Connect with us

POLITICA

Horas de deliberación en LLA: se sumaría Sebastián Pareja, definen candidatas en distritos claves y llegan pedidos de Milei

Published

on



El último cónclave de la mesa política de la Casa Rosada fue larguísimo. En la previa al cierre de listas nacionales, Karina Milei, Guillermo Francos, Santiago Caputo, Martín y Eduardo “Lule” Menem se encerraron el martes en el despacho del vicejefe de gabinete, Lisandro Catalán, durante más de tres horas y media -con algunas interrupciones por temas de agenda- para repasar estrategias y definir algunos candidatos para dar la pelea en las elecciones legislativas de octubre.

Las espadas políticas del Gobierno hicieron un repaso de la oferta electoral distrito por distrito. Analizaron, provincia por provincia, cómo quedaron planteadas las alianzas de La Libertad Avanza (LLA) y también cómo jugará la oposición. En el trazo grueso hubo conformidad: en el oficialismo sólo advirtieron alguna oportunidad perdida en Corrientes (por la ruptura con el gobernador Gustavo Valdés) y en Santiago del Estero (una provincia que elige senadores y donde la oposición a Gerardo Zamora quedó atomizada).

Advertisement

Respecto a las candidaturas, aún hay casilleros sensibles que completar antes del domingo, cuando vence el plazo para la presentación de las listas. Si bien hay varios nombres definidos, los violetas aún tienen que sumar caras visibles para la campaña, es decir, candidatos con pasta de voceros para militar la boleta en los medios y en las redes sociales, un recurso escaso en el ecosistema libertario.

Patricia Bullrich y Javier MileiRodrigo Abd – AP

El armado de las nóminas tiene que conjugar a varios factores. Además de seleccionar el perfil de los candidatos, el reparto de lugares con los socios políticos (especialmente Pro) y los casilleros para los “leales” del karinismo, a la hora de agarrar la lapicera los armadores deben contemplar pedidos puntuales que llegan desde Olivos, por requisitoria de Javier Milei.

La lista de PBA

Así, la nómina de candidatos a diputados nacionales de la provincia de Buenos Aires va a ser un rompecabezas. José Luis Espert -cabeza de la lista por decisión del Presidente- sería seguido por una influencer “pedida por Milei”. Dicen que no es famosa aunque tiene buena tracción en redes sociales. El tercer casillero está reservado para Diego Santilli, el candidato de más alto perfil de Pro. El cupo amarillo −tres lugares entre los primeros doce puestos− se completa con el diputado Alejandro Finnocchiaro (que renueva su banca) y con la diputada Florencia De Sensi, del riñón de Cristian Ritondo.

Advertisement

El cuarto lugar −que le corresponde a una mujer− todavía es un misterio. La novedad de las últimas horas es que el quinto lugar sería para Sebastián Pareja, el titular de LLA de la provincia de Buenos Aires y el armador karinista en territorio bonaerense. Su inclusión −que en su entorno no dan por confirmada− se lee como una jugada de Karina y, sobre todo, de los Menem para sumar a una figura de su riñón en la nómina del distrito más populoso del país y, a partir de diciembre, en la Cámara de Diputados.

Sebastián Pareja en LN+.

Antes de la cita de octubre, Pareja, mandamás del armado bonaerense, tendrá su prueba de fuego en las elecciones provinciales del 7 de septiembre. Allí, los libertarios tienen su test más difícil porque enfrentan a los aparatos de los intendentes del PJ en unos comicios en donde se augura un muy bajo nivel de participación. En principio, se espera que en las próximas horas el titular de LLA a nivel provincial suba el perfil y retome su raid mediático.

Lo nombres de CABA

Patricia Bullrich será la primera candidata a senadora por la Capital Federal. La ministra de Seguridad se posicionará −estiman todos en el oficialismo− como la principal vocera de la campaña. No solo en la ciudad sino a nivel nacional, con mucha presencia en medios y viajes al interior del país.

Advertisement

Su compañero de binomio será un economista de perfil ultralibertario. Javier Milei pidió sumar a un candidato que exprese sus ideas en el Senado y le sume un perfil técnico al bloque de LLA. Se mencionan perfiles como los de los economistas Agustín Monteverde (de UCEMA) y Agustín Etchebarne, director de Libertad y Progreso y muy cercano al Presidente. También circularon −con menos chances− los nombres de Federico Furiase (director del Banco Central y uno de los asesores estrella del ministro de Economía, Luis Caputo) y los de Miguel Boggiano o Ramiro Castiñeira.

El gran debate por estas horas es quién encabezará la lista de diputados de la Capital Federal. La definición es que tiene que ser un candidato “sinónimo de los Milei”. Karina impulsa a su amiga y mano derecha, Pilar Ramírez, titular de LLA de la Ciudad y armadora de la oferta violeta porteña. Pero aún no está confirmado que la candidatura recaiga en ella. Hubo intentos −por ahora infructuosos− por posicionar a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, que, según señalan en Casa Rosada, se resiste a dejar su cartera por una campaña electoral a la Cámara baja. También se baraja el nombre de Etchebarne para esta nómina y se evalúan “voceros de la Fundación Faro”, como el cineasta Diego Recalde, que viene subiendo su perfil en canales de streaming y sets de televisión.

La líder del bloque de LLA en la Legislatura porteña, Pilar Ramírez, junto a la Secretaria General de la Presidencia y hermana del jefe de Estado, Karina Milei

El think thank libertario por ahora tiene un solo candidato asegurado: se espera que Adrián Ravier, director académico de la Fundación Faro, encabece la lista de diputados nacionales por La Pampa.

Advertisement

En CABA, el segundo o tercer lugar (de acuerdo a quién encabece la nómina de diputados) está reservado para la diputada Sabrina Ajmechet, una legisladora del riñón de Bullrich que viene defendiendo sin matices las políticas del Gobierno. También se espera que el abogado Alejandro Fargosi, amigo de Milei y exconsejero de la Magistratura, integre la lista nacional.

Respecto a los candidatos de Pro, que recalarán en el puesto cuatro y cinco de la nómina producto del acuerdo con el macrismo, se estima que la candidatura del varón recaerá sobre Fernando de Andreis, exsecretario General de la Presidencia de Cambiemos e histórico ladero de Mauricio Macri. La candidata mujer aún está en duda: asomó el nombre de Jimena De la Torre, pero tendría el veto de la Casa Rosada −en particular, del sector de Santiago Caputo− por su perfil orientado a los temas judiciales.

Dudas y certezas en las provincias

Respecto al interior del país, hay varias definiciones con los candidatos a senadores en los distritos que este año deben renovar bancas en la Cámara alta. En Santiago del Estero encabezaría Tomás Figueroa, titular de LLA en la provincia que gobierna Gerardo Zamora. En Chaco, donde hay una alianza con el gobernador Leandro Zdero, el postulante libertario sería Alfredo “Capi” Rodríguez. Para Entre Ríos se espera un nombre conocido: se postulará Joaquín Benegas Lynch, hermano del diputado “Bertie” Benegas Lynch.

Advertisement

En Río Negro, la diputada libertaria Lorena Villaverde buscará dar el salto a la Cámara alta. En Neuquén, su par, Nadia Márquez, encabezaría la boleta de senadores acompañada por un “radical peluca”, Pablo Cervi. En Tierra del Fuego está confirmada la candidatura del armador libertario, Agustín Coto. Y en Salta se estima que jugará como primer candidata a senadora Emilia Orozco, diputada cercana a Las Fuerzas del Cielo. Irá como suplente el socio de los libertarios y hombre de campera amarilla, Alfredo Olmedo, quien estuvo de visita en la Casa Rosada esta semana, como parte del desfile de figuras que pasan por el despacho de Lule Menem.

Alfredo OlmedoEnrique Villegas –

Otro de los interrogantes por estas horas es qué ocurrirá en distritos importantes como Córdoba y Santa Fe. Allí, el plan A era que dos figuras el riñón de Karina Milei, Gabriel Bornoroni (jefe del bloque de LLA) y Romina Diez, respectivamente, encabezaran las boletas de candidatos a diputados, aún cuando todavía tienen mandatos vigentes por otros dos años en la Cámara baja.

Según trascendió, Javier Milei le habría bajado el pulgar a esa manipulación electoral, que tiene como único objetivo posicionar a los candidatos para la pelea por la gobernación de 2027. Se verá si los libertarios echan mano de un “plan B”. En Córdoba, por caso, aún no dan por descartada una postulación del senador aliado, Luis Juez, que cerró un acuerdo electoral con los libertarios.

Advertisement

Maia Jastreblansky,Elecciones 2025,Javier Milei,Karina Milei,Conforme a,Elecciones 2025,,Son cinco. Cuáles son las empresas contratadas para imprimir la boleta única,,Hasta ahora. Quiénes son los candidatos nacionales confirmados,,Fuga de heridos y rebelión. Estalla un conflicto en Pro por el pacto con Milei en una sección clave del mapa bonaerense

POLITICA

Leandro Santoro reclamó que el director del área de Discapacidad responda sobre supuestos audios en los que aludiría a coimas

Published

on


El diputado nacional opositor Leandro Santoro (Unión por la Patria) planteó hoy en el recinto una cuestión de privilegio contra el director nacional de la Agencia de Discapacidad, Diego Spagnuolo, a quien le reclamó que responda si son reales unos audios que se le adjudican en los que aludiría al cobro de sobornos en el Gobierno.

“Vengo a plantear una cuestión de privilegio contra el director nacional de la Agencia de Discapacidad. Estamos frente a un acto verdaderamente insólito”, comenzó su exposición Santoro. “Están circulando audios supuestamente del señor Diego Spagnuolo diciendo que en el gobierno argentino se cobraron coimas de medio millón de dólares por mes justo cuando esta Cámara debería estar votando el veto de emergencia de discapacidad”, afirmó el diputado.

Advertisement
Leandro Santoro y un reclamo al director del área de Discapacidad por supuestos audios que aludirían a coimas

Santoro dijo que “la filtración de estos audios” es algo que la Cámara “debería tratar” y que tendría que “dejar de hacerse la boluda”.

“En este mismo momento quienes justifican el veto del Presidente argumentan que lo hacen para luchar contra la corrupción. Pero muchachos, para eso ustedes tendrían que dar el ejemplo”, increpó Santoro a los diputados oficialistas.

“El señor director nacional -continuó- tendría que estar haciendo en este momento una declaración pública desmintiendo esos audios y, si hay corrupción, esta Cámara tiene que acompañar una auditoria y un saneamiento del sistema.”

Advertisement

“Mientras estoy diciendo esto es insólito ver cómo la bancada oficialista se hace la distraída. Tienen que hacerse cargo y responder por estas acusaciones: decirles a los argentinos si son ciertos o falsos los audios”, dijo Santoro antes de la discusión legislativa sobre el veto de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad.

También se refirió a los supuestos audios de Spagnuolo el diputado Christian Castillo (FIT): “Se filtraron audios que son un escándalo. Recaudan de la discapacidad. Pasó un día y no hubo una desmentida por parte del titular de la Andis”.

Pablo Jiuliano (Democracia por Siempre) también intervino en la sesión para referirse al tema. “Necesitamos terminar con titulares como los audios del titular de la Andis reconociendo que el Gobierno pide coimas a los laboratorios. Los que dicen que vinieron a terminar con la casta les aseguró que si ordenan la Andis, como este proyecto de ley lo establecía, estos titulares no sucederían”.

Advertisement

Los diputados de La Libertad Avanza que participan de la sesión no se refirieron al tema.

Tampoco en el Gobierno hicieron declaraciones sobre el asunto. intentó comunicarse con Spagnuolo, que no respondió la consulta.


Cámara de Diputados,Conforme a,,Fentanilo adulterado. La oposición redobla su ofensiva para crear una comisión investigadora,,Antes de la sesión en Diputados. El Gobierno anunció que analiza un aumento en las prestaciones para discapacidad,,Proyecto por proyecto. El impacto fiscal de las leyes que la oposición impulsará en Diputados,Cámara de Diputados,,Emergencia en discapacidad. Una primera votación que revela la pérdida de aliados del oficialismo,,Históricos que se despiden. Legislativas 2025: quiénes son los Diputado que no renuevan sus bancas,,Dos libertarios dieron quorum. Pagano y D’Alessandro se sumaron a la oposición para tratar los vetos de Milei: los motivos

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Antes de la sesión en Diputados, el Gobierno anunció que evalúa aumentar las prestaciones destinadas a personas con discapacidad

Published

on


En un intento por desactivar una posible nueva derrota legislativa, el Gobierno anunció que evalúa un aumento en las prestaciones destinadas a personas con discapacidad. El anuncio, realizado por el vocero presidencial Manuel Adorni, se conoció media hora antes de la sesión prevista en la Cámara de Diputados para tratar la anulación de varios vetos del presidente Javier Milei, entre ellos, el que dejó sin efecto la ley de emergencia para ese sector.

“El Gobierno nacional está considerando un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad”, expresó Adorni en su cuenta de X. Y agregó que la intención es “priorizar la atención de las personas que están dentro de este grupo y fortalecer las prestaciones médicas, terapéuticas y de apoyo”.

Advertisement

Leé también: Las últimas noticias de la sesión en Diputados por el rechazo a los vetos de Javier Milei, EN VIVO

La ley vetada por el Ejecutivo había sido sancionada con amplio respaldo parlamentario y la oposición asegura contar con los votos necesarios para revertir la decisión en Diputados con los dos tercios requeridos. Si se logra esa mayoría especial, el expediente pasará al Senado, donde también se necesitará el mismo umbral para dejar sin efecto el veto.

El anuncio de la Casa Rosada parece un movimiento calculado para evitar que el oficialismo quede aislado políticamente. En palabras de Adorni, el eventual aumento permitiría “asegurar un financiamiento más justo y acorde a la realidad actual”. Además, explicó que la medida se haría posible gracias a los recursos liberados tras auditar pensiones por invalidez “mal otorgadas” y eliminar “curros de muchos años”.

Advertisement

Leé también: Cientos de manifestantes se concentran frente al Congreso contra los vetos de Javier Milei

“El objetivo es avanzar en una agenda de mejoras para el sector, con el foco puesto en las personas y en el uso responsable y eficiente de los recursos públicos”, sostuvo el portavoz, aunque no dio precisiones sobre montos, plazos ni el instrumento legal que se utilizaría para implementar la suba.

Durante las últimas semanas, organizaciones de personas con discapacidad, familiares y prestadores realizaron protestas en distintos puntos del país para reclamar mayor financiamiento.

Advertisement
El anuncio de Manuel Adorni, en su cuenta de X. (Foto: captura X)

Además de la emergencia en discapacidad, la sesión de Diputados también incluye otros temas sensibles, como el veto presidencial a la fórmula de actualización jubilatoria, el rechazo al financiamiento para las zonas afectadas por el temporal en Bahía Blanca y Coronel Rosales, y proyectos impulsados por gobernadores que ya cuentan con media sanción del Senado. Entre ellos, la coparticipación del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y un nuevo esquema de reparto del impuesto a los combustibles.

El pasado lunes, el Juzgado Federal de Campana declaró la invalidez del decreto que vetó la Ley de Emergencia en Discapacidad, aprobada por el Congreso. En el fallo, el juez Adrián González Charvay aseguró que “el derecho a la salud, educación y rehabilitación de niños con discapacidad debe prevalecer frente a restricciones presupuestarias”.

La decisión se dio en el marco de un amparo presentado por los padres de dos menores con discapacidad. Los demandantes argumentaron que buscan “asegurar que las personas con discapacidad puedan lograr y mantener la máxima independencia, capacidad física, mental, social y vocacional, y la inclusión y participación plena en todos los aspectos de la vida” tal como se afirma en el sitio oficial de la Agencia Nacional de Discapacidad.

Advertisement

Discapacidad, Manuel Adorni, Javier Milei, Diputados

Continue Reading

POLITICA

Lilia Lemoine criticó a las bicisendas y Myriam Bregman la acusó de no saber cruzar la calle

Published

on



En la previa a la sesión en la Cámara de Diputados, la legisladora de La Libertad Avanza (LLA), Lilia Lemoine, denunció que casi la atropella una bicicleta que venía de contramano y arremetió contra las bicisendas. Este comentario no había tenido tanta trascendencia hasta que fue compartido por la dirigente del Frente de Izquierda Myriam Bregman, que criticó a la legisladora.

El primer posteo fue realizado este martes por Lemoine en su cuenta de la red social X. “Casi me atropella una bicicleta que venía en contramano. No odiamos lo suficiente a las bicisendas”, escribió, en alusión a la frase que suele utilizar el presidente Javier Milei, “no odiamos lo suficiente a los periodistas”.

Advertisement

Ante los comentarios de sus seguidores y otros usuarios que la cuestionaban, se justificó y explicó: “Uno mira el tránsito en una avenida… No la bicisenda”.

Horas después, en la mañana de este miércoles, el mensaje de Lemoine fue compartido por Bregman, que redobló la apuesta y añadió: “Se mete hasta con las bicis, insoportable. Y no sabe que tiene que mirar para ambos lados”.

Las legisladoras habían tenido varios cruces previos en sus encuentros en la Cámara baja. Uno de los últimos tuvo lugar poco antes del cierre del debate en comisión de la Ley Bases el año pasado, cuando la diputada de LLA aprovechó su intervención para fustigar a la entonces legisladora del FIT-U y aseguró que la llamó “bruta” por fuera del micrófono. “La izquierda argentina es la que peor representa a los trabajadores, no pasan del 2% [de votos]”, acusó la libertaria.

Advertisement

“Después de escuchar a los diputados de la izquierda, reafirmo que definitivamente odian a los ricos”, fue por esta afirmación de Lemoine que Bregman gritó: “¡Sí!”. “Lo dicen y se alegran, tratan a los ricos como si fuesen delincuentes y como si el empresario no fuera trabajador”, continuó Lemoine.

En esa misma línea, la libertaria siguió con su alocución. “No paran de reiterar un reclamo por la educación pública basado en cuestiones políticas porque el Presidente jamás dijo que se iba a cerrar la universidad, ya se pagó el doble de lo que se pagó en 2023. Dejen de mentir, están los números”, sostuvo y añadió: “Quieren seguir manteniendo el status quo. Les gusta porque son minoría y no tienen otro lugar donde chillar y decirlo. No les importa la gente. A la izquierda no le importa porque no representan a los trabajadores, simplemente odian a los ricos y no entiendo cómo desde un lugar de odio se puede construir. La izquierda no va a cambiar la idea y eso lo sé. Pero ustedes son el 2%”.


sesión en la Cámara de Diputados,Ley Bases,Myriam Bregman,Actualidad política,Conforme a,,Fentanilo adulterado. La oposición redobla su ofensiva para crear una comisión investigadora,,Dos libertarios dieron quorum. Pagano y D’Alessandro se sumaron a la oposición para tratar los vetos de Milei: los motivos,,»No me lleva más de 5 minutos por semana». Iñaki Gutiérrez dijo que aunque le maneja el TikTok a Milei no cobra un sueldo del Estado,Myriam Bregman,,Polémica. Qué pasó entre Tronco y Myriam Bregman,,»Es violento». Fuerte cruce entre Sergio “Tronco” Figliuolo y Myriam Bregman por un sketch en Neura sobre Nicolás del Caño,,Por un tuit contra Milei. Adorni se cruzó con Myriam Bregman y Nicolás del Caño

Advertisement
Continue Reading

Lo ultimo en Noticias

Tendencias