POLITICA
Qué dijo Adorni sobre la fake news que difundió

El vocero presidencial, Manuel Adorni, intentó justificar la difusión de una noticia falsa sobre el gobernador Axel Kicillof y afirmó que “jamás se aseguró que ese video era cierto”. Durante la emisión de su programa de streaming, el funcionario buscó desligar al Gobierno de la publicación que realizó en su cuenta, la cual presentaba un recorte manipulado de una entrevista radial al mandatario bonaerense.
En su programa de streaming Fake, 7, 8, el vocero presidencial dedicó un segmento a abordar la controversia generada por un video editado del gobernador Axel Kicillof que él mismo había compartido en sus redes sociales. La publicación fue criticada por el periodista Fabián Waldman, a quien Adorni mencionó al iniciar su descargo.
“En este Fake, 7, 8 voy a desmentir una fake que en realidad no es del gobierno nacional ni mucho menos, sino que es sobre el propio gobernador Kicillof”, introdujo Adorni. El funcionario intentó entonces exhibir el video editado que había difundido, pero un error de producción lo impidió.
Ante el problema técnico, Adorni defendió su publicación verbalmente. “El video que se acusa de fake no dice absolutamente nada. Dice que no tiene ni idea de lo que está diciendo, y efectivamente no tiene ni idea de lo que está diciendo”, sostuvo.
“Al margen de que jamás se aseguró que ese video era cierto. Simplemente el tuit decía ‘Fin’, porque no es ni más ni menos que la representación de un personaje de ultraizquierda que gobierna la provincia”, expuso.
El material falso que había circulado, y que el vocero compartió en sus redes, era un recorte de 15 segundos. Mediante una edición, se daba a entender que Kicillof admitía: “No tengo, hoy yo no tengo una propuesta, me parece que tenemos que buscarla”. Esta frase fue extraída de otro momento de la entrevista y montada sobre la pregunta acerca de las propuestas del peronismo.
Adorni reafirmó su postura y concluyó su descargo con una crítica directa al gobernador. “No hubo ninguna fake, nadie dijo que eso era verdad. Era simplemente lo que representa el gobernador, que es la no-idea, el no decir nada. Debería revisar los números de deuda, cómo fue subiendo y bajando en cada gobierno, y se daría cuenta de que lo que dijo fue una tamaña estupidez”, dijo.
Antes de su intento de justificación, el programa de Adorni emitió el fragmento original de la entrevista de Kicillof en la radio Futuröck. Allí se le consultaba por las propuestas del peronismo frente al gobierno de Javier Milei. En su respuesta, el gobernador bonaerense detallaba los ejes de su plataforma.
“Lo que dice el peronismo son las prioridades, los objetivos. Puedo empezar con soberanía, independencia, justicia social. Esas son una batería de cuestiones que están en juego con el plan de Milei. Después, crear trabajo y que haya condiciones de laburo que sean dignas, que haya salario”, propuso el gobernador.

“Después, en cuanto a las medidas en concreto, con respecto a cuestiones tan graves como una deuda impagable que nos deja [Mauricio] Macri, que no se soluciona durante el gobierno de Alberto [Fernández] y que ahora potencia Milei. El vínculo con el Fondo Monetario Internacional como gendarme de la política económica para darte el refinanciamiento del próximo vencimiento. Son cuestiones muy profundas», concluyó.
Finalizada la reproducción del video original, Adorni comentó: “Este era supuestamente el video original, sin ningún tipo de edición. Está claro que no dice nada, no nos ha iluminado en lo más mínimo con lo que dijo”.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.
buscó desligar al Gobierno de la publicación que realizó en su cuenta,Audiencia,Manuel Adorni,Axel Kicillof,,No pudo mostrar el video. La fallida justificación de Adorni sobre la fake news que compartió de Kicillof,,»Toda mi carrera en la Provincia». El hermano de Adorni, candidato en La Plata, dijo que hace 20 años es empleado público,,»Mentiras digitales». Qué dijo Kicillof luego del video manipulado compartido por Milei y Adorni,Audiencia,,Tras la condena A qué cárcel trasladaron a Claudio Contardi, expareja de Julieta Prandi,,Condenado. Qué edad tiene Claudio Contardi, el exmarido de Julieta Prandi,,»Mi gran compañero». Quién es la pareja de Julieta Prandi
POLITICA
Quién es Laura Soldano, la campeona de Bikini Fitness que será candidata de Milei en las elecciones nacionales

La figura de Laura Soldano se define por la ruptura de moldes y la multiplicidad de facetas que componen su trayectoria. Próxima a competir como segunda candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza en Córdoba, y a sus 44 años, Soldano se perfila como una de las representantes peculiares del partido libertario, con un recorrido que abarca desde el alto rendimiento deportivo hasta la intervención en espacios de autoayuda, espiritualidad y liderazgo político.
El inicio de su exposición pública estuvo ligado al mundo del fitness, donde cosechó reconocimientos de alcance nacional e internacional. Su disciplina la llevó a consagrarse campeona de Bikini Fitness, en 2015, en escenarios de Estados Unidos, como Las Vegas y Nueva York, y a consolidar una comunidad de seguidores atraídos por la coherencia entre sus resultados deportivos y su mensaje sobre la autosuperación.
Esta etapa le permitió desarrollar su método de entrenamiento FIIT, así como publicar el libro “Sé tu mejor versión”, dirigido a quienes buscan incorporar hábitos saludables y rutinas de ejercicio como herramientas para el cambio personal.
Su presencia digital en redes sociales reforzó su posición de referente, exhibiendo rutinas, recetas y consignas motivacionales. En este primer ciclo, el relato de Soldano giraba en torno a la disciplina del cuerpo y el rendimiento físico como vehículos de éxito y bienestar.
El viaje hacia la espiritualidad
Sin embargo, ese eje se resquebrajó debido a una crisis vital que la llevó a replantear su rumbo. Según sus propias palabras, la cima del reconocimiento en el ámbito fitness ocultaba un sentimiento de vacío interior y la sensación de estar atrapada en un personaje. Ese quiebre la impulsó a explorar la espiritualidad, la introspección y el autodescubrimiento como respuestas frente a la exigencia constante.
El giro implicó un proceso de formación en meditación y disciplinas místicas, a partir del cual Soldano comenzó a articular un discurso más amplio, en el que la salud física y el equilibrio espiritual se combinan como aspectos indisociables. En entrevistas y publicaciones, relató experiencias de transformación introspectiva y la aceptación de dimensiones personales antes negadas, como su “lado oscuro”, una idea que la llevó incluso a identificarse con el arquetipo de la “bruja interior”. Desde este lugar, su propuesta pública pasó de la exhibición corporal a convertirse en guía espiritual para otros, posicionándose como puente entre tradición, autoconocimiento y aspiraciones colectivas.
La revelación y su compromiso político
El cambio personal se trasladó luego al plano político, en un recorrido que ella describió como consecuencia de una visión reveladora. Durante una meditación, Soldano confesó haber visualizado a Javier Milei como futuro presidente del país y a Argentina como un “faro de luz” en el mundo. Decidida a militar por ese ideal, abandonó sus iniciativas empresariales y se abocó a tiempo completo al armado de La Libertad Avanza.
Esto tuvo impacto directo en Río Cuarto, donde la dirigente emergió como referente local bajo la presentación del diputado Gabriel Bornoroni. Su salto a la política estuvo marcado por la misma intensidad y compromiso que la caracterizó como atleta, buscando trasladar su liderazgo carismático a la arena electoral.
El perfil público de Soldano resultó llamativo, incluso dentro del espacio que representa. Su discurso no se limita a argumentos técnicos ni a consignas económicas: interpela desde el lenguaje de la autoayuda, la espiritualidad y la defensa rotunda de la libertad individual. Temas como la energía positiva, la conexión entre opuestos –luz y oscuridad, yin y yang– y la idea de misión personal se mezclan con referencias constantes a la “batalla cultural” y la necesidad de cambiar estructuras que, según ella, operan contra el interés de la sociedad.
Frente a las críticas, Soldano insiste en su método: la entrega absoluta al proyecto libertario, que expresa en la fórmula “estoy 24/7 con este proyecto”. Su discurso descansa en la idea de que la legitimidad surge del compromiso vital, del hecho de “dar todo”.
La candidatura nacional la enfrentará a un terreno diferente, donde deberá demostrar si el magnetismo de su historia y su capacidad de comunicar ideales se traducen en aportes efectivos para el debate legislativo y el diseño de políticas públicas. La campaña de 2025 pondrá a prueba su tránsito de la autoexploración y la motivación colectiva a la práctica de la representación política en el Congreso nacional.
POLITICA
Diputados: uno por uno, todos los temas que se votan hoy en una sesión clave

La sesión de hoy en la Cámara de Diputados tiene un temario extenso: se discutirán nueve asuntos en un esquema configurado para sostener el desafío opositor hasta el final. Los puntos serán los siguientes:
1. La insistencia al veto de Milei a la emergencia en discapacidad, que actualiza los aranceles del sistema de prestaciones y crea una pensión no contributiva por discapacidad equivalente al 70 % del haber mínimo jubilatorio.
2. El sostenimiento del aumento jubilatorio de 7,2% que llevará el bono de $70.000 a $110.000 y define actualizaciones por inflación. Milei lo vetó.
3. La distribución automática a las provincias de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) según los índices de coparticipación.
4. Un nuevo reglamento para sacar de la parálisis a la comisión investigadora del caso $LIBRA y ponerla en funcionamiento.
5. Tres proyectos para modificar el huso horario en verano. Como ninguno cuenta con despacho de comisión, la oposición apunta a emplazar a las comisiones pertinentes para impulsar su tratamiento.
6. Una actualización de los montos por evasión fiscal en la ley 24.769, de Régimen Penal Tributario.
7. Una nueva moratoria previsional por dos años, que permite acceder a la jubilación a las personas que ya alcanzaron la edad pero no cumplen con el tiempo de aportes requerido. El Presidente la impugnó.
8. La insistencia a ley que Milei vetó para destinar un fondo de emergencia de $200.000 millones para reconstruir y asistir a los damnificados en Bahía Blanca y zonas aledañas tras las inundaciones de marzo. El senado ya rechazó la impugnación presidencial y si Diputados sigue el mismo camino, será la primera vez que el Congreso logre revertir un veto de esta gestión.
9. La coparticipación del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y la eliminación de una serie de fideicomisos (de infraestructura, transporte, vivienda y energía, entre otros). La distribución de lo recaudado por el ICL será de la siguiente manera:
– Tesoro Nacional: 14,29%
– Provincias: 57,02%
– Sistema Único de Seguridad Social: 28,69%
De los fondos provinciales, un 25% se repartiría en partes iguales entre todas las jurisdicciones y un 75% según los índices de coparticipación.
Cámara de Diputados,Conforme a,,Proyecto por proyecto. El impacto fiscal de las leyes que la oposición impulsará en Diputados,,Fentanilo. El Gobierno cierra filas y respalda al ministro Lugones: «No tiene responsabilidad»,,Cuadernos y candidatos. Los eternos vicios de la casta,Cámara de Diputados,,»Poco serio». El Gobierno reaccionó a la sesión por los vetos de Milei en Diputados y les mandó un mensaje a los gobernadores,,Con ayuda de los «heridos». La oposición busca voltear por primera vez un veto de Milei y abrir la pulseada por jubilaciones y discapacidad,,Proyecto por proyecto. El impacto fiscal de las leyes que la oposición impulsará en Diputados
POLITICA
Larry De Clay, candidato a diputado nacional: “Perón y Boca van de la mano”

El actor y humorista, cuyo nombre real es Raúl Biaggioni, y ampliamente conocido en el mundo del espectáculo como Larry De Clay, es hoy candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en la lista de Democracia Confederal. En diálogo con Infobae en Vivo, cuestionó de manera enfática las políticas económicas del Gobierno y reforzó la necesidad de incorporar la perspectiva social al debate público: “Lo primero que haré será emplear a una persona con discapacidad en mi despacho porque es urgente cumplir la ley”.
La oficialización de la candidatura de Larry De Clay a diputado nacional fue una de las sorpresas del domingo, cuando se confirmaron las listas para las elecciones legislativas del 26 de octubre en la Argentina. Estas declaraciones fueron realizadas en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, que cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, Maru Duffard, Ramón Indart y Cecilia Boufflet. El contexto se da en un escenario político crispado, con alta polarización y un debate latente sobre la justicia social y las consecuencias de las políticas económicas de Javier Milei.
Sin perder el estilo frontal que lo caracteriza, Larry De Clay fue contundente: “No se puede mejorar sin justicia social. Es una cuestión lógica”. El humorista, que integra la boleta de Democracia Confederal encabezada por Santiago Cúneo, agregó: “Veo una tristeza en el país, muy difícil, porque como trato de ser coherente con lo que pienso, vengo haciendo mucho trabajo solidario y social desde distintas fundaciones. Mi programa de radio los domingos es de ayuda solidaria. Tengo contacto permanente con la pobreza, con discapacidad, con ONG; todo un universo que no encuentra salida ni siquiera con los cambios de gobierno”.
Consultado sobre la responsabilidad del Gobierno actual en la degradación social, Larry De Clay apuntó: “No lo digo yo, lo dice el mismo presidente, que detesta la justicia social. Busquen la definición de justicia social”. Contraponiendo a los datos oficiales, enfatizó: “La estadística la manejan los hombres y las computadoras. Yo en la calle, veo más pobreza. Veo negocios que se cierran, gente que pierde el trabajo. Y esto no empezó ayer, viene de antes, pero hoy la tristeza es muy palpable”.
En diálogo con Infobae en Vivo, el candidato marcó fuerte su identidad militante: “Vengo de un hogar muy cristiano, católico y muy peronista, con dos doctrinas muy fuertes: la social de la Iglesia y la justicialista. Eso soy yo. La gente me conoce, saben de mi pasión por la política. Algunos me asocian solo al humor, pero hace años que participo en política. Fui concejal en Jujuy en 2005 y estoy convencido de que la militancia marca el rumbo”.
Sobre la percepción social y la fragmentación actual, el candidato sostuvo: “El problema son quienes ejecutan las doctrinas políticas y la economía sin pensar en la gente. ¿Qué país queremos? ¿Uno que proteja a las pymes, la industria, el comercio, le dé trabajo real a la discapacidad? Hay leyes, como la 22.431, que exigen un 4% de inclusión en el Estado y se ignoran. ¿Queremos provincias autónomas o el centralismo de siempre que no resuelve nada?”.
Frente a la falta de crecimiento nacional, Larry De Clay respondió con claridad: “Argentina no crece hace mucho tiempo. No se trata sólo del actual Gobierno. El deterioro es continuo. Pero si no hay justicia social, distribución del ingreso, apuesta al trabajo y la inclusión, los números macro nunca van a reflejar la calle”.
Al detallar su agenda para el Congreso, fue tajante sobre sus prioridades: “Lo primero que voy a hacer es contratar en mi despacho a una persona con discapacidad, como fija la ley, y militar para que el Estado cumpla el cupo del 4% en todos sus organismos. No es solo subsidios, es un tema estructural. Hay cosas que trascienden cualquier grieta, como la discapacidad y la jubilación. Ahí hay que dejar de lado los intereses sectoriales”.
Acerca del tono político que se vive en la Argentina, volvió a levantar la voz contra la violencia verbal: “Me molestan todos los insultos, vengan de quien vengan. No ayudan ni al debate ni a la democracia”. Reveló que su relación con Santiago Cúneo, cabeza de lista, incluye el debate interno sobre los límites verbales: “Es algo que hablo mucho con él y se lo digo, basta de insultos, consensuemos”.
La relación entre su figura pública como humorista y su militancia política fue otra vez foco del intercambio: “La gente sabe de mi historia. No me meto de nuevo en política, jamás la abandoné. Lo hago desde otro lugar y con absoluta convicción. Vengo de familia que sufrió persecución política, mi abuelo en Santa Fe, mi padre en el sindicalismo. Es parte de mi ADN”.
Sobre el método de construcción política, Larry De Clay fue crítico ante las internas: “En el peronismo y en todos los espacios, la única legitimidad viene con la interna real. No puede haber más presidentes de partido a dedo. Vayamos a interna, no hay otro camino”.
Respecto a la tarea legislativa, el periodista preguntó si sería oposición a Javier Milei: “¿Habría dudas? Voy a ser oposición, no tengo dudas. Pero aclaro: hay temas, como la discapacidad, donde hay que acordar políticas de Estado entre todos, porque ahí no se jode”.
Una parte especial del reportaje giró hacia el fútbol, con Larry De Clay mostrando su legendario compromiso con Boca Juniors: “Soy socio desde hace 25 años. Defiendo el rol de Román Riquelme porque defendió al club de convertirse en sociedad anónima. Boca es un símbolo cultural e histórico de la Argentina. Pero soy de Boca y de Perón. Ningún nombre, ni el mío, está por encima del club”.
Sobre la vida interna del club y la política, planteó: “Boca necesita dirigentes políticos que conozcan el club, no figuras nacionales. Hablo de gente como Digón, el ”Tano» Beraldi, Crespi; nombres de la historia. Boca es mucho más que fútbol, es una construcción cultural”.
El diálogo, que combinó política y pasiones populares, derivó en el presente teatral de Larry De Clay: “Estoy recorriendo el país con ‘Cyrano’ junto al Puma Goity. Rosario, Santa Fe, Mendoza y Córdoba nos recibieron con funciones llenas. El teatro popular sigue muy vivo”.
El actual proceso electoral, tras la oficialización de su candidatura a diputado nacional, encontró al actor con mayor compromiso que nunca: “Voy a seguir haciendo política como siempre. No vine a figurar ni a colgarme de ningún nombre. Me importa la calle, la gente, la agenda social y la inclusión”.
El cierre fue con filosofía clara: “No hay nada más grande que Boca. Ni Larry De Clay, ni Riquelme, ni Macri. Soy de Boca y de Perón. El club supera nombres propios y la Argentina necesita pensar en lo colectivo, no en los egos individuales”.
Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.
• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Maru Duffard, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.
• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, Virginia Porcella y Federico Mayol.
Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.
- POLITICA2 días ago
Pamela David se disculpó con Karina Milei por haber dicho que usaba un reloj de lujo
- POLITICA3 días ago
Cierre de listas: todos los candidatos a senadores y diputados, las sorpresas y los interrogantes que faltan definir
- CHIMENTOS3 días ago
El delicado estado de salud de Cacho Garay: «Sino mejora podrían apuntarle una extremidad»