Connect with us

INTERNACIONAL

El tecnócrata silencioso que implementa la despiadada agenda de Putin

Published

on


El funcionario del Kremlinalardeó acerca de su compromiso con la vida sana, abriendo la puerta de su oficina para mostrarle a un empresario visitante lo que parecía un gimnasio privado.

Luego describió su último proyecto: orquestar «referéndums» en la Ucrania ocupada para que pareciera que esas regiones querían unirse a Rusia.

Advertisement

El hombre de negocios moscovita que había acudido a verlo por otro asunto recordó que el funcionario Sergei V. Kiriyenko había hablado con gran detalle de los referendos, enumerando incluso el porcentaje de los resultados que anunciaría el Kremlin.

Añadió que Kiriyenko dio la impresión de un burócrata tranquilo y ambicioso “que resuelve un problema técnico concreto”.

Desde aquella reunión de hace tres años, ha quedado más claro que nunca que Kiriyenko es el hombre que convierte las ideas del presidente Vladimir Putin en acción.

Advertisement
Soldados ucranianos durante los combates con las fuerzas rusas en Járkov, Ucrania, el 25 de febrero de 2022. Sergei Kiriyenko, primer jefe de gabinete del presidente Vladimir Putin, se ha convertido en un ingeniero clave de la maquinaria autocrática del líder ruso, a pesar de que en su día fue conocido como un reformista prooccidental. (Tyler Hicks/The New York Times)

Mientras el líder ruso libra una guerra, Kiriyenko supervisa los amplios esfuerzos del gobierno para reforzar el control de Putin sobre el país y la Ucrania ocupada.

Recientemente, también ha adquirido mayor poder dentro del Kremlin, asumiendo gran parte de la cartera de otro asesor de Putin que se oponía a la invasión de Ucrania.

A pesar de su modesto título de primer jefe adjunto de gabinete de Putin, Kiriyenko representa un aspecto poco apreciado de cómo el presidente ruso ejerce el poder, formando parte de un grupo de gerentes hábiles, leales y oportunistas que dirigen el extenso aparato del Estado ruso.

Advertisement

Durante más de tres años, Putin ha recurrido a Kiriyenko, de 63 años, para gestionar los aspectos políticos de la guerra en Ucrania.

Reprimió a la oposición interna.

Amplió el control del Kremlin sobre internet.

Advertisement

Introdujo la narrativa de Putin en las escuelas y la cultura rusas.

Moldeó la propaganda y la gobernanza en la Ucrania ocupada.

Intentó legitimar la apropiación de territorios por parte de Rusia.

Advertisement

En los últimos meses, el alcance de Kiriyenko se ha extendido a los esfuerzos por reintegrar a los veteranos de guerra ucranianos a la vida civil y a impulsar a los rusos a usar una aplicación de mensajería estatal en lugar de las occidentales.

Si Putin llega a un acuerdo con el presidente Donald Trump en su cumbre prevista en Alaska el viernes para poner fin a los combates en Ucrania, es probable que Kiriyenko se encargue de presentar cualquier acuerdo a los rusos como una victoria.

Formación en primeros auxilios en una escuela de Kursk, Rusia, en 2024, como parte de una nueva asignatura llamada «Fundamentos de seguridad y protección de la patria». Foto Nanna Heitmann para The New York Times.Formación en primeros auxilios en una escuela de Kursk, Rusia, en 2024, como parte de una nueva asignatura llamada «Fundamentos de seguridad y protección de la patria». Foto Nanna Heitmann para The New York Times.

En entrevistas, más de una docena de antiguos colegas y otros rusos que conocen a Kiriyenko lo describieron como un hombre cuya pericia en los detalles del control y la influencia ha engrasado la maquinaria de la autocracia de Putin.

Muchas de estas personas, incluidas tres cercanas al Kremlin, hablaron con The New York Times bajo condición de anonimato por temor a represalias.

Advertisement

El Kremlin se negó a facilitar a Kiriyenko una entrevista y no respondió a una solicitud de comentarios.

Uno de sus antiguos asesores, Boris B. Nadezhdin, comentó que había notado la habilidad de Kiriyenko para gestionar personal y ganarse la confianza de sus jefes hace tres décadas, cuando Kiriyenko era viceministro de Energía.

Ambos chocarían en 2024, cuando el Kremlin bloqueó el intento de Nadezhdin de presentarse a la presidencia contra Putin.

Advertisement

Nadezhdin señaló en una entrevista que la era de los políticos independientes en Rusia había pasado.

Dijo que la era de Putin pertenecía a personas como Kiriyenko:

«una persona que no intenta implementar sus propios planes, ideas, etc., sino que simplemente lleva a cabo sus tareas con claridad».

Advertisement

‘Sin reglas’

Kiriyenko se presenta como un estudioso del frío cálculo del poder.

Es cinturón negro de sexto rango en aikido, un arte marcial japonés centrado en aprovechar la energía del oponente y usarla en su contra.

Advertisement

Muestra interés por la Metodología, una escuela filosófica de la era soviética que permite diseñar, gestionar y transformar la sociedad desde arriba.

En el tumulto de la política rusa moderna, ese enfoque en el poder se ha traducido para Kiriyenko en alianzas cambiantes y reinvenciones constantes.

«En un juego sin reglas», dijo una vez en una entrevista, «quien las pone, gana».

Advertisement

Kiriyenko tenía solo 35 años en 1998 cuando se convirtió brevemente en primer ministro de Rusia.

Su imagen juvenil y su meteórico ascenso —había sido gerente regional de una refinería de petróleo unos años antes— le valieron el apodo de Kinder Sorpresa, un juego de palabras con el nombre de un dulce infantil europeo.

Tras perder su cargo cuando Rusia incumplió el pago de su deuda, Kiriyenko cofundó un partido que impulsaba reformas económicas al estilo occidental.

Advertisement

Realizó un curso intensivo de literatura para atraer a la clase media urbana, leyendo cinco libros a la semana durante sus campañas electorales de 1999 para la alcaldía de Moscú y para el parlamento ruso, según Marat A. Guelman, entonces su jefe de campaña.

«Él percibía rápidamente y cambiaba rápidamente», dijo Guelman, quien más tarde se volvió contra Putin y ahora vive en Berlín.

Tras la victoria de Putin en la presidencia en 2000, Kiriyenko dio un giro radical y abandonó el parlamento para trabajar para el Kremlin.

Advertisement

Unos años después, Guelman pidió ayuda para un socio que había tenido problemas con las autoridades, describiéndolo a Kiriyenko como «una persona de nuestras convicciones».

Kiriyenko, recordó Guelman, replicó:

«Ahora no tengo convicciones; soy un soldado de Putin».

Advertisement

Alfred R. Kokh, viceprimer ministro ruso de la década de 1990, quien también abandonó el país, describió un intercambio similar.

En 2003, se quejó ante Kiriyenko sobre irregularidades en la campaña electoral parlamentaria de ese año.

“¿Vamos a charlar un rato o vamos a hablar de negocios?”, respondió Kiriyenko.

Advertisement

Amigos poderosos

Kiriyenko, ya instalado en la maquinaria del Kremlin, dirigió entre 2005 y 2016 una de las empresas más grandes del gobierno:

Rosatom, el conglomerado estatal de energía nuclear.

Advertisement

Durante esos años, Kiriyenko estrechó lazos con el magnate bancario y de los medios de comunicación Yuri V. Kovalchuk, según funcionarios occidentales y varios de sus allegados que hablaron con el Times.

Físico de formación, Kovalchuk es considerado uno de los amigos más cercanos de Putin.

Persuadió a Putin para que trajera a Kiriyenko de vuelta al Kremlin, según dijeron algunas de esas personas.

Advertisement

Kiriyenko había demostrado su valía en Rosatom, modernizando la empresa con principios de gestión japoneses y ampliando la influencia rusa mediante acuerdos internacionales.

En su nuevo puesto en el Kremlin, Kiriyenko recibió la responsabilidad de orquestar la versión de democracia de Putin, un ejercicio para consolidar la legitimidad del presidente y mantener el control de una nación extensa.

Como primer subjefe de gabinete encargado de la política interna, Kiriyenko planificó la selección del candidato preferido del Kremlin a gobernador en cada una de las más de 80 regiones de Rusia, las elecciones para cubrir los más de 600 escaños del parlamento y la dirección de la reelección de Putin en 2018 y 2024.

Advertisement

«Él es el ejecutor técnico», dijo Grigory A. Yavlinsky, un político liberal de Moscú que se postuló a la presidencia, con la aprobación del Kremlin, en 2018.

«Es una cantidad enorme de trabajo».

Kiriyenko también organizó concursos para identificar a las próximas generaciones de tecnócratas, incluyendo pruebas de aptitud online y juegos de rol de liderazgo.

Advertisement

Este mismo año, los finalistas de su concurso «Líderes de Rusia» han sido nombrados para cargos gubernamentales como la auditoría de proyectos de construcción en la Ucrania ocupada, la gestión del transporte público en autobús en las afueras de Moscú y la dirección del Ministerio de Salud en Jabárovsk, en el Lejano Oriente ruso.

Amplió aún más su cartera al asumir el último bastión de la libertad de expresión en Rusia:

En 2021, Kiriyenko arrebató el control de la red social más popular del país, VK, a un oligarca.

Advertisement

Kovalchuk aportó gran parte del dinero.

El hijo de Kiriyenko se convirtió en director ejecutivo.

El sobrino nieto de Kovalchuk asumió otro cargo de responsabilidad.

Advertisement

El poder de esa alianza quedó en evidencia en una ofensiva que muchos analistas vieron como un preludio de una posible prohibición de WhatsApp.

En marzo, VK presentó su propia aplicación de mensajería.

En junio, el ministro de comunicaciones ruso elogió a la compañía por el lanzamiento de un «mensajero completamente ruso» en una reunión televisada con Putin.

Advertisement

Días después, los legisladores rusos aprobaron un proyecto de ley que obligaba a preinstalar una aplicación de mensajería de fabricación rusa en todos los smartphones.

En julio, el gobierno anunció que esta aplicación sería la desarrollada por VK.

“Para nosotros, el gobierno siempre es un socio y un camarada mayor”, dijo en abril el hijo de Kiriyenko y líder de VK, Vladimir S. Kiriyenko.

Advertisement

Apoyando la invasión

Mientras Putin concentraba tropas y planeaba su invasión de Ucrania en 2022, los asesores políticos del presidente permanecían en gran medida a oscuras, según informaron los allegados de Kiriyenko.

Las tres personas cercanas al Kremlin afirmaron estar convencidas de que Kiriyenko no compartía la obsesión por el giro prooccidental de Ucrania que impulsó a Putin a atacar el país.

Advertisement

Tras el inicio de la guerra, Kiriyenko se renovó rápidamente.

Cambió su traje por camisas verde oliva y comenzó a viajar a la Ucrania ocupada en medio de los combates, visitando hospitales y escuelas.

Trabajó en la planificación de un juicio público por «crímenes de guerra» contra ucranianos para demostrar que Putin cumplía su promesa de «desnazificar» el país, según declaró uno de sus colaboradores al Times en junio de 2022.

Advertisement

El juicio nunca se materializó mientras las fuerzas rusas luchaban en el campo de batalla, pero Kiriyenko dijo en una conferencia en 2023 que la guerra «debe terminar con los juicios a los criminales ucranianos».

Pero sí logró montar un espectáculo diferente:

los referendos simulados en los que Moscú afirmó que los ucranianos bajo ocupación rusa habían votado abrumadoramente para convertirse en parte de Rusia.

Advertisement

Dentro de Rusia, Kiriyenko utilizó las palancas de su cargo para intentar generar apoyo popular a la invasión de Putin.

La Dirección de Proyectos Públicos, una unidad centrada en iniciativas patrióticas que Kiriyenko supervisa, desarrolló lecciones de propaganda para escolares rusos.

Su personal también presionó a funcionarios de nivel medio para que desempeñaran cargos administrativos en la Ucrania ocupada, según Sergei Markov, analista pro-Putin en Moscú que ha trabajado con el Kremlin.

Advertisement

«Claro, quienes no quieran pueden negarse», dijo Markov.

«Pero en ese caso, entienden que se enfrentarán a serias limitaciones en sus carreras».

La cartera de Kiriyenko también abarca las artes.

Advertisement

Ha incrementado el apoyo gubernamental a los artistas probélicos que apoyaron la guerra, mientras que vetó a quienes la critican, según informes de medios rusos.

Iosif I. Prigozhin, un importante productor musical, declaró en una entrevista con el Times que el Kremlin dio «un cheque en blanco» tras la invasión a los músicos que estaban «más centrados en los intereses nacionales».

La esposa de Prigozhin, la estrella del pop Valeria, ha actuado en conciertos patrióticos en la Plaza Roja.

Advertisement

Describió a Kiriyenko como «positivo, decente, sensible y preciso».

El productor musical ruso Iosif I. Prigozhin en los Emiratos Árabes Unidos en abril. Afirmó que el Kremlin había dado «carta blanca» a los músicos que estaban «más centrados en los intereses nacionales». Foto Katarina Premfors para The New York Times.El productor musical ruso Iosif I. Prigozhin en los Emiratos Árabes Unidos en abril. Afirmó que el Kremlin había dado «carta blanca» a los músicos que estaban «más centrados en los intereses nacionales». Foto Katarina Premfors para The New York Times.

Cuando la oficina de Kiriyenko busca artistas para eventos, «el enfoque no es exigente, sino sugerente», dijo Prigozhin.

Las políticas de Kiriyenko también cuentan con el respaldo de todo el poder del Estado ruso.

Miles de rusos pacifistas han sido procesados o forzados al exilio en una iniciativa que, según muchos analistas, figuras de la oposición y antiguos colegas de Kiriyenko, fue en gran medida coordinada por él, como funcionario del Kremlin encargado de la política interna.

Advertisement

Ilya V. Yashin, un líder de la oposición rusa, acababa de ser arrestado e interrogado en julio de 2022 cuando dijo que había conversado con un agente del servicio de seguridad en el lúgubre pasillo de una agencia policial en Moscú mientras esperaba que llegara su transporte de prisioneros.

El agente le dijo que su arresto fue una «decisión política», insinuando que un tal «Sergei» en el Kremlin era «compañero» de Boris Y. Nemtsov, el político que llevó a Kiriyenko al gobierno en la década de 1990.

La sugerencia era que Kiriyenko era responsable de su destino, recordó Yashin en una entrevista tras su liberación en un intercambio de prisioneros el año pasado, aunque señaló que no podía estar seguro del papel de Kiriyenko, si es que tuvo alguno.

Advertisement

Para Yashin, la ironía era notable.

Tanto él como Kiriyenko fueron aliados, en distintos momentos, de Nemtsov, líder de la oposición rusa asesinado en 2015.

“Ahora Nemtsov está muerto y uno de sus amigos metió a otro en prisión”, escribió Yashin desde la cárcel en 2022.

Advertisement

‘Absolutamente oportunista’

En febrero de este año, los medios estatales rusos informaron que Kiriyenko estaba gestionando la inestabilidad pública en Abjasia, una región separatista de Georgia respaldada por Rusia.

Para demostrar las ventajas de estar del lado del Kremlin, Kiriyenko ofreció 20 micros escolares rusos como obsequio y organizó una versión de sus característicos concursos de liderazgo.

Advertisement

El ámbito de competencias de Kiriyenko se ha ido ampliando cada vez más allá de las fronteras de Rusia.

Detención de un manifestante contra la guerra en el centro de Moscú en 2022. En su cargo en el Kremlin, Kiriyenko se ha encargado de orquestar la versión de democracia de Putin y de reprimir la disidencia. Foto  Sergey Ponomarev para The New York Times.Detención de un manifestante contra la guerra en el centro de Moscú en 2022. En su cargo en el Kremlin, Kiriyenko se ha encargado de orquestar la versión de democracia de Putin y de reprimir la disidencia. Foto Sergey Ponomarev para The New York Times.

Otro subjefe del Estado Mayor del Kremlin, Dmitry N. Kozak, supervisó las relaciones con Abjasia el año pasado.

Sin embargo, Kozak ha perdido influencia en Moscú debido a sus críticas a la invasión de Ucrania, según tres personas cercanas al Kremlin, un funcionario estadounidense y un contacto occidental.

En los últimos meses, según afirmaron, Kozak presentó a Putin una propuesta para detener de inmediato los combates en Ucrania, iniciar negociaciones de paz y reducir el poder de los servicios de seguridad rusos.

Advertisement

El presidente ruso ha mantenido a Kozak, quien ha estado al lado de Putin desde la década de 1990, en su puesto principal.

Sin embargo, ha transferido gran parte de la cartera de Kozak a Kiriyenko, incluyendo la gestión de las relaciones del Kremlin con Moldavia y con las dos regiones separatistas de Georgia, según las fuentes.

La expansión de la influencia de Kiriyenko muestra cómo su estrella continúa ascendiendo en el Kremlin a medida que adopta y ejecuta las políticas de guerra de Putin.

Advertisement

Kiriyenko es «eficaz» y «totalmente oportunista», afirmó Yashin.

Si Putin o un futuro líder ruso regresa a Occidente algún día, añadió Yashin, «Kiriyenko encontrará las palabras adecuadas».

c.2025 The New York Times Company

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

US sanctions Colombian president and family over drug trafficking allegations

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

The Trump administration’s Treasury Department on Friday sanctioned Colombian President Gustavo Francisco Petro, along with his wife, son and a close associate, accusing the group of being involved in the global illicit drug trade.

Advertisement

The action was taken under a Biden administration executive order targeting foreigners involved in the drug trade.

Petro joins a number of other world leaders under sanction by the Treasury, including Russian President Vladimir Putin, Venezuelan president Nicolás Maduro and former president of Syria Bashar al-Assad.

President of Colombia Gustavo Petro Urrego was placed under sanction by the U.S. Treasury. (AP Photo/Pamela Smith)

Advertisement

TRUMP DOUBLES DOWN ON COLOMBIA CRACKDOWN, CALLS PETRO ‘LUNATIC,’ VOWS TO END ALL US PAYMENTS OVER DRUGS

«Since President Gustavo Petro came to power, cocaine production in Colombia has exploded to the highest rate in decades, flooding the United States and poisoning Americans,» Treasury Secretary Scott Bessent wrote in a news release. «President Petro has allowed drug cartels to flourish and refused to stop this activity.»

Petro responded to the announcement on X, calling the sanction «a complete paradox.»

Advertisement

«Indeed, Bernie Moreno’s threat has come true; my children, my wife, and I have been added to the OFAC list,» Petro wrote in a post. «My lawyer in my defense will be Dany Kovalik from the USA. Fighting drug trafficking for decades and effectively has brought me this measure from the government of the society we helped so much to curb their cocaine consumption. A complete paradox, but not a step back and never on our knees.»

The Treasury accused Petro, his wife Veronica, eldest son Nicolás, and Minister of Interior Armando Benedetti of being involved in narcotics trafficking and narcoterrorism, which it said is continuing to fuel violence, corruption and instability in Colombia, while also «posing significant challenges to regional and international security.»

«Colombia remains the world’s top producer and exporter of cocaine,» officials wrote in a statement. «Cocaine from Colombia is often purchased by Mexican cartels, who then smuggle it into the United States via the southern border. It is a scheduled substance that is a significant drug threat to the United States, despite Gustavo Petro’s recent, flippant comparison of the use of the drug to whiskey.»

Advertisement

Petro, a former guerrilla member, was elected to the Colombian presidency in 2022.

Gustavo Petro

Colombia’s President Gustavo Petro said he has hired an American attorney. (AP Photo/Fernando Vergara, File)

The department accused him of providing narco-terrorist organizations with benefits under the auspices of his «total peace» plan, among other policies, which officials said have led to record highs in coca cultivation and cocaine production.

The Treasury also alleged Petro has allied himself with Maduro, who is also under U.S. sanction, and the Cartel de Los Soles.

Advertisement

WITKOFF SCRAMBLES FOR PEACE DEAL WITH RUSSIA AS SANCTIONS LOOM TARGETING INDIA, CHINA

«Gustavo Petro’s erratic behavior has also driven Colombia further apart from its partners in additional ways,» officials wrote. «In 2024, he shared confidential information obtained via secure anti-money laundering communication channels, threatening the integrity of the international financial system and leading to the suspension of Colombia’s Financial Intelligence Unit from The Egmont Group.»

Petro’s son and political heir, Nicolás, was charged in 2023 with money laundering and illicit enrichment over allegations that he funneled money received from drug traffickers into his father’s «total peace» efforts and election campaign.

Advertisement
Colombian President Gustavo Petro

Colombian President Gustavo Petro was sanctioned along with his family and an associate. (AP Photo/Fernando Vergara)

He later admitted to receiving dirty money from a person formerly involved in narcotics trafficking and son of a contractor on trial for financing paramilitaries, according to officials.

President Donald Trump determined Columbia was a major drug transit or major illicit drug producing country on Sept. 15, finding it is «failing demonstrably» to uphold its drug control responsibilities.

TRUMP AND PUTIN’S RELATIONSHIP TURNS SOUR AS PRESIDENT PUSHES FOR RESOLUTION WITH UKRAINE

Advertisement

Property and assets belonging to those sanctioned, that are in the U.S. or controlled by people in the U.S., are frozen and must be reported to OFAC. Entities owned 50% or more by those sanctioned are also frozen, and U.S. citizens are generally prohibited from related transactions.

Violations can result in civil or criminal penalties, with OFAC able to impose civil penalties on a strict liability basis.

Principal deputy spokesperson Tommy Pigott added Secretary of State Marco Rubio will not certify Colombia under the criteria of the Department of State, Foreign Operations, and Related Programs Appropriations Act, 2024, as carried forward by the Full-Year Continuing Appropriations Act, 2025.

Advertisement

«The United States will not turn a blind eye to Petro’s appeasement and emboldening of narco-terrorists,» Pigott wrote in a statement. «We are committed to bringing terrorists and drug traffickers to justice and preventing deadly illegal drugs from entering our country. There must be no impunity for drug traffickers or acts of terrorism or violence by criminal armed groups.»

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

«We remain steadfast in our support for Colombian security forces, its justice sector, and departmental and municipal officials, and we will continue to partner with them in our joint efforts to combat drug trafficking,» he added. «Today’s decision is not a reflection on these institutions but rather the failures and incompetence of Gustavo Petro and his inner circle.»

Advertisement

Sen. Bernie Moreno, R-Ohio, reacted to the announcement on X, saying «FAFO,» an acronym which stands for f— around and find out.

latin america,americas,south america,world

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Estados Unidos envía al portaaviones más grande del mundo al Caribe y crece la tensión con Venezuela

Published

on


El Pentágono anunció este viernes el despliegue de un portaaviones y su flotilla acompañante para “contrarrestar el narcoterrorismo” en América Latina.

Estados Unidos movilizó en agosto destructores, un submarino y barcos con fuerzas especiales en aguas internacionales del Caribe sur, cerca de las costas de Venezuela, con el supuesto propósito de combatir el tráfico de drogas.

Advertisement

Leé también: Máxima tensión en el Caribe: Trump amenazó con atacar por tierra a organizaciones narco en Venezuela

Aunque ha habido regularmente presencia de portaaviones para ejercicios de entrenamiento con fuerzas de países vecinos, es la primera vez que Estados Unidos despliega una fuerza de esta magnitud en América Latina contra el narcotráfico.

El despliegue del grupo de ataque del portaaviones USS Gerald R. Ford se produce “en apoyo a la directiva del presidente de desmantelar las Organizaciones Criminales Transnacionales (TCOs) y contrarrestar el narcoterrorismo en defensa de la Patria”, dijo en X el portavoz del Pentágono, Sean Parnell.

Advertisement

Anuncio del portavoz del Pentágono, Sean Parnell. (Foto: X / @SeanParnellASW)

En tanto, el comunicado del Pentágono no indica la fecha en que llegará el portaaviones a la región. El USS Ford, que tiene cinco destructores en su grupo de ataque, está desplegado actualmente en el mar Mediterráneo.

Una persona familiarizada con la operación dijo a la agencia AP que uno de esos destructores está en el mar Arábigo y otro en el mar Rojo. En el momento del anuncio, el portaaviones estaba en un puerto de Croacia, en el mar Adriático.

Advertisement

La persona, que declaró bajo condición de anonimato para hablar de operaciones militares sensibles, no quiso decir cuánto tiempo tomaría para que el grupo de ataque llegue a las aguas frente a Venezuela o si los cinco destructores harían el viaje.

Horas antes de este anuncio, el secretario de Guerra, Pete Hegseth, informó vía X el décimo ataque contra una presunta narcolancha, con un balance de seis muertos.

Video Placeholder

En la noche del jueves, el Departamento de Guerra de Estados Unidos lanzó el décimo ataque contra una presunta narcolancha que navegaba frente a las costas de Venezuela. (Video: secretario de Defensa Pete Hegseth X @SecWar)

Al menos 43 personas han muerto en el Caribe y en el Pacífico desde que Estados Unidos inició su actual campaña sin precedentes de ataques letales mediante misiles en la región, el 2 de septiembre.

Advertisement

La embarcación destruida en la noche del jueves al viernes operaba para el cártel Tren de Aragua, aseguró el secretario en la red X. “Nuestros servicios de inteligencia sabían que la embarcación estaba involucrada en el contrabando de narcóticos”, agregó, y dijo que el ataque tuvo lugar en “aguas internacionales”.

Leé también: Aseguran que el chavismo le ofreció a EE.UU. un nuevo gobierno de transición sin Nicolás Maduro

Este fue el primer ataque nocturno en la zona, explicó Hegseth, que acompañó su mensaje con un video en blanco y negro en el que se ve una lancha que circula a velocidad normal, hasta que explota.

Advertisement

El jefe del Pentágono advirtió que Estados Unidos tratará a los “narcoterroristas” como ha tratado a la organización terrorista “Al Qaeda” de Osama bin Laden.

Petro acusó a EE.UU. de cometer “ejecuciones extrajudiciales”

Estados Unidos está cometiendo “ejecuciones extrajudiciales”, afirmó el jueves el presidente colombiano, Gustavo Petro, que mantiene un pulso particular con el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump.

El líder republicano avisó al inicio de su actual mandato que estaba dispuesto a utilizar todo el potencial militar estadounidense para acabar con las rutas del narcotráfico y con los cárteles.

Advertisement

Para ello, declaró a los cárteles como el de Sinaloa o Tren de Aragua “organizaciones terroristas”, mediante decreto presidencial.

Estados Unidos está cometiendo “ejecuciones extrajudiciales”, afirmó el jueves el presidente colombiano, Gustavo Petro. (Foto: Reuters)

Estados Unidos está cometiendo “ejecuciones extrajudiciales”, afirmó el jueves el presidente colombiano, Gustavo Petro. (Foto: Reuters)

Esto permitiría a Washington, según el gobierno, utilizar las mismas herramientas que usó durante dos décadas en todo el mundo tras los ataques del 11 de septiembre de 2001 de Al Qaeda.

Estados Unidos está en “conflicto armado” con los cárteles de la droga, explicó Trump en una carta enviada al Congreso. Además, asegura que el tráfico marítimo de droga prácticamente ha sido erradicado. Sin embargo, el ritmo de los ataques con misiles contra las embarcaciones se ha incrementado.

Advertisement

Al mismo tiempo, el presidente evoca de manera creciente que está dispuesto a emprenderla contra los intereses “narcoterroristas” en tierra firme, sin aclarar dónde.

El Pentágono no indicó la fecha en que el portaaviones llegará al Caribe sur. (Foto: AFP / Jonathan Klein)

El Pentágono no indicó la fecha en que el portaaviones llegará al Caribe sur. (Foto: AFP / Jonathan Klein)

El jueves, Washington anunció junto a Trinidad y Tobago ejercicios militares conjuntos frente a las costas de Venezuela con el buque de guerra USS Gravely. El gobierno del país caribeño decidió brindar “categóricamente su claro apoyo a la intervención militar en curso”.

“Incendiar” América del Sur

Venezuela movilizó tropas y milicias ante la amenaza estadounidense.

Advertisement

Nicolás Maduro, acusado por el gobierno estadounidense y encausado oficialmente ante un tribunal en Nueva York por supuestamente encabezar el denominado cártel de los Soles, sostiene que la verdadera intención de Washington es promover un cambio de régimen en su país.

En este contexto, Celso Amorim -asesor especial del presidente brasileño, Lula da Silva- sentenció que una “intervención externa” en Venezuela “puede incendiar” América del Sur, durante una entrevista con la AFP.

Leé también: Venezuela aseguró que un sector “extremista” de EE.UU. quiere colocar explosivos en su embajada en Caracas

Advertisement

“No podemos aceptar una intervención externa porque eso va a crear un resentimiento inmenso”, agregó Amorim.

Trump llegó a confirmar que la CIA podría llevar a cabo operaciones encubiertas dentro de Venezuela.

La oposición demócrata en el Congreso estadounidense también exigió explicaciones, ya que la Constitución establece que el Congreso debe autorizar expresamente una declaración de guerra.

Advertisement

Ante esta situación, Trump declaró que está dispuesto a enviar a Hegseth ante el Congreso para dar explicaciones antes de pasar a una nueva fase en tierra.

Con información de AP y AFP.

Narcotráfico, Estados Unidos, Donald Trump, Venezuela

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Frantic manhunt launched after asylum seeker who sexually assaulted teen accidentally freed from prison

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Britain’s immigration system is under fire after officials confirmed an Ethiopian asylum seeker who sexually assaulted a 14-year-old girl and another woman was accidentally released from prison Friday, sparking a manhunt for the fugitive sex offender.

Advertisement

Hadush Gerberslasie Kebatu, 38, was sentenced in September to 12 months behind bars, Reuters reported.

An «appalled» British Prime Minister Keir Starmer slammed the release of Kebatu, calling it «totally unacceptable,» according to The Associated Press.

His arrest in July ignited weeks of protests outside the Bell Hotel in Epping, a migrant housing site about 20 miles north of London, according to the report.

Advertisement

DHS FLIPS SCRIPT ON MEDIA NARRATIVE WITH NEW DETAILS ABOUT ILLEGAL TEEN ARRESTED BY ICE: ‘SAFETY THREAT’

At its peak in 2023, the home secretary said more than 400 hotels were being used to house asylum seekers, costing nearly £9 million GBP per day, or roughly $11.3 million.

Hadush Gerberslasie Kebatu was convicted of two counts of sexual assault, one count of attempted sexual assault, one count of inciting a girl to engage in sexual activity and one count of harassment without violence. (Essex Police)

Advertisement

«We share the view of communities nationwide that these hotels must close — including the Bell Hotel in Epping,» U.K. Foreign Secretary and Labour MP Yvette Cooper wrote in a previous statement. «We are moving to do so as quickly as possible through a structured and sustainable plan, rather than through one-off court rulings that create more problems for other local areas or councils. 

«Such piecemeal decisions risk repeating the chaos that led to the large-scale use of hotels in the first place.»

Officials said Kebatu was supposed to be transferred to an immigration detention center for deportation but was mistakenly freed, according to the report.

Advertisement
Protesters hold British flags and signs at an anti-immigration protest in Epping

People protest outside Epping Forest District Council after the British government won a court ruling resulting in asylum seekers not being evicted from The Bell Hotel in Epping, Britain.  (Reuters/Jack Taylor)

Britain’s Secretary of State for Justice David Lammy wrote in an X post he was «appalled at the release in error at HMP Chelmsford.»

«We are urgently working with the police to track him down, and I’ve ordered an urgent investigation,» Lammy wrote. «Kebatu must be deported for his crimes, not on our streets.»

Kemi Badenoch, a conservative member of Parliament for North West Essex, also made a fiery post, saying the «entire system is collapsing under Labour.»

Advertisement

«The fake asylum seeker who sexually assaulted a child in Epping has been ‘released in error,’» Badenoch wrote. «How does that happen? Because the entire system is collapsing under Labour. Govt mistakenly letting people out instead of deporting. Those they deported are coming back. Nothing of substance has been done to address the threat to women and girls living in these communities.»

Protesters standoff with police officers in Epping

Protesters react next to police during a protest near Epping Forest District Council after the British government won a court ruling resulting in asylum seekers not being evicted from The Bell Hotel in Epping, Britain, in August. (Reuters/Jack Taylor)

MIGRANT CRIMES AGAINST CHILDREN PILE UP IN BOSTON AREA AS MAYOR SLAMS BONDI OVER ‘SANCTUARY’ WARNING

Badenoch said conservatives voted against Labour’s prisoner release program because it was «putting predators back on our streets,» but she pointed out Kebatu was just convicted.

Advertisement

«A level of incompetence that beggars belief,» she wrote. «Only Conservatives have a plan for stronger borders and public order.»

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

Nigel Farage, a member of Parliament for Clacton and the leader of Reform UK, added on X, «The Epping hotel migrant sex attacker has been accidentally freed rather than deported. He is now walking the streets of Essex. Britain is broken.»

Advertisement



united kingdom,world,immigration

Continue Reading

Tendencias