DEPORTE
La Supercopa, el primer reto para el Bayern de Luis Díaz

La Supercopa Franz Beckenbauer, nombre oficial a partir de esta temporada, será el primer reto de envergadura para el Bayern de Luis Díaz, que se medirá a domicilio en su condición de campeón alemán ante el ganador de la pasada edición de la Copa de Alemania, el Vfb Stuttgart.
La pretemporada del Bayern, aunque corta debido a haber vuelto tarde de vacaciones por su participación en el Mundial de Clubes, ha sido buena. Ante todo el 4-0 logrado ante el Tottenham dejó una buena impresión, lo mismo que el propio Luis Díaz, pese a que el colombiano todavía no ha visto puerta.
Sin embargo, con el duelo ante el Stuttgart en el que el Bayern se juega el primer título de la temporada, ahora empieza lo que realmente vale. Los bávaros parten como claros favoritos y Luis Díaz apunta a titular.
Alphonso Davies, baja
La alineación del Bayern parece clara. En defensa, el llega con la sensible baja del lateral izquierdo Alphonso Davies, que todavía no está a punto tras una grave lesión de rodilla que lo ha tenido meses alejado de las canchas. Su sustituto más probable es Josip Stasinic.
En la mediapunta, la ausencia de Jamal Musiala, que sufrió una lesión grave en el Mundial de Clubes y no volverá antes de finales del año, obliga al entrenador Vincent Kompany a improvisar un poco. El esquema habitual del Bayern es un 4-2-3-1, con Harry Kane como ariete, y dos extremos y un mediapunta. En la última posición, con la marcha de Thomas Müller y sin que haya logrado cerrarse el fichaje de Nick Woltemade -jugador del Stuttgart- Musiala no tiene sustituto natural.
En la alineación titular se espera que los tres por detrás de Kane sean Michael Olise, Serge Gnabry y Luis Díaz. Los tres normalmente son extremos pero uno deberá jugar por el centro o tendrá que haber una rotación permanente.
Alineaciones probables
Stuttgart: Bredlow; Assignon, Jacquez, Chabot, Mittelstädt; Karazor, Stiller; Lewelling, Führich; Undav; Woltemade.
Bayern: Neuer; Laimer, Upamecano, Tah, Stasinic; Kimmich, Goretzka; Olise, Gnabry, Luis Díaz; Kane.
Árbitro: Harm Osmers.
Estadio: MHP Arena de Stuttgart.
Hora de inicio: 20:30.
Supercopa,Bayern,Stuttgart,Luis Díaz
DEPORTE
Lanús vs. Atlético Mineiro: formaciones, hora y dónde ver por tv

Lanús vs. Atlético Mineiro. Foto: Twitter @clublanus / @Atletico
Lanús argentino y el Atlético Mineiro brasileño chocarán este sábado en Asunción en la final de la Copa Sudamericana, con el Granate en busca de su segunda corona y el Galo decidido a levantar por primera vez el trofeo, en un estadio que acogerá una fiesta con hinchas y colores de ambos países.
El Defensores del Chaco, que tendrá un aforo para 40.000 aficionados, la mitad de ellos provenientes de Brasil y Argentina, será el escenario del pulso entre el entrenador de Lanús, Mauricio Pellegrino, y su apuesta por el ariete Rodrigo Castillo, y el conductor del Mineiro, Jorge Sampaoli, con el incansable goleador Hulk, de 39 años.
Lanús buscará su segundo título en el torneo, tras el conquistado en 2013, y Pellegrini quiere el primero de su carrera, que antes vivió la tensión y la emoción de una final cuando en 2017 dirigió el Deportivo Alavés español que perdió la final de la Copa del Rey ante Barcelona.
El Atlético Mineiro aspira a su primera Sudamericana, el segundo torneo de clubes más importante de la Conmebol, tras el repunte logrado de la mano de Sampaoli, que en septiembre pasado volvió con urgencias al banquillo del Galo y lo ayudó a llegar a esta final.
Sampaoli, que dirigió al conjunto albinegro en 2020 y logró un título regional, consiguió con la Universidad de Chile la Copa Sudamericana de 2011.
Su trayectoria como seleccionador ha sido agridulce, porque no consiguió títulos con Argentina, pero con Chile logró la Copa América de 2015.
El conjunto argentino tiene como su nueva figura a Rodrigo Castillo, clave en la ofensiva y autor de goles trascendentales en esta competición, mientras en el medio campo contará con el habilidoso y veloz Marcelino Moreno.
En la probable alineación también destacan el defensa central Carlos Izquierdoz, que ya ganó con el Granate la Sudamericana de 2013, y el centrocampista ofensivo Eduardo Salvio, exjugador del Benfica y el Atlético Madrid.
En el Mineiro, Givanildo Vieira de Souza, Hulk, continúa como el principal referente del equipo gracias a su vigencia, sus goles y su condición de líder.
El pasado 28 de octubre entrando desde el banco anotó el gol decisivo en la victoria por 3-1 ante el Independiente del Valle para que el Galo sellara su clasificación a la final.
Además, en la zaga destaca la solidez del argentino Renzo Saravia y del paraguayo Junior Alonso; en el medio campo la presión del ecuatoriano Alan Franco y la creatividad de Igor Goméz, y en la delantera, el desequilibrante Bernard.
Los dos equipos se encuentran concentrados desde el miércoles en Asunción para ensayar su presentación del sábado, mientras en paralelo miles de aficionados comenzaron a exhibir su pasión en una ciudad cuya Policía ha dispuesto la movilización de 6.000 agentes para el operativo de seguridad del encuentro.
La capital paraguaya acoge por tercera vez la final única de la Sudamericana, segunda ocasión en que lo hace de forma consecutiva.
En 2024, Racing Club levantó el trofeo ante Cruzeiro al vencerlo por 3-1 y en 2019, el Independiente del Valle ecuatoriano se impuso al Colón argentino por el mismo resultado.
Probable formación de Lanús vs. Atlético Mineiro, por la final de la Copa Sudamericana
Nahuel Losada; Gonzalo Pérez, Carlos Izquierdoz, José Canale, Sasha Marcich, Agustín Medina, Agustín Cardozo, Eduardo Salvio, Marcelino Moreno, Rodrigo Castillo y Ramiro Carrera. Entrenador: Mauricio Pellegrino.
Probable formación de Atlético Mineiro vs. Lanús, por la final de la Copa Sudamericana
Atlético Mineiro: Everson, Renzo Saravia, Junior Alonso, Víctor Hugo, Guilherme Arana, Alan Franco, Igor Gomes, Gustavo Scarpa, Bernard, Dudu y Hulk. Entrenador: Jorge Sampaoli.
Datos del partido entre Lanús vs. Atlético Mineiro, por la final de la Copa Sudamericana
- Árbitro: Pedro Maza (CHI)
- VAR por Juan Lara.
- Estadio: Defensores del Chaco, de Asunción, con un aforo de 40.000 espectadores.
- Hora: 17:00 hora
Lanús,Atlético Mineiro,Copa Sudamericana
DEPORTE
Con Lanús en la mira: así está el historial de Jorge Sampaoli contra equipos argentinos

Después de un año repleto de rendimientos irregulares (que lo posicionaron en el 11° lugar del Brasileirao) el Atlético Mineiro de Jorge Sampaoli mostró su mejor versión en la Copa Sudamericana, donde el próximo sábado enfrentará a Lanús en la final. El Galo buscará salvar la temporada con una consagración en el certamen de la Conmebol. Por lo tanto, un dato favorable de su DT encendió la ilusión de sus hinchas.
Desde sus inicios como técnico fuera de Argentina, allá por 2002 cuando asumió en Juan Aurich (Perú), Sampa siempre tuvo un registro positivo contra clubes albicelestes en competencias internacionales. Sin embargo, también es cierto que el oriundo de Casilda jamás enfrentó a un equipo argentino en un duelo directo por un título y que el choque contra el Granate será el primero en una instancia definitiva. ¿Podrá gritar campeón y estirar el historial?
La imparable U de la Sudamericana 2011
En el campeonato que significaría un antes y un después en su carrera (y en el fútbol chileno), Sampaoli lideró a Universidad de Chile a su primer y único trofeo internacional en la Copa Sudamericana 2011. En aquella edición, la U jugó contra un sólo combinado nacional: Arsenal de Sarandí en los cuartos de final.
El partido de ida se disputó en el Viaducto, donde los chilenos ganaron 2-1 con un golazo de Eduardo Vargas (quien luego fue bicampeón de américa) y un tanto de penal de Gustavo Canales. Por su lado, Mauro Óbolo empató parcialmente para el local. Fue un cotejo igualado, pero en la vuelta no hubo color: los Azules triunfaron 3-0, con anotaciones de Vargas, Francisco Castro y Canales, y accedieron a las semis de la competencia.
Un León arrollador y el Boca verdugo
Nuevamente con el León, Sampaoli y sus dirigidos compitieron contra conjuntos argentinos en la Libertadores 2012. Primero, los transandinos compartieron el Grupo 8 con Godoy Cruz y no le tuvieron piedad al Tomba, ya que lo derrotaron dos veces ( 5-1 y 1-0).
De todas formas, el enfrentamiento más memorable llegó en las semifinales ante el Boca de Juan Román Riquelme y Julio Falcioni. En el primer partido, el Xeneize venció 2-0 gracias a un zurdazo de Santiago Silva y una anotación de rebote de Juan Sánchez Miño. Luego, empataron 0-0 en la vuelta. Hasta el momento, esta es la única derrota de Sampa contra clubes albicelestes.
Un doble enfrentamiento con Racing
Más de 10 años después, el técnico volvió a extender su historial favorable cuando se cruzó a Racing en el Grupo A de la Copa Libertadores 2023. Ya en el banco de Flamengo, igualó 1-1 en el Cilindro y le ganó 2-1 a la Academia en el Maracaná. No obstante, dicho triunfo no fue suficiente y el Mengao acabó segundo en la zona (11 puntos), por detrás del combinado de Avellaneda (13 unidades). Luego, el Fla quedó afuera en octavos contra Argentinos Juniors.
Sudamericana 2025: el Tomba, otra vez víctima y la final contra Lanús
Por último y hoy como DT del Mineiro, el técnico amplió su registro tras superar nuevamente a Godoy Cruz en los octavos de final de la vigente Sudamericana. El Galo eliminó al Tomba tras vencerlo 3-1 (2-1 y 1-0) en el global y posteriormente pasó a la final de la competencia al dejar en el camino a Bolívar e Independiente del Valle.
Finalmente, en busca de la gloria y con ganas de mejorar sus estadísticas (siete victorias, dos empates y una derrota), Sampaoli y el Atlético Mineiro enfrentarán a Lanús en el choque por la Copa, el próximo sábado 22 de noviembre, a las 17 horas, en el Estadio Defensores del Chaco (Paraguay).

Mirá también
Cuántos campeones por año había hace una década en el fútbol argentino y cómo evolucionó el número hasta el presente

Mirá también
¿Cuántos campeones por año hay en el Top de Europa y Brasil?

Mirá también
Un verdadero hito: Argentina ganó el primer partido en la historia del Mundial de futsal femenino
Jorge sampaoli,Copa Sudamericana,Atletico Mineiro
DEPORTE
El megaproyecto del Birmingham impulsado por el creador de Peaky Blinders que quiere convencer a Bellingham

Se respira ilusión en la ciudad de Birmingham. El club, recién ascendido a la Championship tras sumar 111 puntos en la League One, un récord no solo de la liga, sino de cualquier categoría profesional en la historia, busca ahora dar el último paso para certificar su resurrección definitiva.
De momento, se sitúan undécimos con 21 puntos, a cuatro de los play-offs y a ocho del ascenso directo. El objetivo, sin embargo, está claro: volver a la élite. Este jueves, reafirmando esa ambición de regresar y consolidarse en la Premier, el Birmingham presentó el que será su nuevo estadio, previsto para inaugurarse en 2030. El futuro Powerhouse Stadium destaca por un diseño sin precedentes y unos detalles que han dejado a todos boquiabiertos. El proyecto, valorado en unos 1.360 millones de euros, contará con una capacidad para 62.000 espectadores, lo que lo convertirá en el más grande de la región y uno de los más imponentes de Inglaterra.
El diseño, a cargo de Heatherwick Studio y MANICA Architecture, refleja de manera única el legado industrial de la ciudad. Lo rodearán doce torres que evocan chimeneas, combinando funciones estructurales y estéticas. Una de ellas albergará un ascensor que conducirá a un bar panorámico con vistas espectaculares sobre Birmingham. El estadio tendrá techo retráctil y terreno de juego móvil, permitiendo un uso versátil para albergar partidos de la NFL, conciertos y eventos culturales.
Unos años convulsos en Birmingham
Pocos en la capital de West Midlands recuerdan ya la última temporada del club en la élite inglesa (2010/11). Desde entonces, fueron trece años deambulando por la categoría de plata intentando volver, pero mientras la esperanza seguía, los resultados no acompañaban, y cada temporada parecía alejar un poco más al equipo de su meta.
En septiembre de 2023, el ayuntamiento de Birmingham se declaró en bancarrota por el vertiginoso aumento de la deuda y el déficit, lo que obligó a aplicar recortes drásticos en los servicios públicos y aumentar los impuestos. La crisis golpeó también al club, con una menor ayuda local, menos patrocinios y una drástica caída de la inversión comunitaria.
Poco antes, en julio de 2023, Tom Wagner había asumido la presidencia y copropiedad del club luego de que la firma estadounidense Knighthead Capital, a través de Shelby Companies Limited (SCL), adquiriera una parte importante de la entidad. Tom Brady, leyenda de la NFL, se sumó al proyecto como accionista minoritario y asesor.
Aunque la llegada de los nuevos propietarios marcó un punto de inflexión, la inercia negativa de años de inestabilidad y el bajo nivel de la plantilla acabaron provocando el descenso a la tercera categoría. Fue un golpe duro para un proyecto que apenas comenzaba, pero en tan solo un año el club enderezó el rumbo, regresó a la Championship y está empezando a construir un futuro estable.
En paralelo, y convencidos de la solidez del proyecto, se empezó a hablar de abandonar el histórico St. Andrew’s para mudarse a un estadio a la altura de las grandes potencias europeas. En abril de 2024, pocos meses antes del descenso, el club adquirió un terreno de 19 hectáreas en Bordesley Green, mientras se perfilaban las primeras propuestas del que ayer finalmente se presentó como el proyecto oficial.
La influencia de Peaky Blinders
El futuro Powerhouse Stadium está impregnado de simbolismo e historia. Steven Knight, natural de Birmingham y creador de la aclamada serie Peaky Blinders, ha participado activamente como consultor, aportando al diseño un fuerte sentido de identidad local, patrimonio y narrativa visual.
La arquitectura se inspira en el pasado industrial de la ciudad, simbolizado por doce grandes torres con forma de chimenea que recuerdan a las antiguas fábricas de ladrillo, un guiño que se alinea con el estilo inmersivo de la serie. En el vídeo de presentación publicado por el club, aparecen Jude Bellingham y el actor Paul Anderson (Arthur Shelby), reforzando esa conexión cultural y emocional con la comunidad.
Una fusión entre simbolismo, espectacularidad y orgullo local que busca dar forma a un recinto emblemático, con la mirada puesta en inaugurarlo de vuelta, por fin, en la Premier League.
El regreso de Bellingham
El presidente del club, Tom Wagner, declaró en la presentación del estadio que su sueño es que Jude Bellingham, salido de la cantera del club y participante en los vídeos promocionales del nuevo proyecto, pueda volver a ‘casa’ en el futuro.
«Creo que Jude es el mejor jugador del planeta en la actualidad y todavía no hemos visto ni de lejos todo su potencial», comentó ante los medios. «No solo como jugador, sino también por lo que puede hacer por una comunidad, lo que puede hacer como líder».
«Si podemos brindarle una plataforma para que alcance su máximo potencial, entonces será una gran historia. Una gran historia para Birmingham, una gran historia para Inglaterra y una gran historia de regreso a casa», añadía.
megaproyecto,birmingham,impulsado,creador,peaky,Premier



















