Connect with us

SOCIEDAD

Sin repitencia y aprendizaje por proyectos: para el año próximo sumarán 90 secundarias al nuevo sistema educativo porteño

Published

on



El gobierno de la ciudad de Buenos Aires sumará 90 escuelas al programa Secundaria Aprende el año próximo. Para 2027 esperan que el nuevo modelo se extienda al menos a todas las instituciones estatales.

Así lo comunicaron en una presentación en el Ministerio de Educación porteño en la que difundieron los resultados preliminares de las 33 escuelas pioneras en las que este año se implementó la prueba piloto, alcanzado a unos 15.163 chicos. Para el año próximo esperan sumar otros 28.000 de las 48 instituciones de gestión estatal que se incorporarán y 9000 de los 42 establecimientos privados. En la Ciudad hay, en total, 508 establecimientos educativos secundarios, 170 de gestión estatal y 338 de gestión privada.

Advertisement

Los equipos docentes que implementarán Secundaria Aprende en 2026 se encuentran en plena etapa de capacitación. A diferencia del año pasado cuando contaron con menor tiempo –la reforma se anunció en septiembre de 2024 para implementarla en el comienzo de clases de 2025-, este año comenzaron en mayo. Las capacitaciones incluyen la formación de liderazgo en universidades y experiencias en Brasil en escuelas de tiempo integral.

El sistema

La reforma propone virar el sistema de enseñanza hacia un aprendizaje por niveles y por proyectos. Y busca reconfigurar el sistema educativo sobre cuatro principios fundamentales: integración de contenidos, desarrollo de capacidades, avance continuo y autonomía estudiantil.

No se modificó el plan curricular, sino que se focalizó en el “cómo”: pretende que cada equipo docente pueda organizar los aprendizajes por área y no por materia para priorizar la formación por proyectos con laboratorios y talleres, que atraviesen distintas materias teniendo a matemática y lengua como las asignaturas troncales. Todas las escuelas deben trabajar por planes de aprendizaje.

Advertisement

Al igual que en la modificación que se implementó en la secundaria bonaerense, tampoco se repite de año. Se pasó a un aprendizaje por niveles en donde se sigue aprobando por materia, sin tener que volver a cursar las asignaturas aprobadas.

Los cambios se trasladaron también al boletín. Para las asignaturas aprobadas, los docentes de las materias que están contempladas en cada proyecto deben ponerse de acuerdo en la nota numérica, mientras que las asignaturas desaprobadas se califican como “en proceso” de aprendizaje. Se implementa un sistema similar a las tutorías trabajando con los PAT (Profesor Acompañante de Trayectorias).

“La implementación práctica depende de la gestión de cada escuela. Hay un montón de instancia de acompañamiento a lo largo del año en donde los PAT, que recibieron una capacitación distinta y específica trabajan con quienes necesitan reforzar los aprendizajes”, dijo Inés Cruzalegui, subsecretaria de Gestión del Aprendizaje.

Advertisement

“Cada escuela decide cómo se implementa, pero hay un montón de instancias de acompañamiento”, describió la ministra de Educación, Mercedes Miguel.

Según explicaron, cada equipo territorial del ministerio tiene tres escuelas a cargo y las visitan semanalmente para evaluar las necesidades específicas y guiarlos en el proceso. El año que viene en las 33 escuelas pioneras que pasarán al segundo año de implementación se va a espaciar y tendrán una visita quincenal o mensual. “Se formó una red impresionante entre las 33 pioneras que nos excede en donde se comparten diferentes experiencias”, dijo Miguel. Realizaron, además, un ateneo de buenas prácticas.

Docentes

Uno de los puntos centrales de la reforma era reorganizar las horas docentes para que los profesores puedan permanecer más horas en una misma escuela y dedicar el tiempo necesario a sus tareas. Y, a su vez, erradicar los llamados “docentes taxi” y la pérdida de tiempo al trasladarse de una institución a otra.

Advertisement

Según indicaron, apenas un 9% era docente tiempo completo en las 18 instituciones de gestión estatal que implementaron este año Secundaria Aprende y el 43% tenía horas cátedra. Ahora, ese porcentaje disminuyo al 4%, mientras que los docentes de tiempo completo aumentaron a un 55%. “En una escuela de 150 docentes quedan cera de 80”, ejemplificó Oscar Ghillione, subsecretario de Planeamiento e Innovación Educativa. “Haber modificado el cargo docente es el gran cambio. Lo que hicimos fue manejarnos en las leyes existentes que ya las conocen los sindicatos”, apuntó Miguel.

Resultados presentados

“Nosotros estamos aprendiendo con las escuelas y necesitábamos saber qué funciona y qué no antes de sumar nuevas escuelas. No es solamente hacerlo sino el cómo, que es a través de un proceso de escucha activo y una implementación sistémica en comunicación con las escuelas”, indicó la ministra.

Y agregó: “Sentimos y vemos que vamos bien encaminados. El desafío es no aflojar en la escucha”.

Advertisement

Según comunicaron, entre las sugerencias de mejora que aportaron los equipos directivos se destacan: brindar mayor tiempo y autonomía a las escuelas para avanzar en la implementación, dar más autonomía a las escuelas en la puesta en marcha de las acciones, coordinar mejor los equipos ministeriales y clarificar roles y priorizar el desarrollo de los planes de aprendizaje antes de reorganizar la planta docente.

Percepciones

Según las encuestas presentadas por el Ministerio de Educación porteño, más del 90% de los 28 directivos que respondieron “está convencido de que Secundaria Aprende contribuye a mejorar los aprendizajes en lengua y matemática, fortalece el trabajo colaborativo y favorece trayectorias más sólidas y autónomas para los estudiantes”. Alrededor del 80% está de acuerdo con que el programa mejora el clima escolar y el bienestar socioemocional de los docentes. Y la valoración global de la implementación por parte de los equipos de conducción alcanzó 7 puntos sobre 10.

En el caso de los estudiantes, la completaron 3321, es decir, un 20% del total de los alumnos a los que alcanzó la reforma. De esos, el 61% destacó un mejor clima escolar y vínculos más saludables en comparación con el año anterior, el 60% valoró la posibilidad de compartir más espacios con estudiantes de otros cursos. Un 56% señaló que ahora recibe un mayor acompañamiento por parte de los docentes y un 52% resaltó tener más posibilidades que el año pasado de elegir las materias/espacios de aprendizaje que deseen cursar.

Advertisement
Advertisement

SOCIEDAD

Las tres plantas aromáticas perfectas para sembrar en agosto y disfrutar en verano

Published

on


Agosto es el momento ideal para comenzar con la siembra de plantas en el jardín para que se desarrollen con fuerza en los meses más cálidos. Con esas características, existen tres tipos de flores ideales para que el espacio explote de color y vida.

Entre las especies más recomendadas para plantar en esta época estaban el crisantemo, la reina margarita y la siempreviva, según expertos en jardinería.

Advertisement

Leé también: Ideales para las ventanas: 5 plantas que podés cultivar en un lugar soleado de la casa, según especialistas

1. Crisantemo

El crisantemo, también conocida como Chrysanthemum spp, es un clásico que nunca falla. Sus flores aportan elegancia y una paleta de colores intensos.

Se adapta muy bien a las temperaturas frescas de agosto, entre 13° y 18°, y prefiere lugares con buena luz, pero sin sol directo intenso. El suelo debe ser rico en materia orgánica, bien drenado y con pH equilibrado.

Advertisement
El crisantemo es ideal para sembrar en agosto. (Imagen ilustrativa IA Gemini).

Además, el riego tiene que ser regular y evitar encharcamientos. Es fundamental fertilizar con nitrógeno para que crezca fuerte y protegerlo de plagas como los pulgones. Esta especie florece en primavera y verano.

2. Reina margarita

La reina margarita, conocida como Argyranthemum frutescens, es sinónimo de alegría. Sus flores vibrantes crecen bien tanto al sol pleno como en semisombra.

Lo ideal es sembrarla en semilleros en agosto y trasplantarla más adelante, dejando entre 30 y 40 cm entre plantas para que se desarrollen bien. El suelo debe ser suelto, ligero y bien abonado.

Advertisement
La reina margarita se destaca por sus colores vibrantes. (Imagen ilustrativa IA Gemini).
La reina margarita se destaca por sus colores vibrantes. (Imagen ilustrativa IA Gemini).

El riego debe ser regular y más frecuente en verano. Si bien es resistente, necesita un sustrato bien drenado y buena exposición para evitar enfermedades. También florece durante la primavera y el verano.

Leé también: Paso a paso: cómo podar la lengua de suegra sin dañarla, según expertos

3. Siempreviva

La siempreviva, o Xerochrysum bracteatum, es ideal para quienes buscan flores resistentes y de larga duración. Necesita mucha luz solar y suelos fértiles, arenosos y bien drenados.

La siempreviva necesita mucha luz solar y suelos fértiles con buen drenaje. (Imagen ilustrativa IA Gemini).
La siempreviva necesita mucha luz solar y suelos fértiles con buen drenaje. (Imagen ilustrativa IA Gemini).

El riego debe ser moderado, lo que evita el exceso para no pudrir las raíces. Puede soportar altas temperaturas, pero conviene protegerla de las heladas si el invierno se pone bravo. Sus flores duran muchísimo y son ideales para ramos secos o decorativos.

Consejos clave para sembrar en agosto

  • Prepará la tierra con compost o abono orgánico para mejorar la estructura y los nutrientes.
  • Mantené un riego constante, pero sin encharcar el suelo.
  • Protegé las plantas jóvenes de posibles heladas tardías con cobertores o trasplantándolas a un lugar resguardado.
  • Controlá plagas y enfermedades con tratamientos orgánicos o preventivos.

Flores, TNS, plantas, jardinería

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Nuevo código de regalo en Fantasy Life i y repaso a todos los anteriores – Nintenderos

Published

on


El juego ya se ha lanzado en Nintendo Switch y ahora también se ha lanzado en Nintendo Switch 2. Estamos hablando en este caso de un prometedor título de Level-5. ¡Es Fantasy Life i: La pequeña ladrona del tiempo!

Aparte de las mejoras mostradas para esta versión de la sucesora, ahora se ha lanzado un nuevo código de regalo:

Advertisement
  • Código: Q8RD9AME
  • Nos da:
    • Asado de leyenda+ x3
    • Batido mágico+ x3
    • Ensalada Ragnarok+ x3
    • Piedra Redux x50

Os recordamos los códigos anteriores:

  • K9E8VADB (7 jul): Don Horn X3, Divine Log X3, Don Meat X3, Rocket Fish X3, Shiny Diamond x3, King Spud X3
  • AF579XS2 (19 jun): Raccoon outfit
  • X95SB4UD (2 jun): Hi-HP Potion+ x10, Hi-SP Potion+ x10, Life Cure+ x5
  • E47LWJGP (30 may): Sack of Gold x5, Sack of Silver x5
  • A5C9X7VR (26 may): Diamond Ring x1, Great Lucky Bream x1, Sack of Gold x10, Corsage x1, Fireworks x5
  • A56LCE87 (26 may): Hi-HP Potion x5, Healing Powder x5, Life Cute x3, Hi-SP Potion x5, Energy Powder x5
  • T2GC6EQL (26 may): HP Potion x5, Life Cure x3, Resistance Aid x3, SP Potion x5, Power Aid x3, Healing Powder x3

Después de conocer las últimas y geniales capturas de pantalla, se lanzó el 21 de mayo para PlayStation 5, Xbox Series, PlayStation 4, Switch y PC (Steam). Se confirmaron junto a algunos detalles adicionales sobre ediciones y regalos por la reserva.

También se ha anunciado DLC gratis para celebrar su éxito tras la primera cifra de ventas. Luego llegó a Switch 2 el 5 de junio de 2025, coincidiendo con el lanzamiento de la consola. Si esperabas la versión para Switch 2, su precio es aproximadamente el mismo que el combo Switch 1 + actualización: 62,58 USD / 62,26 EUR.

El juego puede conseguirse en tiendas como Amazon Japón, donde estará disponible en formato físico para Nintendo Switch y PlayStation 5, y además incluye soporte para múltiples idiomas. En el resto del mundo, solo estará disponible como descarga digital. No se sabe qué sucederá con la versión de Switch 2, ya que por ahora solo se ha confirmado en digital para esta consola.

Recordad que el juego se ha retrasado en el pasado. Antes estaba previsto para 2023 y luego Level-5 lo ha ido retrasado. Hace poco también conocimos su tamaño y precio occidental en Nintendo Switch, así como su primera nota de análisis.

Advertisement

¿Qué pensáis al respecto? Podéis compartirlo en los comentarios. Y ya sabes, no dudes en consultar los 110 mejores juegos de Nintendo Switch (2025).

Fuente

Fantasy Life i,regalo

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

El encargado de la obra en la casa que fue de Cerati reveló cómo fue el hallazgo de los huesos que investiga la Justicia

Published

on


Daniel, licenciado en Seguridad Higiénica y encargado de garantizar un entorno laboral seguro y saludable para todos los albañiles en la obra en construcción en la calle Congreso al 3700, donde se hallaron los restos óseos de Diego Fernández Lima, relató en detalle el viernes, en los estudios de LN+, las circunstancias en las que los descubrieron.

Daniel Coghlan

“Cuando estaba paleando uno de los chicos (Chuky) se le abrió un hueco y empezaron a caer todos los restos hacia la obra. No estaban en una bolsa. Estaban a una profundidad de 40 a 50 cm aproximadamente. Chuky se dio cuenta enseguida. Se le cayó primero el fémur, creo. Alberto, mi colega, me llamó y me dijo que había unos restos óseos en la obra. Yo vi el reloj, la llave, los llaveros. Alberto es el que puso todas las estacas con las cintas de peligro. Nosotros nos dimos cuenta que habíamos encontrado un cuerpo”, relató.

Advertisement

Y agregó: “El arquitecto vino ese día y dijo: ´Che, tiren un poco más 15 centímetros hacia adentro para que nos de la medianera’. En esos 15 cm, cuando palea, se caen los restos. Si no hacía esos 15 cm, no pasaba”.

Cara a cara con el sospechoso

Asimismo, afirmó que mantuvo junto con sus compañeros breves diálogos con Cristian Graf, de 56 años, el principal sospechoso, cuya familia todavía vive en el chalet contiguo al terreno donde fueron encontrados los huesos.

Advertisement

“Yo había hablado con él unos días antes, habíamos roto sin querer el caño maestro del agua. Viene y nos comenta: ´Esto era una iglesia, quizá los curas enterraban ahí’, después dice sobre un establo y a lo último dice: ´Mirá, una vez pedimos un camión de tierra para nivelar el fondo que tenía una pileta, los huesos pudieron haber venido con el camión. Yo nunca vi algo así. Hablando con un maquinista me dice: ´Es imposible, nosotros tenemos ver todo lo que cae y no vimos nada’. Yo después no lo volví a ver más”.

Por otro lado, contó que tuvieron que paralizar las tareas de excavación por varios días debido al macabro hallazgo y que el sospechoso le pidió a los obreros que el muro que estaban construyendo fuera más alto: “El pidió que el muro tenga una hilera más de ladrillos”.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias