Connect with us

POLITICA

La reacción de Eduardo Feinmann a una canción suya sobre las salidas al balcón de Cristina Kirchner

Published

on



El periodista Eduardo Feinmann entrevistó a Pedro Rosemblat y reaccionó a una canción que el militante peronista y también periodista le dedicó en su programa de streaming, en la cual bromearon con el pedido que realizó el conductor de televisión al aire hace algunos meses, cuando exigió que no se muestren más las salidas al balcón de la expresidenta Cristina Kirchner.

Rosemblat cumplió con la promesa de asistir a TV para ser entrevistado por el periodista, luego de que Feinmann hiciera lo propio en Industria Nacional (Gelatina), y en medio del reportaje se mostraron dos canciones estilo “jingles” que en el programa de streaming realizan para parodiar a diferentes figuras políticas y públicas.

Advertisement

En el caso de Feinmann el jingle se tituló “No se puede salir a balcón”, siendo una reversión de la canción No se puede vivir del amor, de Andrés Calamaro.

¿Esto fue porque dije que no quiero mostrar más a Cristina en el balcón?“, preguntó el periodista. ”Cómo te enojaste”, le respondió el novio de la cantante Lali Espósito. “¿Y para qué (mostrarla)?“, repreguntó el conductor de 66 años. ”Es una obsesión que tienen ustedes“, conjeturó Rosemblat.

“Justamente, yo no”, dijo Feinmann y agregó: “La mostraré dentro de tres o cuatro años cuando salga en libertad condicional“. ”Para mí siempre es un homenaje cuando hacen algo que tiene que ver conmigo, una imitación o esto que hacen ustedes. Hay otros que se enojan”, reconoció.

Advertisement

Antes de los videos, Rosemblat fue consultado sobre su visión del gobierno de Javier Milei. “Lo veo mal y nos veo mal a los opositores”, dijo y analizó: “Pese a las conquistas que el Gobierno ostenta y exhibe, algunas innegables, y tampoco tiene sentido político negarlas, pero no veo que los opositores, principalmente los peronistas, podamos todavía articular una propuesta alternativa”.

“Por ahí es muy pronto, por ahí soy ansioso, por ahí son los tiempos de la política, o es lógico que un gobierno, ni bien asuma, cuente con un año de lo que se llama luna de miel, y estas elecciones van a ser las que determinen”, marcó el influencer de 35 años y señaló: “Es un buen termómetro para saber el grado de apoyo que tiene Milei”.

En ese sentido, desarrolló: “Ellos están aferrados al gran dato y gol que metieron, que es la baja de la inflación y la economía, que no cierra. Uno no tiene que ser necio y negar que bajó la inflación; lo que hay que discutir es a qué costo, y ver si es sostenible a largo plazo”.

Advertisement

Cuestionó que, para conseguir la baja de la inflación -que en julio fue de 1,9%, según publicó Indec este miércoles- el Gobierno “paralizó la obra pública, ajustó a los jubilados y (cortó) las transferencias a las provincias”. “¿Es deseable ese modelo?“, se preguntó Resemblat y reflexionó irónicamente: ”Pero la inflación es tan disciplinadora sobre las sociedades que, con tal de que baje, nos bancamos cualquier cosa».


Indec,Eduardo Feinmann,Cristina Kirchner,Conforme a,,»Es una situación gravísima». Un diputado nacional advirtió que se aplicaron cerca de 40.000 ampollas de fentanilo,,Del gremio ATE. Detienen a dos mujeres que sacaban fotos y hacían videos en la marcha de los jubilados al Congreso,,En el marco del cierre de listas. Juan Zabaleta cuestionó a la Cámpora: “Están en el boludeo”,Eduardo Feinmann,,“No sean maleducados”. Feinmann cortó de forma abrupta un debate entre un influencer libertario y una militante de izquierda,,Entre lágrimas y muestras de dolor. “La noticia que no queríamos dar”: así se anunció la muerte de Lanata en Radio Mitre,,Según Feinmann. El error de Milei que «cometió Macri» y que podría significar un «peligro» para el oficialismo

Advertisement

POLITICA

El Gobierno reaccionó a la sesión por los vetos de Milei en Diputados y les mandó un mensaje a los gobernadores

Published

on



En la previa a la sesión en la Cámara de Diputados en la que la oposición buscará revertir los vetos del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, apuntó contra la convocatoria especial, consideró que el Congreso “se excede en sus funciones” al solicitarla y le envió un mensaje a los gobernadores que se mostraron dubitativos sobre apoyar o no la discrecionalidad presidencial.

“Son proyectos que no tienen dictamen de comisión, con lo cual necesitan dos tercios para tratarlos y después dos tercios para poder insistir. Después del veto que dictó Milei con una fundamentación de casi 30 páginas, ir al recinto sin un dictamen de comisión me parece poco serio“, consideró Francos este miércoles por la mañana.

Advertisement

Así, en diálogo con Radio Mitre, el funcionario mileísta consideró que los diputados de la oposición buscan una “sanción absolutamente política” en el marco de las elecciones de los próximos meses. “Como ven que el Gobierno está fuerte en el consenso popular quieren horadarlo. Si quieren tratar esto sin análisis serio, allá ellos. Tendrán que enfrentarse a la realidad», adelantó.

Guillermo Francos.Ricardo Pristupluk –

En este marco, se refirió a la importancia del apoyo de los gobernadores provinciales con el veto a la ley que dispone un aumento en los ingresos jubilatorios y a la que declara la emergencia en discapacidad. “Estamos tratando de convencer a la mayoría del parlamento del daño que hace insistir con estas leyes sin tener en cuenta el impacto que tiene porque no hay recursos”, lamentó el jefe de Gabinete y sumó: “Muchos gobernadores entienden y apoyan que este es el único gobierno que encaró la campaña sin ‘plan platita’; fuimos absolutamente responsables”.

“Entiendo que son temas que tienen enorme sensibilidad y piensan que pueden solucionarse. Que vengan y vean cuáles son los recursos y gastos, o que cedan parte de la coparticipación federal que reciben las provincias y digan ‘con esto aportamos para pagar mayores fondos a los servicios de discapacidad’. Que vengan, que aporten y digan ‘nosotros colaboramos con esto’“, desafió.

Advertisement

Y añadió: “Son todos temas que demandan gastos y que, si vamos a ser absolutamente legalistas, deberían estar en el presupuesto. El Legislativo no puede decirle al Ejecutivo: ‘Che, gastá esto’. El Congreso se excede en sus funciones. Además, no tenemos presupuesto para esto porque no emitimos; si no, volvemos a la etapa del kirchnerismo en donde todo se soluciona con dinero imaginario».

Para cerrar, Francos reiteró que desde el Gobierno “no se emite un solo peso” desde que el Presidente anunció que quedaba la base monetaria actual y que ese es el motivo principal por el que rechazan los aumentos. “No hay mayor crueldad para los sectores carentes que la inflación. Nosotros bajamos la pobreza al 30% cuando veníamos del 53%. Eso es crueldad, tener esa inflación del 1 y medio por ciento diario», consideró.

“No digo que estoy convencido o no de que se vayan a aprobar los vetos, pero trabajamos para intentar que ese tercio entienda que esto es una política del gobierno que en el corto plazo puede parecer dura para algunos sectores, pero en el medio y largo plazo es buena para todo el país», terminó.

Advertisement

La sesión en Diputados está convocada a las 12 con un temario extenso en el que se discutirán nueve temas en un esquema configurado que incluye la insistencia al veto de Milei a la emergencia en discapacidad; el sostenimiento del aumento jubilatorio de 7,2%; la comisión investigadora del caso $LIBRA; una nueva moratoria previsional; el veto al fondo de emergencia de $200.000 millones para reconstruir y asistir a los damnificados en Bahía Blanca; entre otros.

Sobre este último punto los números son inciertos. De los 153 diputados que acompañaron la iniciativa en su primera votación, 15 pertenecen a Pro y difícilmente repitan el gesto tras el acuerdo electoral con los libertarios. En cuanto a la emergencia en discapacidad, la oposición estuvo a un voto de sancionarla con dos tercios: obtuvo 148 a favor frente a 71 rechazos y 3 abstenciones. El margen luce favorable: varias ausencias claves de ese día -incluidos dos diputados de UP, dos del MID de Oscar Zago y dos radicales de Democracia- ya anticiparon que esta vez jugarán con la oposición. El oficialismo llega debilitado.

El temario también incluye las dos iniciativas que unieron a los 24 gobernadores: coparticipar los Aportes del Tesoro Nacional y lo recaudado por el impuesto a los combustibles, además de eliminar fideicomisos. Ya cuentan con media sanción del Senado y podrían convertirse en ley de inmediato.

Advertisement

revertir los vetos del presidente Javier Milei,Guillermo Francos,Cámara de Diputados,Actualidad política,Conforme a,,Para el patrimonio público. Aprueban un nuevo protocolo para recibir bienes de origen ilícito recuperados por la Justicia,,Desde Cannes hasta Sitges. El Gobierno creó un programa para financiar la participación de películas argentinas en festivales internacionales,,Minuto a minuto. Sesión en Diputados, en vivo: hoy votan los vetos de Javier Milei y otros proyectos,Guillermo Francos,,Análisis. Milei ganaría en octubre, pero hay dudas de que “la libertad arrase”,,Slogan de campaña. Francos desestimó la banalización del “Nunca Más” y apuntó contra Kicillof,,»Perdimos todo». La primera reacción del Gobierno tras una jornada fatídica en Diputados

Continue Reading

POLITICA

“El Partido Comunista Chino busca exportar su modelo autoritario”, advirtió el jefe del Comando Sur en Buenos Aires

Published

on



El ministro de Defensa, Luis Petri, y el jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, Alvin Holsey, inauguraron este jueves la Southdec 2025, la cumbre regional de la que participan expertos en la materia, las máximas autoridades militares de varios países americanos e invitados de organismos europeos.

Luego de que sonaran los himnos de ambas naciones, Petri señaló: “Esta conferencia no habría sido posible sin la realización y colaboración conjunta entre la Argentina y los Estados Unidos”

Advertisement

”Para nuestro país es muy importante porque ratifica la decisión y el mandato del presidente Javier Milei de alinearnos con la administración de Donald Trump”, remarcó el ministro.

Durante su discurso, el funcionario sostuvo que la actual gestión parte de “un diagnóstico sobrio y realista”, que entiende que hay una ”etapa internacional más compleja y volátil” debido a “la aceleración tecnológica”.

“Este entorno repercute en América Latina, donde tenemos organizaciones criminales que operan internacionalmente y que deben ser combatidas con Estados preparados”, agregó.

Advertisement

En este sentido, Petri destacó que “Argentina, por determinación del Presidente, asumió una posición activa y global, en un absoluto alineamiento de las democracias de la región”.

Posteriormente, el ministro recordó que en los últimos meses las Fuerzas Armadas han adquirido aviones y vehículos terrestres para mejorar su capacidad militar y cuestionó duramente “la pesca ilegal“, para finalmente reiterar el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas.

Además, consideró que “es imprescindible el apoyo de las Fuerzas Armadas con la sociedad civil” para la lucha contra la delincuencia trasnacional, una tarea que -subrayó- debe hacerse “respetando los derechos humanos”.

Advertisement

Sudamérica ha sido y debe seguir siendo una zona de paz. Sostener esa condición requiere de valores firmes y cooperación amplia”, cerró.

La amenaza china

Por su parte, Holsey comenzó agradeciéndole a la Argentina por ser la sede de este evento y destacó “la asociación entre ambos Estados”.

Siguiendo la línea de Petri, el jefe del Comando Sur norteamericano advirtió que las organizaciones criminales “perpetúan un ciclo de violencia y corrupción que amenaza la seguridad ciudadana y la integridad de la democracia”.

Advertisement

“Actualmente, existen 33 grupos sancionados por Estados Unidos, incluidos diez recientemente designados como organizaciones terroristas extranjeras, que operan en el hemisferio occidental dedicándose al tráfico ilícito de drogas, armas, mercancías, fauna silvestre y personas, obteniendo ingresos de 358 mil millones de dólares al año”, precisó.

Además, el militar advirtió que, al mismo tiempo, “el Partido Comunista Chino continúa su metódica incursión en la región” y “busca exportar su modelo autoritario, extraer recursos valiosos y establecer infraestructura de posible uso dual, desde puertos hasta el espacio”.

“Su presencia e influencia tienen consecuencias de gran alcance en todos los dominios, particularmente en el Cono Sur, donde líneas marítimas vitales de comunicación, como el Estrecho de Magallanes y el Paso Drake, funcionan como cuellos de botella estratégicos que podrían ser utilizados por el PCCh para proyectar poder, interrumpir el comercio y desafiar la soberanía de nuestras naciones o la neutralidad de la Antártida», agregó.

Advertisement

Es la segunda vez que este evento, que el mencionado organismo norteamericano realiza desde más de 15 años, se lleva adelante en Buenos Aires, ciudad que ya fue sede del encuentro en el 2018.

En esta oportunidad, los temas centrales de la jornada serán el dominio marítimo y el respaldo de las Fuerzas Armadas a sus pares de Seguridad en la lucha contra las organizaciones criminales transnacionales.

Bajo el lema “Lecciones aprendidas y mejores prácticas en la lucha contra amenazas en entornos multidominio”, los especialistas comenzaron con el debate en el Hotel Hilton de Puerto Madero.

Advertisement

La denominada Conferencia Sudamericana de Defensa tiene como objetivo fortalecer la cooperación regional en este sector estratégico, además de compartir las experiencias propias.

Además de Petri y Holsey, asiste el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de la Argentina, Xavier Isaac, que es coanfitrión de esta edición del ciclo.

“En Argentina estamos en un proceso de reequipamiento. Esto es importante porque queremos participar y formar parte de la región en igualdad de condiciones”, señaló el brigadier.

Advertisement

Al tomar la palabra, Isaac coincidió con Petri en la amenaza que las nuevas tecnologías representa en manos de criminales e invitó a los presentes a “empezar a hacer acciones concretas entre los diferentes países”, que vaya más allá de la declaración conjunta que se firmará una vez finalizada la cumbre.

Entre los invitados están las máximas autoridades militares de Brasil, el almirante Renato Aguiar Freire; de Chile, el contraalmirante Oscar Manzano; de Colombia, el almirante Francisco Cubides; de Ecuador, el almirante Jaime Patricio Vela Erazo; de Paraguay, el general César Moreno Landaira; de Perú, el general David Guillermo Ojeda Parra; de Surinam, el general Werner Kioe A Sen, y del Uruguay, el general Rodolfo Daniel Pereyra Martínez.

También se encuentran el subsecretario de Defensa de los Estados Unidos, Roosevelt Ditlevson, y observadores de Canadá, Francia, España, Portugal, Reino Unido, de la Junta Interamericana de Defensa (JID), entidad que depende de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), entre otros.

Advertisement

“Es genial estar aquí. Soy el primer subsecretario de Defensa en estar en Argentina. Vine con un mensaje claro: la defensa en el hemisferio es una de las principales preocupaciones del presidente Trump”, aseguró Ditlevson.

Al respecto, sostuvo que la misión de la administración republicana es “lograr La Paz a través de la fortaleza” y aclaró que “la defensa del territorio comienza en el sur”.

“América primero no significa una América que esté sola, nos importa la relación con nuestros socios en la región”, agregó.

Advertisement

Además, el estadounidense sostuvo que “China es una amenaza para nuestros pueblos”, ya que no solo tiene intereses militares en este continente, sino que influye “en cada una de las economías de esta zona y eso es inaceptable”.

“Quiero ser claro con una cosa. Nosotros no buscamos una guerra con China, sin embargo, queremos prevenir que haya una guerra, contrarrestando su presencia”, aclaró.

La cumbre continuará el jueves, aunque con una agenda reservada que solamente incluye reuniones bilaterales entre los jefes de los Estados Mayores Conjuntos de cada país participante.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Itai Hagman, candidato del peronismo: “Están incubando una crisis que va a estallar tras las elecciones”

Published

on



Itai Hagman, cabeza de lista del peronismo en la ciudad de Buenos Aires, trazó un sombrío pronóstico sobre el rumbo de la economía en el país, tras asegurar que hay un modelo con el “dólar planchado artificialmente” y grandes niveles de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que derivarán en una crisis posterior a las elecciones nacionales del 26 de octubre.

Tras ello pidió el voto para Fuerza Patria, debido a que aseguró que es el único espacio capaz de construir “una opción” alternativa que le gane al espacio que comanda el presidente Javier Milei, y envió un dardo a la izquierda.

Advertisement

“El mes pasado se depreció el tipo de cambio 12%. ¿Qué está haciendo el Gobierno? Aplicar todas las medidas que pueda para evitar el aumento del dólar, porque sabe las consecuencias que eso tiene en la inflación de cara a las elecciones y está haciendo cosas en contra de su propio manual. Les dice a los bancos que tienen que encajar 50% los depósitos, sube la tasa a niveles astronómicos, tenemos una inflación que corre al 27% y ofrece una tasa de 60%, comprometiendo más gasto público, porque esos intereses los paga el Estado. Te dicen ‘venimos a hacer el ahorro fiscal’ y lo que más aumenta son los pagos de intereses de la deuda. Ajustan a los jubilados, al Garrahan, a las universidades, los salarios, pero aumentan los intereses que pagan para refinanciar la deuda con el sistema financiero», analizó Hagman sobre el rumbo del plan trazado por el Presidente y por su ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.

“Saben que si no toman estas medidas, se puede seguir disparando el dólar y eso tiene consecuencias en la inflación, y se les acaba el relato de que ellos vinieron a arreglar la inflación para siempre en la Argentina porque tienen la receta mágica”, planteó en Radio 10 el candidato, que es asimismo economista, y fue ahí que marcó: “Lo que están incubando es una crisis que va a estallar después de las elecciones, ellos lo que están haciendo es patear la pelota para que explote después de octubre. Y nosotros lo tenemos que decir porque es un engaño a la sociedad y tiene consecuencias graves».

Además Hagman, que milita junto al dirigente social Juan Grabois en el Frente Patria Grande, insistió: “Es un modelo económico con el dólar planchado artificialmente, te endeudás con el FMI, hacés un blanqueo y tratás de generar ingresos extraordinarios de dólares para sostener un mod económico… ¿Y cómo termina esta historia en la Argentina siempre? Como terminó cuando [el expresidente Mauricio] Macri hizo esto mismo en 2017, Cuando se hizo en los 90. Cuando lo hizo [el ministro de Economía de facto José Alfredo] Martínez de Hoz. Termina con grandes crisis económicas. Además de hablar de la vida cotidiana, tenemos que mostrar que este modelo nos lleva a una Argentina que va en ese proceso explosivo que termina pagando la gente“.

Advertisement

Hagman actualmente es diputado nacional y tenía mandato hasta 2027, pero dejará su banca dos años antes para encarar la campaña porteña y volver a obtener una banca en la Cámara baja.

Noticia en desarrollo


Itai Hagman,Itaí Hagman,Elecciones 2025,Ciudad de Buenos Aires,Conforme a,Itaí Hagman,,»Por favor, son dos minutos». El ruego de un diputado de Grabois que logró postergar la eliminación del monotributo social,,»Un régimen fascista». Un diputado opositor chicaneó a Milei con un video viejo del actual presidente en una marcha,,Tras el aval de Cristina. Itai Hagman: “El salario básico universal avanzará si el Presidente y Batakis están de acuerdo”

Advertisement
Continue Reading

Lo ultimo en Noticias

Tendencias