SOCIEDAD
Renunció el director del Servicio Meteorológico Nacional

Antonio José Mauad, director del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), presentó hoy su renuncia. Así lo confirmaron a LA NACION fuentes del Ministerio de Defensa, a cargo de Luis Petri, de quien depende el organismo autónomo. En línea con el plan “motosierra” del Gobierno, Mauad había llegado como la persona idónea para “modernizar” y para “hacer más eficiente” a la institución después de que el organismo estuviera acéfalo durante aproximadamente un mes.
Según pudo saber LA NACIÓN, el veterano de la Guerra de Malvinas y jubilado de la Fuerza Aérea, convocó hoy a una reunión a los delegados gremiales de ATE para informarlos y luego lo comunicó al resto del personal vía mail.
Fuentes del Ministerio de Defensa señalaron que fue una decisión de “común acuerdo” ante el desgaste diario de la gestión. Recordaron que, desde la llegada al cargo, el 2 de enero pasado, ya hubo al menos dos movilizaciones. “Se vio sobrepasado por un montón de cosas y sintió que no iba a ser coherente con su cargo. Decidió dar un paso al costado por su integridad”, dijeron.
“En el día de la fecha presenté mi renuncia como director del Servicio Meteorológico Nacional. Quiero agradecerles de corazón el acompañamiento, la dedicación y el compromiso que me brindaron durante mi gestión”, comienza el mensaje que envió Mauad.
Y agrega: “Me sentí profundamente orgulloso de ser el director de esta gran institución y, sobre todo, de haber compartido este tiempo con personas tan talentosas y comprometidas. Muchas gracias a todos y les deseo lo mejor para el futuro”.
“Hoy el director nos reunió a los delegados de ATE dentro del servicio meteorológico. Los delegados, en este caso, somos trabajadores de acá. Nos convocó a una reunión cerca de las 10.30 para informarnos que estaba presentando la renuncia a su cargo a pedido del Ministerio de Defensa”, contó a este medio Silvina Romano, delegada de ATE.
Y agregó: “No sabemos quién quedará en su lugar, no sabemos cómo se va a reorganizar el servicio. Otra vez estamos sin director en un contexto donde los organismos de Ciencia y Técnica sufrimos desinversión y ahogo presupuestario”.
Polémica designación
El nombramiento de Mauad estuvo cargado de polémicas desde el inicio. De 71 años, es un héroe de Malvinas. El año pasado fue galardonado con la Medalla Honor al Valor en Combate por su participación en aquella guerra, cuando formó parte del Escuadrón Canberra. Pero su camino se compone de mucho más. Vinculado al universo de la aviación y de la gestión pública, fue gerente del Instituto Nacional de Telecomunicaciones en los 90, edecán de Carlos Saúl Menem y pasó varias décadas en distintos puestos dentro de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
No tiene, sin embargo, formación en meteorología o ciencias de la atmósfera, aunque excompañeros de la Escuela de Aviación Militar en Córdoba —donde inició su carrera— aseguran que, como parte de la instrucción, se estudian estos temas. Es uno de los puntos que objetaban quienes cuestionaron su designación, tanto dentro como fuera de la institución.
El artículo 5 del decreto 1432/2007 indica que podrá ser designada solo una persona que tenga una carrera universitaria vinculada a las ciencias de la atmósfera para dirigir el organismo.. En su momento, LA NACION consultó al Ministerio de Defensa sobre este punto y respondieron que Mauad era “idóneo para el puesto”, aunque no hicieron comentarios sobre este punto.
Al enterarse de su designación, el decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires, Julián Fernández Bonder, emitió una carta de rechazo y reclamo dirigida al Ejecutivo. “No posee la formación requerida por la normativa vigente”, denunciaba el comunicado, y añadía que la designación de un militar retirado “es un retroceso significativo y pone en riesgo el cumplimiento de los objetivos establecidos en la Ley Nacional 10131/45 para el Servicio Meteorológico Nacional”. También lo habían cuestionado desde el Centro Argentino de Meteorólogos (CAM).
Organismo en conflicto
El organismo descentralizado fundado por Domingo Faustino Sarmiento en 1872 fue uno de los más conflictivos desde la llegada de la administración libertaria. Desde que asumió el nuevo gobierno, sus empleados tienen prohibido usar las palabras “cambio climático” y “calentamiento global” en cualquier nueva publicación. Tampoco pueden pronunciarlas en público. Incluso se encargaron de eliminar varios de los comunicados y boletines de prensa antiguos donde estaban incluidas.
A su vez, fue una de las dependencias públicas donde, en abril de 2024, el personal debió hacer fila para ingresar y enterarse si estaban despedidos. Entre renuncias y contratos rescindidos, se fueron más de 100 personas y quedó con un total de empleados menor a la cantidad óptima, según una auditoría citada por el propio Ministerio de Defensa.
Desde la llegada de Milei a la presidencia, ya pasaron tres directores. Primero estuvo en el cargo Yanina García Skabar, destacada experta en ciencias de la atmósfera. Tras unos pocos meses de gestión, en febrero de 2024 designaron a Alejandro de la Torre, quien se fue en noviembre. Su renuncia se hizo pública cuando en diciembre, un video difundido a través de YouTube por la presidenta del Centro Argentino de Meteorólogos (CAM) reclamaba el nombramiento de alguien idóneo lo antes posible porque el organismo estaba desde hace un mes sin director.
En febrero llego Mauad, quien duró en el cargo apenas seis meses. A su vez, también circuló en estos meses que el organismo autárquico podría perder su autonomía por decisión del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, encabezado por Federico Sturzenegger. Como también una propuesta de “fusión” con otros dos organismos: el Servicio de Hidrografía Naval -ya centralizado en Defensa- y el Instituto Geográfico Nacional.
SOCIEDAD
Katarzyna Basinska, investigadora: “Será normal que a mucha gente le apetezca chatear con sus seres queridos muertos”

La investigadora Katarzyna Nowaczyk-Basinska analiza desde hace casi una década cómo será la muerte y el duelo en un mundo digital. Ya hay empresas, sobre todo en EE UU y en China, que ofrecen servicios para convertir a nuestros antepasados en avatares con los que chatear. Ya hay fallecidos que han hablado en funerales o en los juicios de sus homicidas. Cada cultura tiene su relación con el más allá y cada familia vive a su modo la pérdida de sus antepasados, pero la IA permitirá crear una nueva relación con algunos fallecidos que dependerá de nuevas decisiones empresariales, éticas y legales. Es un asunto —como en la mayoría de las innovaciones— que primero llega y luego la sociedad y los gobiernos reflexionan.
Seguir leyendo
Tecnología,Inteligencia artificial,Funerales,Biografías,Herencias,Testamentos,Chat,ChatGPT
SOCIEDAD
Donkey Kong Bananza está arrasando también en la eShop de Nintendo Switch 2 – Nintenderos

Parece que el juego también está arrasando en formato digital. Hablamos de Donkey Kong Bananza, que ya sabéis que se lanzó el 17 de julio. Tras conocer todo lo compartido en su Nintendo Direct, ahora tenemos más detalles de Nintendo Switch 2. Se trata de información muy interesante.
Tras su increíble Nintendo Direct, y algunos detalles extra como la edad de Pauline, ahora tenemos un detalle sobre sus ventas. Ya os informamos que estaba arrasando en ventas en formato físico y ahora también en digital. Actualmente podemos compartir que el juego no ha bajado de los primeros puestos en el top 5 ventas del momento en la eShop de Switch 2.
No olvidéis que nosotros también lo hemos podido probar y tenéis nuestras impresiones aquí. Y también os ofrecimos hace poco lo que piensan quienes ya han probado Mario Kart World y sus posibles funciones online. También hay indicios que apuntan a multijugador local.
Fuente.
Donkey Kong Bananza,Ventas
SOCIEDAD
Hasta cuándo seguirán la “mini primavera” y el sol en Buenos Aires, según el último pronóstico del SMN

Para esta semana el SMN prevé una semana a puro sol y mínimas de dos dígitos en la Ciudad de Buenos Aires. Según los meteorólogos, el anticipo de la primavera se debe a un cambio en la circulación atmosférica que se consolidará a partir del 1° de septiembre. Las lluvias recién volverían durante el próximo fin de semana.
Desde este lunes y hasta el viernes, el rasgo característico en el clima será la estabilidad, con jornadas de temperaturas agradables tirando a cálidas. Para este martes y miércoles, se esperan mínimas de 10° C y máximas de 21° C en CABA.
☀️ Lunes soleado en gran parte del país
🌡️ Arranca la semana con buen tiempo y amplitud térmica. Esta mañana las mínimas estuvieron por debajo de los 10 °C, pero por la tarde se esperan máximas entre 20 y 25 °C en el centro y norte argentino, y también en el norte de Patagonia pic.twitter.com/OJI3Y1Pvaf
— SMN Argentina (@SMN_Argentina) August 25, 2025
En la región NOA, las máximas podrían alcanzar hasta los 32° C y para la Patagonia se espera que el frente frío, que dijo presente durante el último fin de semana, se debilite con el transcurrir de las horas.
Para el viernes crecen las probabilidades de nubosidad variable, aunque sin ráfagas de viento. La llegada del mal tiempo, con lluvias y chaparrones podría darse el sábado con la tormenta de Santa Rosa.
- DEPORTE3 días ago
Chile organizó una colecta para que la familia del hincha que fue operado por fractura de cráneo pueda viajar a la Argentina
- DEPORTE3 días ago
El fútbol chileno se solidarizó con la U tras los graves incidentes que se registraron ante Independiente
- DEPORTE3 días ago
¿Cómo va el historial entre Rosario Central y Newell´s Old Boys y quién ganó más?