Connect with us

INTERNACIONAL

El impactante final de la tercera temporada de “La Edad Dorada”: secretos, bodas y traiciones

Published

on


Tráiler de la temporada 3 de «La Edad Dorada»

Sírvete algo para tomar y toma asiento en la mesa del comedor, amigo, porque sencillamente tenemos que hablar del final de la tercera temporada de La Edad Dorada. Ustedes también, damas: puede que estemos viendo una serie de HBO ambientada a finales del siglo XIX, pero aquí somos más modernos.

Para recapitular (alerta de spoilers, obviamente): ¿Bertha (Carrie Coon) y George Russell (Morgan Spector)? En crisis. El proyecto ferroviario de George está en peligro y se enfrenta a la ruina financiera. Y aunque la arrogancia seductora de Bertha y su actitud implacable para irrumpir en la alta sociedad neoyorquina conquistaron inicialmente a muchos espectadores —y a su marido magnate, de hecho—, George se ha vuelto en su contra por su decisión de ofrecer a su hija, Gladys (Taissa Farmiga), a un duque inglés (Ben Lamb) al que ella no ama.

Advertisement

Gladys, por su parte, ha sabido sacar partido a su situación: ha puesto en su lugar a su nueva y estirada cuñada (Hattie Morahan) y ¡está embarazada! ¡Hurra! Da esta noticia al final del episodio final de la temporada a su madre, quien debe fingir felicidad mientras su corazón se parte en dos. Mala suerte, Bertha.

El final de la tercera temporada de La Edad Dorada sacude a los Russell y redefine alianzas familiares

La incipiente escritora Peggy Scott encuentra el amor con el apuesto joven doctor William Kirkland (Jordan Donica), para alegría de su madre, Dorothy (Audra McDonald), que la apoya. El doctor le propone matrimonio a Peggy en un fastuoso baile en Newport, a pesar de las objeciones de su madre, Elizabeth (Phylicia Rashad), quien siente que el pasado de Peggy y la antigua esclavitud de su padre Arthur la hacen indigna de su hijo. Mala suerte, Elizabeth.

Por último, la casa van Rhijn ha pasado la temporada adaptándose a que Ada (Cynthia Nixon) esté al mando. Agnes (Christine Baranski) recibe otro golpe cuando el lacayo Jack (Ben Ahlers) se convierte en magnate de los relojes, mientras su hijo, Oscar (Blake Ritson), lidia con la pérdida de su amante de toda la vida, John Adams (Claybourne Elder). Ah, y su sobrina Marian Brook (Louisa Jacobson) rompe y vuelve con el vecino Larry Russell (Harry Richardson).

Advertisement

Eso es mucho más de lo que solíamos esperar de La Edad Dorada. El drama de época ha servido durante mucho tiempo como telón de fondo: algo para poner después de un largo día de trabajo, cuando quieres deleitarte con las lujosas propiedades y vestuarios neoyorquinos sin pensar demasiado en la trama. Quizá por eso seguimos viéndola.

Pero la tercera temporada nos llevó por un torbellino, introduciendo giros, vueltas y muertes que no veíamos venir. Aquí, hablamos del final del domingo y de lo que podría deparar la próxima temporada.

La Edad Dorada apuesta por
La Edad Dorada apuesta por más acción, giros inesperados y conflictos sociales en su tercera temporada

Lili Loofbourow: El final termina con un reconfortante reinicio retrogrado. Todos los patriarcas concluyeron la temporada reprendiendo (y marginando socialmente) a sus ambiciosas esposas por su excesiva implicación en la vida amorosa de sus hijos. El hijo de Bertha Russell, Larry, se ha vuelto en su contra, y George le informa que su insistencia en priorizar la posición social sobre la felicidad de sus hijos fue demasiado; se acabó. Y no solo Elizabeth Kirkland fue reprendida por la madre de Peggy, sino que su propio esposo, el pastor, le dio una lección sobre sus fallos morales y prácticamente le indicó a su hijo que ignorara los consejos de su madre.

¡Por fin Bertha recibió una resistencia significativa! Su esposo y su hijo se han vuelto en su contra. ¡Recibió lo que merecía! ¡Se sintió genial! ¿Fue genial?

Advertisement

Sonia Rao: Fue algo genial. Pero aquí hay un componente de género, por supuesto: ¿por qué está bien que George pase por encima de los hombres a su alrededor, pero no que Bertha ejerza el único poder que se le permite como mujer en esta sociedad? ¿Tiene Elizabeth toda la culpa de su actitud crítica, o podemos aceptar que realmente intentaba asegurar la mejor vida para su hijo? Ambas mujeres son acusadas de sacrificar la felicidad de sus hijos, pero hay espacio para comprenderlas más a fondo. Cuando hablé con el creador Julian Fellowes sobre Coon a principios de este año, dijo que “estaba en manos completamente seguras con Carrie. No alienaba al espectador. No te repelía. Querías que ganara”.

Y yo también. La pregunta principal para mí es: “¿Por qué sigo tan involucrada en el viaje de Bertha —y en la serie en general—?” Cuando les digo a mis amigos que no puedo dejar de ver el programa dominical sobre magnates y la vida en una jaula dorada, me miran como si acabara de hablar en griego. Sin embargo, esta temporada fue especialmente atractiva. ¿Simplemente hubo más acción?

El drama de época de
El drama de época de HBO introduce giros inesperados y explora la complejidad de sus personajes femeninos

L.L.: ¡Definitivamente hubo más acción! Y, para ser honesta, creo que ayudó que el estatus de Bertha finalmente esté en peligro. En lo que respecta a los Russell, he estado en el equipo de “Son sexys pero horribles” desde que comenzó la serie, pero no me quedaba nada claro qué pretendía la serie con esa combinación de cualidades. Durante las dos primeras temporadas, su arco fue bastante celebratorio: incluso cuando se reconocían las prácticas laborales abusivas de George, de alguna manera él salía como héroe. En cuanto a Bertha, su trama era simplemente repetitiva. Se enfrenta a las convenciones sociales personificadas por la formidable señora Astor (Donna Murphy), consigue que George gaste una fortuna y ¡gana! ¡Lo odiaba!

Además, era aburrido. No había un adversario bien definido. Ni, para la propia Bertha, había señales de un arco —y eso parecía un desperdicio del talento de Coon. Así que es emocionante verla a ella (y a otros personajes cuestionables, como Ward McAllister de Nathan Lane, el chismoso de doble cara del pueblo) enfrentarse a una resistencia orgánica y significativa. (No soy la primera en señalar que McAllister realmente escribió ese libro, y que realmente le costó socialmente, o que tiene inquietantes paralelismos con el escandaloso reportaje de Truman Capote sobre sus amigos de la alta sociedad —conocidos como los cisnes— en “La Côte Basque 1965”).

Advertisement

También parece que esta temporada hubo la mayor mezcla social entre clases. Pienso, por supuesto, en las visitas al Haymarket, que nos dieron un vistazo de la esquiva Maud Beaton (Nicole Brydon Bloom) viviendo como trabajadora sexual bajo el nombre de Dolly Trent. Pero también en la complicada (y reacia) transición de Jack, el inventor de relojes, a las clases altas, el resurgimiento de Enid Winterton (Kelley Curran), que fue doncella de Bertha, y, por supuesto, la emocionante —aunque finalmente anticlimática— aparición de la hermana de Bertha, Monica O’Brien (Merritt Wever).

S.R.: Hay tantos intérpretes increíbles en La Edad Dorada —muchos de ellos directamente de Broadway, ya que la serie se graba principalmente en Nueva York y es un trayecto fácil para los actores que viven allí— pero, Dios mío, ver a Wever fue un rayo de luz en medio de la secuencia absolutamente deprimente de la boda oportunista de Gladys con el duque de Buckingham.

"La edad dorada" concluyó su
«La edad dorada» concluyó su tercera temporada con una serie de inesperadas resoluciones

El drama de los de abajo me recuerda sobre todo a Downton Abbey”, el drama de época por el que Fellowes es más conocido. Cuando trabajaba para los Russell, la señora Winterton me recordaba mucho a la doncella Miss O’Brien de Downton…, que forma una alianza intrigante con un mayordomo gay en el armario, Thomas Barrow. En esta temporada de La Edad Dorada, Oscar, que también está en el armario, propone un matrimonio de conveniencia a la señora Winterton.

Hablando de los de abajo: ¡ya era hora de que Jack saliera de allí! He estado obsesionada con su historia del reloj desde el principio. Me preocupaba que no consiguiera la patente, luego me preocupaba que el sucio y rata hijo de papá Larry le robara el dinero que le correspondía a Jack. Sigo pensando que no deberían haberlo repartido a partes iguales, pero da igual, porque Jack terminó siendo más rico que sus antiguos jefes y rápidamente se convirtió en propietario de una vivienda por primera vez. Para mí, la suya es la historia de movilidad ascendente más encantadora. Se volcó en su proyecto nerd y le salió bien.

Advertisement

L.L.: Winterton se siente absolutamente como una repetición de O’Brien. Es raro ver esa trama resurgir, solo que un poco reorganizada. ¿Al menos son un poco menos crueles en esta versión? Diré que Ritson estuvo brillante como Oscar esta temporada; esas escenas entre él y Bloom como Maud/Dolly fueron tremendas. Y su interpretación del duelo de Oscar por la muerte de su amante masculino —especialmente en esa escena frente a su madre, Agnes (Christine Baranski), cuando ella “lo entiende” por primera vez— fue de primera categoría.

Me hace gracia lo de “sucio rata” Larry; me resulta tan inofensivo que apenas lo percibo como personaje, ¡así que me alegra que sea capaz de inspirar este tipo de pasión! ¡Ojalá lograra inspirar alguna versión de eso en Marian! ¿Qué se puede decir sobre la tibia reconciliación entre Larry y Marian? Sensatamente volvieron a estar juntos. Parece bien.

La serie profundiza en las
La serie profundiza en las divisiones de clase y raza dentro de la élite neoyorquina del siglo XIX

Hablando de relojería, me divirtieron e impresionaron los barrocos mecanismos de la trama que pusieron al pretendiente de Peggy, el Dr. Kirkland, en casa de los van Rhijn la noche en que George Russell fue herido de bala —para que Kirkland pudiera salvar a George, Marian pudiera acudir y cuidarlo desinteresadamente, Kirkland pudiera hacerse inmensamente rico como resultado, y Peggy pudiera tener el final feliz que tanto merece. Magnífico, satisfactorio material de telenovela. ¡Y rápido! Me parece increíble que el Dr. Kirkland dejara a Peggy y le propusiera matrimonio en el mismo episodio. Pero ese romance, y el enfrentamiento entre la Elizabeth Kirkland de Rashad y la Dorothy Scott de McDonald, fue lo más jugoso del final. ¿Puede una escena en una modista eclipsar dos bailes? La respuesta resulta ser: OH, SÍ.

S.R.: McDonald es una leyenda tanto en pantalla como fuera de ella. Las palabras cortantes de Dorothy a Elizabeth en la escena de la modista me recordaron lo elegantemente que McDonald manejó toda esa controversia con Patti LuPone, quien la menospreció al azar en una entrevista con The New Yorker a principios de este año. “Si hay una ruptura entre nosotras, no sé cuál es”, dijo McDonald a Gayle King en una entrevista en CBS. Es con esa misma actitud, con la cabeza en alto, que Dorothy entra al baile de Newport con su esposo e hija a su lado.

Advertisement

Estoy agradecida a La Edad Dorada por arrojar luz sobre esta época de la vida de la élite negra, que fue notoriamente omitida en los libros de historia que leí de niña. La vida personal de Peggy siempre ha sido parte de la serie, pero me interesa aún más la generación anterior a ella. Pensando en cuánto tiempo se dedica en temporadas anteriores a desarrollar las relaciones Agnes-Oscar y Bertha-Gladys, me encantaría que la serie profundizara en la historia de Dorothy y Peggy. ¿Cómo influyó el embarazo secreto de Peggy en la forma en que Dorothy navega por la sociedad? ¿Cómo afectó su relación con su esposo, Arthur Scott (John Douglas Thompson), un hombre anteriormente esclavizado que se convirtió en farmacéutico? La serie ya ha tocado todo esto antes, pero no me importaría que lo hiciera de forma más explícita.

Conflictos entre madres e hijas
Conflictos entre madres e hijas sacuden los cimientos de la alta sociedad en «La edad dorada»

L.L.: Sí, la exquisita calma con la que McDonald se dirige a la modista después de su discurso a Rashad me deja boquiabierta. ¡Devastadora elegancia! También me alegró ver que esta temporada profundizara en las divisiones de clase a menor escala entre la élite negra, porque es un tema rico e intrigante, y comparto tu curiosidad sobre el matrimonio Scott. ¿Cuán intensa fue la rebelión de Dorothy contra su propia familia al elegir casarse con Arthur? ¿Cuánto sufrió ella misma socialmente por ello? ¡Daría mi reino por una escena con la abuela de Peggy!

Eso, creo, es lo que hace que la nueva temporada se sienta más animada que las anteriores. Peggy, en la primera temporada, se sentía… aislada. Porque lo estaba. Honestamente, varios (quizá la mayoría) de los personajes se sentían planos entonces; se presentaban en función de su posición social, así que parecían más piezas de ajedrez que personas. Eso sigue siendo un problema para la serie; incluso en su mejor momento, La Edad Dorada es mejor con los giros de la trama que desarrollando personajes. No me convence especialmente el giro del duque de negociador cínico a esposo cariñoso, pero tampoco necesito que me convenza. El objetivo, en cuanto a la trama, es hacer plausible que Bertha —a pesar de disfrutar monstruosamente al forzar a su única hija a un matrimonio sin amor que la aislará de todos los que conoce y ama— quizá tenía razón. Eso le da un poco de picante al final, ¿no? La boda de Gladys fue una tragedia. Fue repugnante ver a Bertha regodearse en ello. Es muy propio de Fellowes que Bertha termine con una tragedia propia mientras Gladys celebra el embarazo que su madre organizó sin piedad (y quizá perdió todo por lograrlo).

S.R.: A Fellowes le encanta un giro irónico y, por mucha simpatía que Coon despierte por Bertha, no pude evitar sentirme satisfecha con este desenlace. ¡Más, por favor!

Advertisement

Fuente: The Washington Post

[Fotos: prensa HBO Max]

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

Rodrigo Paz prometió “poner a Bolivia en el mundo” y busca más apoyo externo en plena transición

Published

on


Rodrigo Paz, presidente electo de Bolivia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), celebró los resultados del balotaje desde La Paz el 19 de octubre de 2025 (REUTERS/Claudia Morales)

El presidente electo Rodrigo Paz manifestó este viernes que está “recuperando el rol de Bolivia en el mundo” en sus primeros días tras confirmarse su triunfo en el balotaje de las elecciones presidenciales, celebrado el domingo. En un mensaje difundido a través de sus redes sociales, Paz describió el “trabajo arduo” que ha realizado desde que el órgano electoral comunicó los resultados preliminares que lo daban como vencedor de los comicios.

Entre los primeros compromisos de su mandato, Paz subrayó la necesidad de “poner a Bolivia en el mundo y el mundo en Bolivia”, una gestión que, según explicó, ha implicado tomar decisiones clave y mantener comunicaciones “nacionales e internacionales”. El presidente electo agradeció el respaldo de jefes de Estado y líderes políticos que lo felicitaron por su victoria, incluyendo la “apertura de naciones” y lo describió como un “gran” gesto de Estados Unidos y de organismos multilaterales que prometieron cooperación para ayudar a Bolivia a hacer frente a la escasez de combustibles.

Advertisement

Además, Paz aseguró que, durante el proceso de transición, se ha buscado que distintas fuerzas políticas entiendan que “es a través de la democracia y reconociendo resultados” como se genera “unidad y fortaleza”.

Llamó a trabajar “en equipo” para abordar la crisis económica que atraviesa el país y señaló que se ha dado un “mensaje claro” orientado a conocer el funcionamiento interno de cada ministerio y entidad estatal, en la perspectiva de “ordenar la casa” para mejorar la “economía de la gente”. Destacó que el esfuerzo de su equipo se ha desarrollado “prácticamente sin dormir” tras conocer la magnitud del desafío.

El mandatario electo expresó que en su gestión participarán quienes “quieran ayudar a la patria de forma honesta y sincera y que quieran ponerle el hombro” a Bolivia para “salir adelante”. El cómputo oficial finalizó el miércoles y ratificó la victoria de Paz, quien alcanzó el 54,96% de los votos, frente al 45,04% de su rival, el ex presidente Jorge “Tuto” Quiroga.

Advertisement
Rodrigo Paz junto a su
Rodrigo Paz junto a su rival en el balotaje presidencial, Jorge «Tuto» Quiroga, en un foro en Santa Cruz, Bolivia, el 10 de septiembre de 2025 (REUTERS/Ipa Ibáñez)

El reconocimiento al triunfo de Paz llegó de distintas figuras políticas, incluyendo al presidente saliente Luis Arce, ex mandatarios, opositores y gobiernos de otros países latinoamericanos y europeos. Paz asumirá el cargo el 8 de noviembre, fecha para la cual se estableció una comisión de Transmisión de Mando Presidencial entre los equipos de Arce y Paz, encargada de organizar los actos oficiales de investidura. Paralelamente, se constituyó otra comisión para la Transición de Gobierno, encargada de coordinar la entrega de informes y documentación oficial entre las autoridades salientes y entrantes.

Por su parte, “Tuto” Quiroga anunció el miércoles que no obstaculizará en la Asamblea Legislativa al gobierno de Paz, con el objetivo de permitirle aplicar su plan anticrisis. En conferencia de prensa, Quiroga afirmó que “Paz tiene derecho a designar a las personas que considere más capacitadas para presidir las cámaras de diputados y senadores” y pidió a los legisladores de su partido respaldar tales decisiones, argumentando que el apoyo se debe manifestar “no con discursos, sino con votos”.

En el Congreso, el Partido Demócrata Cristiano de Paz se consolidó como la primera fuerza política, seguido de Alianza Libre de Quiroga. El presidente electo informó, además, sobre contactos con otras fuerzas, como Alianza Unidad y Súmate, mientras Quiroga aseguró que su respaldo a la gobernabilidad no depende de un acuerdo de coalición.

Las protestas también marcaron la semana postelectoral, con jóvenes marchando para exigir una auditoría de los resultados. Aunque la Alianza Política de Quiroga solicitó la publicación de 34 actas de votación, el propio ex mandatario reconoció que, pese a errores que suelen presentarse en los procesos electorales, “nada hubiera cambiado el resultado” debido a la “brecha de casi nueve puntos” entre ambos candidatos. Observadores internacionales de la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos (OEA) validaron el resultado de la elección.

Advertisement
Rodrigo Paz saludó a sus
Rodrigo Paz saludó a sus seguidores tras el debate presidencial en La Paz el 12 de octubre de 2025 (REUTERS/Claudia Morales)

Por otro lado, en el ámbito diplomático, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) anunció este viernes la suspensión del gobierno entrante de Bolivia, que asumirá Paz en noviembre, por considerar inaceptables sus declaraciones “proimperialistas y colonialistas” respecto a Cuba, Venezuela y Nicaragua. Según el comunicado difundido por la cadena Venezolana de Televisión, la suspensión “no afecta los vínculos permanentes, afectivos y solidarios” con el pueblo boliviano.

Bolivia había ingresado a la ALBA en 2006 y mantenía relaciones estrechas con países como Venezuela durante los gobiernos de Evo Morales y Luis Arce. En declaraciones a la agencia EFE, Paz delineó su política exterior, señalando que su administración establecerá relaciones internacionales con países “que tengan la democracia como principio” y manifestó su interés en “retomar las relaciones con Estados Unidos”, rotas a nivel de embajadores desde 2008, cuando Morales expulsó al entonces embajador estadounidense, hecho que la Casa Blanca siempre negó.

El mandatario electo subrayó que, aunque existen representaciones diplomáticas de Venezuela en Bolivia, no comparte “la modalidad democrática” del régimen de Nicolás Maduro. De esta manera, la transición política y los movimientos diplomáticos perfilan un inicio de gestión marcado por la búsqueda de consensos internos y la redefinición de la política exterior boliviana.

(Con información de AP y EFE)

Advertisement



Elections,South America / Central America,Elections / Voting

Continue Reading

INTERNACIONAL

German chancellor defends remarks on migrants suggesting citizens ‘afraid to move around in public spaces’

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

German Chancellor Friedrich Merz has doubled down on comments he made about migration, saying many Germans and Europeans are «afraid to move around in public spaces.»

Advertisement

Merz has rejected criticism from some German political circles over his government’s tough stance on illegal immigration.

«But we still have this problem in the cityscape, of course, and that’s why the federal interior minister is facilitating and carrying out large-scale deportations,» he said during a visit to Potsdam last week.

GERMANY BRACES UNDER COLLAPSING GOVERNMENT AND LOOMING TRUMP TRADE WAR

Advertisement

German Chancellor Friedrich Merz sparked backlash while remarking about the country’s migration policies.  (Thomas Traasdahl/Ritzau Scanpix via AP)

The statement prompted backlash, some accusing the German leader of being racist. He rejected the criticism while on the sidelines of a summit on the Western Balkans in London, saying migrants were «an indispensable part of our labor market,» German-based DW News reported.

He also claimed that many people in Germany and across Europe are nonetheless «afraid to move around in public spaces» because of migrants «who do not have permanent residence status, do not work and do not abide by our rules,» the outlet reported.

Advertisement

MD GOV DEFENDS $190K TRUMP-CENTRIC IRISH CONSULTANT CONTRACT AS POTUS MOVES IN NEXT DOOR

A protest over remarks made by German German Chancellor Friedrich Merz about migration.

Numerous demonstrators gather for a demonstration in Berlin Oct. 19, 2025, with the slogan «Brandmauer hoch!» («We are the cityscape»), referring to a statement made by Chancellor Merz in reference to migration policy.   (Annette Riedl/picture alliance via Getty Images)

«I don’t know whether you have children. If you do, and there are daughters among them, ask your daughters what I might have meant. I suspect you’ll get a pretty clear and unambiguous answer. There’s nothing I need to retract,» he said when asked if he would withdraw his earlier remarks.

Some have signed a petition disputing Merz’s comments. The signees include actor Marie Nasemann and environmental activist Luisa Neubauer.

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

«There are approximately 40 million daughters in this country. We have a genuine interest in ensuring that our safety is taken seriously,» Neubauer wrote on Instagram. «What we are not interested in is being misused as a pretext or justification for statements that were ultimately discriminatory, racist and deeply hurtful.»



germany,illegal immigrants,europe

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Brasil advierte que una «intervención externa» en Venezuela puede «incendiar» América del Sur

Published

on



Una intervención de Estados Unidos para deponer al presidente de Venezuela Nicolás Maduro «puede incendiar América del Sur» y Brasil no lo aceptará, advirtió el asesor especial del presidente Luiz Inacio Lula da Silva, Celso Amorim.

En una entrevista con AFP, Amorim, que fue canciller de Lula en sus primeros dos gobiernos (2003-2010), expresó preocupación por los ataques estadounidenses sin «ninguna prueba» contra embarcaciones de supuestos narcotraficantes en el Caribe, cerca de las costas venezolanas, lo que calificó como una «amenaza de intervención externa».

Advertisement

El asunto, según el veterano diplomático, puede estar en la agenda de una reunión todavía a confirmar entre Lula y el presidente estadounidense, Donald Trump, el domingo en Malasia, al margen de la cumbre regional de la Asean.

Las relaciones entre Trump y Lula se tensaron luego de que el republicano impusiera aranceles punitivos del 50% al gigante sudamericano por el juicio al ex presidente Jair Bolsonaro, condenado a 27 años de cárcel por golpismo.

-¿Lula expresará su descontento ante Trump por los ataques estadounidenses a embarcaciones en el Caribe si se concreta su reunión el domingo?

Advertisement

-Dependerá del ambiente de la conversación. Brasil claramente está preocupado con el uso de la fuerza, la amenaza del uso de la fuerza o la amenaza de métodos clandestinos como la CIA para derribar gobiernos de la región. No queremos una convulsión en nuestra región. Dependiendo de lo que suceda, puede efectivamente tener consecuencias muy profundas y muy graves. No va a quedar contenida a los países donde ocurra. Hay una amenaza de intervención externa, hay personas muriendo ya. No sé si son narcotraficantes, pero no hay ninguna prueba de que lo sean. Es muy peligroso».

-¿Si EEUU interviene para deponer al mandatario venezolano Nicolás Maduro, cómo se posicionaría Brasil?

-Estamos en contra de una intervención externa. El problema de quién va a gobernar en Venezuela es de los venezolanos. No es fácil, exige mucha ayuda para crear puentes, pero una intervención externa, sea armada o con servicios de inteligencia, no es el camino. No podemos aceptar una intervención externa porque eso va a crear un resentimiento inmenso. Para Brasil y para Colombia (puede) crear problemas concretos de refugiados. Eso puede incendiar América del Sur y llevar a la radicalización de la política en todo el continente».

Advertisement

-¿Qué permitió el acercamiento de Brasil y Estados Unidos después de meses de tensiones por el juicio a Bolsonaro y los aranceles?

-«Diría que el sentido común, de ambas partes. El presidente Lula no va a dar lecciones a Trump y espero que lo contrario no ocurra tampoco. Tiene que haber un diálogo para buscar los puntos de encuentro. Se trata de continuar una conversación positiva y sobre todo un buen entendimiento en la parte económica y comercial».

-¿Cree que Trump desistió de apoyar al bolsonarismo en Brasil tras la condena al ex presidente ultraderechista?

Advertisement

-La palabra Bolsonaro no fue pronunciada en la conversación (telefónica de Lula y Trump el 6 de octubre). En todo gobierno hay personas más pragmáticas y personas más ideológicas. En este caso, creo que personas pragmáticas deben de haber hablado con Trump».

-¿Qué ofrecerá Brasil a EEUU para lograr la retirada de los aranceles?

-Creo que lo más importante es haber comenzado un diálogo sin precondiciones. Se acordó crear un grupo de trabajo que discutirá las cuestiones comerciales. Ahora, cómo será, qué será importante, es muy pronto para decirlo. Yo fui negociador durante mucho tiempo y no es cuestión de ir ofreciendo cosas.

Advertisement

-¿Los minerales críticos, entre ellos las tierras raras que Brasil posee, pueden estar sobre la mesa?

-Conversaremos sobre cualquier asunto. Sobre minerales críticos y tierras raras, lo importante es que seamos capaces de definir nuestras necesidades. Nosotros estamos abiertos a inversiones, siempre que también haya beneficio para Brasil.

-¿Brasil prioriza lograr la exención de aranceles a sectores importantes como la carne y el café?

Advertisement

-La carne y el café son importantes obviamente pero las máquinas y motores también. Todos los sectores serán negociados. Creo que va a ser una discusión práctica, vamos a ver qué conseguimos. No hubo condicionamiento político, jurídico o ideológico en relación a la negociación. Eso es lo más importante, ya es un nuevo comienzo.

Continue Reading

Tendencias