincias para acercarlas a la dinámica del poder político nacional.

Creado en el marco de los programas que la FURP impulsa desde 1970, “País Federal” está orientado a jóvenes que se destacan en sus provincias por su trayectoria académica y profesional. A diferencia de otras iniciativas de formación, esta experiencia propone una inmersión intensiva en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con una agenda diseñada para brindar un contacto directo con los principales actores e instituciones del país.

Advertisement

Durante una semana, los participantes asisten a actividades que incluyen encuentros con funcionarios públicos, visitas a organismos estatales, mesas de diálogo con referentes de diversos sectores y espacios de reflexión sobre la realidad argentina. Se trata, en esencia, de una experiencia que pone a los jóvenes frente al centro de decisiones del país, no sólo para observar, sino también para dialogar y hacer preguntas.

Aunque el esquema del programa varía año a año, su eje permanece inalterable: la integración federal en el debate político nacional. Desde su inicio, la FURP se propuso como objetivo el fomento del pensamiento crítico, el diálogo intergeneracional y el fortalecimiento de una ciudadanía activa. En ese marco, “País Federal” condensa esa visión a través de un modelo que prioriza la participación, el intercambio y el conocimiento directo de las estructuras institucionales.

Jóvenes de todas las provincias participan de actividades centradas en la dinámica institucional y política del país

La convocatoria a “País Federal” se realiza anualmente y está orientada a jóvenes profesionales que ya cuentan con cierta trayectoria en sus provincias. La selección no es casual ni automática: implica un proceso competitivo que considera la formación, la experiencia y el compromiso social de quienes se postulan.

Advertisement

Los elegidos no sólo representan a sus distritos, sino también a sus entornos culturales, sociales y políticos, lo que refuerza la riqueza del intercambio que se da en Buenos Aires.

El programa no opera en soledad. Forma parte de una serie de propuestas más amplias de la FURP, entre ellas el Programa USA, desarrollado en conjunto con la Embajada de los Estados Unidos, que ofrece a los participantes una experiencia en ciudades como Washington D.C., centrada en el conocimiento del sistema político, económico y judicial estadounidense.

Desde su creación, la FURP ha formado a más de 3.800 jóvenes provenientes de todo el país. A lo largo de los años, muchos de esos exbecarios han accedido a posiciones de responsabilidad en distintos ámbitos, tanto en la función pública como en el sector privado. Algunos, incluso, han ocupado o aún ocupan cargos relevantes en la política, la justicia y la diplomacia argentina.

Advertisement

La Fundación Universitaria del Río de la Plata ha formado a más de 3.800 jóvenes desde su creación en 1970

En sus 55 años de historia, la fundación —dirigida actualmente por Francisco Quintana, presidente designado por su Consejo de Administración y su Comité Ejecutivo— se consolidó como un espacio de referencia en la construcción de liderazgos con proyección nacional e internacional.

La celebración de su aniversario número 55, que tendrá lugar el próximo 26 de agosto en el salón central de La Rural, será una oportunidad para repasar ese recorrido y, entre otros puntos, poner nuevamente en foco el papel que juega “País Federal” en la estrategia institucional de la fundación.

Desde la fundación destacan que la actividad busca fortalecer el conocimiento profundo de la realidad nacional, y que la participación de jóvenes de todo el país es clave para mantener viva la vocación federal del programa. Así, “País Federal” se sostiene como una de las propuestas más emblemáticas de la FURP, con la mirada puesta en el presente y en el futuro de la dirigencia argentina.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

El futuro gabinete de Milei: los ministros que se van, los que tienen un pie afuera y los candidatos para la renovación

Published

on



En plena cuenta regresiva para las elecciones legislativas del próximo domingo, el gobierno de Javier Milei es hoy por hoy un hervidero de versiones vinculadas al futuro gabinete después de conocido el resultado electoral.

“Todo lo va a decidir el Presidente con el resultado puesto, una vez que se sepa quién tiene el poder”, comentó a uno de los funcionarios al tanto de las versiones que circulan por estas horas.

Advertisement

“De cara al segundo tramo de este mandato voy a reacomodar el gabinete para lograr los objetivos de las reformas de segunda generación. El 26 a la noche, con todos los números, veré qué tipo de entramado necesito para lograr los objetivos”, ratificó hoy el jefe del Estado en la TV Pública. No precisó nombres ni cambios de estructura.

Las versiones más fuertes coinciden en que tanto el canciller Gerardo Werthein como el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, le avisaron al primer mandatario que se irán luego del lunes 27. De hacerlo efectivo, seguirán el camino de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que en diciembre asumirá su previsible banca en el Senado por la ciudad de Buenos Aires, y Luis Petri, ministro de Defensa, que ganaría un escaño de diputado nacional. Tampoco seguirá Manuel Adorni, el portavoz presidencial, que se irá a fin de año para asumir como legislador porteño.

Ni Werthein, cercano a los hermanos Milei, ni Cúneo Libarona generaron durante la gestión un buen vínculo con el asesor presidencial Santiago Caputo, quien, según Milei, “probablemente” asuma un lugar destacado en el próximo elenco ministerial.

Advertisement

La decisión de darle mayor poder e influencia a Santiago Caputo dependerá en buena medida del resultado electoral, ya que el joven asesor se involucró “el ciento por ciento” en la estrategia de la campaña en los 24 distritos. Por lo pronto, y para evitar roces, el asesor, que es monotributista y no tiene un rol oficial, dejó trascender que no está interesado en asumir un cargo, pero que lo haría si el Presidente se lo pide.

Santiago Caputo se habría comunicado con Werthein para bajar la tensión, luego de que referentes de Las Fuerzas del Cielo y sus terminales en el exterior la emprendieran contra el canciller por considerarlo “cercano” al Partido Demócrata, y culparlo por las declaraciones del presidente Donald Trump, quien condicionó la ayuda norteamericana a un éxito de La Libertad Avanza en las próximas elecciones.

Cerca de Cúneo Libarona, en tanto, prefirieron no hacer comentarios, sin confirmar ni desmentir los rumores de salida.

Advertisement

La eventual llegada de Caputo sigue alarmando a la jefatura de gabinete, que encabeza Guillermo Francos. “Que él siga va a depender de lo que haga el Presidente, y las necesidades que tenga”, dijo una fuente que conoce el pensamiento de Francos, y que también se quejó de “movimientos subterráneos” de otros sectores oficialistas para “limar” al ministro del Interior, Lisandro Catalán, del riñón de Francos, que asumió su cargo luego de la derrota libertaria en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, con el objetivo de reencauzar el vínculo con los gobernadores.

También es extensa la lista de candidatos para los reemplazos de quienes se van. Cerca de Bullrich deslizaron un “compromiso” para ubicar en su lugar a la actual secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva. Pero todo dependerá, coincidieron distintas fuentes del Gobierno, del porcentaje que obtenga en las elecciones en la ciudad de Buenos Aires, el histórico bastión de Pro.

La fusión entre Justicia y Seguridad es otra de las ideas en danza, al igual que el “ascenso” de Sebastián Amerio (número dos de Justicia y cercano a Caputo) para que esté a cargo por completo del área judicial. El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, también podría ocupar esa cartera, aunque cerca suyo rechazaron la versión. “No hay nada, es todo opereta”, comentaron fuentes vinculadas a Montenegro, un intendente de Pro que dio el salto hacia La Libertad Avanza.

Advertisement

En principio, todo hace pensar que Sandra Pettovello (Capital Humano), Mario Lugones (Salud) y Federico Sturzenegger (Desregulación) continuarán en sus puestos, más allá de que este último perdió buena parte de sus atribuciones con el vencimiento de las facultades delegadas otorgadas por el Congreso.

En el mosaico de opciones de las que dispondrá Milei también está marcado en rojo un nuevo encuentro con el expresidente Mauricio Macri, quien pide cambios, se muestra reacio a la continuidad del “triángulo de hierro” como modo de conducción del Gobierno y ofrecería dirigentes de su confianza para ocupar casilleros clave.

Si bien nadie lo confirma oficialmente, los equipos que responden al exministro de Transporte Guillermo Dietrich ya trabajan “preparando la cancha” en rubros como ferrocarriles, puertos y aviones, hoy bajo la órbita del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, el “mejor ministro de la historia” según el Presidente, pero cuyo futuro dependería del resultado electoral y el rumbo que tome el programa económico.

Advertisement

Desde el riñón del macrismo están dispuestos a proponer a Javier Iguacel, exministro de Energía, y a Fulvio Pompeo, exsecretario de Asuntos Estratégicos de Macri y con un equipo de diplomáticos nucleados en la Fundación Argentina Global. De todos modos, el asesor Santiago Caputo también tiene sus candidatos para el Palacio San Martín, como Nahuel Sotelo, actual secretario de Culto −hoy afirmó que no se moverá de ese lugar−, y a Úrsula Basset, que recaló en la dirección de Derechos Humanos de la Cancillería luego de ser marginada de las decisiones importantes por el propio Werthein.


ratificó hoy,le avisaron,dirigentes de su confianza,Jaime Rosemberg,Javier Milei,Elecciones 2025,Santiago Caputo,Conforme a,,Filtraron audios. Denuncian que un diputado libertario les pedía a sus empleados parte del sueldo para gastos partidarios,,Desafío. Milei promulgó las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, pero no envía los fondos,,Crisis preelectoral. ¿Gana Milei? Las tres preguntas decisivas antes del voto,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,Cuenta regresiva hacia las urnas. Elecciones Argentina 2025: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto, este martes 21 de octubre,,Elecciones legislativas. Milei aterrizó en Córdoba para cerrar la campaña de La Libertad Avanza junto a sus candidatos

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Milei ratificó que hará cambios en el gabinete: “El 26 a la noche veré qué tipo de equipo necesito”

Published

on


El Presidente Javier Milei ratificó que hará cambios en el gabinete: “El 26 a la noche veré qué tipo de equipo necesito”. A cinco días de las legislativas, el jefe de Estado volvió a hablar de las modificaciones que evalúa en el esquema del gobierno. Por otro lado, redobló las críticas contra la oposición: “El kirchnerismo quiere subestimar el valor de la elección para que la gente no vaya a votar”.

En declaraciones a la TV Pública, Milei confirmó: “De cara al segundo tramo de este mandato, voy a reacomodar el gabinete para lograr los objetivos de las reformas de segunda generación y eso es lo que voy a hacer. Es decir, el 26 a la noche, con todos los números veré qué tipo de entramado necesito para lograr los objetivos y eso es lo que voy a hacer”.

Advertisement

Leé también: La oposición presiona para que el Gobierno aplique las subas de fondos para el Garrahan y Universidades

Además, el jefe de Estado planteó: “El kirchnerismo quiere subestimar el valor de la elección para que la gente no vaya a votar. La elección es mucho más importante de lo que creemos por el formato de sistema de representación republicano que tenemos. Las elecciones son muy importantes, un momento bisagra que va a permitir viabilizar ciertos proyectos que hoy están empantanados”.

El presidente Javier Milei en una recorrida en Tres de Febrero, previo a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. (Foto: Reuters – Matías Baglietto)

El Presidente volvió a criticar a parte de la oposición en el Congreso y pidió el voto para el oficialismo: “Este año por ser electoral el Congreso tuvo una actitud muy destituyente, nos torpedeaban todo el tiempo y no paraban de tomar acciones contra el modelo. La composición de las cámaras es muy importante, si uno no cambia esa composición es muy difícil pasar proyectos”.

Advertisement

Leé también: En el peronismo reconocen que LLA recortó la diferencia en PBA y piden un mensaje de unidad de CFK y Kicillof

Respecto de las elecciones de este domingo, Milei dijo que consideraría “un buen resultado” el que le asegure “un tercio en la Cámara, que es una pared de defensa”, en relación al mínimo de diputados y senadores necesarios para ratificar los vetos presidenciales a las leyes sancionadas por la oposición, después de las múltiples derrotas parlamentarias que el Gobierno tuvo este año. “Sería llegar a cien votos con los legisladores afines, para tener quórum, una dinámica parlamentaria que nos permita viabilizar las reformas”, graficó.

En tanto, el Presidente destacó la importancia del voto joven, una de las claves de su electorado en 2023: “De esta experiencia los más grandes ya aprendimos, los ‘enojaditos de (Mauricio) Macri’ permitieron que volviera el kirchnerismo (por la victoria de Alberto Fernández en 2019). No volvieron ni moderados ni mejores: del otro lado están los Gremlins, les tirás agua y se convierten en monstruos, el agua es el poder”.

Advertisement

“Costó mucho conseguir la democracia, por lo que les pido que vayan a votar. Si no vota la gente de bien, los malos sí. No hay que permitir que decidan nuestro futuro los malos. Quiero pedirles a los argentinos que acompañen a La Libertad Avanza, creo que vamos por el rumbo correcto”, enfatizó Milei.

“No podemos volver a lo que hacían los kirchneristas… No estoy diciendo que la jubilación sea la panacea, pero de US$80 a US$300 estamos mejor. Hay que elegir la libertad o la esclavitud, entre estabilidad económica e inflación desbordante: por eso le pedimos a la gente que no afloje, sabemos que es duro y está claro que falta, pero la tendencia es la correcta”, sentenció.

Javier Milei, Gobierno, Elecciones

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Milei aterrizó en Córdoba para cerrar la campaña de La Libertad Avanza junto a sus candidatos

Published

on



CÓRDOBA.- El presidente Javier Milei cierra en la ciudad de Córdoba la campaña electoral acompañando a los candidatos de La Libertad Avanza (LLA). Llegó pasadas las 17 al aeropuerto de la capital provincial, desde donde avanza hacia la zona de su recorrida.

“Estará en Ituzaingó y San Lorenzo, y caminará hasta las Aguas Danzantes del Buen Pastor. Seguramente dará un pequeño discurso con megáfono o en la camioneta”, precisó el jefe de campaña y presidente del bloque de diputados nacionales de LLA, Gabriel Bornoroni.

Advertisement

El dirigente libertario planteó que, en su nueva visita a Córdoba, la intención del Presidente es “estar en contacto con la gente, que es lo que le gusta. Le gusta sacarse fotos con todos”.

A Milei lo acompañarán los candidatos Gonzalo Roca, Laura Soldano, Marcos Patiño Brizuela, Laura Rodríguez Machado y Enrique Lluch. Estará además su hermana Karina Milei.

Desde media mañana la zona de Nueva Córdoba, a minutos de la plaza San Martín, está vallada y con calles cortadas por un amplio operativo de seguridad desplegado. En una jornada con temperatura por encima de los 30 grados, hasta la llegada del Presidente no hubo ningún clima electoral.

Advertisement

El Presidente abrió en Córdoba su campaña electoral hace un mes, cuando dio un discurso en la Bolsa de Comercio -donde mañana estará el ministro Caputo- y después realizó un acto en el Parque Sarmiento.


abrió en Córdoba su campaña electoral hace un mes,Gabriela Origlia,Javier Milei,Córdoba,Conforme a,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,¿Cómo será el recuento de votos? Elecciones Argentina 2025: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto, este lunes 20 de octubre,,Cuenta regresiva hacia las urnas. Elecciones Argentina 2025: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto, este martes 21 de octubre

Advertisement
Continue Reading

Tendencias