POLITICA
Un exembajador de Mauricio Macri explotó y lo trató de “reverendo hijo de puta”

El exembajador en China, la Unión Europea y Brasil durante el gobierno de Cambiemos, Diego Guelar, fue consultado por la actual situación del PRO y su alianza con La Libertad Avanza y tuvo durísimas palabras para con su fundador, Mauricio Macri.
Las expresiones del exfuncionario respondieron a la pregunta que se le realizó en Radio Con Vos por quién le puso “el último clavo al cajón del PRO”.
“Mauricio Macri, sin lugar a duda. Es el responsable. Para ser claro, lo voy a decir: un reverendo hijo de puta. No sé si es elíptico, no es muy diplomático”, sostuvo Guelar.
Y agregó: “Habrá que consultar con su psiquiatra, o con su gurú, o quien sea, ¿qué diablos le pasó?”.
Casa Rosada afina la estrategia bonaerense de La Libertad Avanza a días del acto de Javier Milei en La Plata
En referencia a sus fuertes acusaciones, señaló: “Tengo una influencia, estoy influenciado por la era Javier Milei, tengo el insulto más fácil, justo ahora que él dice que no lo va a hacer”.
En este sentido, continuó: “No entendiste que estabas arriba del caballo de la historia, estuviste en el caballo de la historia. A Mauricio Macri le tocó una circunstancia equivalente a la que le tocó en su momento a Perón o a Yrigoyen antes. ¿Qué diablos le pasó? No lo sé. Habrá hecho un negocio personal, no sé. Se quebró”.
“Yo no tengo una explicación racional y no me voy a guiar por los cuentos, las historietas. Entonces digo, no sé, pero que es un hijo de puta no tengo la menor duda. El motivo ya se va a saber, porque él es un personaje de la historia más allá de su intencionalidad”, concluyó.
EL VIDEO
“Mauricio Macri es un hijo de puta”
Diego Guelar, candidato a senador nacional, responsabilizó al expresidente por el fin del Pro en @NoDejes899 con @rominamanguel pic.twitter.com/QF6Dff1DKq
— Radio Con Vos 89.9 (@radioconvos899) August 11, 2025
Mauricio Macri defendió el acuerdo electoral con Karina Milei: “Lo que está en juego es el futuro del país”
La entrada Un exembajador de Mauricio Macri explotó y lo trató de “reverendo hijo de puta” se publicó primero en Nexofin.
DIEGO GUELAR,La Libertad Avanza,Mauricio Macri,PRO
POLITICA
Itai Hagman, candidato del peronismo: “Están incubando una crisis que va a estallar tras las elecciones”

Itai Hagman, cabeza de lista del peronismo en la ciudad de Buenos Aires, trazó un sombrío pronóstico sobre el rumbo de la economía en el país, tras asegurar que hay un modelo con el “dólar planchado artificialmente” y grandes niveles de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que derivarán en una crisis posterior a las elecciones nacionales del 26 de octubre.
Tras ello pidió el voto para Fuerza Patria, debido a que aseguró que es el único espacio capaz de construir “una opción” alternativa que le gane al espacio que comanda el presidente Javier Milei, y envió un dardo a la izquierda.
“El mes pasado se depreció el tipo de cambio 12%. ¿Qué está haciendo el Gobierno? Aplicar todas las medidas que pueda para evitar el aumento del dólar, porque sabe las consecuencias que eso tiene en la inflación de cara a las elecciones y está haciendo cosas en contra de su propio manual. Les dice a los bancos que tienen que encajar 50% los depósitos, sube la tasa a niveles astronómicos, tenemos una inflación que corre al 27% y ofrece una tasa de 60%, comprometiendo más gasto público, porque esos intereses los paga el Estado. Te dicen ‘venimos a hacer el ahorro fiscal’ y lo que más aumenta son los pagos de intereses de la deuda. Ajustan a los jubilados, al Garrahan, a las universidades, los salarios, pero aumentan los intereses que pagan para refinanciar la deuda con el sistema financiero», analizó Hagman sobre el rumbo del plan trazado por el Presidente y por su ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.
“Saben que si no toman estas medidas, se puede seguir disparando el dólar y eso tiene consecuencias en la inflación, y se les acaba el relato de que ellos vinieron a arreglar la inflación para siempre en la Argentina porque tienen la receta mágica”, planteó en Radio 10 el candidato, que es asimismo economista, y fue ahí que marcó: “Lo que están incubando es una crisis que va a estallar después de las elecciones, ellos lo que están haciendo es patear la pelota para que explote después de octubre. Y nosotros lo tenemos que decir porque es un engaño a la sociedad y tiene consecuencias graves».
Además Hagman, que milita junto al dirigente social Juan Grabois en el Frente Patria Grande, insistió: “Es un modelo económico con el dólar planchado artificialmente, te endeudás con el FMI, hacés un blanqueo y tratás de generar ingresos extraordinarios de dólares para sostener un mod económico… ¿Y cómo termina esta historia en la Argentina siempre? Como terminó cuando [el expresidente Mauricio] Macri hizo esto mismo en 2017, Cuando se hizo en los 90. Cuando lo hizo [el ministro de Economía de facto José Alfredo] Martínez de Hoz. Termina con grandes crisis económicas. Además de hablar de la vida cotidiana, tenemos que mostrar que este modelo nos lleva a una Argentina que va en ese proceso explosivo que termina pagando la gente“.
Hagman actualmente es diputado nacional y tenía mandato hasta 2027, pero dejará su banca dos años antes para encarar la campaña porteña y volver a obtener una banca en la Cámara baja.
Noticia en desarrollo
Itai Hagman,Itaí Hagman,Elecciones 2025,Ciudad de Buenos Aires,Conforme a,Itaí Hagman,,»Por favor, son dos minutos». El ruego de un diputado de Grabois que logró postergar la eliminación del monotributo social,,»Un régimen fascista». Un diputado opositor chicaneó a Milei con un video viejo del actual presidente en una marcha,,Tras el aval de Cristina. Itai Hagman: “El salario básico universal avanzará si el Presidente y Batakis están de acuerdo”
POLITICA
Juan Manuel Urtubey: “En el 2027 tenemos que ir en un frente en el que estén desde Cristina hasta Carrió”

Juan Manuel Urtubey, candidato a senador provincial por Fuerza Patria en la provincia de Salta, instó a la construcción de un frente opositor que trascienda al peronismo y abarque a distintos sectores de la vida política argentina. En la previa a las elecciones legislativas de octubre, el exgobernador sostuvo que la aparición de Javier Milei con una agenda “fuertemente excluyente” lo motivó a regresar al espacio político y buscar alternativas a lo que considera una deriva autocrática.
En diálogo con Radio Rivadavia, Urtubey expresó que el escenario actual difiere de etapas previas por el avance de una “batalla cultural” impulsada desde el Gobierno Nacional, que promueve, según su visión, el individualismo y el materialismo como ordenadores sociales.
“El propio presidente plantea una batalla cultural donde parecería que el sálvese quien pueda y el hipermaterialismo son los ordenadores de la sociedad y toda mi vida milité algo diferente”, manifestó. Para el dirigente salteño, “Fuerza Patria es el primer paso para la construcción de un gran frente social en 2027, que plantee una salida superadora a lo que hoy está en la Argentina”.
El candidato remarcó la importancia de la unidad dentro del peronismo, aunque consideró que tal unidad es apenas un requisito inicial. “La unidad del peronismo es una condición necesaria, pero no suficiente. Luego tenemos que ir a un frente más amplio”, subrayó. En este sentido, destacó que el espacio que integra “es un sector mucho más amplio, donde prácticamente está todo el peronismo. Y hay otras fuerzas”, sugiriendo una apertura más allá de los límites partidarios tradicionales.
Fue así que amplió: “En el 2027 tenemos que ir en un frente que esté desde Cristina Kirchner hasta Elisa Carrió, con todos adentro. Porque lo que estamos planteando es que o defendemos una Argentina con derechos o nos vamos a este recurso de apelación de las invasiones inglesas”.
El rol de otros referentes políticos, como Horacio Rodríguez Larreta o María Eugenia Vidal, también fue incluido en el análisis de Urtubey, quien sostuvo: “Con el peronismo no alcanza. O los dirigentes políticos tenemos la madurez y la concepción para hacerlo o lo hará la gente en segunda vuelta dentro de dos años”. Con esto, evidenció su disposición a sumar distintas sensibilidades en pos de una alternativa competitiva y transversal.
Su relación con Cristina Kirchner y su vuelta a la política
Urtubey advirtió que la situación política afecta con mayor profundidad a las provincias alejadas de Buenos Aires, donde la reducción del Estado tiene consecuencias directas sobre educación, infraestructura y bienestar.
Y mencionó ejemplos concretos: “La discusión sobre Estado sí o no puede ser de corte intelectual en Buenos Aires, pero en nuestras provincias es la realidad tangible todos los días a través de las rutas nacionales, escuelas, hospitales, INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) y el CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas). Para nosotros son las herramientas del desarrollo y la calidad de vida y todo eso está amenazado”.
Respecto al vínculo con Cristina Kirchner, el exgobernador confirmó que se reunió con la expresidente y mantuvo conversaciones que giraron en torno a cómo detener políticas que considera perjudiciales: “Hoy lo importante es cómo construimos algo que frene esto y eso es lo que conversamos y coincidimos con CFK. Somos conscientes todos de que hicimos las cosas bastante mal para que esté este gobierno. Nosotros somos responsables, algunos por acción y otros por omisión, de que Milei sea presidente”.
“Desde este gobierno quieren instalar el individualismo y el éxito económico como motores de la sociedad y eso no tiene nada que ver con Argentina. Eso es algo contracultural y contra eso tenés que reaccionar”, añadió.
Consultado por la naturaleza del Gobierno actual, el candidato de Fuerza Patria alertó sobre recientes intentos del presidente por avanzar sobre poderes del Estado: “Estamos en un gobierno que todos los días da un paso más de instalar un gobierno autocrático. Tenemos un Presidente de la Nación que hace diez días planteó penalizar la conducta de los legisladores que van en contra de su diario. Yo no le daría mayoría a este gobierno en el Congreso ni loco”.
A nivel personal, Urtubey compartió reflexiones derivadas de conversaciones con el papa Francisco y su esposa, Isabel Macedo. Y recordó, respecto a su vuelta al escenario político: “Nos invitó el Papa Francisco, conversábamos sobre esto y él me recordó mi formación en política, me preguntó qué hacía afuera y que yo sabía lo que tenía que hacer. E Isabel también me lo planteó y que no me olvide mi misión. No puedo ser indiferente de lo que está pasando la Argentina”.
Finalmente, el candidato a senador descartó la vigencia de la denominada “ancha avenida del medio” y atribuyó ese cambio al actual oficialismo: “Existió en una Argentina distinta donde no se planteó esta agenda de Milei. Cuando discutís matices es razonable, pero el que sepultó eso fue el presidente con su batalla cultural. Las batallas culturales te plantean uno u otro modelo de sociedad y a partir de diciembre del 2023 Argentina cambió”.
POLITICA
PRO liberal: el macrismo habla de volver a sus orígenes y relanzar el espacio para después de las elecciones

Barajar y dar de nuevo. Mauricio Macri y su núcleo de dirigentes cercanos comenzaron a delinear la nueva etapa del PRO para el nuevo proceso político que arrancará después de las elecciones. En línea con los acuerdos alcanzados con La Libertad Avanza, ya se habla de un “regreso a las raíces liberales” del partido y anticipan reacomodamientos y fracturas de los bloques. ¿Nace un PRO liberal?
Fernando de Andreis, flamante candidato a diputado nacional por CABA y hombre de confianza del exmandatario, difundió en sus redes un texto tras el cierre de las listas e hizo pública una discusión interna -que lleva meses, y que Infobae replicó en esta nota- sobre el rumbo que tomará el partido amarillo de ahora en más. Lo planteó sin rodeos. “Nace algo nuevo”. No fue un mensaje al azar: fue una línea de acción política que compartieron en X tanto Macri como Javier Milei.
“Hace ya demasiado tiempo que en el PRO andábamos discutiendo cosas viejas. Fue cansador escuchar, hasta acá, que se repitieran como ‘nuevas soluciones’ ideas antiguas que nos desviaron del camino del PRO liberal. Esas ideas, en el fondo, nos hicieron perder elecciones y deshilachar nuestra verdadera identidad de cambio”, escribió. Además, para el ex secretario General de la Presidencia, la alianza con LLA “es el paso que debíamos dar para dejar atrás el murmullo socialista interno”.
Esa última frase, “murmullo socialista interno”, generó revuelo puertas adentro del partido que tiene sus oficinas centrales en la calle Balcarce. ¿Para quién está dirigido? Cerca de Macri, y ante la consulta de Infobae, mencionan tres nombres: Horacio Rodríguez Larreta, María Eugenia Vidal y Silvia Lospennato. El ex jefe de Gobierno ya dejó el PRO, y la exgobernadora bonaerense termina su mandato a fin de año y es la voz amarilla con más peso del partido en contra del acuerdo con LLA, aunque remarcó que seguirá en el partido y que hará campaña con los candidatos que enfrenten a los libertarios en todo el país.
“La esencia de ese mensaje es volver a traer al PRO a lo que fue en sus orígenes. El PRO nació como un partido liberal, de centro derecha. El logo del partido, incluso, el triángulo marca a la derecha. En los últimos años, se fue desdibujando eso con ideas que se lo alejaban de ese espíritu liberal, y lo que hizo que perdamos elecciones”, señaló un importante dirigente del partido a Infobae.
Y amplió: “Por eso el acuerdo con LLA es una oportunidad para recuperar esa esencia liberal del PRO, pero también republicano que fue una característica que nos puede llegar a diferenciar en algunos aspectos a ellos”.
Este nuevo posicionamiento es el que defienden, además, aquellos dirigentes que buscaron en el último año acercar posiciones con los libertarios para cerrar un acuerdo electoral. El jefe del bloque PRO en Diputados, Cristian Ritondo; el diputado nacional Diego Santilli, tercero en la lista que encabeza José Luis Espert como candidato a renovar su mandato, y Guillermo Montenegro, intendente de Mar del Plata y candidato a diputado provincial por le Quinta sección electoral de Buenos Aires, son los que negociaron directamente con Karina Milei. Hay más.
Reordenamiento en el Congreso
Según la mesa chica del PRO, este proceso implicará un reordenamiento parlamentario y abre la puerta para una mayor fuga de dirigentes. “Después de las elecciones es inevitable que los bloques legislativos del PRO se achiquen, solo con ver cuestiones numéricas está claro que será. Pero aquellos que entren a partir de diciembre, representan esos valores del PRO original. Entonces se achican sí, pero se ‘purifican’ con amarillos puros”.
Es más, no descartan que pueda fragmentarse el bloque, divididos entre el PRO “puro”, más cercano a las ideas del gobierno nacional, y aquellos que marquen con más entusiasmo las diferencias el oficialismo. “No hay otro PRO por afuera del frente con La Libertad Avanza. Eso tiene que quedar claro. Pero me causa gracia que lo diga Fernando de Andreis, que trabajó en contra del acuerdo hasta último momento. Ahora cambió de posición porque es candidato”, señaló a Infobae uno de los dirigentes que competirá por una banca en la cámara Baja.
Otro candidato, que siguió de cerca la negociación en la provincia de Buenos Aires, amplió el concepto: “No creo que esté naciendo un PRO liberal de la nada. En sus orígenes sí lo fue; en algún momento, algunas decisiones lo corrieron hacia el centro, y terminó siendo un partido que se desvió de su esencia liberal. En la práctica política, eso implica acompañar medidas que consoliden estabilidad y disciplina fiscal. Por ejemplo, el déficit es un tema innegociable”.
“Después se ordenarán las bancadas, y sabremos con claridad qué diputados formarán parte del mismo bloque a partir del 10 de diciembre o si habrá interbloques. Esta línea se viene discutiendo en off desde hace mucho tiempo y refleja el pensamiento de muchos de los que firmamos el acuerdo con LLA. No se trata de un corte aislado, sino de un profundo análisis histórico y filosófico de lo que es el PRO. Hemos tenido diputados que fueron autores de la Ley de Alquileres y otros que ideológicamente se desviaron de lo que significaba el partido. Tanto Mauricio Macri como los fundadores del PRO creen que el Estado no debe intervenir de manera excesiva: la función debe ser garantizar orden y estabilidad, con menor intervención directa en la economía. Volver a los orígenes significa repensar el PRO desde esa perspectiva, con un análisis profundo de dónde estamos parados y hacia dónde queremos ir”, detalló.
Se vienen tiempos intensos y de definiciones en el macrismo. Relegada su impronta de la campaña, que será libertaria y violeta, y con Mauricio Macri con un marcado perfil bajo y con una extensa agenda de actividades en el exterior, la pelota queda en manos de los dirigentes. ¿Quiénes se van? ¿Quiénes se quedan? La incógnita ahora es saber qué hará Vidal, ¿se sumará a la corriente PRO liberal “puro”? Y los gobernadores Ignacio Torres (Chubut) y Rogelio Frigerio, ¿cómo se van a posicionar?
- POLITICA2 días ago
Pamela David se disculpó con Karina Milei por haber dicho que usaba un reloj de lujo
- POLITICA3 días ago
Cierre de listas: todos los candidatos a senadores y diputados, las sorpresas y los interrogantes que faltan definir
- CHIMENTOS2 días ago
El delicado estado de salud de Cacho Garay: «Sino mejora podrían apuntarle una extremidad»