INTERNACIONAL
La cumbre de Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska: ¿Se abre la posibilidad de un encuentro tripartito con Volodimir Zelenski?

Todo está listo en la remota Anchorage, la ciudad más importante del estado de Alaska, para un esperado encuentro entre Donald Trump y Vladimir Putin que se concretará este viernes por la tarde, para avanzar en la paz en Ucrania. Pero, a horas de partir para la reunión, el jefe de la Casa Blanca dijo este jueves que, si las conversaciones van bien en la cumbre, podría haber un cara a cara tripartito con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, e incluso abrió la puerta a la participación de líderes europeos.
El encuentro entre los presidentes Trump y Putin y sus respectivas delegaciones será más de tres años y medio después de la invasión de Moscú a su vecino y se verán las caras en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson, en las afueras de Anchorage, en el territorio ártico que Estados Unidos compró a Rusia hace más de un siglo. Comenzará a partir de las 16.30, hora argentina. Habrá una conferencia de prensa luego, se informó.
Será la primera cumbre entre Trump y Putin desde 2018, en Helsinki. Y es el primer viaje del ruso a Estados Unidos desde 2015 para la Asamblea General de la ONU en Nueva York. Debido a que Estados Unidos no es miembro de la Corte Penal Internacional, que en 2023 emitió una orden de arresto contra Putin por acusaciones de crímenes de guerra, no tiene la obligación de arrestarlo.
La reunión será solo entre Putin y Trump, a pesar de los trascendidos iniciales de que el presidente ucraniano Volodimir Zelenski podría participar. El ruso se ha opuesto durante mucho tiempo a un cara a cara con Zelenski, al menos hasta que se alcance con EE.UU. un acuerdo de paz y esté listo para ser firmado. Y Trump aceptó esta condición, que enfurece a Ucrania y sus aliados europeos.
Ellos enfatizaron que la paz no se puede lograr sin la participación de Kiev. Y se lo recordaron a Trump en una videoconferencia el miércoles que organizaron para tratar de garantizar que Ucrania y Europa sean escuchados antes de la cumbre. El jefe de la Casa Blanca les prometió que Ucrania no será marginada.
Antes de partir, este jueves Trump tuvo un gesto concreto para el líder ucraniano y Europa. Después de su encuentro con el ruso, dijo, «nos reuniremos con el presidente Putin, el presidente Zelenski y yo, y quizás traigamos a algunos líderes europeos, o quizás no. No lo sé», explicó ante la prensa en el Salón Oval de la Casa Blanca.
En una entrevista con Fox News agregó luego: «No sé dónde tendremos la segunda reunión, pero tenemos una idea de tres lugares diferentes, e incluiremos la posibilidad, porque sería mucho más fácil, de quedarnos en Alaska».
El mandatario republicano, que describió su futuro encuentro con Putin como “una partida de ajedrez”, insistió en que una cumbre trilateral, que incluiría a Zelenski, solo se producirá si la reunión con el líder ruso va bien. “Solo hay un 25 % de posibilidades de que (la cumbre) no vaya bien”, aventuró, aunque se mostró confiado en que Putin quiere llegar a un «acuerdo».
Si el cara a cara sale mal, dijo Trump, «no llamaré a nadie», ni a Zelenski ni a los europeos, y «volveré a Washington», advirtió. Ante un fracaso, a la Casa Blanca no le quedaría más remedio que implementar sanciones contra Moscú, que a pesar de haber sido anunciadas varias veces no se han implementado, excepto las secundarias impuestas a la India por las compras de petróleo ruso.
Para convencer a Moscú de poner fin a las hostilidades, Trump llega a Alaska con una serie de propuestas: ofrecerá desde la revocación de algunas sanciones hasta la posibilidad de que Rusia acceda a minerales y tierras raras en Alaska y en los territorios ucranianos actualmente ocupados por Moscú.
El Kremlin parece, por el momento, más interesado en los territorios ucranianos y su reconocimiento bajo control ruso. «Habrá un intercambio», reiteró una vez más Trump, sin entrar en detalles y a pesar de la oposición de Kiev y Europa.
El portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, bajó las expectativas de un acuerdo. Al ser preguntado sobre si los dos mandatarios tienen planeado hablar de un posible canje de territorios entre Rusia y Ucrania para la resolución del conflicto, Peskov respondió que «obviamente se abordarán cuestiones relacionadas con la solución ucraniana». A la vez, aseguró que Putin y Trump no firmarán un acuerdo en Alaska: «No se espera. No se ha preparado nada. Difícilmente puede haber un documento».
INTERNACIONAL
El Reino Unido está listo para aplicar una «zona de exclusión aérea» en Ucrania, en caso de un acuerdo de paz con Rusia

No habrá soldados en el frente de combate
Los jefes militares de la OTAN reunidos
Debaten las garantías
Condiciones británicas
Los dimes y diretes de Trump
INTERNACIONAL
Congressman whose DC apartment complex was robbed blasts Democrats for criticizing Trump crime crackdown

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Congressman Wesley Hunt, R-Texas, blasted Democrats and the members of the media who have been critical of President Donald Trump sending the National Guard to the streets of Washington, D.C., in an effort to curb the rampant crime plaguing the city.
Hunt also revealed that his own DC apartment complex in the Navy Yard area was broken into last year, leaving a front desk attendant robbed of her belongings just several floors away from the congressman’s own unit.
«Downstairs in my apartment complex, there was a woman who was robbed,» Hunt told Fox News Digital. «She had her computer stolen, her phone stolen, and her iPad stolen right behind the desk, and we were all blocks away from the Capitol.»
«I was a three-minute drive away from the Capitol when this happened,» Hunt added. «Across the street from our complex was where Henry Cuellar was robbed at gunpoint. I don’t understand what these [critics] are talking about. It’s not safe.»
Hunt insists that the city is not safe. (Andrew Leyden/Getty Images)
MS-13 GANG MEMBER ARRESTED IN DC AS BONDI TOUTS ADMIN’S ‘EXTRAORDINARY’ CRIME CRACKDOWN
Trump’s military intervention to combat crime in D.C. has been widely criticized by Democrats, with House Judiciary Ranking Member Jamie Raskin, D-Md., introducing a resolution last week to prevent the president from keeping servicemembers in the district.
Because Washington, D.C., is not a state, Trump was able to invoke Section 740 of the District of Columbia Home Rule Act, allowing him to declare a public emergency and deploy federal resources into the area.
«Just like I took care of the Border, where you had ZERO Illegals coming across last month, from millions the year before, I will take care of our cherished Capital, and we will make it, truly, GREAT AGAIN,» Trump stated in an August 11 White House fact sheet on the emergency declaration. «Before the tents, squalor, filth, and Crime, it was the most beautiful Capital in the World. It will soon be that again.»

President Donald Trump has faced criticism for sending federal resources to Washington, D.C., to combat crime and homelessness. (Getty Images)
DC POLICE ACCUSED OF CHANGING CRIME STATS JUST WEEKS BEFORE TRUMP FEDERALIZED CITY
Hunt also noted the actions of several Democrat governors who used their respective state’s National Guard to combat various issues.
«Tim Walz used the National Guard to implement COVID restrictions on people, not to take care of the murder capital of the United States,» Hunt told Fox. «Gavin Newsom is willing to clean up downtown LA in California for the President of China to come visit, but you won’t clean it up just for everyday citizens when all this crime is happening?»
The White House has also touted the success of the military presence in the nation’s capital, with Press Secretary Karoline Leavitt telling reporters during a Tuesday press briefing that 465 arrests have been made since the start of the operation, including an MS13 gang member illegally in the US with convictions for drug possession and driving while intoxicated (DWI).

The White House has lauded the success of the D.C. crime crackdown. (Anna Moneymaker/Getty Images)
PHOTOS: FEDS TAKE OVER DC AS TRUMP CRACKS DOWN ON CAPITAL CRIME
«Thanks to President Trump’s leadership and the outstanding work of both federal and local law enforcement, dangerous gang members like the one picked up last night will not be allowed on the streets of our nation’s capital,» Leavitt told the press.
As for the residents of DC, James Laverty, a staffer on Capitol Hill, told Fox News that the military presence has made a «noticeable difference» in the nation’s capital.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
«In certain areas, like Navy Yard and U Street, it feels much safer than it did just a week ago,» Laverty told Fox. «This past weekend, there was a noticeable difference in the vibe late at night, and I think it goes without saying that the impact of the National Guard on the streets is the clear reason for the newly found safe sentiment in DC.»
Preston Mizell is a writer with Fox News Digital covering breaking news. Story tips can be sent to Preston.Mizell@fox.com and on X @MizellPreston
washington dc,crime,donald trump,congress
INTERNACIONAL
El boom global de las carreras STEM: adolescentes eligen ciencia y tecnología para construir su futuro

Laboratorios repletos de proyectos, aulas interactivas plagadas de dispositivos y conversaciones familiares donde se habla de inteligencia artificial o energías renovables: el fenómeno es mundial. Cada vez más adolescentes de diferentes regiones están apostando por las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y la tendencia muestra una fuerza inédita que trasciende fronteras culturales y económicas. Hoy, hablar el lenguaje de los algoritmos, la robótica y el análisis de datos ya no es una curiosidad, sino una necesidad para quienes imaginan su futuro en el mundo contemporáneo.
Según un análisis de The Conversation, el auge de las carreras STEM es evidente en varios países y responde a factores tanto económicos como sociales. En Reino Unido, el interés por estas materias alcanzó un récord histórico en 2025: matemáticas, química y biología se consolidaron como las opciones más populares entre los estudiantes de nivel secundario. Este crecimiento no se limita a Europa. En Estados Unidos, las universidades registran un flujo sostenido y creciente de estudiantes en ingeniería, ciencias aplicadas e informática.
La decisión de orientar la formación hacia carreras STEM tiene un sustento práctico indiscutible. The Conversation y The Guardian revelan que los egresados de áreas científicas y tecnológicas acceden a mayores beneficios económicos y mejores tasas de empleabilidad que quienes optan por otras disciplinas. Los sectores más dinámicos del mercado, desde inteligencia artificial y análisis de datos hasta energías renovables, ciberseguridad y desarrollo de aplicaciones, exigen competencias avanzadas en matemáticas, tecnología y ciencias.

La amplitud de salidas profesionales multiplica las oportunidades para los adolescentes: las ciencias abarcan desde la astronomía y la biología marina hasta la informática, la ingeniería ambiental o la medicina. En este escenario, las posibilidades para quienes eligen STEM se expanden a medida que surgen nuevas necesidades económicas y sociales vinculadas a la digitalización, la sustentabilidad y la innovación.
El boom de las carreras científicas y tecnológicas no solo responde a variables económicas. La cultura digital convirtió a las STEM en una parte ineludible de la vida cotidiana y de la creatividad. Artistas, arquitectos, fotógrafos, músicos o chefs incorporan tecnología, conceptos de física o biología y análisis de datos en procesos creativos y prácticos. Aplicaciones móviles para la salud, sistemas de navegación GPS o la automatización en tareas domésticas son apenas una muestra de cómo el conocimiento científico y tecnológico se ha vuelto indispensable más allá del ámbito académico.
Esta familiaridad con la tecnología y los conceptos matemáticos no solo prepara para empleos calificados, sino que también otorga herramientas esenciales para la toma de decisiones y la adaptación al entorno digital y globalizado que define la vida de las nuevas generaciones.

El auge de las STEM tiene raíces profundas en las transformaciones culturales, sociales y educativas internacionales. La preocupación por la crisis ambiental conduce a cientos de miles de adolescentes a interesarse por la ingeniería ambiental, la biotecnología o las ciencias naturales. De manera simultánea, la omnipresencia de empresas tecnológicas y plataformas digitales refuerza la percepción de que las competencias informáticas son tan necesarias como las habilidades tradicionales en cualquier profesión.
Medios de comunicación y productos culturales cumplen su rol: Blue Planet, presentado por Sir David Attenborough, movilizó el interés global por la biodiversidad marina y la contaminación por plásticos, mientras documentales sobre inteligencia artificial o salud digital disparan el entusiasmo por las disciplinas científicas dentro y fuera de las aulas.
La percepción de que la ciencia y la tecnología constituyen herramientas versátiles, útiles y adaptables se afianza en todos los continentes. Elegir una carrera STEM ya no es solo una estrategia individual para mejorar la empleabilidad: es, para muchos jóvenes, una manera de conectar con los desafíos globales y contribuir activamente al bienestar colectivo.
Desde aprender a programar hasta investigar soluciones para el cambio climático o desarrollar inteligencia artificial ética, las ciencias y la tecnología dejan de ser opciones de nicho para consolidarse como el nuevo lenguaje común de la juventud mundial.
Hoy, los adolescentes que apuestan por STEM no solo buscan transformarse a sí mismos, sino también transformar el mundo que heredan y en el que desean dejar huella.
- POLITICA2 días ago
Pamela David se disculpó con Karina Milei por haber dicho que usaba un reloj de lujo
- POLITICA3 días ago
Cierre de listas: todos los candidatos a senadores y diputados, las sorpresas y los interrogantes que faltan definir
- CHIMENTOS3 días ago
El delicado estado de salud de Cacho Garay: «Sino mejora podrían apuntarle una extremidad»