Connect with us

POLITICA

Fentanilo contaminado: diputados oficialistas y opositores acercan posiciones para avanzar con la creación de una comisión investigadora

Published

on


La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados unificó los distintos pedidos de informes sobre las muertes por fentanilo contaminado y reclamó respuestas al Poder Ejecutivo Nacional. La reunión fue encabezada por el diputado Pablo Yedlin, de Unión por la Patria (UxP), quien integró en un solo expediente las iniciativas presentadas por Victoria Tolosa Paz, Mónica Fein, Silvana Giudici, Manuel Aguirre y él mismo. Giudici, del PRO, insistió además en la creación de una comisión investigadora.

La magnitud de la crisis sanitaria provocada por el uso de fentanilo adulterado, que suma víctimas día a día, logró alinear posiciones en la Cámara baja. Yedlin remarcó que no hay sectores políticos intentando frenar la pesquisa: “Acá estamos trabajando. Esto es un escándalo de magnitud inusitada. Es la peor contaminación desde la creación de la ANMAT hasta ahora. Hay responsables y vamos a llegar hasta las últimas consecuencias”.

Advertisement

Leé también: Juicio por el atentado en su contra: las últimas noticias, en vivo

El oficialismo en Diputados expresó también su intención de avanzar con una comisión investigadora, un debate que deberá darse en las comisiones de Presupuesto y de Peticiones, Poderes y Reglamento, encabezadas por el libertario José Luis Espert y por la diputada del PRO Silvia Lospennato. Allí fue girado el proyecto de Giudici.

El socialista Esteban Paulón, al igual que Mónica Fein (también socialista), Pablo Juliano (radical crítico) y Juan Carlos Giordano (Izquierda Socialista), apuntó contra la desregulación y advirtió sobre los riesgos de eliminar controles estatales. “Tenemos que pensar en mejores controles. Ojalá el Gobierno responda al pedido de informes, porque son bastante perezosos en hacerlo, y abra la posibilidad de crear una comisión investigadora”, dijo Paulón.

Advertisement

Leé también: El Congreso vuelve a incomodar al Gobierno: la oposición reactiva la comisión investigadora del caso Libra

Y cuestionó la política del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger: “Mejor nos curamos en salud, ajustamos controles y dejamos de lado la pereza intelectual de cerrar lo que no funciona”.

Desde la Coalición Cívica, Marcela Campagnoli también respaldó la creación de una comisión investigadora.

Advertisement

Por su parte, Pablo Juliano, de Democracia para Siempre, aseguró que “al día de hoy son 97 los muertos por fentanilo contaminado, cifra que supera a los fallecidos en la tragedia de Once y en la voladura de la AMIA. Nadie investiga: no hay un solo responsable en la cadena de compra y distribución, ni en los permisos otorgados al laboratorio que provee esta droga. Hay un silencio atroz, que no sabemos si responde a complicidad o a inaptitud de los organismos de control y del propio ministro de Salud”.

Pablo Yedlin diputado UxP, presidió la Comisión de Salud. Foto Cámara de Diputados

Su compañera de bloque, Carla Carrizo, pidió que se cite a los responsables de la ANMAT: “No alcanza con un pedido de informes. Tenemos un Estado poroso, que no controla como corresponde”.

Giudici recordó que en la última sesión presentó dos expedientes: el pedido de informes y la creación de la comisión investigadora. “Siguen apareciendo víctimas y conexiones oscuras, mientras el dueño del laboratorio (Ariel García Furfaro) habla impunemente en medios, desligando responsabilidades. Hoy todos los bloques firmamos este pedido de informes con las preguntas originales, lo que es un gran avance”, señaló.

Advertisement

Leé también: Los detalles de la cena en Olivos: Milei les dio una clase a los diputados y vieron la película de Francella

Para la legisladora, la comisión investigadora es clave porque “las aristas de este caso no se agotan en las muertes: hay vínculos peligrosos que relacionan a García Furfaro con negociaciones fraudulentas, inhibiciones de la AFIP y un laboratorio clandestino en Ciudad del Este con material por 84 millones de dólares, cuya exportación estaba prohibida”.

El pedido de informes menciona a los laboratorios HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A., ambos a cargo de García Furfaro y vinculados al kirchnerismo, y reclama investigar la cadena de producción y comercialización del fentanilo y otros fármacos.

Advertisement

El pedido de informes

La diputada del Pro, Silvana Giudici, junto a otros legisladores, se reunieron, este martes, con familiares por causa fentanilo. Foto prensa Silvana Giudici
La diputada del Pro, Silvana Giudici, junto a otros legisladores, se reunieron, este martes, con familiares por causa fentanilo. Foto prensa Silvana Giudici

La solicitud de los legisladores al Gobierno nacional está dirigida a través de los organismos competentes, en particular por intermedio del Ministerio de Salud, que conduce Mario Lugones, y de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). El documento incluye 26 preguntas sobre distintos aspectos de la crisis sanitaria provocada por el fentanilo contaminado.

Entre ellas, se pide conocer la cantidad total de casos confirmados, probables y sospechosos, discriminados por fecha de inicio de síntomas, jurisdicción, institución de salud y condición clínica (alta, en tratamiento o fallecidos). También se solicita la cronología de la detección del brote, con detalles de la primera notificación, alertas sanitarias, comunicaciones oficiales y protocolos activados por el Ministerio, la ANMAT y otras jurisdicciones.

Leé también: El INDEC difunde la inflación de julio: los analistas estiman que se ubicará en torno a 2%

Otro punto clave es la identificación completa de los medicamentos y lotes contaminados —incluidos los 31202, 31244, 31200 y cualquier otro bajo investigación—, con número de lote, fechas de elaboración y vencimiento, laboratorio productor y fraccionador, cantidades producidas, distribuidas y recuperadas, provincias o instituciones receptoras, canales de distribución y droguerías participantes.

Advertisement

Los diputados piden además información sobre las medidas adoptadas para garantizar el retiro efectivo de los lotes, el porcentaje recuperado y el stock remanente que podría seguir en circulación, con el detalle de las droguerías que distribuyeron, las instituciones de salud y la jurisdicción donde se encuentran. Solicitan una descripción del sistema de trazabilidad de medicamentos controlados, explicaciones sobre las fallas detectadas y por qué no se identificó la contaminación antes de su distribución masiva, así como los protocolos de vigilancia activa para detectar tempranamente infecciones inusuales asociadas a medicamentos inyectables.

La solicitud incluye preguntas sobre las empresas farmacéuticas involucradas: composición societaria, autoridades, apoderados y accionistas de HLB Pharma, Laboratorios Ramallo S.A. y la droguería Alfarma S.R.L., desde su constitución hasta la actualidad, con detalle de cambios o transferencias.

Leé también: Impulsan un proyecto para eliminar las jubilaciones de privilegio de presidentes y jueces de la Corte

Advertisement

Se pide conocer denuncias previas sobre medicamentos producidos por esas firmas, difundidas a través de sociedades científicas, revistas especializadas u otros medios, y se requiere un listado de contratos, licitaciones, compras o adjudicaciones obtenidas en los últimos cinco años en los ámbitos nacional, provincial y municipal, con montos, objeto, modalidad y fecha, indicando si se investigaron sobreprecios. También se pregunta por la participación de Alfarma en la distribución de los lotes contaminados y su posible vinculación societaria o contractual con HLB Pharma.

Finalmente, el cuestionario indaga sobre denuncias judiciales y medidas preventivas: querellas presentadas por el Estado o por otros actores, acciones legales contra los responsables, reparaciones a las víctimas y familiares, reformas previstas en la habilitación, inspección y control de laboratorios y droguerías, y medidas legislativas o reglamentarias que el Poder Ejecutivo considere necesarias para reforzar la farmacovigilancia, el control de calidad y la trazabilidad de este tipo de medicamentos.

La diputada Giudici, autora del pedido, reclamó además tratar una iniciativa suya para modificar la ley de Medicamentos Riesgosos, a fin de establecer la trazabilidad total de las drogas de este tipo.

Advertisement

Diputados, fentanilo, fentanilo contaminado, Ministerio de salud, ANMAT

POLITICA

El Gobierno creó un programa para financiar la participación de películas argentinas en festivales internacionales

Published

on



A través de la resolución 539/2025, el Gobierno creó el Programa para la difusión de películas nacionales terminadas a nivel internacional, una iniciativa del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) que busca promover la presencia de producciones nacional en algunos de los principales festivales del mundo.

Se trata de un plan de ayudas económicas con carácter de reintegro, destinadas exclusivamente a la compra de pasajes aéreos en clase económica para productores, directores, actores y miembros clave del equipo técnico de las películas.

Advertisement

Según dicta la norma, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, cada film podrá recibir hasta dos apoyos en total, siempre y cuando participe en los festivales incluidos en un listado específico, basado en los certámenes acreditados por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores de Filmes (FIAPF).

Algunos de los eventos mencionados son el Festival de Cannes, la Berlinale, Venecia, San Sebastián, Toronto, Locarno, Sitges y el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, entre otros.

Advertisement

El «monto a reintegrar» se calculará en base al Valor de la Entrada Promedio (VEP), “determinado bimestralmente por el INCAA”. Por ejemplo, en festivales competitivos como Berlín o Cannes, los topes máximos podrán alcanzar los 350 VEP para largometrajes en competencia oficial y 250 VEP para cortometrajes, mientras que en festivales especializados o documentales los valores son menores.

Según el anexo de la resolución, los productores interesados deberán presentar la solicitud a través de la plataforma Incaa en Línea, hasta ocho días corridos antes del inicio del festival. La gestión deberá incluir:

Los beneficiarios podrán ser productores o empresas productoras argentinas, tanto en películas nacionales como en coproducciones internacionales donde la Argentina tenga participación mayoritaria. En los casos de coproducción minoritaria, el apoyo se otorgará siempre que el director sea argentino; si el director es extranjero, el beneficio será proporcional al porcentaje argentino de la coproducción.

Advertisement

Una vez realizado el viaje, el reintegro se hará contra la presentación de la documentación correspondiente (ticket electrónico y boarding passes), que deberá cargarse en formato PDF en la misma plataforma. Si no se rinde la ayuda dentro de los 30 días posteriores al evento, el beneficio quedará desestimado.

Desde el Incaa destacaron que la medida busca “consolidar una producción audiovisual autónoma, competitiva y de calidad en el contexto internacional, contribuyendo al fortalecimiento de la identidad cultural del país y al desarrollo del talento y la industria local”.

Advertisement

539/2025,Incaa en Línea,Espectáculos,Incaa,Conforme a,Incaa,,“Vi TikToks”. El titular del Incaa defendió la película de Francella, pero admitió que no la vio,,»Drenaba millones de pesos». El Incaa anunció el fin del programa “Cine en cárceles”,,Cuentas pendientes. La industria audiovisual se transforma con inversiones y exportaciones

Continue Reading

POLITICA

Una senadora del PRO aseguró que “los niños argentinos no tienen derecho” a ser atendidos en el Garrahan

Published

on


En medio del debate en comisión del Senado por el proyecto de emergencia pediátrica, la senadora cordobesa del PRO, Carmen Álvarez Rivero, generó controversia al afirmar que “los niños argentinos no tienen derecho” a atenderse en el Hospital Garrahan. La frase, pronunciada en un contexto en el que pedía reorganizar el sistema de salud para fortalecer la atención en las provincias, provocó murmullos en la sala y respuestas inmediatas de legisladores de distintos bloques. “La salud en las provincias está en su mínima expresión… Es una realidad general”, sostuvo antes de lanzar su comentario más cuestionado.

La primera en responder fue Lucía Corpacci, del peronismo, quien remarcó: “Yo le tengo que decir que todos tienen derecho a la atención”. Luego, Guadalupe Tagliaferri, también del PRO pero del sector opositor al gobierno de Milei, recordó: “Lo que dice la Constitución Nacional sobre el derecho a la salud es que lo tiene que garantizar Nación”.

Advertisement

Lucía Corpacci

El cruce más fuerte llegó de la mano del senador de Evolución, Martín Lousteau, quien calificó los dichos como “agraviantes” y sostuvo: “Un país es injusto cuando lo que uno tiene a disposición depende del lugar donde uno nace. Que alguien diga que los niños cuando tienen patología grave no tienen derecho a ser atendidos en el Garrahan muestra cuán proclive a la injusticia es la cabeza de una persona”. Además, advirtió que si una familia tiene recursos “puede conseguirse el tratamiento privado caro”, pero si no los tiene “le decimos que no tiene derecho a ser atendido”, lo que consideró un “nivel de agravio y violencia inusitado”.

Advertisement

Martín Lousteau

Lousteau insistió en su rechazo: “No puedo imaginarme cómo alguien puede decirles a padres que sus hijos no tienen derecho a venir a un hospital de alta complejidad porque nacieron en otro lugar”. Estas palabras se contrapusieron a la visión de Álvarez Rivero, que enfatizó la responsabilidad provincial en la gestión sanitaria y cuestionó que el Garrahan, financiado por fondos nacionales, brinde mayormente servicios a pacientes de la Ciudad y el AMBA.

En su réplica, la senadora del PRO buscó aclarar su postura: “Fui malinterpretada, porque los chicos que se operan en el Garrahan no tienen nada que ver en esta discusión, por supuesto”. No obstante, ratificó su planteo: “No podemos dejar de entender que la competencia es provincial… Hay que decir la verdad: le provee más servicios a la Ciudad y al AMBA. Esa es la atención mayoritaria”. Sus explicaciones, sin embargo, no lograron disipar la polémica.

Advertisement

La entrada Una senadora del PRO aseguró que “los niños argentinos no tienen derecho” a ser atendidos en el Garrahan se publicó primero en Nexofin.

Carmen Álvarez Rivero,emergencia pediatrica,Hospital Garrahan,salud pública

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La UCR implosionó en el cierre de listas y sus referentes se enfrentarán en la ciudad y la provincia

Published

on



El cierre de listas para los comicios nacionales del 26 de octubre profundizó las diferencias internas en la Unión Cívica Radical y generó a una implosión del partido en la ciudad y la provincia de Buenos Aires. En territorio porteño, las negociaciones por la definición de candidaturas sellaron el divorcio definitivo entre Facundo Manes y Martín Lousteau, titular del partido nacional y dirigente de Evolución. En la provincia, la corriente que responde a Lousteau también rompió con la conducción del radicalismo bonaerense.

La presentación de alianzas del pasado 7 de agosto ya había dejado en evidencia la dificultad del radicalismo para acordar una estrategia común para todo el territorio nacional: mientras en tres provincias se presentarán en conjunto con La Libertad Avanza, en la mayoría de los distritos había decidido integrar coaliciones de centro, alejadas tanto del oficialismo nacional como del kirchnerismo. Este era el caso de la ciudad y la provincia de Buenos Aires, donde, este fin de semana, el cierre de listas reveló nuevas fracturas internas.

Advertisement

En la Capital Federal −donde están en juego tres bancas del Senado y 13 en diputados−, la UCR se presentará bajo el sello Ciudadanos Unidos, una reversión de la propuesta federal Provincias Unidas, impulsada por cinco gobernadores y el exmandatario de Córdoba, Juan Schiaretti. La lista para la Cámara baja estará encabezada por Lousteau y, según estaba previsto inicialmente, Manes haría lo propio en la nómina para la Cámara alta.

El cierre de listas de este domingo, sin embargo, tuvo otro desenlace. El desembarco del neurocientífico en la ciudad no estuvo exento de cuestionamientos y resistencias que llevaron a una ruptura de aquella dupla original. Por eso, en los comicios del 26 de octubre, Manes se presentará de manera autónoma con “Para Adelante”, el espacio que fundó a fines de mayo cuando decidió alejarse de la UCR. Ahora, ese distanciamiento −que parecía haberse saldado con la confluencia en un mismo armado electoral− volvió al primer plano.

Con la salida del neurocientífico, Graciela Ocaña, legisladora porteña de Confianza Pública, lidera la nómina para senadores nacionales de Ciudadanos Unidos. Estará acompañada por el presidente de la UCR porteña, Martín Ocampo.

Advertisement

Originalmente, la abogada iba a competir de la mano de la Coalición Cívica que, tras la ruptura de Hagamos Futuro, apostó por una lista independiente, encabezada en la pelea por el Senado por Marcela Campagnoli y Claudio Cingolani, presidente del partido de Elisa Carrió en la ciudad.

En la provincia de Buenos Aires, las negociaciones por las candidaturas nacionales también llevaron a una fractura en el corazón del espacio centenario. La ruptura es un reflejo de la interna que ya había sacudido al radicalismo durante la renovación de autoridades partidarias.

En las elecciones internas de octubre de 2024, Miguel Fernández, candidato impulsado por Maximiliano Abad, se impuso ante Pablo Domenichini, el dirigente promovido por Lousteau y Manes. A pesar de su enfrentamiento, ambos postulantes confluyeron en Somos Buenos Aires, la alianza de centro que buscará consolidarse como la tercera vía en los comicios bonaerenses del 7 de septiembre.

Advertisement

Lo curioso de aquel cierre local fue que, pese a la participación de su aliado en la coalición, Abad había decidido enfocarse únicamente en Mar del Plata y jugar por separado en el incipiente armado Nuevos Aires.

Aquella tregua entre las dos facciones del radicalismo terminó de derrumbarse a principios de mes, con la presentación de alianzas para la contienda nacional, luego de que Fernández se negara a firmar la adhesión a Provincias Unidas, la alianza de la que forma parte Evolución. En la conducción de la filial bonaerense de la UCR se negaban a acompañar una lista liderada por un peronista como Randazzo.

Por eso, en los comicios del 26 de octubre, los sectores que responden a Miguel Fernández acompañarán la lista de la Coalición Cívica (a la que enfrentan en la ciudad) que llevará al diputado Juan Manuel López como primer candidato. De hecho, el “lilito” estará secundado por Elsa Llenderrozas, vicepresidenta de la UCR bonaerense.

Advertisement

Se enfrentarán en las urnas a la lista de Provincias Unidas, que -además de reunir a peronistas disidentes, el GEN de Margarita Stolbizer y el Partido del Diálogo de Emilio Monzó- lleva en cuarto lugar a una dirigente radical de Evolución: Danya Tavela.

“Con enorme orgullo asumo la candidatura a diputada nacional por Provincias Unidas. Junto a una gran lista de candidatos con experiencia y compromiso, vamos a representar a quienes creen en una Argentina con educación pública, desarrollo y respeto institucional”, expresó la legisladora en redes sociales. Su postulación terminó de dejar expuesta una herida interna que parecía haber comenzado a sanar.


cierre de listas,dificultad del radicalismo para acordar una estrategia común,en conjunto con La Libertad Avanza,propuesta federal Provincias Unidas,pic.twitter.com/JRwsX1oOrk,August 18, 2025,ruptura de Hagamos Futuro,@gracielaocana,pic.twitter.com/lQg04sM1ue,August 18, 2025,confluyeron en Somos Buenos Aires,se negaban a acompañar una lista liderada por un peronista,https://t.co/mKfnW2vvok,August 18, 2025,UCR,Facundo Manes,Martín Lousteau,Conforme a,UCR,,Sorpresa en Córdoba. Los libertarios ponen al empresario Gonzalo Roca para competir contra Juan Schiaretti en octubre,,»No a cualquier precio». El radical De Loredo se baja de la candidatura,,Incertidumbre. El radical De Loredo depende de la decisión de Karina Milei para ser candidato

Advertisement
Continue Reading

Lo ultimo en Noticias

Tendencias