Connect with us

INTERNACIONAL

Alemania suspende la venta de armas a Israel: fuerte condena internacional al plan israelí de tomar ciudad de Gaza

Published

on


Alemania anunció este viernes la suspensión de las exportaciones militares a Israel en respuesta al plan de Benjamin Netanyahu de tomar el control de la ciudad de Gaza.

El gabinete de seguridad israelí aprobó el plan en la madrugada del viernes, lo que suscitó críticas de líderes internacionales, incluyendo a Alemania, aliado de Israel desde hace mucho tiempo y uno de sus mayores proveedores de armas.

Advertisement

Tomar el control de la ciudad de Gaza probablemente sea la primera fase de una toma total del territorio, consideran los analistas y los gazatíes temen el inicio de una etapa de más destrucción y desplazamientos. Ciudad de Gaza es la urbe más grande del territorio.

El canciller alemán, Friedrich Merz, anunció Alemania suspenderá todas las exportaciones de equipamiento militar que pudiera ser utilizado en la Franja de Gaza.

Advertisement

En su intervención ante la cumbre de la OTAN de junio, el canciller Friedrich Merz había dicho que «Nuestra razón de ser es la defensa de la existencia de Israel». Por lo tanto, la decisión ahora de detener las exportaciones de armas militares que podrían utilizarse en Gaza constituye un gran paso.

Alemania es el segundo mayor exportador de armas a Israel, después de Estados Unidos.

El canciller alemán Friedrich Merz anunció la suspensión de venta de armas a Israel. Foto: Reuters

Según Sipri, el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo, entre 2020 y 2024 Alemania suministró el 33 % de las importaciones de armas de Israel (después de Estados Unidos, con el 66 %). Se trataba principalmente de equipo naval (fragatas y torpedos), pero también de camiones blindados, armas antitanque y municiones.

Advertisement

Merz también urgió al gobierno israelí a «abstenerse de dar nuevos pasos para anexionar Cisjordania».

Video

Hambre y muerte en Gaza: la vida a cambio de harina «empapada de sangre»

Merz también manifestó una profunda preocupación por la situación humanitaria en Gaza, enfatizando que, con su actual ofensiva, Israel tiene más responsabilidad que nunca de garantizar las necesidades de los civiles del enclave. Pidió a Israel permitir el ingreso total de ayuda, incluidos suministros de Naciones Unidas y otras organizaciones no gubernamentales.

Advertisement

«Siguiendo los pasos positivos adoptados en los últimos días, Israel debe continuar mejorando la situación humanitaria en Gaza de manera integral y sostenible», exhortó Merz.

Ursula Von der Leyen: «Israel debe reconsiderar la medida»

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pidió este viernes al gobierno israelí que «reconsidere» el plan militar para ocupar la ciudad de Gaza e insistió en la liberación de todos los rehenes y el «acceso inmediato y sin obstáculos» de ayuda humanitaria.

Advertisement
Ursula von der Leyen pidió al gobierno israelí que "reconsidere" el plan militar . Foto: EFEUrsula von der Leyen pidió al gobierno israelí que «reconsidere» el plan militar . Foto: EFE

«La decisión del Gobierno israelí de ampliar aún más su operación militar en Gaza debe reconsiderarse. Al mismo tiempo, deben liberarse a todos los rehenes, que se encuentran retenidos en condiciones inhumanas», dijo la mandataria europea a través de redes sociales.

Condena de Turquía

Turquía ha condenado este viernes «de la forma más enérgica posible» el anunciado plan del gobierno israelí para ocupar enteramente la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, y ha pedido al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas una «resolución vinculante» para detener a Israel.

«Condenamos de la forma más enérgica la ampliación de la operación militar en Gaza, que representa una nueva fase de la política israelí expansionista y genocida«, señala un comunicado del Ministerio de Exteriores turco.

Advertisement

El texto pide al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que adopte una «resolución vinculante para prevenir acciones de Israel que vulneren la ley internacional y los valores humanos».

Ciudad de Gaza, en ruinas. Foto: ReuterCiudad de Gaza, en ruinas. Foto: Reuter

También hace un llamamiento a «la responsabilidad de la comunidad internacional» en impedir que se lleve a cabo esta «decisión israelí, cuyo objetivo es expulsar por la fuerza a los palestinos de su tierra y convertir Gaza en un lugar inhabitable».

El comunicado acusa al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de llevar a cabo un «genocidio contra los palestinos» y pide un inmediato alto el fuego para iniciar negociaciones que desemboquen en la solución de los dos Estados, es decir un Estado palestino en las fronteras de 1967, vecino a Israel.

El gabinete de seguridad del Gobierno israelí dio luz verde en la madrugada de este viernes a un plan militar para ocupar la ciudad de Gaza, urbe de un millón de habitantes en el norte de la Franja.

Advertisement

En declaraciones a la cadena Fox anteriores a la reunión del gabinete, Netanyahu afirmó que su objetivo era ocupar toda Gaza, pero que no pretende quedársela ni gobernarla, sino mantener un «perímetro de seguridad» y entregarla a «fuerzas árabes que la gobiernen» sin amenazar a Israel y sin Hamas.

Numerosos organismos internacionales, pero también la propia oposición israelí, han condenado este plan.

La ofensiva de Israel sobre Gaza se desató luego de que el 7 de octubre de 2023 Hamas llevo a cabo un brutal ataque a comunidades israelíes, capturando a decenas de rehenes y matando a más de 1000 israelíes.

Advertisement

La guerra en Gaza ya dejó más de 60 mil palestinos muertos, en su mayoría mujeres y niños, y arrastró a la población hacia la hambruna.

Más reacciones: China pide una alto el fuego

El ministro de Asuntos Exteriores neerlandés, Caspar Veldkamp, calificó los planes del gobierno israelí como una medida errónea, afirmando que no contribuirá al regreso de los rehenes.

Advertisement

El Ministerio de Asuntos Exteriores chino afirmó que «Gaza pertenece al pueblo palestino y es parte inseparable del territorio palestino» y exigió un alto el fuego inmediato.

«Este es el único medio para allanar el camino para poner fin al conflicto y mantener la seguridad en la región», sostuvo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Guo Jiakun.

China está dispuesta a trabajar con el resto de la comunidad internacional para detener los combates en Gaza lo antes posible, aliviar el desastre humanitario, implementar la solución de dos Estados y, en última instancia, lograr una solución completa, justa y duradera de la cuestión palestina, manifestó Guo.

Advertisement

Dinamarca afirmó, a su turno, que la decisión de Israel de intensificar su operación militar en Gaza debe revocarse.

Franja de Gaza,Israel

Advertisement

INTERNACIONAL

List of countries taking in illegal immigrant deportees grows with latest African partners

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

President Donald Trump’s mass deportation efforts gained new momentum this week when Rwanda signed a formal third-country agreement, part of a broader push to partner with nations willing to accept deportees whose home countries refuse to take them back or present other barriers.

Advertisement

RWANDA

Officials in Rwanda agreed to take in 250 illegal immigrants in a deal forged with the State Department Tuesday, joining nearly a half-dozen other nations that have done the same.

When the talks between Washington and Kigali began earlier this year, Rwandan Foreign Minister Olivier Nduhungirehe said the idea is not new to his country, as it previously forged a similar deal with the United Kingdom that was nixed by a London court.

Illegal immigrants deported from the U.S. will be given help to get back on their feet, according to a spokesperson for Rwandan President Paul Kagame.

Advertisement

They will need to be individually approved for resettlement and then receive «workforce training, healthcare and accommodation to jump-start their lives in Rwanda,» the spokeswoman, Yolande Makolo, told the BBC.

TRUMP HAS CUSTODY OVER JAILED CECOT MIGRANTS, EL SALVADOR SAYS, COMPLICATING COURT FIGHTS

Rwandan diplomat Olivier Nduhungirehe, left, with President Donald Trump (Reuters)

Advertisement

ESWATINI/SWAZILAND

In another African nation, Eswatini, named Swaziland until 2018, five foreign nationals were deported from the U.S. to Mbabane in July.

But that operation reportedly lacked the same formal third-country agreement as Rwanda.

The tiny landlocked country, the last absolute monarchy on the continent, abuts Mozambique and South Africa.

Advertisement

The deported men were all convicted of crimes ranging from battery to murder to gang activity and methamphetamine-related offenses.

«This flight took individuals so uniquely barbaric that their home countries refused to take them back,» DHS Assistant Secretary Tricia McLaughlin said in a statement.

«These depraved monsters have been terrorizing American communities, but thanks to [Trump and Secretary Kristi Noem] they are off of American soil.»

Advertisement

The convicts hailed from Vietnam, Jamaica, Laos, Cuba and Yemen.

A spokesman for King Mswati III, who has ruled Eswatini since 1986, told the BBC Eswatini hopes to «facilitate» returning the criminals to their homelands.

SOUTH SUDAN

South Sudan also received eight deportees in July. 

Advertisement

Boston federal Judge Brian Murphy issued a preliminary injunction blocking Sudanese deportations and others, ruling migrants needed opportunities to file for protection under a U.S. diplomatic Convention Against Torture (CAT) that precludes expatriation to dangerous countries.

The Supreme Court later stayed Murphy’s ruling.

EUROPEAN NATION AGREES TO ‘TEMPORARILY’ HOST DEPORTED IMMIGRANTS FROM US AMID TRUMP PUSH

Advertisement

COSTA RICA

In February, Costa Rica agreed to accept 200 deported migrants, which included some foreign nationals from India, according to VisaVerge. That nation’s law allows temporary migrant sheltering.

The government in San Jose also reportedly forged a $7.8 million deal in which the U.S. would help it deport immigrants, according to Reuters. The wire service further confirmed the February report.

PANAMA

Also in February, Panama’s foreign ministry told CBS News its first flight of about 200 non-Panamanian deportees arrived from the U.S. under another agreement forged with Washington.

Advertisement

The U.S. will cover the cost of those deportations, which included migrants of mostly Asian descent, from countries like China, Uzbekistan, Nepal, India and Vietnam. Migrants from as far afield as Cameroon and Iran were also reportedly among the group.

EL SALVADOR

The most visible country to aid in deportation efforts has been El Salvador, where congressional Democrats flew after a suspected human trafficker living in Maryland was deported to its infamous CECOT prison.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

Democrats like Hunter Biden have called out the Trump administration for the effort, which has been met by incredulous responses, such as a retort from Salvadoran president Nayib Bukele.

Bukele poked fun at Biden’s past drug use in response, asking on X if he was «sniffing powdered milk» when the former first son claimed he would threaten to invade El Salvador if he were elected president and if it refused to return deportees.

Sen. Chris Van Hollen, D-Md., was the first to fly to San Salvador to visit Garcia, a trip that appeared to inspire more Democrats to go and others to attempt to gain entry into domestic ICE sites in Newark, Baltimore and New York City.

Advertisement

Fox News’ Louis Casiano contributed to this report.

illegal immigrants,africa,immigration,donald trump,homeland security

Continue Reading

INTERNACIONAL

La historia detrás del imbatible récord que Jonathan Edwards mantiene vigente después de 30 años

Published

on


Jonathan Edwards estableció el récord mundial de triple salto con 18,29 metros en 1995, una marca que sigue vigente tras 30 años

El 7 de agosto de 1995, el estadio Ullevi en Gotemburgo, Suecia, fue testigo de un momento que marcó un antes y un después en el atletismo. Durante el Campeonato Mundial de Atletismo, Jonathan Edwards, representante de Gran Bretaña, desafió los límites de la disciplina al lograr un salto de 18,29 metros en la prueba de triple salto masculino. Este logro no solo le otorgó la medalla de oro, sino que lo enalteció como protagonista de una de las gestas más impresionantes y perdurables del deporte mundial.

El desarrollo de la prueba fue vertiginoso. En su primer intento, Edwards rompió la barrera simbólica de los 18 metros, transformándose en el primer atleta masculino en lograrlo dentro de una competencia oficial. La hazaña no se detuvo allí; en su segundo salto, extendió su propio récord, aterrizando a 18,29 metros, estableciendo una distancia que ningún rival pudo aproximar. El principal contendiente, Brian Wellman de Bermudas, quedó relegado a más de medio metro por detrás, un margen inédito en una final de este nivel.

Advertisement

La superioridad de Edwards quedó consolidada con su tercer intento de 17,49 metros, que si bien fue inferior a los dos anteriores, bastó para sellar su dominio y asegurar la medalla dorada.

El salto de Edwards en Gotemburgo redefinió la historia del atletismo y se mantiene como uno de los récords más sólidos del deporte (foto: REUTERS)

La magnitud de la marca alcanzada por Edwards se evidenció en la reacción tanto del público como del propio protagonista, que no tardó en mostrar sorpresa y satisfacción tras observar el resultado en la pantalla gigante del estadio. “Pensé que fácilmente podría no ganar”, recordó en declaraciones levantadas por CNN. Y agregó: “Tenía la posibilidad de no ganar, y eso sería un desastre, a pesar de haber saltado tan bien durante todo el año”.

En las entrevistas posteriores, transmitió su alegría por haber logrado algo que ningún otro hombre había hecho antes: superar y mejorar la marca histórica del triple salto. Lejos de considerarse una figura poderosa dentro del atletismo, resaltó sus características físicas poco convencionales —piernas delgadas y escasa contextura muscular— como elementos que hacían aún más sorprendente su éxito. Para él, la experiencia de convertirse en el mejor del mundo se tornó excepcional, tanto en términos deportivos como personales.

Advertisement

Además, el récord redefinió la competición en Gotemburgo: tras los dos saltos exitosos de Edwards, la lucha por el oro quedó prácticamente resuelta, enfocando la atención global en el alcance de la marca en sí.

El récord de Edwards solo
El récord de Edwards solo es comparable en longevidad con los de Mike Powell en salto de longitud y Javier Sotomayor en salto de altura (foto: Captura de pantalla)

Desde 1995, ningún otro atleta consiguió superar el registro de 18,29 metros, lo que confiere al salto de Edwards un estatus especial dentro del atletismo de élite. En treinta años, la marca se ha convertido en una referencia histórica y, según los especialistas citados por CNN, representa uno de los récords más sólidos de la era moderna.

En términos comparativos, solo dos récords masculinos en pruebas de campo han mostrado una vigencia similar o mayor: el de Mike Powell en salto de longitud (8,95 metros alcanzados en 1991) y el de Javier Sotomayor en salto de altura (2,45 metros logrados en 1993).

La fe cristiana y el
La fe cristiana y el apoyo familiar fueron claves en la motivación y resiliencia de Jonathan Edwards durante su carrera deportiva (foto: REUTERS)

El propio Edwards atribuye su éxito a una combinación única de velocidad y ligereza, poco habitual en un deporte que, con el paso de los años, ha tendido a priorizar la potencia muscular sobre las cualidades aerodinámicas y la velocidad de carrera.

Mientras la mayoría de los competidores más recientes presentan una complexión más robusta, Edwards destaca que su método remitía a una suerte de “rebote” más que a un salto tradicional, permitiéndole mantener una velocidad máxima durante las distintas fases del salto, algo que pocos han logrado replicar. En su análisis, el predominio actual de saltadores más potentes física y muscularmente ha hecho que la técnica rápida y fluida que él supo explotar resulte menos frecuente y, en la práctica, casi inalcanzable.

Advertisement
Edwards junto al ruso Denis
Edwards junto al ruso Denis Kasputin y el cubano Yoel García en el podio de los Juegos Olímpicos de 2000 en Sydney (foto: REUTERS)

Edwards destacó no solo por su rendimiento deportivo, sino también por la singularidad de su trayectoria personal y motivacional. Su impulso inicial hacia el deporte profesional se cimentó más en convicciones personales que en ambiciones estrictamente deportivas. La fe cristiana jugó un papel decisivo durante sus primeros años, otorgando sentido a su carrera y brindando una perspectiva que le permitió afrontar la presión de la alta competencia desde una dimensión espiritual.

El entorno familiar, en particular su padre —vicario de la Iglesia de Inglaterra—, lo animó a identificar y potenciar el talento recibido, bajo una ética de responsabilidad y aprovechamiento de los dones personales. Esta actitud forjó una resiliencia notable, que le permitió sobrellevar la exigencia de una disciplina tan compleja como el triple salto.

Su expresión más memorable fuera de la pista se produjo en Lille, Francia, en 1995, donde realizó un salto no oficial de 18,43 metros que, si bien superaba su propio récord, fue invalidado por las condiciones de viento. Ese momento, más allá de la validación oficial, representó el cenit técnico de su carrera, y subrayó que alcanzar la perfección en esta disciplina depende de múltiples elementos que rara vez coinciden.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Además del repudio internacional, el plan de Benjamin Netanyahu sobre Gaza despierta rechazos dentro de Israel

Published

on


Además del generalizado rechazo internacional, el plan del gobierno de Benjamín Netanyahu de tomar la ciudad de Gaza provocó este viernes críticas y preocupación dentro de Israel, y una advertencia desde Hamas: esa hoja de ruta significaría “sacrificar” a los rehenes secuestrados el 7 de octubre de 2023 por los terroristas que atacaron varias localidades del sur israelí.

El objetivo del gobierno de Israel, anunciado en la madrugada desde este viernes luego de una reunión de más de 10 horas del gabinete de Seguridad de Israel, desató una fuerte condena internacional, en especial en Europa.

Advertisement

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas anunció que se reunirá este sábado en una sesión de urgencia para abordar este tema, informaron a la agencia AFP varias fuentes diplomáticas.

La reunión fue solicitada por varios miembros del Consejo de Seguridad, según declaró un integrante de ese cuerpo, ante la creciente preocupación suscitada por el nuevo plan aprobado por el gabinete de seguridad de Netanyahu para «tomar el control de Ciudad de Gaza», la mayor aglomeración del enclave palestino.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo estar «gravemente alarmado» por la decisión de Israel. Alertó que supone una «peligrosa escalada» y «corre el riesgo de profundizar las ya catastróficas consecuencias para millones de palestinos, y podría poner en peligro más vidas, incluyendo a los rehenes (israelíes) restantes» dijo en un comunicado difundido por la portavoz Stephanie Tremblay.

Advertisement
Familiares y allegados de los rehenes secuestrados por Hamas protestan frente a la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu, en Jerusalén, este jueves. Foto: EFE

Críticas en Israel

El líder de la oposición israelí, Yair Lapid, también cree que el plan, aprobado de madrugada por el gabinete de seguridad del gobierno de Netanyahu, “conducirá a la muerte de los rehenes y de muchos soldados”.

La decisión del Ejecutivo israelí, un “desastre que conducirá a muchos más desastres”, está “en completa contradicción con la opinión del Ejército y de los funcionarios de seguridad”, recalcó Lapid en su cuenta de X, la misma red social que otras figuras de la oposición, como el derechista secular Avigdor Liberman y el izquierdista Yair Golan, utilizaron para mostrar su rechazo al plan.

Advertisement

También expresó su “enérgico rechazo y condena” a las “peligrosas decisiones” adoptadas por el gabinete israelí la Presidencia de la Autoridad Palestina, presidida por Mahmud Abbas.

Para el gabinete de Abbas, la ocupación de ciudad de Gaza supone una “flagrante violación del derecho internacional humanitario y las resoluciones de legitimidad internacional» y «conducirá a una catástrofe humanitaria sin precedentes».

Jóvenes palestinos en medio de los escombros, tras un ataque aéreo de Israel en Ciudad de Gaza, este viernes. Foto: REUTERSJóvenes palestinos en medio de los escombros, tras un ataque aéreo de Israel en Ciudad de Gaza, este viernes. Foto: REUTERS

La Presidencia de la ANP -enfrentada ferozmente con Hamas, que gobierna en la Franja de Gaza desde 2007- subrayó que el “pueblo palestino no aceptará la política de dictado o la imposición de hechos por la fuerza”, al tiempo que reafirmó su derecho a la autodeterminación y al establecimiento de un Estado independiente.

Los testimonios recopilados por la agencia EFE dentro de ciudad de Gaza muestran la reticencia de sus habitantes a volver a desplazarse: «El pueblo gazatí se aferra a su tierra», dijo Mohamad Yahya Sahhar, un joven de 32 años que vive en el barrio de Cheij Raduan de la capital de la Franja.

Advertisement


«La muerte ya nos da igual, si nos quieren matar que lo hagan. Caminamos hacia la muerte cuando buscamos ayuda en Zikim (la zona fronteriza del norte donde los gazatíes acuden a coger comida de los camiones que entran), hay bombardeos por todas partes», señala.

Una «catástrofe colosal» para los rehenes

Hamas, que calificó como un “nuevo crimen de guerra” el plan de Israel para ocupar la ciudad de Gaza y evacuar a sus residentes, advirtió que expandir la ofensiva en el enclave palestino significa “sacrificar” a los rehenes que siguen retenidos allí desde que el grupo ultraislámico atacó por sorpresa en territorio israelí el 7 de octubre de 2023 y mató a más de 1.200 personas.

Advertisement

Los terroristas secuestraron además a 250 personas, de las cuales cerca de 50 siguen cautivas en la Franja, aunque cerca de 30 ya estarían muertas.

“La decisión de ocupar Gaza confirma que el criminal Netanyahu y su gobierno nazi no se preocupan por el destino de sus prisioneros, y saben que ampliar la agresión significa sacrificarlos, lo que revela una mentalidad de desprecio por la vida de los prisioneros para lograr ilusiones políticas fallidas”, dijo el grupo extremista palestino en un comunicado difundido en redes sociales.

Las familias de los rehenes israelíes también denunciaron que el plan aprobado por el gabinete de seguridad del Ejecutivo de Netanyahu es una “imprudencia”, y volvieron a exigir un acuerdo con Hamas para liberar a sus seres queridos.

Advertisement

“Nuestro gobierno nos está llevando hacia una catástrofe colosal para los rehenes y para nuestros soldados. El gabinete (de seguridad) decidió anoche embarcarse en una nueva marcha de la imprudencia sobre las espaldas de los rehenes, los soldados y la sociedad israelí”, dijo el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos en un comunicado.

El foro, que representa a la mayoría de los familiares de los secuestrados el 7 de octubre de 2023, considera que la ocupación de la Franja de Gaza supone abandonar a los rehenes, e ignorar los avisos de la cúpula militar y la voluntad de la ciudadanía israelí.

Y es que las fuerzas armadas israelíes se han mostrado reacias a este plan, que supone operar en lugares donde se encuentran retenidos los rehenes, por temor a que las milicias palestinas en Gaza los ejecuten ante el avance de las tropas, como ya ocurrió a finales de agosto de 2024 con seis cautivos, hallados el 1 de septiembre.

Advertisement

Israel,Franja de Gaza,Benjamín Netanyahu

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias