Connect with us

INTERNACIONAL

El régimen de Irán rechazó el desarme del grupo terrorista Hezbollah y lanzó una contundente advertencia: “No se hará realidad”

Published

on


El líder supremo de Irán, el ayatollah Ali Khamenei (WANA vía REUTERS)

Alí Akbar Velayati, asesor en asuntos internacionales del líder supremo iraní, el ayatollah Ali Khamenei, afirmó que el régimen persa se opone de manera firme al desarme del grupo terrorista libanés Hezbollah y a cualquier modificación geopolítica en el sur del Cáucaso que facilite la presencia estadounidense en la región.

No se hará realidad”, afirmó respecto al desarme del movimiento extremista.

Advertisement

En una entrevista con la agencia de noticias Tasnim, el funcionario abordó tanto la situación de la “resistencia libanesa” como los riesgos asociados al llamado corredor “Zangezur”.

Velayati criticó la propuesta impulsada por Estados Unidos para establecer un corredor que cruce el sur del Cáucaso, sosteniendo que representa una amenaza para la seguridad regional y podría derivar en la partición de Armenia. En ese contexto, rechazó las declaraciones de Donald Trump sobre un supuesto alquiler del corredor por 99 años: “¿Acaso el sur del Cáucaso es una tierra sin dueño para que Trump venga a alquilarla? Este paso no se convertirá en propiedad de Trump, sino en un ‘cementerio para sus mercenarios’”.

El asesor recordó la postura permanente de Irán contraria a la modificación de fronteras en la zona y recalcó que el proyecto cambiaría el equilibrio geopolítico, alteraría los límites estatales y debilitaría las posiciones de algunos países como Armenia.

Advertisement

Aseguró que, ante la insistencia de Turquía y Azerbaiyán en la creación del corredor, Irán realizó ejercicios militares en su frontera noroeste para demostrar su disposición a defender sus intereses. Velayati argumentó que “el alquiler del corredor no es más sensato que pretender arrendar el Canal de Panamá desde el otro lado del mundo”.

Alí Akbar Velayati, asesor en
Alí Akbar Velayati, asesor en asuntos internacionales del líder supremo iraní, el ayatollah Alí Khamenei

Refiriéndose a la seguridad energética de la región, advirtió sobre los intereses estadounidenses y europeos de utilizar el corredor para transportar petróleo y gas del Mar Caspio. Recordó que todos los países ribereños deben aprobar cualquier operación de este tipo y subrayó que recientes ejercicios navales conjuntos con Rusia buscan enviar una advertencia clara sobre la oposición iraní a la injerencia de terceros actores.

Respecto a la presencia de la OTAN en la región, el ex ministro de Exteriores advirtió que el plan estadounidense busca una mayor militarización occidental, con implicación directa de países como Turquía. “La OTAN trata de insertarse como una serpiente entre Irán y Rusia, pero nuestra respuesta será contundente”, amenazó.

Sobre Hezbollah y el debate interno en el gobierno libanés, Velayati calificó como irrealizable el desarme del grupo apoyado por Teherán. “Desarmar a Hezbollah es un sueño que no se cumplirá. La resistencia cuenta con el respaldo de todas las comunidades libanesas y es sinónimo de honor y seguridad para el país”.

Advertisement

Añadió que las presiones provienen de Estados Unidos e Israel y recordó que, en las décadas previas, la ausencia de una fuerza de resistencia permitió el avance de Israel hasta las puertas de Beirut. “Actualmente, Hezbollah es más fuerte que nunca y se mantiene como garante de la soberanía”, dijo.

Alí Akbar Velayati, asesor del
Alí Akbar Velayati, asesor del líder supremo iraní, el ayatollah Alí Khamenei, afirmó que el país persa se opone de manera firme al desarme de Hezbollah (AP Foto/Hadi Mizban/Archivo)

El asesor planteó que intentos anteriores de debilitar a la organización tampoco prosperaron, incluso cuando contaba con menos recursos y menor apoyo social. Según sus palabras, “si Hezbollah entregara sus armas, nadie defendería la vida y los bienes de los libaneses frente a posibles agresiones”.

Velayati se pronunció días después de que el Consejo de Ministros de Líbano aprobara el pasado jueves la propuesta de Estados Unidos sobre el desarme de Hezbollah, en el contexto de la frágil situación del acuerdo de alto el fuego alcanzado entre el grupo terrorista e Israel en noviembre de 2024. El anuncio se produjo tras una sesión celebrada en el Palacio de Baabda, en la que el gabinete libanés avaló los objetivos presentes en el documento presentado por el enviado estadounidense Tom Barrack.

Por su parte, al referirse a la situación en Siria y la figura de Abu Mohammad al-Jolani, jefe de una facción rebelde, explicó que Líbano no permitirá un escenario similar. Atribuyó parte de la inestabilidad regional a la intervención extranjera y aseguró que “la mayoría del pueblo libanés sabe que la seguridad se debe a la existencia de la resistencia”.

Advertisement

La preocupación del régimen de Irán alcanza también a Hashd al-Shaabi en Irak. Según Velayati, el desarme de estas fuerzas, promovido por las mismas potencias extranjeras, busca “debilitar” la capacidad defensiva regional. Mencionó una conversación reciente con Nuri al-Maliki, ex primer ministro iraquí, en la que ambos coincidieron en que ni Irán ni Irak aceptarán desarmar grupos que consideran cruciales frente a amenazas externas.

Por último, Velayati subrayó que la política de Irán es clara: “Somos el núcleo del eje de la resistencia y nuestro compromiso es seguir defendiendo tanto a la resistencia en Líbano como la estabilidad regional contra cualquier intervención extranjera”.



Middle East,Government / Politics,Military Conflicts,TEHRAN

Advertisement

INTERNACIONAL

Nómadas digitales revolucionan el mundo con 40 millones de trabajadores que transforman ciudades, pueblos y el turismo sostenible

Published

on


La colaboración entre nómadas digitales y residentes impulsa innovación educativa, revitalización económica y turismo regenerativo (Imagen Ilustrativa Infobae)

En los últimos años, una figura ha comenzado a poblar cafeterías, playas y coworkings en distintos rincones del mundo: la del nómada digital. Equipados con una computadora portátil y una conexión estable a internet, estos profesionales decidieron no limitar su vida laboral a una sola ciudad, sino convertir el mundo entero en su oficina.

Detrás de la imagen de libertad y flexibilidad que suele asociarse a este estilo de vida, existe un fenómeno social mucho más profundo. La llegada de nómadas digitales a pequeñas localidades, grandes ciudades y destinos turísticos no solo modifica la forma en que se entiende el trabajo, sino que también despierta nuevas dinámicas en las comunidades que los reciben.

Advertisement
Países como Costa Rica y
Países como Costa Rica y Grecia implementan visados y beneficios fiscales para atraer a trabajadores remotos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Hoy, con unos 40 millones de nómadas digitales circulando por el planeta, se multiplican las historias de colaboración, innovación y revitalización que florecen allá donde pisan. Lejos de limitarse a ser simples “turistas extendidos”, muchos de estos trabajadores remotos generan impactos duraderos en los lugares que eligen para vivir temporalmente, favoreciendo el crecimiento económico, la integración cultural y un modelo de turismo más sostenible.

El auge de los nómadas digitales llevó a países como Costa Rica y Grecia a desarrollar visados especiales y beneficios fiscales. El objetivo consiste en captar a estos profesionales y aprovechar su potencial económico y social. Estas medidas buscaron integrar a los trabajadores remotos con las comunidades anfitrionas, logrando un intercambio que va más allá del aumento tradicional de visitantes.

El intercambio de conocimientos tecnológicos
El intercambio de conocimientos tecnológicos y empresariales favorece el desarrollo de zonas rurales y urbanas (Imagen Ilustrativa Infobae)

A pesar de preocupaciones sobre la presión en los precios de la vivienda o el riesgo de desconexión cultural, según The Conversation, la presencia de nómadas digitales genera huellas positivas y duraderas. El artículo identifica cinco maneras concretas en las que su paso contribuyó al desarrollo de los destinos elegidos.

El intercambio de conocimientos, especialmente en tecnología, marketing y diseño, representa uno de los aportes principales. En zonas rurales de Portugal, un profesional de marketing digital ayudó a artesanos locales a comercializar productos en línea y desarrolladores web colaboraron con restaurantes para mejorar su presencia digital. En Eslovenia, estudiantes del Gimnasio Jurij Vega trabajaron junto a mentores nómadas en proyectos de turismo sostenible, lo que impulsó la innovación educativa y empresarial.

A diferencia de las imágenes idealizadas que predominan en redes sociales, muchos nómadas digitales compartieron relatos genuinos sobre la vida y la cultura local. En Madeira, Portugal, difundieron historias sobre la plantación de árboles con residentes y el apoyo a artesanos, usando blogs y pódcast. Este enfoque aporta una visión profunda y matizada del destino, fomenta el respeto intercultural y promueve el turismo regenerativo.

Advertisement
Nómadas digitales promueven el turismo
Nómadas digitales promueven el turismo sostenible y la integración cultural en destinos de Europa, Asia y América (Imagen Ilustrativa Infobae)

La difusión de estrategias y aprendizajes adquiridos durante sus viajes permitió a los nómadas digitales abordar desafíos sociales, ambientales y económicos junto a las comunidades. En Oliete, España, la revitalización del cultivo del olivo se realizó gracias a plataformas digitales y financiación cooperativa. En Tursi, Italia, profesionales remotos asesoraron a emprendedores y contribuyeron a la creación de espacios de coworking, favoreciendo la reconstrucción de economías locales.

La mentalidad cosmopolita y el turismo regenerativo representan otro eje de transformación. Al participar activamente en proyectos comunitarios, los nómadas digitales establecieron relaciones equilibradas con los habitantes locales. En Ubud, Bali, su participación contribuyó a preservar el patrimonio cultural y natural, lo que alentó el crecimiento económico, la preservación cultural y el respeto mutuo, valores esenciales para un turismo sostenible.

La creación de redes globales amplió el alcance de las iniciativas locales. Los nómadas digitales conectaron a artesanos y agricultores con plataformas internacionales de comercio justo y facilitaron el acceso a oportunidades de financiamiento. En Lisboa, Portugal, se formalizaron alianzas que vinculan productos locales con clientes internacionales, lo que demuestra cómo estas conexiones extienden los beneficios del turismo más allá de la simple visita.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Columbia student says Mamdani becoming mayor would be ‘scary’ for Jewish students in New York

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

A Jewish student at Columbia University is speaking out against New York City Democratic Socialist and mayoral frontrunner Zohran Mamdani, telling Fox News Digital a Mamdani victory would be «scary» for Jewish students at Columbia and across the city. 

Advertisement

TJ Katz, a sophomore at the Ivy League school, sat down with Fox to discuss how Mamdani leading New York City might impact Columbia and other universities, as the 33-year-old assemblyman and mayoral candidate leads the pack in the race.

«For my own beliefs and my own safety on campus, it’s scary,» Katz told Fox. «I think that as an individual serving as the mayor of New York, I don’t think he’ll, all of a sudden, turn this in a 180-degree direction where I’m going to be on the streets worried that my mayor is against me for who I am.»

A New York Times report discovered that NYC Mayoral hopeful Zohran Mamdani identified as Black on his application to the prestigious Columbia University in 2009. (Getty Images)

Advertisement

MAMDANI VOWS TO BE DONALD TRUMP’S ‘WORST NIGHTMARE’ AS PRESIDENT WEIGHS WORKING WITH RIVAL IN NYC MAYOR RACE

«What I’m far more worried about is if he takes such a weak approach in condemning hate, that will then inspire others to go on and do terrible things,» Katz added. 

Mamdani, a practicing Twelver Shia Muslim born in Kampala, Uganda, won an upset Democratic primary election in June, defeating former New York governor Andrew Cuomo among other candidates. 

Advertisement

As the race stands today, Cuomo, now running as an independent, and sitting Mayor Eric Adams will face off with Mamdani in the November election. 

New York City makes up the largest population of practicing Jews outside the nation of Israel. And Katz described Mamdani’s attitude toward the community as «definitely worrisome.»

Columbia University protest

Protest stickers were put on the doors at Butler Library at Columbia University’s campus on May 7, 2025, in New York City. Pro-Palestinian protesters held a demonstration inside the Butler Library on Columbia University’s campus, disrupting finals week. ( Indy Scholtens/Getty Images)

NYC MAYOR FLIPS SCRIPT ON MAMDANI AMID SCRAMBLE TO WALK BACK ANTI-POLICE RHETORIC

Advertisement

«For him not to protect the Jewish population of New York, which makes up such a strong and vibrant element of the community here, it is upsetting and definitely worrisome,» Katz continued. 

Jewish students across the country and young Jewish voters have also shifted toward the Republican Party as candidates like Mamdani are endorsed by longstanding Democrat Senators like Elizabeth Warren. When a Fox News reporter asked if socialist candidates like Mamdani were the future of the Democrat Party, Warren replied «you bet.» 

In the 2024 election, President Donald Trump saw a drastic increase in Jewish voters swinging to the GOP. 

Advertisement
Israel's Ron Dermer meets with Trump in White House

President Donald Trump is joined by Israeli Minister of Strategic Affairs Ron Dermer, Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu, and Vice President JD Vance during a meeting in the Oval Office of the White House on February 4, 2025, in Washington, D.C. (Photo by Jabin Botsford /The Washington Post via Getty Images)

FBI INVESTIGATING ‘HORRIFIC ANTISEMITIC ATTACK’ ON AMERICAN WHO SERVED IN ISRAELI ARMY

The Israel on Campus Coalition (ICC) recently hosted a national convention in Washington DC, which saw the largest collection of young pro-Israel voters this year. Hundreds of Jewish students from across the county flocked to nonpartisan event, voicing concerns about campus safety for Jews as we head into the upcoming school year. 

A senior advisor to the ICC spoke to Fox News Digital, saying that there is a clear shift toward pro-Israel, conservative beliefs as Trump mitigates a volatile war in the Middle East and negotiates deals with top universities to combat the rise of antisemitism. 

Advertisement

The ICC advisor also said students are more active than ever when it comes to standing up for pro-Israel beliefs on campus. 

ANTI-ISRAEL ACTIVIST MAHMOUD KHALIL CLAIMS OCT. 7 TERROR ATTACK WAS ‘DESPERATE ATTEMPT’ FOR GAZA TO BE HEARD

Katz agreed with the notion that pro-Israeli students are seemingly more outspoken on campus and said Jewish students take their beliefs into account when voting at the polls. 

Advertisement
President Donald Trump and Columbia

President Donald Trump is pushing back on pro-Palestinian protests on college campuses, including Columbia University.  (Getty Images)

«I think there’s no doubt from the most liberal young Jewish voter that exists all the way to the most conservative, that everyone sort of felt a little bit of this shift to the right,» Katz told Fox. 

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

«If one administration versus another is going to actually put the proof in the pudding and show that they’re going to come out, they’re going to make sure that Jewish students on campuses, Jewish people in every aspect of their life feel safe, then that’s undoubtedly where the Jewish voters are going to shift towards,» Katz added.

Advertisement

Fox News Digital reached out to Mamdani but did not receive a response in time for publication. 

Preston Mizell is a writer with Fox News Digital covering breaking news. Story tips can be sent to Preston.Mizell@fox.com and on X @MizellPreston

new york city,politics,anti semitism,zohran mamdani

Continue Reading

INTERNACIONAL

Emmanuel Macron afirmó que el futuro de Ucrania “no puede decidirse sin los ucranianos”

Published

on


Macron volvió a sugerir que Ucrania debe formar parte de las negociaciones para alcanzar la paz (Ludovic Marin/Pool vía REUTERS)

Emmanuel Macron afirmó este sábado que “el futuro de Ucrania no puede decidirse sin los ucranianos”, tras la confirmación de la cumbre que sostendrán el próximo viernes 15 de agosto, en Alaska, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el jefe de Estado ruso, Vladimir Putin.

“Los europeos también formarán parte necesariamente de la solución porque su seguridad está en juego”, escribió el presidente francés su cuenta de la red social X, luego de una conversación con su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky, y tras contactar además con el canciller alemán, Friedrich Merz, y el primer ministro británico, Keir Starmer.

Advertisement

Zelensky inició este sábado una serie de contactos con sus aliados más cercanos, incluidos Starmer y Macron, después de confirmarse la reunión entre Trump y Putin.

El presidente ucraniano anunció estos intercambios en X y recalcó que tanto Ucrania como sus aliados europeos “están dispuestos a trabajar de la forma más productiva posible por una paz real”, según comunicó tras su conversación con Macron.

Zelensky dijo que es "esencial"
Zelensky dijo que es «esencial» que Putin no vuelva a engañar a la comunidad internacional en medio de los esfuerzos por terminar la guerra en Ucrania (REUTERS/Jorge Silva)

El mandatario ucraniano insistió: “Es esencial que los rusos no consigan engañar a nadie nuevamente. Todos necesitamos un final auténtico para la guerra y bases sólidas de seguridad para Ucrania y el resto de naciones europeas”, aludiendo a las garantías exigidas por Kiev para una resolución negociada del conflicto.

Tras informar de una llamada con la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, Zelensky señaló que ambos coinciden en que “hasta ahora no ha habido cambios en el comportamiento de Rusia”, pese a la expiración del ultimátum que Trump dio a Moscú para avanzar hacia el fin del conflicto.

Advertisement

“El gobierno ruso se niega a cesar las masacres, continúa invirtiendo en la guerra y promueve la idea de intercambiar territorio ucraniano por territorio ucraniano, lo que solo garantiza una posición más favorable para Rusia si la guerra se reanuda”, afirmó el mandatario ucraniano. Con ello, se refirió al rechazo de Moscú a aceptar un alto el fuego inmediato y a la posibilidad, insinuada por Trump, de que un acuerdo incluya un intercambio territorial, lo que supondría concesiones por parte de Kiev.

“Todas nuestras acciones deben acercarnos a un fin auténtico para la guerra, no a una simple reconfiguración. Las decisiones conjuntas con nuestros socios deben fortalecer nuestra seguridad común”, concluyó el presidente ucraniano.

Zelensky dialogó este sábado con
Zelensky dialogó este sábado con Starmer y Macron (Ludovic Marin/Pool via REUTERS)

Con Starmer, según Zelensky, ambos comparten “la misma visión acerca de la necesidad de una paz duradera para Ucrania y sobre el peligro del plan ruso de reducir el conflicto a un debate imposible”.

Además, el líder ucraniano se comunicó con el primer ministro estonio, Kristen Michal, continuando una intensa ronda de llamados que, el viernes, incluyó al presidente sudafricano Cyril Ramaphosa, al primer ministro checo Petr Fiala, al presidente letón Edgars Rinkevics y al presidente polaco Donald Tusk.

Advertisement

El jueves, Zelensky habló con Friedrich Merz y con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, después de que se supiera, tras el encuentro entre Putin y el enviado especial de Trump, que Ucrania no estará presente en la primera cumbre de líderes desde el inicio de la guerra en 2022.

Zelensky dijo que Putin es
Zelensky dijo que Putin es quien debe poner fin a la guerra (REUTERS/Oleksandr Ratushniak)

Zelensky, declaró que el país está dispuesto a aceptar “soluciones reales” que garanticen la paz, pero advirtió que los ucranianos “no cederán sus tierras al ocupante”.

“Los ucranianos defienden a los suyos. Incluso quienes apoyan a Rusia saben que está haciendo el mal. Por supuesto, no recompensaremos a Rusia por lo que ha hecho. El pueblo ucraniano merece la paz. Pero todos los socios deben comprender lo que es una paz digna”, afirmó en sus redes sociales.

Zelensky sostuvo que la guerra debe finalizar por decisión de Rusia, ya que “Rusia la inició y la está prolongando”, e insistió en que la cuestión territorial está definida en la Constitución de Ucrania. “Nadie podrá desviarse de ella”, recalcó.

Advertisement

El mandatario advirtió que cualquier propuesta que no incluya a Ucrania “es al mismo tiempo una solución contra la paz” y la calificó como “muerta”. Añadió que el objetivo es lograr “una paz verdadera y viva que la gente respete”.



Europe,THE HAGUE

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias