POLITICA
Garrahan y universidades: acuerdo en el Senado para dictaminar el martes próximo

Tras el pésimo movimiento de convocar a dos plenarios de comisiones exprés para mañana, con el fin de dictaminar los proyectos ya aprobados por Diputados sobre la declaración de la emergencia pediátrica -Garrahan- y el blindaje de fondos universitarios, el kirchnerismo tuvo que retroceder y aceptar el tratamiento de los mismos durante la tarde del martes próximo desde las 15 y 16.30, respectivamente. Las iniciativas avanzarán ese día y quedarán listas para ser sancionadas en el recinto -luego serán vetadas por la Casa Rosada- el miércoles 28 o jueves 29 de agosto.
¿Qué ocurrió durante la jornada de hoy? Los plenarios involucran también a la de Presupuesto -no es cabecera en ninguno de los textos en debate-, que comanda el jefe libertario, Ezequiel Atauche: el jujeño envió una nota en la que aseguraba que la jugada pensada para mañana era “improcedente”, por lo que la lupa fue direccionada hacia un puñado de dialoguistas. Es que, por usos y costumbres, todos los titulares de las comisiones, al margen de la que sea de cabecera, suelen consensuar las convocatorias a plenarios. Esto no ocurrió.
Por este motivo y, más allá de iniciativas con mucho acuerdo -es decir, igual avanzarán y serán sancionadas, tras cero negociaciones de parte de la Casa Rosada, que vuelve a cometer un error-, el senador jujeño envió una nota a los integrantes de Presupuesto y Hacienda para criticar la decisión de los presidentes de las comisiones de Salud -Garrahan-; y de Educación -universidades-, los cristinistas Lucía Corpacci y Eduardo De Pedro, respectivamente.
“Toda vez que las presidencias cabeceras de ambos proyectos han convocado a reunión de comisión para este jueves, es pertinente hacerle saber que esta presidencia de la comisión de Presupuesto y Hacienda no ha sido consultada previamente. Por ende, no ha dado su consentimiento para tal citación”, señaló la misiva.
El jujeño agregó: “Sin perjuicio de ello, habiéndose recibido el pasado lunes de la Cámara de Diputados los expedientes en cuestión, habiendo sido girados a las comisiones en el día de ayer, y habiendo consultado con los miembros de los distintos bloques que integran la comisión que tengo el honor de presidir, se les ha hecho saber a los presidentes de las comisiones de Salud, y Educación y Cultura, que esta comisión está dispuesta a citar a los plenarios pertinentes a partir del día martes próximo, inclusive, en el horario que los presidentes de las comisiones cabecera lo consideren y en coordinación con la Secretaría Parlamentaria de la Cámara”.
Atauche luego sumó que solicitó “a la Oficina de Presupuesto del Congreso que realice los cálculos de impacto fiscal de cada uno de los dos proyectos”, y finalizó: “Conforme al reglamento de la Cámara y a la práctica parlamentaria, es improcedente la pretendida convocatoria a la comisión de Presupuesto y Hacienda comunicada unilateralmente por presidentes de otras comisiones sin el consentimiento previo del presidente de la misma. En función de ello, le solicito tenga a bien desestimarla, y quedar a la espera de la convocatoria formal a plenario, conforme lo dispone nuestro reglamento, a partir del día martes 19 de agosto inclusive, en horario y salón a coordinar con la Secretaría Parlamentaria”.
La aceleración del kirchnerismo choca de frente cuando uno revisa cómo se movió, desde el inicio del Gobierno libertario, en la Cámara alta. Un ejemplo sencillo: De Pedro aceptó la presidencia de la comisión, en 2024, recién a fines de agosto. La dejó varios meses sin funcionar. Corpacci se demoró tan sólo unos días más, en septiembre pasado. Las sesiones ordinarias arrancan el 1 de marzo.
“Queremos las leyes y serán sancionadas, pero al show de los kirchneristas no nos vamos a subir. Ahora están apurados, pero estuvieron meses sin trabajar acá. A ellos no les importan los proyectos, sólo están desesperados por el circo y pegarle al Gobierno. Una cosa es lo que pasó semanas atrás con lo previsional y la emergencia en discapacidad, ya que la comisión de Presupuesto no se reunía. Pero ser furgón de cola de ellos y encima con desprolijidades como las de hoy, no. El martes saldrán los dictámenes y a la semana siguiente podrán sancionarse, junto al rechazo de los decretos que vienen de Diputados”, manifestaron desde un despacho dialoguista a Infobae.
El movimiento de pinzas implicó, por sobre todas las cosas, en desactivar la posibilidad de quorum mañana en la comisión de Presupuesto y Hacienda. En medio de la ola opositora desde el Congreso en contra del Ejecutivo, el freno hasta el martes próximo significó un alivio. No obstante, el devenir de estas discusiones está casi cantado: dictámenes, sanciones, y vetos sobre ambas leyes. El misterio es qué hará la Casa Rosada cuando le rechace la Cámara alta -como hizo Diputados- los decretos relacionados con el INTI, INTA, Vialidad y Banco de Datos Genéticos, entre otros.
POLITICA
El Gobierno anunció que analiza un aumento en las prestaciones para discapacidad antes de la sesión en Diputados

Antes de que la Cámara de Diputados intente sesionar —si logra reunir el quorum— para tratar la anulación de una serie de vetos del presidente Javier Milei, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció este miércoles que el Gobierno analiza un aumento en las prestaciones para discapacidad.
La emergencia en ese sector es una de las leyes que Milei vetó, pero que reuniría el consenso suficiente entre las bancadas opositoras para avanzar en la Cámara baja este miércoles con el apoyo de dos tercios de los legisladores y como un primer paso para revertir la decisión presidencial. Necesitaría también los dos tercios en contra del Senado para que quede dada de baja.
En un gesto para que los diputados aliados no se rebelen contra la medida oficial, ahora desde la Casa Rosada prometen un “financiamiento más justo y acorde a la realidad” para el área.
Media hora antes de la citación en Diputados, prevista para las 12, el vocero presidencial anunció: “El gobierno nacional está considerando un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad”.
Según dijo Adorni, la decisión de la gestión de Milei es “priorizar la atención” de las personas que están dentro de este grupo y “fortalecer” las prestaciones médicas, terapéuticas y de apoyo.
Este tema generó un amplio respaldo social en los últimos días y también motivó protestas de personas con discapacidad y sus familias, que pidieron que el Gobierno las escuchara.
“Este aumento reforzaría la cobertura en todo el país ya que aseguraría un financiamiento más justo y acorde a la realidad actual. De concretarse, la medida se podría ejecutar gracias a los ahorros que conseguimos a partir de auditar las pensiones por invalidez mal otorgadas y terminar con ‘curros’ de muchos años», detalló Adorni, sin especificar qué paso faltaría para terminar de ultimar la decisión.
Además, y para cerrar, marcó: “Esto se trata de un paso en la agenda de mejoras para el sector que impulsa el Gobierno, con el foco puesto en las personas y en el uso responsable y eficiente de los recursos públicos».
Noticia en desarrollo
August 20, 2025,Discapacidad,Manuel Adorni,Conforme a,Encontrá las guías de servicio con tips de los expertos sobre cómo actuar frente a problemas cotidianos: Adicciones, violencia, abuso, tecnología, depresión, suicidio, apuestas online, bullying, transtornos de la conducta alimentaria y más.IR A LAS GUÍAS,Discapacidad,,Para personas con autismo. El Turismo Carretera implementará el primer palco sensorial móvil,,Veto a la emergencia en discapacidad. En un centro de San Isidro hubo una renuncia masiva de acompañantes terapéuticas,,Desafío en Diputados. En la Casa Rosada reconocen que será “muy difícil” salvar los vetos de Milei y se activan gestiones
POLITICA
Antes del inicio de la sesión en Diputados, el Gobierno adelantó que evalúa dar un aumento a todas las prestaciones para discapacitados

La Cámara de Diputados se prepara para una sesión clave que pondrá al Gobierno de Javier Milei frente a una agenda de fuerte impacto social y fiscal. En medio de tensiones con los gobernadores por la distribución de fondos y tras los cierres de listas provinciales, el oficialismo enfrenta la posibilidad de que se rechacen los vetos presidenciales a leyes con amplio respaldo opositor. La primera en debate será la emergencia en discapacidad, que prevé un aumento de pensiones y la actualización automática por inflación de las prestaciones profesionales, con un costo estimado por la Oficina de Presupuesto del Congreso de entre 0,22% y 0,42% del PBI.
El temario incluye además la suba del 7,2% en jubilaciones y pensiones, junto con un aumento del bono mensual de $70.000 a $110.000, también con actualización por inflación. Estas medidas, calculadas en un gasto equivalente al 0,7% del PBI, fueron vetadas por Milei y dividen el escenario político, con la UCR y los gobernadores como actores decisivos. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuestionó la sesión al señalar que los proyectos carecen de dictamen de comisión y demandan recursos inexistentes, advirtiendo que aprobarlos implicaría forzar al Gobierno a emitir dinero, una política que –afirmó– la administración descartó desde el inicio de su gestión.
Brouwer de Koning adelantó su voto y apoyará las leyes de jubilaciones y discapacidad en Diputados
La diputada radical por Córdoba, Gabriela Brouwer de Koning, confirmó que acompañará el rechazo a los vetos presidenciales y adelantó su voto a favor del aumento de las jubilaciones y de la declaración de emergencia en discapacidad. “Miles de argentinos y argentinas dependen de estas medidas para cubrir lo más básico: lo mínimo para vivir con dignidad”, señaló al justificar su postura.
Brouwer de Koning cuestionó además la falta de iniciativas del Ejecutivo tras la sanción de las leyes, al advertir que “el Gobierno tuvo muchas oportunidades de actuar, de proponer alternativas, de redistribuir partidas, de tratar el presupuesto nacional o presentar la reforma previsional que siempre anuncia, pero eligió no hacerlo”. En ese marco, afirmó que mantendrá la misma línea que en votaciones anteriores: “con coherencia, con responsabilidad, colaborando con el equilibrio fiscal y poniendo a las personas en primer lugar”.
/politica/2025/08/19/diputados-como-estan-los-votos-para-la-sesion-clave-por-la-suba-de-jubilaciones-y-la-emergencia-en-discapacidad/
/politica/2025/08/20/antes-de-la-sesion-el-gobierno-dice-que-no-podra-aplicar-las-leyes-si-la-oposicion-revierte-los-vetos/
/politica/2025/08/20/con-final-abierto-el-gobierno-enfrenta-una-mega-sesion-para-sostener-los-vetos-que-podria-impactar-en-la-campana/
POLITICA
Stolbizer cuestionó los vetos de Milei y Adorni le recordó su relación con Massa

Un tenso cruce se dio en la previa de la sesión que pidieron desde la oposición para tratar los vetos del presidente Javier Milei entre el vocero Manuel Adorni y la diputada nacional Margarita Stolbizer.
Todo arrancó cuando la legisladora -que compite para renovar su banca por la provincia de Buenos Aires en el segundo lugar de la lista de Florencio Randazzo– cuestionó que el Presidente no destine fondos al Hospital Garrahan, después de que vetara la ley de emergencia pediátrica, pero sí lo haga para contener el dólar.
En un descargo bajo el título La degeneración fiscal avanza, Stolbizer planteó: “Hace unos días, Milei dijo que financiar al Hospital Garrahan ($150.000 millones al año adicionales al presupuesto actual) ponía en riesgo el plan económico. Una semana después, tomó deuda por $9 billones al 4% mensual: $360.000 millones por mes. Y ayer sumó otros $4 billones más: $160.000 millones por mes. La cuenta es clara: $500.000 millones por mes versus $150.000 millones por año. Entonces, ¿quiénes son los “degenerados fiscales”? ¿Los que pedimos recursos para la salud de los chicos? ¿O los que aumentan el gasto público en medio billón de pesos al mes para tapar su propia improvisación económica?“.
Apuntó también contra el ministro de Economía, Luis Caputo. “Hace muy poco, Caputo le decía al mercado: ‘Campeón, si te parece barato el dólar, comprá’. Menos de un mes después, gasta medio billón para que el mercado no haga lo que él mismo propuso”, se quejó Stolbizer y concluyó con ironía: “Todo muy normal”.
Las palabras de Stolbizer provocaron la respuesta de Adorni, que le recordó a la diputada su pasado político. “Estimada Margarita: su posteo es una vergüenza conceptual, más aún viniendo de alguien como usted, que tantos años ha estado involucrada en la cosa pública, especialmente porque es la quinta vez que ocupa una banca en el Congreso de la Nación», indicó el vocero.
“Resulta incomprensible que luego de casi dos décadas en el Poder Legislativo no comprenda la diferencia entre capital e intereses, entre flujo y stock, o entre endeudamiento y rollover de deuda. Tal vez ha sido culpa simplemente de alguna confusión, de las que aquí le dejo un recuerdo. Le mando un beso“, concluyó, también irónico.
Es que al posteo adhirió dos capturas. Una, de cuando Stolbizer dijo: “Massa durmió con los corruptos en la misma cama durante muchos años”. Eso fue en mayo de 2015. La otra, de julio de 2016, en la que la misma diputada nacional señaló: “En Mar del Plata con Sergio Massa presentamos ‘Cómo construir una Argentina para todos’”.
El tenso cruce se dio antes de que arranque la sesión pedida por la oposición en la Cámara baja, en la que se tratará -si hay quorum- un temario complicado para el Gobierno.
Entre las distintas iniciativas, los diputados de las bancadas díscolas de la gestión de Milei buscarán ratificar la emergencia en discapacidad, que fue vetada por el Presidente, al igual que los incrementos jubilatorios.
También buscarán aprobar los proyectos enviados por los gobernadores, que ya vienen con la aprobación del Senado, para coparticipar el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y establecer un nuevo esquema de reparto de la recaudación del impuesto a los combustibles.
Otra ley que la oposición intentará rescatar del veto presidencial es la que procura fondos de emergencia para la ciudad de Bahía Blanca y la localidad de Coronel Rosales. Ese veto ya tiene un rechazo del Senado, por lo tanto si consigue también el rechazo de Diputados quedará vigente, más allá de que eso no es lo que pretende Milei.
la sesión,https://t.co/PZ2H8sZvon,pic.twitter.com/NtQIH0kZoG,August 20, 2025,Manuel Adorni,Margarita Stolbizer,Conforme a,,Contra el Gobierno. Fuerte crítica de Hagman, candidato del peronismo: «Están incubando una crisis que va a estallar tras las elecciones»,,»Poco serio». El Gobierno reaccionó a la sesión por los vetos de Milei en Diputados y les mandó un mensaje a los gobernadores,,Para el patrimonio público. Aprueban un nuevo protocolo para recibir bienes de origen ilícito recuperados por la Justicia,Manuel Adorni,,Explicación. Qué dijo Adorni sobre la fake news que difundió,,No pudo mostrar el video. La fallida justificación de Adorni sobre la fake news que compartió de Kicillof,,»Toda mi carrera en la Provincia». El hermano de Adorni, candidato en La Plata, dijo que hace 20 años es empleado público
- POLITICA2 días ago
Pamela David se disculpó con Karina Milei por haber dicho que usaba un reloj de lujo
- POLITICA3 días ago
Cierre de listas: todos los candidatos a senadores y diputados, las sorpresas y los interrogantes que faltan definir
- CHIMENTOS3 días ago
El delicado estado de salud de Cacho Garay: «Sino mejora podrían apuntarle una extremidad»