Connect with us

POLITICA

Fuga de heridos y rebelión: estalla un conflicto en Pro por el pacto con Milei en una sección clave de la provincia

Published

on



El acuerdo que selló Mauricio Macri con La Libertad Avanza (LLA) para compartir las listas electorales en diez distritos del país, como la Capital o la provincia de Buenos Aires, profundizó la hecatombe política de Pro, el principal aliado parlamentario que tuvo el presidente Javier Milei desde que llegó al poder.

Después de que la decisión de Macri de habilitar el entendimiento con los libertarios para confluir en un frente en la ciudad, el emblemático bastión de Pro, provocara el rechazo de un sector de su fuerza, encabezado por María Eugenia Vidal o Ignacio Torres, ahora surgió un nuevo conflicto en La Plata, distrito único de la octava sección, una de las más pobladas de la vasta geografía bonaerense.

Advertisement

En la antesala del acto que encabezará Milei en el estadio del Club Atenas, con el objetivo de iniciar de manera oficial la campaña de LLA con vistas a los comicios locales del 7 de septiembre, el macrismo platense es un hervidero. Es que el cierre de listas para las legislativas bonaerenses dejó un tendal de heridos de Pro en La Plata. Algunos dirigentes cercanos a Cristian Ritondo, jefe de Pro en Buenos Aires y uno de los promotores del pacto con LLA, a Hernán Lombardi y a los Macri, como Carolina Barros Schelloto, evitaron dar el portazo pese a que quedaron disconformes con el espacio que Juan Osaba, mano derecha de Sebastián Pareja, el armador de Karina Milei en Buenos Aires, les dio en las nóminas. Aceptaron quedarse, a regañadientes. Y ahora aguardan que Ritondo consiga un lugar expectante para uno de ellos en la oferta de diputados nacionales para compensar el mal trago. En otras palabras, piden que el palo sea acompañado por alguna zanahoria.

En cambio, los concejales macristas Darío Ganduglia y Lucas Lascourse, quienes supieron estar cerca del exintendente Julio Garro, anunciaron el armado de un nuevo espacio y cuestionaron en duros términos el acuerdo de convergencia con los libertarios. En Pro deslizan que se molestaron porque fueron arrancados o marginados de las listas del partido del oficialismo nacional que competirán en la elección de septiembre. En tanto, Ganduglia y Lascourse afirman que crearon Propuesta Vecinal (PROve) porque no aceptan las condiciones impuestas por los lugartenientes de Milei. “Esto no es una alianza, sino una absorción de dirigentes. La Libertad Avanza no tiene vocación real de construir políticas”, dijo Ganduglia ante la consulta de .

En un comunicado, argumentaron que la identidad partidaria “no se negocia” y prometieron que se mantendrán “fieles” a sus “principios”.

Advertisement
«Kirchnerismo nunca más» y con camperas violetas: el anuncio de la alianza de La Libertad Avanza con Pro en la provincia de Buenos Aires; en el centro, Javier Milei

Si bien no presentarán una lista propia, no le pondrán el hombro a la campaña ni trabajarán en la fiscalización. Ganduglia fue presidente del Concejo Deliberante durante la gestión de Garro y secretario de Seguridad municipal.

“Las decisiones partidarias deben priorizar el bien común y la transparencia, por encima de una sumisión total basada en intereses personales o familiares”, remarcaron Ganduglia y Lascourse. Ellos se sienten representados por las posturas que fijaron a nivel nacional Vidal y Torres, gobernador de Chubut y uno de los líderes del espacio Provincias Unidas, que conformaron los mandatarios provinciales Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Martín Llaryora (Córdoba) y Claudio Vidal (Santa Cruz) para plantar una opción alternativa a Milei y el kirchnerismo.

Más allá de que Ganduglia supo integrar sus equipos, Garro tomó distancia de la jugada. Según indicaron fuentes vinculadas al exjefe municipal de La Plata y antecesor del peronista Julio Alak, él no comparte la decisión y apoyará la boleta que tendrá como figuras a Francisco Adorni, primer candidato a diputado, y al bullrichista Juan Pablo Allan, quien quedó al frente de la categoría de concejales. No obstante, Garro no fue por ahora incluido en la campaña bonaerense de LLA, que apostó al eslogan “nunca más kirchnerismo” para confrontar con Axel Kicillof en una nueva edición de la madre de todas las batallas. De hecho, ni siquiera lo invitaron a participar del acto que presidirá mañana Milei en el Club Atenas.

Advertisement

Tras ser desplazado de manera intempestiva de la Secretaría de Deportes -había dicho que los jugadores de la selección argentina de fútbol debían pedir perdón por los cánticos racistas contra los jugadores de Francia-, Garro cultiva un bajo perfil y se mantiene alejado de la rosca partidaria. “Muchos no compartían la alianza con LLA, pero no quedaba otra alternativa”, afirman quienes frecuentan a Garro.

Si bien el poder de representación del sello partidario se había licuado en las encuestas, Pro mantiene una estructura potente en La Plata, ya que gobernó la ciudad durante dos períodos.

El veredicto que surja de las urnas en la octava sección electoral podría resultar clave en la pulseada con el peronismo que se dará el 7 de septiembre. Es el segundo distrito más poblado de la provincia (solo superado por La Matanza): votan más de 600.000 bonaerenses -que representan el 4,5% del padrón- y se pondrán en juego seis diputados provinciales. El municipio es gobernador por Julio Alak, uno de los intendentes aliados a Kicillof.

Advertisement

En el macrismo presumen que el peronismo hará valer el peso de su aparato en esa circunscripción, sobre todo, a la hora de fiscalizar los 350 establecimientos que estarán habilitados para votar. “El mal cierre de la octava le puede hacer perder la elección a Milei en la provincia. Al que no incluyen dentro del equipo, puede jugar desde afuera. En 2023 Pro perdió el municipio por 400 votos”, retrata uno de los dirigentes del macrismo que masculla bronca por la cerrazón pretoriana que exhibieron los delegados de Milei en La Plata en el momento de definir las candidaturas.

Por eso, conocedores del oficio de la política en Pro, alertan que los Milei corren un riesgo al dejar un sector de heridos en el macrismo platense. Advierten que aquellos que fueron relegados o marginados en la negociación sobre el reparto de lugares entrables en las listas de LLA no le pondrán el hombro a la campaña ni a la fiscalización. “No es una elección fácil en la octava. El peronismo va a poner todo y habrá que fiscalizar muy bien”, dicen un exfuncionario nacional que conoce al dedillo la ciudad y ahora trabaja para los libertarios.

En Pro creen que los rebeldes y los macristas que fueron marginados no tendrán estímulos para cuidar la boleta de LLA. “El cierre de listas fue sangriento en La Plata y gran parte de Pro quedó afuera”, reconocen en la tropa que responde a Ritondo, quien intentó hacer equilibrio para preservar el frente con Milei y evitar fugas masivas del macrismo.

Advertisement

Entre los disconformes con los puestos que consiguió Pro en las conversaciones con los armadores de Pareja están desde Juan Martínez Garmendia y Barros Schelotto hasta el senador provincial Marcelo Leguizamón Brown. Ellos coinciden con el diagnóstico de Ritondo: era necesario aunar fuerzas con Milei para presentar una propuesta competitiva para la disputa electoral con el kirchnerismo en su principal fortaleza. El jefe de Pro en el distrito y interlocutor de Macri con los libertarios en Buenos Aires machaca ante los suyos con que deben tratar de acompañar a los candidatos de Milei y cuidar la unidad con los violetas para sortear el mal momento de Pro. “Hay que sobrevivir, para después conducir”, resumen en el seno del partido amarillo.

En la Casa Rosada aspiran a nacionalizar la campaña para doblegar al peronismo en La Plata. Por eso apuestan todas sus fichas a Adorni, el hermano del vocero presidencial y funcionario del Ministerio de Defensa. La lista a diputados bonaerenses en la octava iba a ser liderada por Osaba, uno de los hombres de confianza de Pareja. Sin embargo, los libertarios pidieron modificar la nómina fuera de plazo. En Pro sospechan que optaron por correr a Osaba de la campaña ya que enfrenta una denuncia de la exfuncionaria del PAMI Viviana Aguirre por supuesta corrupción e irregularidades. Por estas horas, según consignó el portal El Editor platense, Aguirre, diputada suplente de LLA en Buenos Aires, intenta llevar el expediente a los tribunales de Comodoro Py.

Entre tanto, Pro sigue en estado de ebullición. No solo hay fugas en La Plata y una grieta interna en Mendoza -la diputada local Sol Salinas exhibió su enojo con la conducción partidaria-, además de las críticas de Vidal y Torres al acuerdo alcanzado por los Macri en la Capital para colar dos representantes en la boleta de diputados nacionales de LLA. Anoche también se agitó el bloque de legisladores nacionales del macrismo: Damián Arabia, Gerardo Milman y Patricia Vázquez fueron excluidos de la cena con Milei en la quinta de Olivos. “Enoja la falta de lógica para armar la lista de invitados”, despotrican cerca de Bullrich, abanderada de los conversos al mileísmo. Apuntan contra Ritondo, Silvana Giudici e incluso Macri.

Advertisement

En paralelo, crece la ola de repudios al exembajador en China Diego Guelar, quien insultó a Macri por haber pactado con LLA. Ayer, Fulvio Pompeo echó a Guelar del grupo de WhatsApp que agrupa a diplomáticos, exembajadores y altos funcionarios de Cambiemos. Lo acusaron de haber sido un “maleducado y violento”. Hoy, en tren de venganza, los macristas aseguran que hace tiempo el exembajador de la Argentina en China durante la gestión de Macri había sido repudiado en el equipo de referentes de política exterior de Pro por haber enviado una imagen de “una mujer desnuda” al chat grupal. “Inaceptable”, dijeron.


los libertarios,tendrá como figuras,pic.twitter.com/DNiSWH1hCg,August 12, 2025,una denuncia,echó a Guelar del grupo de WhatsApp,Matías Moreno,Elecciones 2025,La Plata,Javier Milei,Conforme a,Elecciones 2025,,El negocio electoral. El Gobierno contrata a cinco empresas para imprimir la boleta única: cómo será el operativo,,Festival de testimoniales. El gobernador de Tucumán, su vice y Manzur serán candidatos al Congreso por el PJ,,»La historia cambia». Caputo minimizó el impacto sobre la economía de un resultado desfavorable para Milei en las legislativas 2025

Advertisement

POLITICA

Itai Hagman, candidato del peronismo: “Están incubando una crisis que va a estallar tras las elecciones”

Published

on



Itai Hagman, cabeza de lista del peronismo en la ciudad de Buenos Aires, trazó un sombrío pronóstico sobre el rumbo de la economía en el país, tras asegurar que hay un modelo con el “dólar planchado artificialmente” y grandes niveles de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que derivarán en una crisis posterior a las elecciones nacionales del 26 de octubre.

Tras ello pidió el voto para Fuerza Patria, debido a que aseguró que es el único espacio capaz de construir “una opción” alternativa que le gane al espacio que comanda el presidente Javier Milei, y envió un dardo a la izquierda.

Advertisement

“El mes pasado se depreció el tipo de cambio 12%. ¿Qué está haciendo el Gobierno? Aplicar todas las medidas que pueda para evitar el aumento del dólar, porque sabe las consecuencias que eso tiene en la inflación de cara a las elecciones y está haciendo cosas en contra de su propio manual. Les dice a los bancos que tienen que encajar 50% los depósitos, sube la tasa a niveles astronómicos, tenemos una inflación que corre al 27% y ofrece una tasa de 60%, comprometiendo más gasto público, porque esos intereses los paga el Estado. Te dicen ‘venimos a hacer el ahorro fiscal’ y lo que más aumenta son los pagos de intereses de la deuda. Ajustan a los jubilados, al Garrahan, a las universidades, los salarios, pero aumentan los intereses que pagan para refinanciar la deuda con el sistema financiero», analizó Hagman sobre el rumbo del plan trazado por el Presidente y por su ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.

“Saben que si no toman estas medidas, se puede seguir disparando el dólar y eso tiene consecuencias en la inflación, y se les acaba el relato de que ellos vinieron a arreglar la inflación para siempre en la Argentina porque tienen la receta mágica”, planteó en Radio 10 el candidato, que es asimismo economista, y fue ahí que marcó: “Lo que están incubando es una crisis que va a estallar después de las elecciones, ellos lo que están haciendo es patear la pelota para que explote después de octubre. Y nosotros lo tenemos que decir porque es un engaño a la sociedad y tiene consecuencias graves».

Además Hagman, que milita junto al dirigente social Juan Grabois en el Frente Patria Grande, insistió: “Es un modelo económico con el dólar planchado artificialmente, te endeudás con el FMI, hacés un blanqueo y tratás de generar ingresos extraordinarios de dólares para sostener un mod económico… ¿Y cómo termina esta historia en la Argentina siempre? Como terminó cuando [el expresidente Mauricio] Macri hizo esto mismo en 2017, Cuando se hizo en los 90. Cuando lo hizo [el ministro de Economía de facto José Alfredo] Martínez de Hoz. Termina con grandes crisis económicas. Además de hablar de la vida cotidiana, tenemos que mostrar que este modelo nos lleva a una Argentina que va en ese proceso explosivo que termina pagando la gente“.

Advertisement

Hagman actualmente es diputado nacional y tenía mandato hasta 2027, pero dejará su banca dos años antes para encarar la campaña porteña y volver a obtener una banca en la Cámara baja.

Noticia en desarrollo


Itai Hagman,Itaí Hagman,Elecciones 2025,Ciudad de Buenos Aires,Conforme a,Itaí Hagman,,»Por favor, son dos minutos». El ruego de un diputado de Grabois que logró postergar la eliminación del monotributo social,,»Un régimen fascista». Un diputado opositor chicaneó a Milei con un video viejo del actual presidente en una marcha,,Tras el aval de Cristina. Itai Hagman: “El salario básico universal avanzará si el Presidente y Batakis están de acuerdo”

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Juan Manuel Urtubey: “En el 2027 tenemos que ir en un frente en el que estén desde Cristina hasta Carrió”

Published

on



Juan Manuel Urtubey, candidato a senador provincial por Fuerza Patria en la provincia de Salta, instó a la construcción de un frente opositor que trascienda al peronismo y abarque a distintos sectores de la vida política argentina. En la previa a las elecciones legislativas de octubre, el exgobernador sostuvo que la aparición de Javier Milei con una agenda “fuertemente excluyente” lo motivó a regresar al espacio político y buscar alternativas a lo que considera una deriva autocrática.

En diálogo con Radio Rivadavia, Urtubey expresó que el escenario actual difiere de etapas previas por el avance de una “batalla cultural” impulsada desde el Gobierno Nacional, que promueve, según su visión, el individualismo y el materialismo como ordenadores sociales.

Advertisement

“El propio presidente plantea una batalla cultural donde parecería que el sálvese quien pueda y el hipermaterialismo son los ordenadores de la sociedad y toda mi vida milité algo diferente”, manifestó. Para el dirigente salteño, “Fuerza Patria es el primer paso para la construcción de un gran frente social en 2027, que plantee una salida superadora a lo que hoy está en la Argentina”.

El candidato remarcó la importancia de la unidad dentro del peronismo, aunque consideró que tal unidad es apenas un requisito inicial. “La unidad del peronismo es una condición necesaria, pero no suficiente. Luego tenemos que ir a un frente más amplio”, subrayó. En este sentido, destacó que el espacio que integra “es un sector mucho más amplio, donde prácticamente está todo el peronismo. Y hay otras fuerzas”, sugiriendo una apertura más allá de los límites partidarios tradicionales.

Fue así que amplió: “En el 2027 tenemos que ir en un frente que esté desde Cristina Kirchner hasta Elisa Carrió, con todos adentro. Porque lo que estamos planteando es que o defendemos una Argentina con derechos o nos vamos a este recurso de apelación de las invasiones inglesas”.

Advertisement

El rol de otros referentes políticos, como Horacio Rodríguez Larreta o María Eugenia Vidal, también fue incluido en el análisis de Urtubey, quien sostuvo: “Con el peronismo no alcanza. O los dirigentes políticos tenemos la madurez y la concepción para hacerlo o lo hará la gente en segunda vuelta dentro de dos años”. Con esto, evidenció su disposición a sumar distintas sensibilidades en pos de una alternativa competitiva y transversal.

Su relación con Cristina Kirchner y su vuelta a la política

Urtubey advirtió que la situación política afecta con mayor profundidad a las provincias alejadas de Buenos Aires, donde la reducción del Estado tiene consecuencias directas sobre educación, infraestructura y bienestar.

Y mencionó ejemplos concretos: “La discusión sobre Estado sí o no puede ser de corte intelectual en Buenos Aires, pero en nuestras provincias es la realidad tangible todos los días a través de las rutas nacionales, escuelas, hospitales, INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) y el CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas). Para nosotros son las herramientas del desarrollo y la calidad de vida y todo eso está amenazado”.

Advertisement

Respecto al vínculo con Cristina Kirchner, el exgobernador confirmó que se reunió con la expresidente y mantuvo conversaciones que giraron en torno a cómo detener políticas que considera perjudiciales: “Hoy lo importante es cómo construimos algo que frene esto y eso es lo que conversamos y coincidimos con CFK. Somos conscientes todos de que hicimos las cosas bastante mal para que esté este gobierno. Nosotros somos responsables, algunos por acción y otros por omisión, de que Milei sea presidente”.

“Desde este gobierno quieren instalar el individualismo y el éxito económico como motores de la sociedad y eso no tiene nada que ver con Argentina. Eso es algo contracultural y contra eso tenés que reaccionar”, añadió.

Juan Manuel Urtubey y Cristina Kirchner (NA)

Consultado por la naturaleza del Gobierno actual, el candidato de Fuerza Patria alertó sobre recientes intentos del presidente por avanzar sobre poderes del Estado: “Estamos en un gobierno que todos los días da un paso más de instalar un gobierno autocrático. Tenemos un Presidente de la Nación que hace diez días planteó penalizar la conducta de los legisladores que van en contra de su diario. Yo no le daría mayoría a este gobierno en el Congreso ni loco”.

Advertisement

A nivel personal, Urtubey compartió reflexiones derivadas de conversaciones con el papa Francisco y su esposa, Isabel Macedo. Y recordó, respecto a su vuelta al escenario político: “Nos invitó el Papa Francisco, conversábamos sobre esto y él me recordó mi formación en política, me preguntó qué hacía afuera y que yo sabía lo que tenía que hacer. E Isabel también me lo planteó y que no me olvide mi misión. No puedo ser indiferente de lo que está pasando la Argentina”.

Finalmente, el candidato a senador descartó la vigencia de la denominada “ancha avenida del medio” y atribuyó ese cambio al actual oficialismo: “Existió en una Argentina distinta donde no se planteó esta agenda de Milei. Cuando discutís matices es razonable, pero el que sepultó eso fue el presidente con su batalla cultural. Las batallas culturales te plantean uno u otro modelo de sociedad y a partir de diciembre del 2023 Argentina cambió”.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

PRO liberal: el macrismo habla de volver a sus orígenes y relanzar el espacio para después de las elecciones

Published

on



Barajar y dar de nuevo. Mauricio Macri y su núcleo de dirigentes cercanos comenzaron a delinear la nueva etapa del PRO para el nuevo proceso político que arrancará después de las elecciones. En línea con los acuerdos alcanzados con La Libertad Avanza, ya se habla de un “regreso a las raíces liberales” del partido y anticipan reacomodamientos y fracturas de los bloques. ¿Nace un PRO liberal?

Fernando de Andreis, flamante candidato a diputado nacional por CABA y hombre de confianza del exmandatario, difundió en sus redes un texto tras el cierre de las listas e hizo pública una discusión interna -que lleva meses, y que Infobae replicó en esta nota- sobre el rumbo que tomará el partido amarillo de ahora en más. Lo planteó sin rodeos. “Nace algo nuevo”. No fue un mensaje al azar: fue una línea de acción política que compartieron en X tanto Macri como Javier Milei.

Advertisement

“Hace ya demasiado tiempo que en el PRO andábamos discutiendo cosas viejas. Fue cansador escuchar, hasta acá, que se repitieran como ‘nuevas soluciones’ ideas antiguas que nos desviaron del camino del PRO liberal. Esas ideas, en el fondo, nos hicieron perder elecciones y deshilachar nuestra verdadera identidad de cambio”, escribió. Además, para el ex secretario General de la Presidencia, la alianza con LLA “es el paso que debíamos dar para dejar atrás el murmullo socialista interno”.

Fernando de Andreis. Foto de archivo, durante una entrevista con en Infobae en vivo

Esa última frase, “murmullo socialista interno”, generó revuelo puertas adentro del partido que tiene sus oficinas centrales en la calle Balcarce. ¿Para quién está dirigido? Cerca de Macri, y ante la consulta de Infobae, mencionan tres nombres: Horacio Rodríguez Larreta, María Eugenia Vidal y Silvia Lospennato. El ex jefe de Gobierno ya dejó el PRO, y la exgobernadora bonaerense termina su mandato a fin de año y es la voz amarilla con más peso del partido en contra del acuerdo con LLA, aunque remarcó que seguirá en el partido y que hará campaña con los candidatos que enfrenten a los libertarios en todo el país.

“La esencia de ese mensaje es volver a traer al PRO a lo que fue en sus orígenes. El PRO nació como un partido liberal, de centro derecha. El logo del partido, incluso, el triángulo marca a la derecha. En los últimos años, se fue desdibujando eso con ideas que se lo alejaban de ese espíritu liberal, y lo que hizo que perdamos elecciones”, señaló un importante dirigente del partido a Infobae.

Advertisement

Y amplió: “Por eso el acuerdo con LLA es una oportunidad para recuperar esa esencia liberal del PRO, pero también republicano que fue una característica que nos puede llegar a diferenciar en algunos aspectos a ellos”.

Javier Milei y los candidatos del frente LLA en La Matanza, con Ritondo y Montenegro de violeta

Este nuevo posicionamiento es el que defienden, además, aquellos dirigentes que buscaron en el último año acercar posiciones con los libertarios para cerrar un acuerdo electoral. El jefe del bloque PRO en Diputados, Cristian Ritondo; el diputado nacional Diego Santilli, tercero en la lista que encabeza José Luis Espert como candidato a renovar su mandato, y Guillermo Montenegro, intendente de Mar del Plata y candidato a diputado provincial por le Quinta sección electoral de Buenos Aires, son los que negociaron directamente con Karina Milei. Hay más.

Reordenamiento en el Congreso

Según la mesa chica del PRO, este proceso implicará un reordenamiento parlamentario y abre la puerta para una mayor fuga de dirigentes. “Después de las elecciones es inevitable que los bloques legislativos del PRO se achiquen, solo con ver cuestiones numéricas está claro que será. Pero aquellos que entren a partir de diciembre, representan esos valores del PRO original. Entonces se achican sí, pero se ‘purifican’ con amarillos puros”.

Advertisement

Es más, no descartan que pueda fragmentarse el bloque, divididos entre el PRO “puro”, más cercano a las ideas del gobierno nacional, y aquellos que marquen con más entusiasmo las diferencias el oficialismo. “No hay otro PRO por afuera del frente con La Libertad Avanza. Eso tiene que quedar claro. Pero me causa gracia que lo diga Fernando de Andreis, que trabajó en contra del acuerdo hasta último momento. Ahora cambió de posición porque es candidato”, señaló a Infobae uno de los dirigentes que competirá por una banca en la cámara Baja.

Otro candidato, que siguió de cerca la negociación en la provincia de Buenos Aires, amplió el concepto: “No creo que esté naciendo un PRO liberal de la nada. En sus orígenes sí lo fue; en algún momento, algunas decisiones lo corrieron hacia el centro, y terminó siendo un partido que se desvió de su esencia liberal. En la práctica política, eso implica acompañar medidas que consoliden estabilidad y disciplina fiscal. Por ejemplo, el déficit es un tema innegociable”.

Mauricio Macri con diputados del PRO

“Después se ordenarán las bancadas, y sabremos con claridad qué diputados formarán parte del mismo bloque a partir del 10 de diciembre o si habrá interbloques. Esta línea se viene discutiendo en off desde hace mucho tiempo y refleja el pensamiento de muchos de los que firmamos el acuerdo con LLA. No se trata de un corte aislado, sino de un profundo análisis histórico y filosófico de lo que es el PRO. Hemos tenido diputados que fueron autores de la Ley de Alquileres y otros que ideológicamente se desviaron de lo que significaba el partido. Tanto Mauricio Macri como los fundadores del PRO creen que el Estado no debe intervenir de manera excesiva: la función debe ser garantizar orden y estabilidad, con menor intervención directa en la economía. Volver a los orígenes significa repensar el PRO desde esa perspectiva, con un análisis profundo de dónde estamos parados y hacia dónde queremos ir”, detalló.

Advertisement

Se vienen tiempos intensos y de definiciones en el macrismo. Relegada su impronta de la campaña, que será libertaria y violeta, y con Mauricio Macri con un marcado perfil bajo y con una extensa agenda de actividades en el exterior, la pelota queda en manos de los dirigentes. ¿Quiénes se van? ¿Quiénes se quedan? La incógnita ahora es saber qué hará Vidal, ¿se sumará a la corriente PRO liberal “puro”? Y los gobernadores Ignacio Torres (Chubut) y Rogelio Frigerio, ¿cómo se van a posicionar?

Continue Reading

Lo ultimo en Noticias

Tendencias