POLITICA
Pro, en pedazos: la rendición frente a Karina Milei en la Capital extrema la tensión en el partido de Macri

Era lunes a la mañana y Mauricio Macri había reunido a las autoridades de Pro para discutir temas espinosos: la posición del bloque de diputados frente al veto que firmó Javier Milei sobre el aumento de emergencia para los jubilados y la chance de confluir en un frente electoral con La Libertad Avanza (LLA) en las legislativas nacionales de octubre. En el salón del búnker de Balcarce 412 había un clima tenso. María Eugenia Vidal y Soledad Martínez retomaron el debate sobre el futuro de Pro y abogaron por preservar su identidad, sin derechizarse o extremar posturas por el auge de Milei. El jefe de gobierno, Jorge Macri, respaldó esa posición.
Desde un costado, Cristian Ritondo expuso sus matices con esos planteos y, sobre todo, intentó frenar los reclamos del ala dura del macrismo para presionar al Gobierno desde el Congreso. Dejó en claro que él no iba a extorsionar al Presidente para que les dé lugares en la gestión o les brinde condiciones más beneficiosas para acordar el reparto de puestos en las listas. “El bloque no se va a prestar a hacer un chantaje”, soltó. En ese momento, Jorge Macri saltó de su silla e hizo un ademán de indignación antes de retirarse de la sala. Varios de los popes de Pro que concurrieron a la cumbre pensaron que había abandonado el edificio. Sin embargo, el jefe porteño regresó a la mesa a los pocos minutos. Seguía visiblemente ofuscado.
Esa noche, a regañadientes, Jorge Macri aceptó la última propuesta que le había acercado Pilar Ramírez, el alter ego de Karina Milei en la Capital, para colocar dos diputados de Pro en la quinta y sexta ubicación de la lista de LLA en octubre. Su primo lo empujó a considerar esa oferta y enterrar su plan de reeditar Juntos por el Cambio.
En el sector más combativo de Pro consideran que es un error haber pactado con la Casa Rosada. Y rechazan las condiciones indignas que aceptaron los popes del partido para integrar un mismo frente con Milei en su histórica fortaleza de poder. Hablan de una rendición. “Nos entregaron”, dicen.
El acuerdo que sellaron los libertarios para compartir la oferta electoral con el macrismo en la ciudad de Buenos Aires extremó la tensión interna en Pro y lo conduce a una crisis sin precedente. Es que por primera vez desde que gobierna el distrito capitalino, su bastión desde 2007, el partido fundado por Macri resignó el protagonismo en un turno electoral: ninguno de sus dirigentes encabezará la categoría de diputados o senadores ni el oficialismo porteño estará representado en la boleta. Los Milei impusieron las condiciones: el color será el violeta y el nombre del frente será “Alianza La Libertad Avanza”.
En el macrismo argumentan que decidieron aceptar porque el acuerdo incluye una promesa de que los libertarios colaborarán con Jorge Macri en la Legislatura para asegurar la gobernabilidad. No saben aún en qué se va a traducir y persisten los recelos con las formas de las “fuerzas del cielo”. De hecho, el expresidente está molesto porque la Casa Rosada filtró que iba a reunirse con Karina Milei para sacarse una foto y rubricar el acuerdo. ¿Presume que era una emboscada para dañar a su primo? Por ahora, no hubo ni siquiera un comunicado para oficializar la alianza. El plazo para inscribir los frentes vence mañana.
“Esto es indigno; no es un cierre político. Nos hablan de un pacto de convivencia con LLA en la Legislatura, pero no lo vemos”, despotricó un dirigente macrista de la primera hora que le puso al hombro a la campaña de Silvia Lospennato en mayo.
Por ahora es imposible aventurar las consecuencias de la crisis que desató en Pro el entendimiento con Milei en la Capital, pero ya hay quiebres en el seno del partido. María Eugenia Vidal, una de las exponentes del sector identitario que no quiere pintarse de violeta, ratificó que no competirá para renovar su banca y que tampoco hará campaña junto con LLA en la Capital. Ella apostaba por reconstruir JxC -la sociedad con la UCR, la CC o Confianza Pública, de Graciela Ocaña que se extinguió en 2023 a nivel nacional, pero que seguía vigente en la ciudad- o explorar una alianza con otras fuerzas para presentar una alternativa de derecha racional a Milei y el peronismo. Jorge Macri también se inclinaba por esa opción, pero terminó concediendo el deseo de su primo de cerrar con los Milei. Después de la derrota del 18 de mayo, cuando se impuso Manuel Adorni y Pro quedó relegado al tercer lugar, no le quedó margen para resistirse. “Esto fue un papelón. Es una entrega, un cierre de porquería”, despotricó uno de los referentes nacionales de Pro que apuntala el armado de Provincias Unidas, el espacio que lideran Juan Schiaretti y seis gobernadores. Entre esos mandatarios está Ignacio Torres (Chubut), la rara avis del nuevo macrismo.
El cierre de las tratativas dejó escenas desopilantes. Como estaba poco convencido de jugar con LLA, Jorge Macri había convocado el lunes a una reunión en Uspallata a los radicales, Ricardo López Murphy y Graciela Ocaña para revivir JxC. La tuvo que suspender sobre la marcha. Es más: López Murphy, uno de los convocados, se enteró sobre el cambio de planes cuando llegaba al estacionamiento de Uspallata. En rigor, varios de los invitados se habían bajado con antelación. “Nunca entendí por qué Pro dejó que fuera captado y absorbido por LLA”, despotricó el “bulldog” tras apurar el lanzamiento de su candidatura.
Las últimas señales de Macri rumbo al cierre de alianzas para las legislativas han generado desconcierto en la plana mayor de Pro. En primer lugar, las autoridades del partido en las provincias actúan con libertad y sin instrucciones de la cúpula para definir su esquema electoral. De hecho, varios negocian con los representantes de LLA. En principio, Pro encabezará las boletas en tres provincias: Santa Fe, Chubut y Mendoza. En el distrito donde manda el radical Maximiliano Pullaro, que estrechó manos con Schiaretti y Torres en la nueva tercera vía, Macri tiene una aliada: la vicegobernadora Gisela Scaglia. La expupila de Horacio Rodríguez Larreta se encamina a correrse del cargo para encabezar la boleta de diputados del frente de Pullaro y enfrentar a Milei en Santa Fe. Lejos de disgustarse porque Pro perderá un lugar en la vicegobernación, el expresidente la felicitó a Scaglia por su decisión.
Quienes lo rodean afirman que Macri es consciente de que Pro se achicará a partir del próximo período electoral. Por eso, se conforma con preservar una cuota de poder en el Congreso desde diciembre para volver a condicionar a Milei. Es decir, sabe que sumando soldados podrá volver a ser un garante de la gobernabilidad, lo que obligará al Presidente a negociar con él. Por eso, especulan en Pro, analiza nutrir la nómina libertaria de la Capital con alfiles suyos, como Fernando de Andreis, Jimena de la Torre o Hernán Iglesias Illa. “El bloque no puede quedar sujeto a Ritondo y lo que cierra para su gente en provincia. Eso es beneficioso para Cristian, no para el Pro”, señala una espada macrista. Atentos a esa incomodidad, el “grupo de los seis” imagina que, a partir del recambio legislativo, podrán seducir a macristas y radicales que estén incómodos con el Gobierno. Es más: esperan que en la sesión de hoy se vea la primera gran fisura en la bancada macrista por los proyectos sobre los ATN y combustibles que impulsan los gobernadores.
En los próximos comicios Pro pone en juego 21 escaños de Diputados. Al menos cuatro de esos legisladores responden a Patricia Bullrich, como Gerardo Milman, Laura Rodríguez Machado o Sabrina Ajmechet, y uno orbita cerca de Larreta -Héctor Baldassi-. Y otros se encuadran en el pelotón de los acuerdistas bonaerenses que lideran Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro. Ellos no cruzaron el charco ni planean afiliarse a LLA, pero creen que el macrismo no tiene posibilidades de sobrevivir a la reconfiguración del tablero político sin aliarse a Milei. “Pro llegaba con el respirado puesto a esta negociación y lo mantuvimos vivo. Y nos quedamos con 10 legisladores entrables y tres lugares en la lista de diputados”, arguyen en el grupo de Montenegro y Ritondo para defender el trato en Buenos Aires. Ellos sueñan con que emerja una coalición de derecha liderada por Milei, que actúe como contracara del kirchnerismo, y machacan con que no hay espacio para una tercera vía en un escenario tan polarizado en el país.
En las filas de Pro sospechan que Macri avala de forma subterránea la jugada de Torres para incorporarse al espacio de Schiaretti. “Está de acuerdo con lo que se armó”, dicen en torno a Pullaro y Torres.
Por ahora, Rogelio Frigerio (Entre Ríos) mantiene un vínculo zigzagueante con la Casa Rosada. Motorizó los proyectos de ley para conseguir recursos para las provincias, pero busca cerrar el pacto con LLA en su provincia. A diferencia de Torres, quien sugirió ante los Macri que no era conveniente unirse a Milei en la Capital, evitó opinar sobre el pacto porteño.
En la tropa de leales al titular de Pro deslizan que vislumbra una etapa de transición y apuesta al bajo perfil para construir una alternativa en 2027. Su gran obsesión es salvar la ciudad dentro de dos años: por eso, presiona a su primo para que haga cambios en la gestión.
Desde hace tiempo, Macri sostiene que sería deseable que, en caso de que el gobierno de Milei no pueda reelegir, la opción no sea el kirchnerismo, sino una fuerza de derecha republicana y federal. “Es probable que, con oscilaciones, Mauricio termine apoyando la construcción de los gobernadores”, arriesga uno de los leales al expresidente. Uno de los articuladores del esquema de Provincias Unidas es Sebastián García de Luca, a quien Macri comenzó a escuchar con frecuencia.
Además, Luciano Laspina, uno de los que se resisten al acuerdo de convergencia con LLA, al igual que Vidal, Torres, Scaglia, Lospennato o Ana Clara Romero, le había sugerido a Macri que se sumara al frente conformado por Schiaretti. “Este acuerdo en la Capital nos puede dar tiempo y aire”, admite uno de los escuderos del titular de Pro, quien sigue disgustado con Milei porque no le reconoce su aporte a la gobernabilidad. Lamenta que no lo escuchen o que hayan ninguneado sus sugerencias para reforzar la gestión en áreas clave, como vialidad, transporte o el manejo de las privatizaciones.
Los consejeros políticos de Macri aseguran que apeló al pragmatismo para sobrevivir. Por eso, dio libertad de acción en los distritos y piensa apoyar a los exponentes de su fuerza que queden en pie o integren las listas. “Su hipótesis fue: donde se puede arreglar con los libertarios, lo hacemos; y si no hay posibilidad, no hay drama. Sabe que Pro se va a achicar. Pero hay que pensar cómo nos reconstruimos para ser una oferta de cambio para la sociedad en 2027”, aventura uno de los hombres más escuchados por el expresidente.
las exponentes del sector identitario,apurar el lanzamiento,Matías Moreno,Elecciones 2025,Pro (Propuesta Republicana),Mauricio Macri,Conforme a,,“Voy a dejar de usar insultos”. La estrategia oficial detrás del anuncio que hizo Milei sobre su propio discurso,,Decisión de Interpol. Golpe a la estrategia del kirchnerismo en el juicio por la firma del Memorándum con Irán,,Cierre de alianzas. Milei limita los acuerdos electorales en las provincias y privilegia a Cornejo, Frigerio y Zdero,Elecciones 2025,,Críticas de Magario y el kirchnerismo. Confirman los cambios de escuela en el padrón de la Provincia: los motivos,,Dónde voto. Esto es lo que se sabe del padrón electoral,,Padrón electoral. Dónde voto en Lomas de Zamora y qué se elige
POLITICA
El juego ambiguo de los gobernadores en el Congreso al filo del cierre de alianzas

Con la campaña electoral a la vuelta de la esquina y al filo del cierre de alianzas nacionales, la postura de los gobernadores en una sesión clave -que terminó con once derrotas consecutivas para el Gobierno- osciló entre la ruptura con la Casa Rosada, la ambigüedad y la ausencia calculada. Solo Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño, se alineó por completo: tanto el grueso del bloque Pro como su principal referente en la Cámara baja votaron en contra de todas las iniciativas impulsadas por la oposición.
Tras una negociación compleja, el lunes Jorge y Mauricio Macri aceptaron la propuesta de Karina Milei -jefa nacional de La Libertad Avanza (LLA)- y sumarán dos representantes de Pro en la lista de diputados nacionales “entrables” por la ciudad de Buenos Aires. Hasta ahora, el oficialismo porteño no confirmó los nombres de esos candidatos.
El resto de los mandatarios que sellaron -o están cerca de concretar- alianzas electorales con LLA, como Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), optaron mayoritariamente por correrse: evitaron participar en las votaciones más sensibles y no se sumaron al rechazo general junto al bloque libertario.
El plazo para formalizar alianzas nacionales vence este jueves a la medianoche. Aunque muchos gobernadores acordaron confluir con el partido de Milei, los términos finales aún se están negociando. Nadie quiso arriesgar de más. Pero su repliegue también fue una advertencia: dejaron claro el costo político que puede tener su malestar.
Por su parte, los mandatarios con una sintonía estratégica con el oficialismo –Gustavo Sáenz (Salta), Hugo Passalacqua (Misiones), Alberto Weretilneck (Río Negro), Rolando Figueroa (Neuquén), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis) y Osvaldo Jaldo (Tucumán)- también eligieron el repliegue. Aunque no tienen acuerdos formales con la Casa Rosada, suelen acompañar al oficialismo en votaciones clave. Esta vez, optaron por ausentarse para no tensar el vínculo en la antesala de un hito clave en el cronograma electoral.
El martes, durante la II Conferencia Internacional Argentina Cobre, el gobernador salteño marcó un límite. “No alcanza con el equilibrio fiscal, también se necesita un equilibrio institucional: un presidente que trabaje con los gobernadores”, afirmó Sáenz. Advirtió, además, que “la lealtad es una avenida de ida y vuelta” y lamentó que, muchas veces, las provincias hayan hecho su parte sin recibir respuestas. Ese aviso se tradujo en votos: aunque sus tres diputados no dieron quorum, acompañaron el presupuesto universitario, la emergencia pediátrica y el rechazo al decreto que disuelve Vialidad Nacional. En el resto de las votaciones, se ausentaron.
Distinta fue la actitud del grupo de cinco gobernadores que en las últimas semanas lanzaron un espacio político propio, por fuera del kirchnerismo y del universo libertario. Se trata de los mandatarios de “Provincias Unidas”, que la semana pasada le marcaron la cancha a Milei con el armado de un frente electoral. Lo integran Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz).
Su juego fue pendular: mientras algunos de sus legisladores marcaron distancia con el oficialismo, como Llaryora, otros prefirieron moverse en la zona gris, como Torres y Vidal. Sin embargo, se mostraron cohesionados en el rechazo a la disolución de Vialidad Nacional, una señal que unificó a todo el espacio.
Donde no lograron mantener la unidad fue en el intento por reactivar la comisión investigadora del caso $LIBRA, un expediente incómodo para la cúpula del oficialismo. Gabriel Bornoroni, jefe del bloque de LLA, intentó trabar la votación y levantar la sesión. No lo consiguió, pero sí logró fracturar al grupo: dos de los cuatro cordobeses y ambos diputados de Chubut abandonaron el recinto. El resto se abstuvo o acompañó el proyecto para modificar el reglamento que busca poner en funcionamiento la comisión. Ninguno se alineó con los libertarios para votar en contra de la iniciativa.
Por último, los gobernadores peronistas que integran el bloque de Unión por la Patria y que fueron aliados circunstanciales de Milei -como Raúl Jalil (Catamarca) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero)- finalmente le soltaron la mano. Esta semana, terminaron de alinearse con la oposición de cara al nuevo ciclo electoral.
“[Fueron] totalmente funcionales”, acusó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre los legisladores que hasta hace poco respaldaban al Gobierno y que ahora se alinearon con la oposición. La frase resumió, con crudeza, el malestar en la Casa Rosada ante una sesión que expuso los límites de su desdén por los acuerdos políticos.
once derrotas consecutivas,negociación compleja,pic.twitter.com/AMJzhBG1Lm,August 7, 2025,caso $LIBRA,“[Fueron] totalmente funcionales”,pic.twitter.com/6tMjhbwjJg,August 7, 2025,Delfina Celichini,Cámara de Diputados,Conforme a,,»Kirchnerismo nunca más». Milei abrió la campaña bonaerense con una foto que generó polémica,,$LIBRA. Ordenan un estudio de trazabilidad sobre operaciones millonarias atribuidas a Hayden Davis tras su visita a Milei,,Golpe en el Congreso. El Gobierno se resigna a las derrotas “hasta diciembre” y advierte que “se vetará todo”,Cámara de Diputados,,Firmados por Milei. Cuáles son los decretos que rechazaron en Diputados,,»Perdimos todo». La primera reacción del Gobierno tras una jornada fatídica en Diputados,,Noche negra para el Gobierno. La oposición rechazó en Diputados media docena de decretos desregulatorios de Sturzenegger
POLITICA
Fuerte mensaje de La Libertad Avanza y el PRO luego de la alianza electoral en la ciudad de Buenos Aires

Luego del acuerdo electoral en la ciudad de Buenos Aires, La Libertad Avanza y el PRO aseguraron en un comunicado que trabajarán juntos hasta 2027: “Defendemos una causa noble”. El frente electoral destacó el compromiso de los legisladores del espacio para “consolidar la agenda de reformas” que impulsa el presidente Javier Milei.
Desde ambos espacios ratificaron en un comunicado la alianza política para las elecciones legislativas del 26 de octubre en CABA: “Las ideas de la libertad que en el pasado han hecho grande a esta Nación nos unen, especialmente la defensa de la vida, la libertad y la propiedad privada”.
Leé también: Las últimas noticias del gobierno de Javier Milei
El frente LLA-PRO en CABA anunció el trabajo en conjunto hasta el 2027 “para consolidar a través de sus representantes en el Congreso de la Nación la agenda de reformas” que impulsa el Presidente.
Destacaron que el acuerdo implica “el compromiso de ambas bancadas de evitar que prospere el irresponsable plan legislativo de aquellos que condujeron al país a la catástrofe económica y a la pobreza”.
Reiteraron que los legisladores de este bloque conjunto “acompañarán la gestión del Presidente en la protección del equilibrio fiscal, la defensa del plan económico y el compromiso innegociable de trabajar para volver a hacer de la República Argentina una potencia mundial».
Manifestaron: “Como el Presidente ha expresado en repetidas ocasiones: defendemos una causa justa y noble, mucho más grande que nosotros mismos, donde las personas son meros instrumentos de esa causa. Este acuerdo es una prueba contundente de ello”.
Los detalles del acuerdo electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en la Ciudad
- La Libertad Avanza y el PRO alcanzaron el martes un acuerdo electoral en la ciudad de Buenos Aires para competir en las legislativas de octubre, como anticipó Adrián Ventura en TN, alianza que se confirmó hoy, en el día de cierre de los frentes para las elecciones nacionales.
- Como parte de las condiciones impuestas por los libertarios el PRO tendrá el quinto y sexto lugar en la boleta para candidatos a diputados.
- El frente se llamaría Alianza La Libertad Avanza y la boleta sería violeta, sin ninguna simbología del tradicional amarillo del partido fundado y liderado por Mauricio Macri.
- En cuanto a las candidaturas se prevé que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, encabece la lista de candidatos a senadores del espacio en CABA, como anticipó TN. Mientras que el nombre de la referente porteña de LLA en Ciudad, Pilar Ramírez, suena para la nómina de Diputados.
- En el PRO también surgieron posibles individuos que, si son aprobados por LLA, llegarán a las listas que votarán los porteños para la Cámara Baja. Entre ellos figuran el exsecretario General y asesor estratégico de GCBA, Fernando de Andreis, la consejera de la Magistratura, Jimena de la Torre, consejera de la Magistratura; y el exfuncionario de la gestión de Macri, Hernán Iglesias Illia.
La Libertad Avanza, PRO, Elecciones 2025
POLITICA
La foto de Javier Milei con los candidatos de La Libertad Avanza en Buenos Aires: “Kirchnerismo nunca más”

El presidente Javier Milei presentó hoy sus candidatos a legisladores para las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. A casi tres semanas del cierre de las listas, el líder de La Libertad Avanza (LLA) posó junto a su hermana, Karina Milei, y los principales postulantes que competirán en las ocho secciones del distrito más importante del país.
En la foto que difundió el partido del oficialismo nacional también aparecen Sebastián Pareja, armador de los Milei en Buenos Aires, y Cristian Ritondo, jefe de Pro en el terruño bonaerense, quienes se encargaron de cerrar el acuerdo para que macristas y libertarios confluyan en la competencia de septiembre. La escenificación del acuerdo se montó en un terreno baldío de la localidad de Villa Celina, en el corazón de La Matanza, la gran fortaleza del peronismo, y los protagonistas lucieron enfundados en buzos violetas, incluso, los dirigentes que provienen de Pro.
El sitio elegido por Pareja y el equipo de los armadores de LLA fue el asentamiento Las Achiras. La foto se montó este mediodía y se gestó con sigilo. Según pudo saber , Milei permaneció media hora en el lugar. Charló con vecinos y se sacó selfies en los que expuso los pulgares para arriba.
La ministra de Seguridad Patricia Bullrich, quien se encamina a liderar la boleta de senadores nacionales de LLA en la Capital en las legislativas de octubre, y José Luis Espert, la gran apuesta de Milei para encabezar la nómina de diputados, también ocuparon un rol relevante en el lanzamiento.
El jefe del Estado dejó en claro que buscará polarizar con el peronismo: “Kirchnerismo, nunca más”, reza la bandera que desplegaron Milei y sus aspirantes a diputados y senadores. El Presidente fue el único que no vistió el buzo violeta.
La tipografía que emplearon los estrategas libertarios para hacer campaña emula la tipografía empleada en el libro del informe “Nunca Más”, que reúne el trabajo realizado en 1984 por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep).
El eslogan que eligieron los Milei para abrir la campaña bonaerense fue consensuado entre Santiago Caputo, el asesor presidencial, y Pareja, quien ocupará el papel de jefe de campaña de LLA de cara a la contienda de septiembre y octubre. La decisión de parodiar la imprenta de la portada de “Nunca Más” ya genera polémica.
“El eslogan habla del momento y de la sensación de los bonaerenses. Resume el ‘no’ al kirchnerismo. Por ejemplo, nunca más a las candidaturas testimoniales”, señala uno de los referentes de LLA en Buenos Aires.
Dado que la campaña rumbo a los comicios bonaerenses arrancará mañana de manera oficial, la Casa Rosada activó un plan para escenificar su acuerdo con Pro en la provincia de Buenos Aires. Tanto los Milei como los dirigentes que estarán al frente de las listas en las ocho secciones se trasladaron hasta el municipio donde gobierna el peronista Fernando Espinoza, uno de los barones del conurbano.
Al lado del Presidente se paró el excomisario de la policía bonaerense, Maximiliano Bondarenko, quien tendrá que competir en la geografía más complicada para los libertarios: la tercera sección electoral, donde el peronismo es casi imbatible desde el retorno de la democracia. El exconcejal de JxC en Florencio Varela reapareció en escena después de que quedara envuelto en un extraño episodio por la purga de 24 altos mandos de la Policía Bonaerense, acusados de organizar un supuesto complot para desestabilizar a Axel Kicillof
En la imagen también figura Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, quien encabezará la boleta de senadores bonaerenses en la primera sección electoral. Aliado de Bullrich en el mundillo de LLA, Valenzuela se propuso ofrendarle un triunfo a Milei en la circunscripción con mayor peso en el padrón provincial. Allí votan más de cinco millones de ciudadanos. El exmacrista se alista para una reñida pelea con Gabriel Katopodis (Fuerza Patria).
Además de Bondarenko y Valenzuela, concurrió el primer postulante a senador de LLA por la quinta sección: Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón y referente de Pro. Al igual que Ritondo, el exjuez se calzó el abrigo violeta. En septiembre volverá a medirse con la camporista Fernanda Raverta (Fuerza Patria). Será el tercer duelo entre ambos. Los ejes de su discurso para seducir votantes serán la seguridad, la economía y la gestión municipal. “Es una elección atípica, un experimento”, retratan cerca de Montenegro.
El postulante a senador descuenta que la discusión con el peronismo se nacionalizará. Por eso, aceptó participar de la campaña itinerante que prepara LLA para pasear a sus principales candidatos por las distintas secciones.
Cerca de Montenegro se posicionaron los aspirantes Gonzalo Cabezas (Cuarta); Natalia Blanco (Segunda); Oscar Liberman (Sexta); Alejandro Speroni (Séptima); y Francisco Adorni (Octava).
El Gobierno de Milei abrió la campaña en Buenos Aires en el mismo momento en que se oficializó el pacto con los Macri para conformar un frente electoral en la Capital. El comunicado para confirmar la decisión de que Pro sume dos representantes a la lista de diputados de LLA se había trabado por la falta de consenso entre macristas y libertarios en torno al tono y el contenido del pronunciamiento. De hecho, Macri no quiso asistir a la Casa Rosada para fotografiarse junto a Karina Milei. “No corresponde”, replicaron desde el macrismo. Durante la jornada de ayer, el acuerdo para inscribir esta noche una alianza ante la Justicia electoral estuvo a punto de caerse. En Pro admiten que Macri estaba ofuscado por las presiones de LLA y el destrato de los Milei hacia su primo Jorge.
Por ahora, Fernando de Andreis, un hombre del riñón de Macri, se encamina a ocupar el quinto o sexto puesto de la nómina de LLA. El exsecretario general de la Presidencia depende de si la Casa Rosada se inclina por una mujer o un hombre para encabezar. ¿Podría jugar Pilar Ramírez, lugarteniente de Karina Milei en el bastión macrista? Cerca de la jefa de la filial porteña de LLA le quitan relevancia a esos trascendidos.
Los Macri también deben definir si propondrán a Jimena de la Torre, consejera de la Magistratura, u otra dirigente de Pro para acompañar a De Andreis.
En la Casa Rosada asumen que la lectura de los comicios se jugará en la primera y tercera sección electoral, donde votan casi diez millones de argentinos -concentra el 70% del padrón provincial-. Aunque en el comando electoral de LLA aún no saben qué pesará más en la visión de los mercados o el establishment: ¿La diferencia entre la cantidad de votos que cosechen la fuerza de Milei y el PJ o el reparto de las bancas de la Legislatura bonaerense?
El 7 de septiembre se renueva la mitad de la Legislatura -46 bancas de diputados y 23 de senadores- y habrá competencias distintas en las ocho secciones de la provincia.
Pero todas las miradas de la noche electoral estarán puestas en la disputa por el control del conurbano. Por eso, los libertarios concentrarán sus esfuerzos en los 24 municipios que conforman la primera y la tercera sección. La jugada tiene razones obvias: es probable que en esos territorios tengan mayor incidencia el sello y el nivel de conocimiento del candidato. O que sean zonas más proclives a la nacionalización de la campaña.
pic.twitter.com/3t5hbp07qJ,August 7, 2025,pic.twitter.com/AMJzhBG1Lm,August 7, 2025,Matías Moreno,Elecciones 2025,Conforme a,,Golpe en el Congreso. El Gobierno se resigna a las derrotas “hasta diciembre” y advierte que “se vetará todo”,,Una mayoría aplastante. Uno por uno, cómo votó cada diputado la emergencia pediátrica,,Noche negra para el Gobierno. La oposición rechazó en Diputados media docena de decretos desregulatorios de Sturzenegger,Elecciones 2025,,Primer comunicado. LLA y Pro anunciaron que su acuerdo en la Ciudad será hasta 2027 sin mencionar a Macri y con un fuerte apoyo a Milei,,El ranking de países. Medio millón de argentinos podrán votar en el extranjero: 10% más que la última vez,,Consulta previa. Dónde voto en Almirante Brown y qué se elige
- CHIMENTOS2 días ago
Malas noticias para Wanda Nara: por qué la bajaron misteriosamente de MasterChef: «No va a salir este año»
- DEPORTE2 días ago
El Como de Fàbregas, el nuevo rico de Italia
- POLITICA2 días ago
Sebastián Pareja justificó el armado de listas de LLA en la Provincia: “El desafío era dar una opción diferencial”