Connect with us

POLITICA

Así funciona el simulador online de la Boleta Única de Papel: cómo evitar errores que anulen el voto

Published

on



Con la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) en las elecciones legislativas nacionales, el sistema electoral introduce un nuevo mecanismo que reemplaza las tradicionales boletas partidarias por una única planilla en la que las personas deberán seleccionar a su candidato.

En ese contexto, ya se encuentra disponible un simulador online que permite conocer, paso a paso, cómo será el procedimiento de votación en el cuarto oscuro. La herramienta busca familiarizar a la ciudadanía con la dinámica de este nuevo formato y evitar errores que podrían anular el sufragio.

Advertisement

El procedimiento se detalla en el sitio oficial de la Dirección Nacional Electoral, donde se explica que el 26 de octubre, entre las 8:00 y las 18:00, se deberá acudir al local de votación indicado, el cual puede consultarse previamente mediante la app Mi Argentina o en la web correspondiente. Allí, el presidente de mesa firmará y entregará la BUP junto con un bolígrafo para ser utilizada dentro del cuarto oscuro.

La Boleta Única de Papel organiza todas las listas y candidaturas en una sola hoja. Las columnas representan a cada partido político, incluyendo nombre, sigla, logotipo y número de identificación.

Las filas, en tanto, distinguen las distintas categorías en disputa. A diferencia del sistema tradicional, no existe la posibilidad de seleccionar una lista completa con una sola marca. El elector debe optar por una única candidatura por cada categoría.

Advertisement

Modelo de Boleta Única de Papel para elecciones generales

En ese sentido, la instrucción clave es marcar con birome dentro del recuadro de la opción preferida. Si no se realiza ninguna marca, el voto será computado como en blanco. Y si se produce algún error al marcar o se excede el número de opciones permitidas, el sufragio será considerado nulo.

El modelo busca garantizar igualdad de condiciones para todas las fuerzas políticas, asegurando la presencia de sus listas en el cuarto oscuro sin depender del reparto partidario de boletas.

La birome entregada en la mesa debe usarse para tildar una sola opción por cada categoría disponible en la boleta

Según lo dispuesto por el Decreto 1049/2024, firmado por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, la BUP deberá imprimirse a cuatro tintas en el frente y con un dorso que incluya firma de la autoridad de mesa, identificación de la elección y, eventualmente, imágenes o leyendas autorizadas por la Justicia Electoral. Además, el margen izquierdo indicará el distrito, circuito y sección electoral correspondiente.

Advertisement

Cómo funciona el simulador

El primer paso al ingresar al simulador es seleccionar el distrito de votación a través de un menú desplegable. El recorrido comienza con una breve descripción del procedimiento general: “El día de la elección, acercate a tu mesa y entregale tu documento al Presidente. Él te dará la boleta única con su firma y una birome. Luego, dirigite a la cabina para votar”, se indica en la pantalla inicial.

El simulador digital permite practicar el voto con Boleta Única de Papel antes de las elecciones legislativas nacionales

Una vez seleccionado el distrito, la plataforma muestra el modelo de boleta correspondiente. En ella se despliegan las candidaturas disponibles, organizadas en columnas por agrupación política y en filas según la categoría del cargo en juego. En la parte superior se advierte: “Marque sólo un recuadro por categoría. La opción correspondiente a su voto”.

Si el usuario marca dos opciones dentro de la misma categoría, el sistema alerta que el voto será anulado y explica los motivos por los cuales un sufragio puede considerarse inválido: marcar dos o más casilleros en una misma categoría, romper la boleta de forma que no se vea la opción elegida, escribir o marcar fuera del recuadro asignado, o añadir elementos extraños.

Advertisement

Completada la selección, aparece un botón amarillo en la parte inferior derecha. Al presionarlo, el simulador muestra un recuadro que resume la elección realizada para la categoría de Diputados Nacionales, identificando la fuerza política seleccionada. Desde allí, se accede a una nueva pantalla que confirma el proceso con el mensaje: “¡Felicitaciones! Marcaste tu voto en la BUP”.

Finalmente, se explica que, en el día de la elección, la boleta deberá doblarse siguiendo las indicaciones del dorso, de manera que quede visible la firma de la autoridad de mesa pero se mantenga oculta la selección del votante.

Se puede realizar la prueba en este link.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Elecciones: la Justicia dispuso sanciones de $77.000 a los electores que saquen fotos de su voto

Published

on



LA PLATA.- Los electores que saquen fotos de su voto con la boleta única papel en los próximos comicios del 26 de octubre serán sancionados con una multa de $77.000, se informó en el Juzgado Federal N°1, que conduce Alejo Ramos Padilla.

La sanción económica está prevista en el artículo 71, inciso G del Código Nacional Electoral. La normativa está pensada para evitar una supuesta presión o inducción al voto a determinada fuerza o candidato.

Advertisement

“Es para proteger al electorado y evitar que se condicione el sufragio mediante un sistema de reporte a punteros políticos”, explicó Daniela Sayal, secretaria electoral del Juzgado Federal N°1 de esta capital.

Hay muchas otras novedades para la primera elección con boleta única papel, que harán el proceso “ágil y seguro”, según aseguró Leandro Luppi, también secretario electoral del Juzgado Federal N°1.

Sin sobre y sin cuarto oscuro, la boleta única papel constituirá todo un cambio de paradigma a la hora de llegar a un local de votación para 14 millones de electores de la provincia de Buenos Aires, el próximo 26 de octubre.

Advertisement

“El primer shock al ingresar al local de votación estará dado por la exhibición de las caras de los candidatos colgadas en las paredes de los pasillos”, informó Sayal. Es decir: los modelos de la boleta única papel con todos los candidatos, nombres y colores de las listas estarán visibles antes de llegar a la instancia de emitir el voto.

Leandro Luppi, secretario electoral del Juzgado Federal N°1 de La Plata.

Dado que el ciudadano no podrá llegar con la boleta desde su casa, la exhibición de caras, colores y números de listas en los espacios comunes pretende dar tiempo al elector a asegurar su voto antes de tener en mano la papeleta con todos los candidatos juntos.

Luego, una vez en la mesa de votación, el elector recibirá la boleta desde un talonario troquelado, y una lapicera indeleble por parte de las autoridades que le indicarán la urna donde depositar su voto.

Advertisement

El elector se tomará un momento detrás de un biombo de cartón y deberá marcar una cruz la lista de su elección, con la lapicera negra que recibió. Luego doblará la boleta de modo que no se vea la cruz y la pondrá en el interior de la urna.

Para atender las dudas que puedan surgir en cada mesa de votación habrá más autoridades que de costumbre: un presidente de mesa y dos vocales.

Todos estos datos fueron detallados ayer en la primera jornada de capacitación sobre la elección de boleta única papel dictada en el Juzgado Federal N°1 destinada a fiscales y autoridades de los partidos políticos.

Advertisement

“Las autoridades de mesa van a encontrar un poco de desconcierto hasta que entiendan el proceso, pero no es nada muy distinto de lo que habitualmente se hace en la mesa durante el desarrollo y al momento de escrutinio que se van a computar las cruces para cada lista- dijo Luppi-. Pero esta es una elección muy sencilla, se elige una sola categoría de cargos, entonces eso facilita mucho la cuestión.”

“No hay modo de que los partidos fraguen el talonario- dijo Luppi-. No hay modo. Porque este llega dentro de cada bolsín, precintado, con código de barras, con el número de mesa y se entrega desde el correo a la autoridad de mesa, no a los fiscales. Estos nunca tocan las boletas. Solo participan en el momento de apertura y cierra de las mesas y de la fiscalización”, se enfatizó.

“Si un fiscal quisiera cambiar un talonario de boletas, es imposible: primero, los talonarios están numerados, tienen un código de barra de seguimiento. La urna también tiene su código. Eso garantiza que cuando llega a la justicia electoral se hace la trazabilidad para saber que volvió lo mismo que fue dentro de ese bolsín. Son todas medidas de seguimiento del material electoral, de su trazabilidad. Son distintos elementos que, desde que salen de la justicia hasta que vuelven, tengan un seguimiento”, detalló Sayal.

Advertisement

La capacitación comenzó hoy en La Plata, pero se extenderá en los 135 municipios de manera virtual y presencial. Además, la Cámara Nacional Electoral tiene un dispositivo para practicar on line todo el procedimiento.

“La capacitación recién comenzó este mes, una vez finalizado el proceso las elecciones provinciales de septiembre. No se hizo antes, precisamente, para que no se confunda con el sistema electoral tradicional de boleta sábana”, informó Sayal.


María José Lucesole,Elecciones 2025,Conforme a,,Nueva acusación. Bonacci dijo que Espert lo llamó en 2021 para que lo ayudara a justificar aportes recibidos en negro,,El mediador con Macri. Francos, la rueda de auxilio de Milei para rearmarse ante su peor crisis,,Fred Machado. El empresario investigado por narcotráfico que se convirtió en una sombra para la campaña de Espert,Elecciones 2025,,Campaña accidentada. Qué se sabe del vínculo de Espert con Fred Machado y la reacción del Gobierno, este jueves 2 de octubre,,Estuvo en Casa Rosada. Espert pierde apoyo en el Gobierno y solo lo sostiene Milei,,»Tiene la obligación». Elisa Carrió le exigió a Espert que se presente ante la Justicia para explicar si recibió US$200.000 de Fred Machado

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Al igual que Bullrich, Francos pidió que Espert de explicaciones sobre su vínculo con “Fred” Machado

Published

on


En un acto del foro Agribusiness Amcham, Guillermo Francos tomó la palabra para pedirle a Espert que “de una explicación clara y contundente” sobre su vínculo con el empresario detenido Fred Machado. Francos sostuvo que “no es una situación menor en medio de una campaña electoral” y que la ciudadanía merece conocer la verdad detrás de las acusaciones.

Sin embargo, el jefe de Gabinete dejó en claro que no considera que Espert deba abandonar su candidatura: “No creo que tenga que dar un paso al costado, salvo que diga que tenga algún tipo de responsabilidad”, dijo. La posición sugiere que, aunque las declaraciones son exigentes, el Gobierno no está dispuesto a romper con el candidato libertario salvo que surjan pruebas concluyentes.

Advertisement

Milei defendió a Espert, negó que haya corrupción en su Gobierno y denunció “operaciones” del kirchnerismo

La controversia se origina en una denuncia presentada por Juan Grabois que acusa a Espert de haber recibido US$ 200.000 de parte de Machado durante su campaña de 2019. El empresario, detenido y con pedido de extradición solicitado por Estados Unidos, figura como involucrado en causas de narcotráfico y lavado de dinero. 

Francos también se refirió a los pedidos de la oposición para que Espert deje la presidencia de la comisión de Presupuesto y Hacienda en la Cámara de Diputados. Dijo que tales reclamos “formen parte de la política a días de las elecciones” y que las mayorías “se muestran más combativas” ante candidatos minoritarios.

La entrada Al igual que Bullrich, Francos pidió que Espert de explicaciones sobre su vínculo con “Fred” Machado se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

Fred Machado,Guillermo Francos,José Luis Espert,Patricia bullrich

Continue Reading

POLITICA

Pese a la visita a Cristina Kirchner, Axel Kicillof no logró los apoyos para tomar deuda por US$1045 millones

Published

on



LA PLATA.- El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, no logró reunir las voluntades suficientes para que se tratara hoy en el Sendo bonaerense una autorización de endeudamiento por US$1045 millones. La sesión, convocada para las 16, pasó a un cuarto intermedio mientras continúan las negociaciones.

Desde el peronismo apuntaron contra la oposición por bloquear la aprobación del endeudamiento que Kicillof reclama desde mayo. Pero desde la otra orilla advirtieron que el proyecto no logró reunir siquiera el respaldo de los aliados del propio gobernador en el peronismo.

Advertisement

La visita que Kicillof realizó ayer a la expresidenta Cristina Kirchner no fue suficiente para alinear la interna a favor del mandatario. Sin ese previo ordenamiento, Kicillof tampoco lograr sumar nuevas voluntades de los opositores para tener dos tercios de los 46 senadores que le permitieran avanzar con el endeudamiento.

Fuentes del bloque peronista que no responden a Kicillof dejaron trascender que el endeudamiento será parte de un acuerdo más amplio.

La interna del peronismo, una vez más, impidió ordenar las propias filas, y la oposición se negó a dar a Kicillof los votos que le retaceaban sus aliados. Aunque el gobernador salió fortalecido de las últimas elecciones provinciales, enfrenta hoy la misma situación que le impidió tener un presupuesto en 2025.

Advertisement

El endeudamiento en discusión entró a la Legislatura este año y tiene dictamen favorable de la Comisión de Presupuesto e Impuestos desde junio. Busca aprobación para “endeudarse en pesos u otras monedas por hasta un monto equivalente a US$1.045.000.000″, con el fin de afrontar las deudas, atender el déficit financiero, regularizar atrasos de Tesorería y financiar proyectos, entre otros objetivos.

También, pide autorización para la emisión de Letras del Tesoro en pesos u otras monedas por hasta la suma equivalente a US$250.000.000 durante el ejercicio financiero 2025.

Axel Kicillof, junto a Pablo López (ministro de Economía)Gobierno de la Provincia de Buenos Aires

Para seducir a los legisladores que dependen de los intendentes, la iniciativa del gobierno provincial incluye crear un fondo para los municipios del 8% del monto de deuda que tome el gobierno provincial y la condonación de deudas de las intendencias con la administración bonaerense por el llamado “Fondo Covid” (Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal) y por el Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales para Municipios, que suman más de $7900 millones.

Advertisement
La vicegobernadora Verónica Magario, en el Senado provincial, que presideIgnacio Amiconi –

La autorización de endeudamiento requiere de la aprobación de dos tercios de los presentes en la sesión. Desde el bloque peronista de Unión por la Patria (que tiene 21 miembros y nuclea a los integrantes de la alianza electoral Fuerza Patria), culparon a la oposición por la falta de acuerdo.

Desde la oposición, en tanto, creen que el oficialismo no tiene alineado a todo su bloque, por lo que no prestarían colaboración. “Cristina no dio el OK. Públicamente dijeron que están para apoyar como parte de un acuerdo más amplio”, se sinceró un senador que conoce el entramado peronista. “Nadie quiso que salga este endeudamiento. Solo Kicillof”, indicó otro legislador de diálogo con todas las bancadas.

En el bloque peronista de la Cámara alta ganó la desconfianza que rige entre los aliados a Cristina Kirchner, los leales al gobernador y los representantes de Sergio Massa y de Juan Grabois.

Advertisement

Con la visita de ayer a San José 1111, Kicillof buscó un respaldo para su gobernabilidad y alinear apoyo opositor para instar al bloque justicialista a presentarse a sesionar.

El recinto del Senado bonaerenseIgnacio Amiconi –

En la distribución de bancas, Fuerza Patria tiene 21 escaños; Unión y Libertad tiene tres senadores; La Libertad Avanza, cuatro; Pro, nueve; la UCR se dividió en dos bloques luego de la elección bonaerense (de seis y dos integrantes), y hay un monobloque llamado Derecha Popular (Joaquín de la Torre).

La semana que viene, el Poder Ejecutivo presentaría la ley fiscal impositiva y el endeudamiento para 2026. La oposición busca unificar la negociación y la votación de esas iniciativas. Para entonces, el sector del bloque identificado con Cristina Kirchner deberá fijar una posición.

Advertisement

María José Lucesole,Axel Kicillof,Cristina Kirchner,Deuda oficial,Conforme a,Axel Kicillof,,San José 1111. Cómo fue el encuentro entre Kicillof y Cristina Kirchner,,Tras dos meses sin contacto. Kicillof visitó finalmente a Cristina Kirchner en su arresto domiciliario y hablaron de la campaña,,Desafío para el gobernador. Kicillof pide deuda por US$1045 millones y pone a prueba la cohesión del PJ en la Legislatura

Continue Reading

Tendencias