INTERNACIONAL
De las 60.000 muertes en Gaza, más de 17.000 son niños, advirtió UNICEF

De las 60.000 muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17.000 son niños y niñas, alerta Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF.
Son bombardeados mientras duermen, mientras hacen fila por agua o incluso en quirófanos que ahora operan a oscuras, superando al 100 por ciento su límite de ocupación.
Gaza es el lugar más peligroso del mundo para ser niño, advierte UNICEF.
Un niño muere aproximadamente cada 51 minutos en Gaza. Eso representa un promedio de 28 niños asesinados por día, el equivalente a un aula completa. “Piénselo por un momento: cada día, durante casi dos años, una clase entera de niños fue asesinada”, ruega Russell.
Entre los más de 900 bebés que murieron antes de cumplir dos años, está Muhammad Abu Hilal, quien falleció junto a su madre Afnan, embarazada de siete meses, en un ataque aéreo de Israel sobre el campamento de desplazados al-Mawasi, una zona que las autoridades israelíes habían declarado “segura”.
Su padre, Alaa, los había enviado allí con la esperanza de protegerlos. “Mi querido hijo, sube al cielo. Allí encontrarás todos tus juguetes”, lloró desconsolado mientras sostenía el cuerpo sin vida de su hijo. Otros 935 niños llamados Muhammad también han muerto; cada uno con una historia similar, hoy reducido a una fría estadística.
En Gaza, sobrevivir tampoco es un milagro, sino el comienzo de una vida marcada por la carencia, la desnutrición y el trauma. “Incluso antes de que comenzara la guerra, la mitad de la infancia en Gaza necesitaba apoyo en salud mental. Hoy, todos los niños y niñas de Gaza necesitan estos servicios”, aseguran las alarmantes declaraciones de la ONU.
El hambre y los huérfanos dominan el paisaje. Están en donde mires: en las mujeres que escurren arena para rescatar granos de arroz y harina. En los niños que levantan piedras en busca de un rostro conocido. En los tiroteos que se ejecutan en los centros de distribución de alimentos.
Alrededor de 83 niños ya han muerto por desnutrición, y más de 20.000 sobreviven sin padres y con hambre.
“Es una catástrofe humanitaria provocada por el hombre. Un resultado directo de las políticas impuestas por Israel”, lamenta la ONU. Afirman que el Estado israelí está imponiendo a los palestinos condiciones de vida “cada vez más incompatibles con su supervivencia como grupo”. Países acusan a Israel de librar deliberadamente una “guerra de hambre y genocidio”.
Expertos lo respaldan, asegurando que desde la Segunda Guerra Mundial no ha habido ningún caso de hambruna “tan minuciosamente diseñada y controlada”.
“Lo único que hace falta es que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dé la orden y todos los niños de Gaza podrían estar desayunando mañana”, sugirió Alex de Waal, quien lleva más de cuatro décadas estudiando hambrunas. “Quienes infligen una hambruna son conscientes de ello; saben lo que hacen”.

Israel asegura estar comprometido con la ayuda humanitaria, minimizar muertes civiles, y la liberación de los rehenes. Pero los palestinos están obligados a cruzar, durante horas, zonas militarizadas para acceder a los centros de distribución de alimentos, los conocidos “escenarios de masacres” donde se les disparan para advertir a Hamas. Según informes, las fuerzas israelíes han hasta impedido que las ambulancias lleguen a los lugares de los ataques para evaluar y tratar a los heridos.
El grupo terrorista Hamas ha manifestado su disposición a aceptar un alto el fuego que incluye la liberación de los rehenes restantes y el fin de la guerra. Israel dijo que no aceptará nada hasta que el grupo sea derrotado.
Bajo dicho fundamento, las fuerzas israelíes han abierto fuego contra 1.370 personas que buscaban alimentos, han atacado 36 hospitales y, en sus momentos más críticos, han alcanzado hasta 44 escuelas por mes, casi dos por día.
Los saqueos de alimentos por parte de Hamas fueron desmentidos por agentes de las propias fuerzas israelíes y por un análisis interno del gobierno de Estados Unidos, que concluyó que al menos 44 de los 156 incidentes en los que se reportaron robos o pérdidas de suministros estuvieron “directa o indirectamente” vinculados a acciones del ejército israelí. Israel nunca respondió a las consultas sobre estos hallazgos.

El 7 de octubre de 2023, en un episodio aterrador, Hamas secuestró a 251 personas. Algunas fueron liberadas, otras torturadas y asesinadas, mientras que muchas siguen en cautiverio, sin que se sepa si están vivas o muertas.
Desde entonces, las muertes, junto con las denuncias de organismos internacionales, se han multiplicado a niveles sin precedentes. El número de personas que murió en un solo ataque israelí en marzo equivale a casi el doble del total de rehenes; el de personas abatidas mientras buscaban comida equivale a cinco veces esa cifra, y el de niños muertos tras la ofensiva israelí corresponde a unas 70 veces más.
Israel reiteró este lunes que la lucha sigue siendo contra Hamas, que combate “por los palestinos”, y que todo lo que hace es “por el bien del mundo”. Sin embargo, la comunidad internacional advierte que todo esto trasciende una represalia por los rehenes.
INTERNACIONAL
Quién fue la verdadera Laura Ingalls: la historia real detrás de la exitosa serie

Una niña corre descalza por los campos de Minnesota. Lleva trenzas, una sonrisa franca y el nombre de Laura Ingalls. Desde su estreno en 1974, La familia Ingalls se convirtió en un fenómeno televisivo. La serie, basada en los libros de Laura Ingalls Wilder, marcó a generaciones con su mirada idealizada sobre la vida de los pioneros en el siglo XIX. Pero detrás del relato entrañable de la pantalla, existe una historia real mucho más compleja.
La figura central de la serie es Laura, interpretada por Melissa Gilbert. El personaje es una creación de la escritora Laura Ingalls Wilder, quien, en la década de 1930 y a los 75 años, comenzó a narrar en una serie de libros sus vivencias como niña pionera. El primero de ellos, La casa de la pradera, fue publicado en 1935 y se transformó en uno de los mayores éxitos editoriales del siglo XX.

En 1973, esta obra fue adaptada a la televisión bajo el título Little House on the Prairie. Un año después comenzó a emitirse por la cadena NBC con gran repercusión. La serie fue protagonizada por Michael Landon como Charles Ingalls y se extendió hasta 1983.

Según Caroline Fraser, autora de Incendios de la pradera: los sueños americanos de Laura Ingalls Wilder, la narrativa de los libros es “muy precisa, hasta cierto punto”. En una entrevista con Iowa Source en 2017, explicó que, si bien Wilder se basó en su infancia para escribir las novelas, introdujo numerosos cambios, tanto menores como sustanciales. Por ejemplo, en La pequeña casa en el gran bosque, Laura aparece con cinco años, aunque en realidad tenía tres cuando vivió allí.

Fraser indicó que Laura “omitió muchas cosas, a veces porque sentía que no eran apropiadas para niños”. En particular, evitó mostrar episodios que retrataran a sus padres de manera negativa. Mientras en la serie Charles Ingalls es un modelo de rectitud, la vida real estuvo marcada por problemas financieros, inestabilidad y decisiones poco acertadas, aspectos que Wilder decidió no incluir.
“La verdadera historia es mucho más compleja”, señaló Fraser. “Su vida real es aún más notable, en cierto modo, que la historia de sus libros, que terminó a los 18 años con su matrimonio”.
Wilder comenzó a escribir a los 40 años, cuando redactaba columnas para publicaciones locales en Mansfield, Missouri, donde residía. Su primer manuscrito, Pioneer Girl, fue escrito a los 60, impulsada por su hija Rose Wilder Lane, una periodista de renombre que colaboró estrechamente con ella en la elaboración de los libros.

“Rose fue una de las escritoras independientes más exitosas de la década de 1920. The Saturday Evening Post pagó una de sus historias por 30.000 dólares de la época, el equivalente a medio millón hoy”, detalló Glynnis MacNicol, creadora del pódcast Wilder de iHeartRadio.
Aunque madre e hija concebían los libros como novelas de ficción, Rose sostuvo públicamente que eran verídicos. En 2016, el historiador William Anderson reveló que Rose llegó a molestarse cuando él insinuó que los textos no reflejaban fielmente la realidad. El debate sobre la autoría y el grado de intervención de Rose continúa hasta hoy.
Laura falleció en febrero de 1957, apenas tres días antes de cumplir 90 años. Su hija Rose murió en 1968 y fue su heredero, Roger MacBride, quien vendió los derechos televisivos. La serie La familia Ingalls —título con el que se conoció en América Latina— se tomó importantes licencias respecto de los libros.
Mientras en los textos Laura y su familia se mudaban constantemente, la serie centró la narrativa en Walnut Grove, Minnesota. Ese segmento de la vida familiar fue narrado en el libro A orillas del arroyo Plum (1937). Allí aparecen personajes que luego serían emblemáticos en la pantalla, como Nellie Oleson (Alison Arngrim), figura inspirada en una combinación de compañeras de escuela de la autora.

La relación de Laura con Almanzo Wilder, interpretado por Dean Butler, también fue adaptada. En la ficción, se casan en la séptima temporada. En la vida real, Laura trabajó como maestra en Dakota del Sur y luego contrajo matrimonio con Almanzo, tal como relata en Estos felices años dorados. La saga concluyó con la publicación póstuma de Los primeros cuatro años.
Ahora, La familia Ingalls volverá a la pantalla con una nueva adaptación producida por Netflix. Esta versión buscará un enfoque más fiel al espíritu y contenido de los libros originales, pero con una puesta en escena actualizada.

El clásico encabezado por Michael Landon y Melissa Gilbert no solo definió la estética de una época televisiva, sino que ayudó a construir un imaginario colectivo sobre la vida rural estadounidense. Con esta nueva producción, la obra de Laura Ingalls Wilder perdura, pero también invita a mirar con mayor profundidad la historia real detrás del mito.
INTERNACIONAL
GOP mocks Democrats with memo about wildly unpopular ‘Project 2026’ goals, Dems shoot back

NEWYou can now listen to Fox News articles!
FIRST ON FOX: With an eye to next year’s Midterm Elections, the National Republican Congressional Campaign Committee (NRCC) is mocking its Democratic counterpart and House Minority Leader Hakeem Jeffries for advancing «wildly unpopular» policy proposals as part of their «Project 2026» goals.
In response, the Democratic Congressional Campaign Committee (DCCC) is hitting back, accusing Republicans of «desperately attempting to distract from their failed leadership and refusal to get a single thing done for the American people.»
The NRCC released a memo on Tuesday morning in which it knocked Jeffries for failing to meet a self-imposed deadline to roll out a new vision for America with a Democratic-controlled House.
The Hill reported in April that Jeffries committed that «over these next 100 days, House Democrats are going to lay out a blueprint for a better America. And you will see a vision for this country’s future that isn’t about Donald Trump. It’s all about you.»
RNC CHAIR SAYS ‘BIG, BEAUTIFUL BILL’ KEY PART OF GOP’S STRATEGY TO WIN SEATS IN MIDTERM ELECTIONS
House Minority Leader Hakeem Jeffries, D-N.Y., right, is joined by Senate Minority Leader Chuck Schumer, D-N.Y., for a press conference in Statuary Hall at the Capitol on Feb. 12. (AP/Rod Lamkey, Jr./File)
With those 100 days having already elapsed, the NRCC published a satirical memo titled «Project 2026,» in which they accused the Democrats of being out of step with the American people.
«Hakeem Jeffries promised a ‘Project 2026’ within 100 days of April 30th, and it’s been over 100 days. Democrats know their agenda is wildly unpopular, and their focus on these issues will cause them to lose yet again,» the NRCC said in a statement.
In the memo, the NRCC accuses the Democratic Party, «as directed by ‘Leader’ Jeffries and AOC,» of wanting to «move swiftly and unapologetically to return to Joe Biden’s America and implement the bold, transformational change our base demands.»
The memo lays out eight policy proposals they accuse Democrats of wanting to advance, ranging from «Bring Back Wasteful Government Spending and High Crime» to «Open Borders. Full Stop» to «Impeach President Trump. Again. And Again.»
VANCE WARNS OF ‘PENALTY’ FOR DEMS WHO OPPOSED THE ‘BIG, BEAUTIFUL, BILL’ AHEAD OF 2026 MIDTERMS

House Minority Leader Hakeem Jeffries, D-N.Y., speaks during a news conference at the Capitol, in Washington, Thursday, March 6, 2025. (AP Photo/J. Scott Applewhite)
Policy ideas the NRCC charges Democrats with advancing range from the outlandish, such as «institute a federal ‘Carbon Lifestyle Tax’ on Americans who dare to own trucks, SUVs, or backyard grills, to ideas that have been pushed by the likes of New York City Democratic mayoral candidate Zohran Mamdani of launching «pilot programs for government-run grocery stores in ‘underserved’ neighborhoods.»
Under economic proposals, the memo charges Democrats of wanting to «expand bloated government programs and bankroll the Green New Deal» and reverse the tax cuts passed under President Donald Trump. Meanwhile, the memo states Democrats want to «abolish ICE permanently,» «ban border wall construction and tear down existing barriers» and «provide taxpayer-funded healthcare, housing, and legal aid for every undocumented immigrant.»
The NRCC also takes a jab at Democrats for allegedly wanting to be «More Woke, Less Rational,» wanting to «mandate pronouns and DEI training in every school and workplace» and have «no more ads featuring Sydney Sweeney or Shane Gillis.»
Commenting on the memo, NRCC spokesman Mike Marinella told Fox News Digital, «This is the America Democrats want to build.»
ZOHRAN MAMDANI IN POSITION TO HELP SOCIALIST PARTY ‘SEIZE STATE POWER,’ DSA LEADER ADMITS

The U.S. Capitol Building is seen at dusk on a clear, spring day on May 31, 2025 in Washington, DC. (Kevin Carter/Getty Images)
«Higher taxes, open borders, skyrocketing gas prices, no more gas cars, crime in the streets, pronouns before commonsense, and no more freedom. House Republicans are the only thing standing between you and the nightmare of ‘Project 2026,’» said Marinella.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
In response, Viet Shelton, a spokesperson for the DCCC, shot back, commenting, «Big talk by the party who’s betrayed the middle-class so they can suck-up to their billionaire donors.»
«The Republican agenda is marked by rising costs, lost manufacturing jobs, a Big, Ugly Law that everyone hates, and a string of broken promises,» he said, adding, «A tidal wave of recent polling confirms their majority is rapidly slipping away.»
«It’s no wonder House Republicans are desperately attempting to distract from their failed leadership and refusal to get a single thing done for the American people.»
Fox News Digital reached out to Jeffries office for comment but did not immediately receive a response.
2025 2026 elections coverage,republicans,democratic party,congress,midterm elections
INTERNACIONAL
Europa se sofoca con una nueva ola de calor: temperaturas de 43 grados y temor a incendios

Francia en alerta máxima: «Esto no es normal»
Alertas de máximo peligro de incendio en Bulgaria
Evacuaciones en Turquía
Hungría registra calor récord
- POLITICA3 días ago
Axel Kicillof habló sobre una posible candidatura de Máximo Kirchner en octubre: “Tenemos que ponernos de acuerdo entre todos»
- POLITICA3 días ago
Cristina Kirchner cruzó a Milei por los anuncios en la cadena: “Te van a sacar con un chaleco de fuerza”
- POLITICA2 días ago
Pablo Semán: “Milei no tiene ante quién perder, porque el peronismo está pagando años de políticas que fracasaron”