SOCIEDAD
Goku no fue el primer luchador al que vimos volar en Dragon Ball, sino dos de sus primeros rivales. Esta técnica lo cambió todo para Akira Toriyama

Resulta complicado imaginar cómo habrían sido Dragon Ball Z y sus secuelas si Goku y sus amigos no hubieran aprendido a volar antes. Esta técnica, conocida en el manganime como bukūjutsu (que se traduce como «arte de la danza en el aire»), permite a sus usuarios manipular el ki para levitar y, en última instancia, surcar los cielos. Sin embargo, al principio de la obra de Akira Toriyama, ninguno de sus héroes la dominaba. Tuvimos que esperar 90 capítulos para que alguien la pusiera en práctica, y ese no fue precisamente Son Goku.
{«videoId»:»x95wh6u»,»autoplay»:true,»title»:»DRAGON BALL SPARKING! ZERO es una ABSOLUTA BARBARIDAD – Nuevo GAMEPLAY», «tag»:»Dragon Ball Sparking Zero», «duration»:»539″}
Ten Shin Han y Chaoz sacaron ventaja de saber volar
Fueron, más bien, dos de sus primeros rivales. Como recuerdan los compañeros de GamePro, no fue hasta el 22.º Torneo de Artes Marciales cuando Ten Shin Han y Chaoz demostraron su habilidad para levitar y flotar en el aire. Dejaron atónitos a rivales y espectadores, y lograron una ventaja que fue fundamental para que el no tan bueno (entonces) Ten Shin Han venciera a Goku en la pelea final del campeonato, que, recordemos, se decidió por un palmo en el último segundo. En el legendario manganime original se nos cuenta que el bukūjutsu es una técnica distintiva de la Escuela de la Grulla, rival de la Escuela de la Tortuga, por lo que es posible que Muten Roshi, guiado por una filosofía completamente distinta, evitara aprenderla deliberadamente por, llamemósle, orgullo propio
Goku sí la acabó dominando como parte de su entrenamiento con Kami-Sama (Dios), y después de él le siguieron todos sus grandes aliados. Se puede decir que, a partir del enfrentamiento de Kakarotto y Piccolo Jr., todos los grandes héroes y villanos que vimos aparecer en la franquicia sabían volar, y Dragon Ball cambió para siempre, haciendo la vida mucho más fácil al Akira Toriyama. Así lo reconoció él mismo en una entrevista concedida a Dragon Ball Daizenshuu 4: World Guide (transcrita al inglés por Kanzenshuu) hace ahora 30 años:
«Una vez que Goku y sus aliados aprendieron el bukūjutsu y pudieron volar, avanzar en la historia se volvió muy fácil. Ahora podían volar directamente a cualquier lugar. Es por eso que pensar en el desarrollo de la historia se hizo más fácil, y sobre todo el progreso de la historia se volvió rápido. Incluso mirándolo con las imágenes en mente, pude mostrar cosas desde un ángulo que miraba hacia abajo en el escenario. Hasta entonces, tenían que sacar aviones y cosas por el estilo uno por uno, y me resultaba una labor tediosa».
No sabemos si el bukūjutsu estuvo planeado desde el comienzo, pero el interés de permitir a Goku viajar grandes distancias volando para evitar todos estos problemas antes mencionados sí que fue una idea primigenia, a través de la introducción, por ejemplo, de la Nube Kinto (o nube mágica o voladora, en función del doblaje al español que escucharas) que Muten Roshi regaló al buen de Goku al comienzo de la historia por ayudar a su tortuga. Recuerda que puedes ver las series de Dragon Ball en servicios de streaming como AnimeBox.
Por cierto, pese a que los Guerreros Z se volvieron bastante dependientes de sus habilidades para volar, en el Torneo del Poder con el que se cerró, de momento, el anime de Super tuvieron que aprender a luchar sin usarla ya que esta técnica estaba expresamente prohibida en este campo de batalla multiversal. Una breve vuelta los orígenes del anime que no nos privó de ver muchos combates épicos.
En 3DJuegos | ¿Es necesario volver a ver a Darth Vader en el cine? Como fan de Star Wars creo que no, pero Hayden Christensen sigue insistiendo en ello
En 3DJuegos | Eiichiro Oda ayudó al creador de Jujutsu Kaisen y se lo agradece en una nueva colaboración entre los dos animes. «Quise expresar mi gratitud»
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Goku no fue el primer luchador al que vimos volar en Dragon Ball, sino dos de sus primeros rivales. Esta técnica lo cambió todo para Akira Toriyama
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Marcos Yasif
.
SOCIEDAD
No van más: las tendencias en plantas de interior que no debés seguir

Las plantas de interior se instalaron como una opción clave para decorar distintos espacios. Sumar verde al lugar aporta vitalidad. Aunque es una tendencia estable, es importante tener en cuenta algunas ideas que quedaron anticuadas.
Si se adaptan a la casa, ante la chance de darle un aire distinto a la decoración, el efecto puede no ser el deseado. De acuerdo con un reportaje de AD Mazagine, conviene dejar atrás algunas modas.
Leé también: Las 5 plantas resistentes al frío, ideales para tener en este invierno 2025
Acumular plantas por todos lados: el error de la pandemia
Durante la cuarentena, muchos se volcaron a llenar cada rincón con macetas y jarrones. El resultado: ventanas atestadas de “bebés vegetales” que después nadie podía cuidar.
En ocasiones, la cantidad de plantas desborda a quien vive en el hogar. El resultado es que, contrario a la expectativa inicial, se deterioran y afean el lugar donde están. ¿Qué se recomienda? Elegir las necesarias y aquellas que más atraigan.
Lengua de suegra en los rincones: ¿es consultorio?
La lengua de suegra fue furor por su fama de “indestructible” y por purificar el aire. Pero su aspecto rígido y gomoso ya no enamora a todos. Sin embargo, hay especialistas que sugieren que pueden hacer que un rincón de la casa se convierta en la esquina de un consultorio médico.
En caso de tener un espacio abierto, se recomienda trasladarla a este sitio, en caso de que se desee tener en el hogar.
Olivos de interior: un desafío para pocos
El olivo en maceta se puso de moda por su aire mediterráneo y su simbolismo. Sin embargo, es una planta que necesita mucha luz, agua y espacio.
Si no tiene esas condiciones, se deteriora o no alcanza todo su potencial. Esto puede causar frustración y agotamiento porque el esfuerzo que se dedica a su cuidado no rinde frutos.
Plantas al borde de la muerte: el lado B del diseño
Un error muy común es usar plantas como si fueran adornos y no seres vivos. Se recomienda tener en casa solo aquellas que sean adecuadas a sus características.
Por otro lado, es importante monitorear su estado. Los especialistas suelen recordar que el cuidado de las plantas es prueba y error. Entonces, se recomienda evaluar el lugar, los gustos, y avanzar con base en las mejores opciones disponibles.
Maximalismo floral: cuando el exceso no suma
Tener demasiadas plantas o flores puede ser tan negativo como no tener ninguna. El “maximalismo derrochador” genera residuos y no es sustentable.
En este caso, la recomendación es elegir flores de estación, cultivadas localmente, y evitar los excesos. De esa forma, se tienen especies acordes a cada momento.
Las plantas son una opción potente para darle otro aire al hogar. Ese objetivo se puede lograr de mejor manera al evitar modas y tendencias que ya no se siguen.
plantas, Decoración, casa, hogar, TNS
SOCIEDAD
La IA devora tus datos: sabe lo que buscas, haces o subes, y lo utiliza

La inteligencia artificial (IA) es una devoradora de datos. Depende de ellos para ser eficaz, pero la escasez de su alimento en la proporción necesaria es un problema grave, especialmente para los agentes de IA, los robots conversacionales con capacidad para actuar en nombre del usuario y comprar, responder correos o gestionar facturas y agendas, entre decenas de posibilidades. Para ello necesitan saber del interlocutor, conocer su vida, vulnerar la privacidad, aunque sea con permiso. Las grandes tecnológicas ya investigan cómo hacer frente a este problema con varios frentes. Pero mientras, el acceso a datos, según Hervé Lambert, gerente de operaciones de servicio al cliente en Panda Security, supone un riesgo de “manipulación comercial, exclusión o incluso extorsión”.
Seguir leyendo
Tecnología,Inteligencia artificial,Privacidad internet,Google,ChatGPT,WhatsApp,Seguridad internet
SOCIEDAD
Mario Party: The Top 100 contiene este profundo e inesperado mensaje de prueba – Nintenderos

Ya tenemos disponible esta nueva edición, Super Mario Party Jamboree – Nintendo Switch 2 Edition + Jamboree TV. Ahora nos llegan novedades de otra entrega de la franquicia, Mario Party: The Top 100.
Y es que este juego de Nintendo 3DS contiene un mensaje de prueba inesperadamente profundo: «Solo después de perderlo todo somos libres de hacer cualquier cosa». Esta es, en realidad, una cita de la película El Club de la Lucha de 1999 y podéis verla abajo:
Mario Party: The Top 100 contains the unexpectedly profound test message «It’s only after we’ve lost everything that we’re free to do anything.» This is actually a quote from the 1999 film Fight Club. pic.twitter.com/dKF9J0ecbl
— Supper Mario Broth (@MarioBrothBlog) August 18, 2025
¿Qué os ha parecido esta información de la sucesora Nintendo Switch 2 y su estreno? Podéis compartirlo en los comentarios abajo.
desarrollo,Mario Party: The Top 100,Nintendo
- POLITICA1 día ago
Pamela David se disculpó con Karina Milei por haber dicho que usaba un reloj de lujo
- POLITICA3 días ago
Cierre de listas: todos los candidatos a senadores y diputados, las sorpresas y los interrogantes que faltan definir
- CHIMENTOS2 días ago
El delicado estado de salud de Cacho Garay: «Sino mejora podrían apuntarle una extremidad»