POLITICA
Octava Sección: La Plata, el epicentro de la batalla ideológica entre Milei y Kicillof

LA PLATA. -Una sección. Un municipio. La capital de la provincia de Buenos Aires tiene peso propio en la distribución de legisladores dada la singular conformación electoral de la provincia de Buenos Aires.
Pero no sólo es singular por ser el único municipio -de los 135 de la provincia- que conforma una sección electoral en sí misma. Es, además, la sede de la Casa de Gobierno, de la Legislatura y de la Suprema Corte de Justicia. Los tres poderes del Estado gobiernan la provincia más grande del país desde aquí, en un radio de veinte cuadras a la redonda. Es el corazón del poder bonaerense. Simbólicamente, es el bastión de Axel Kicillof.
El peso político gravita de manera especial desde 2019 cuando el gobernador de la provincia de Buenos Aires resolvió mudarse con su familia a la residencia oficial, situada en 5 entre 51 y 53, enfrente a la Legislatura.
Desde entonces la Casa de Gobierno no sólo es un desfile de políticos, aliados y opositores. Hasta el presidente Javier Milei eligió este distrito para lanzar la campaña bonaerense y pelear, directamente, y sin rodeos contra Kicillof, bajo el slogan: “Kirchnerismo Nunca Más”.
No sólo es escenario mayor de la discusión ideológica entre Milei y Kicillof. También es centro de protestas, de manifestaciones y enojos populares varios. Hasta allí llegan legisladores para negociar leyes, gremios aliados para exigir aumentos y negociar paros. Padres desolados por crímenes de criaturas, ciudadanos que exigen justicia y sacerdotes y líderes eclesiásticos de diversos credos que buscan armonizar paz y trabajo. Y la novedad de las últimas semanas: también fue el escenario de la dura disputa entre el gobernador y el kirchnerismo para definir las listas bonaerenses, una tradición que siempre tenía como epicentro el Instituto Patria.
Para el 7 de septiembre están habilitados para votar 576.691 electores nativos y 63.148 electores extranjeros, que se pronunciarán sobre la gestión de Kicillof, a partir de la oferta de candidatos propuestos junto al intendente local Julio Alak (Fuerza Patria), que llegó hace dos años para reemplazar a Julio Garro (Juntos por el Cambio). Alak ejerce, así, su quinto mandato: había tenido cuatro gestiones consecutivas entre 1991 y 2007.
El exministro de Justicia y actual alcalde es aliado estratégico del gobernador en el armado del Movimiento Derecho al Futuro: desde ese espacio, que tiene enormes locales en distintos puntos de esta capital, se milita la boleta de Fuerza Patria que, según las encuestas, está por pocas décimas encima de la oposición libertaria en la intención de voto, tal como sucedió en 2019, cuando Alak se impuso por solo cuatrocientos sufragios.
Milei observa con atención este territorio: reconoce el peso estratégico de esta capital, por eso inició la campaña provincial de La Libertad Avanza en un salón de fiestas a las afueras de esta ciudad en el mes de junio.
Esta semana el Presidente volvió a La Plata para dar su apoyo con toda la fuerza del gabinete nacional a sus candidatos en esta capital. Dos visitas de campaña en un mes y medio, marcan la importancia que otorga el Presidente al distrito capital: el segundo con más habitantes de toda la provincia, luego de La Matanza. También pesa el hecho de que es una sección que en el bunker libertario perciben como “ganable” si logran descontar la estrecha ventaja peronista.
Pero no solo es el peso electoral el que gravita. Influye mucho el capital simbólico: Kicillof gobierna desde aquí con un modelo que pretende proyectar a la Nación.
En lo concreto en esta sección están en juego 6 escaños de la Cámara de Diputados: tres del oficialismo y tres de la oposición, sobre un total de 46 bancas que se renuevan. También la conformación del Concejo Deliberante, donde por ahora predomina el peronismo en sus diversas variantes.
Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial, encabezará la lista a legisladores provinciales, y estará acompañado por Juan Osaba, mano derecha de Sebastián Pareja -armador de La Libertad Avanza en esta provincia-. Los dos estuvieron junto a Milei en el inicio de la campaña de cara al 7 de septiembre para intentar acortar la brecha a favor de Fuerza Patria que anticipan las encuestas. No tendrán una tarea sencilla porque las encuestas muestran que la gestión de Alak es evaluada positivamente, en líneas generales.
“Preocupa el empleo. Pero más la seguridad”, dijo Adorni, quien fue una de las figuras más aplaudidas en la apertura de la campaña. “Queremos llevar el modelo nacional a la Legislatura de la provincia. Vamos a proponer una reforma impositiva y vamos a controlar el gasto del gobernador”, afirmó el candidato a diputado provincial.
El desempleo ya encendió luces de alerta. El día que se presentó Milei una manifestación de piqueteros bloqueó uno de los accesos a la ciudad en reclamo de trabajo y obras públicas. Agrupaciones sociales le cercaron el ingreso al Presidente a las afueras de un hipermercado. Denunciaban las pérdidas de puestos de trabajo y las obras frenadas.
Milei no se topó cara a cara con los piqueteros. Pero sus seguidores debieron tomar nota: recesión en esta capital es sinónimo de recesión en la provincia.
“La Plata no se destaca por tener una política agresiva para la promoción de inversiones -argumentó Juan Pablo Allan, candidato a concejal por LLA-. Nuestra propuesta es que el municipio baje tasas para promover la radicación de industrias y generar empleo”, argumentó. “El 60 por ciento de los platenses está preocupado por los impuestos o por la inseguridad”, aseguró el exdiputado de Juntos por el Cambio.
Con 942 kilómetros cuadrados de territorio y 773.606 habitantes, La Plata aporta el 5% del producto bruto de la provincia. Es la tercera ciudad -en este ranking de aporte a la economía bonaerense-, solo por detrás de La Matanza y General Pueyrredón.
Tiene un producto bruto geográfico de 2.421.004 millones de pesos (3.1 millones de pesos corrientes por cápita) empujados por el comercio, la industria, los servicios inmobiliarios y el sector público, que son los que movilizan la economía. Mientras tanto, las pymes atraviesan una crisis de magnitud.
“De la motosierra no se salvó nadie en La Plata”, aseguró esta semana Carlos Bianco, ministro de Gobierno y vecino de esta capital. Precisó que en toda la provincia cayó el comercio un 6%, la industria un 10% y la construcción un 23%. Es parte del discurso de campaña del peronismo bonaerense. El ministro de Gobierno aseguró, además, que el Laboratorio Bagó, con sede en esta capital, ya había comenzado con una andanada de despidos el año pasado por la recesión.
Daniel Loyola, secretario de la Federación Empresaria de La Plata, aporta su mirada al tema desde la perspectiva del negocio: “La actividad económica cayó un 7% en el primer semestre de 2025, sumado a otro 15% que ya había bajado el año pasado. Las ventas de materiales de la construcción, la venta de bienes culturales y deportivos, y ropa fue lo que más se sintió”. Lo que no cayeron fueron las ventas de autos y las transacciones inmobiliarias”, precisó el secretario de la FELP.
“También cayó la venta en almacenes, negocios de informática y comunicaciones, hoteles, restaurantes, cines y servicios personales”, enumeró el secretario de la Federación Económica local (FELP).
“La actividad económica está muy fría. Los empleados públicos tienen sueldos congelados. Y los negocios venden 30 por ciento menos que el año pasado”, argumentó Valentín Gilitchensky, presidente del Centro Comercial calle 8, 9 y adyacencias que también es tesorero de la FELP.
“La prioridad son las elecciones. Pero debería ver cómo consensuamos medidas para generar trabajo. En esta ciudad tenemos 262 barrios precarios, donde viven 320 mil personas. Una informalidad del 40% de la economía. La única urgencia es pensar cómo generar trabajo”, destacó Francisco Gliemmo, presidente del Consejo Consultivo La Plata, que nuclea universidades, Conicet, Colegios Profesionales, Cámaras Empresarias y CGT, entre otras entidades.
Hay sectores, como las pymes, que no tuvieron más remedio que despedir parte del plantel ante lo que definen como una “profunda recesión”.
“En el último año hay una marcada recesión que impacta en los comerciantes y en las pymes. Hoy consumís el stock para poder pagar los costos fijos. Imposible ahorrar para solventar imprevistos de roturas de maquinaria. Ni hablar de actualizar tecnología”, se lamentó Esteban Asla, empresario de Grafiarte, una pyme local dedicada al arte gráfico.
Para sostener al menos la actividad en el sector de la construcción que supo dinamizar la economía local el municipio local realizó una serie de obras de puesta en valor de monumentos y espacios públicos. Entre ellas la remodelación de las principales plazas de esta capital. Plaza San Martín -que comunica la Casa de Gobierno con la Legislatura- Plaza Italia y Plaza Rocha fueron remodeladas a nuevo. Esto visibilizó una percepción de mejora en lugares centrales de la ciudad, que apuntaló la gestión de Alak. Los tres espacios públicos, que integran el corazón del casco urbano, habían sufrido un proceso de degradación y habían sido colonizados por ferias de comercio clandestino durante la gestión de Garro.
Justamente en la inauguración de una de estas obras -la de Plaza San Martín- sectores del gremio de la construcción ligados a barras bravas de Estudiantes se enfrentaron en una batalla campal, a lo largo de distintos barrios que expuso, a la luz del día, la crisis en materia de seguridad y la presunta connivencia entre barras bravas y sectores sindicales aliados al oficialismo local y provincial. Los destrozos y las grescas llegaron hasta el interior del quirófano del Hospital de Gonnet sin intervención policial, ante el pavor de médicos y pacientes de la institución provincial.
La crisis de inseguridad también emergió con el brutal homicidio de la niña Kim Gómez, a manos de menores de edad que arrastraron el cuerpo de la nena de siete años por varias calles durante un robo automotor, sin que nadie los detuviera. Los rastros de sangre quedaron marcados en el asfalto a unas treinta cuadras de la Gobernación. “La inseguridad es lo que más preocupa a los habitantes de esta capital”, aseguró Osaba, candidato a diputado por LLA. Es una problemática estructural que la administración Kicillof no logró dominar, y que en esta capital también tiene su expresión.
“Cada asesinato nos duele. Pero tenemos la menor tasa de homicidios en 25 años”, aseguró Javier Alonso, ministro de Seguridad con asiento en esta capital. “Esperamos el reconocimiento de la sociedad” afirmó este lunes, ante la inminencia de las elecciones. Ahora el funcionario ensaya otra hipótesis para explicar los sucesos de violencia: “Está todo muy parado. Y eso genera conflictividad”.
Los vecinos de esta capital lo viven de manera más dramática: hubo marchas de vecinos enfurecidos a la Municipalidad, en Plaza Moreno donde se registraron destrozos tras el homicidio de Kim Gómez. Los manifestantes se desplazaron luego a la Casa de Gobierno donde dejaron carteles en los que se denuncia la impunidad y se reclama justicia. Kicillof optó por recibir y cobijar a los padres de Kim Gómez en distintos programas de asistencia a los familiares de víctimas.
De acuerdo con estadísticas de la Procuración, en esta capital se registraron 27 crímenes el año que pasó 27 crímenes sin especificación, a lo que se suman 153 homicidios culposos, 12 homicidios agravados por el vínculo y un homicidio en ocasión de robo. Se denunciaron 720 robos agravados por uso de arma y 555 otros robos agravados. Un solo secuestro extorsivo.
No hay estadísticas de este año que permitan una comparación clara. Pero hubo una tendencia a la baja respecto de 2023 cuando se registraron 31 homicidios sin especificación, a lo que se sumaron 178 homicidios culposos 12 homicidios agravados por el vínculo y dos homicidios en ocasión de robo. Se denunciaron 1003 robos agravados por armas de fuego y un solo secuestro extorsivo, siempre según las estadísticas de la Procuración General.
La Libertad Avanza no cree en este relato. “Según nuestras estadísticas el delito no bajó en nuestra ciudad”, dijo Juan Osaba candidato a diputado provincial.
Milei volvió poner el acento sobre la inseguridad en el acto del club Atenas, el mismo donde ya inició su campaña Cristian Ritondo, exministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires. Hasta allí llegaron entonces militantes del barrio Altos de San Lorenzo, con bombos, trompetas y un cántico disonante: “Vamos a volver”. La escenificación de ese público movilizado desde la periferia, con choripán mediante, dejó sin palabras a los postulantes que se presentan ahora como referentes violetas del espacio libertario.
Desde el oficialismo Kicillof y Bianco apuntalan a los candidatos locales, pese a que algunos llegan desde las filas de La Cámpora como Juan Ariel Archanco, que se reconoce como militante de la agrupación que lidera Máximo Kirchner y encabezará la lista. Lo acompañan Lucía Iañez y Juan Martín Malpeli que buscan renovar sus bancas.
Los otros tres diputados salientes corresponden a lo que fue Juntos: ahora podrían quedar para los nuevos socios de La Libertad Avanza si hace una buena elección. La ecuación de recambio es clave para los partidarios de Milei que hasta ahora son un grupo minoritario en la Legislatura provincial, sin poder de veto ni de negociación.
Los comerciantes y los empresarios esperan más medidas para fomentar la producción y el consumo interno antes que la proliferación de slogans de tinte electoral que ya inundan las calles de esta capital. “La actividad cayó en forma abrupta, en todos los campos. En turismo la ciudad este año tuvo una ocupación de no más del 40 por ciento en vacaciones de invierno”. Hubo un solo recital en el Estadio Único a principio de año y no hay ningún otro previsto hasta que ese estadio, llamado Diego Maradona, lo empiece a usar la AFA a partir de un convenio con la Provincia. “Eso es una tragedia para los comercios gastronómicos y turísticos de la ciudad”, se lamentó Loyola, quien también es vicepresidente de la Cámara de Turismo local.
Los comercios que despidieron empleados y luchan por sobrevivir esperan soluciones ante la recesión y el desempleo, antes que promesas de campaña: “Sería bueno que los políticos escuchen a las Pymes, que son quienes dan más trabajo y movilizan la economía”, dijo ,casi con un dejo de esperanza, Asla, tras despedir a parte de sus colaboradores.
Ajenos a estos reclamos los políticos centraron su campaña en esta capital. Milei llegó el jueves con la propuesta de eliminar “para siempre” al kircherismo.
Kicillof se adelantó al nuevo desembarco de Milei en esta capital. El lunes armó un acto de militancia de su movimiento Derecho al Futuro, a diez cuadras de la Gobernación. Y el jueves, por la mañana, improvisó un acto en la entrada a la ciudad, justo en la conexión con la autopista La Plata – Buenos Aires. Desde allí anunció que Milei no es bienvenido a este territorio.
“La motosierra que Milei prometía que iba a usar contra la casta la está usando para destruir la producción, los ingresos de los trabajadores, de los jubilados y emprendedores”, dijo. “Milei viene a la provincia a buscar apoyo (…) En la provincia no se gobierna desde el Palacio. Se gobierna desde las fábricas, las escuelas, los hospitales”, dijo unas horas antes de que el Presidente llegara al club Atenas para descargar todas sus críticas sobre el mandatario provincial bajo la consigna Kirchnerismo Nunca Más.
María José Lucesole,Conforme a
POLITICA
Fuertes críticas al permiso para que los bitrenes circulen en todas las rutas

Diversas críticas aparecieron este martes en relación a la nueva resolución del Ministerio de Economía que permite la libre circulación de los camiones bitrenes en toda la Argentina. Previamente, los vehículos tenían restricciones zonales.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, sostuvo que la medida “baja los costos de la logística para la producción”. “La resolución, con firma de Luis Caputo, habilita la circulación de bitrenes por casi la totalidad de la red vial nacional. El cambio permite un ahorro significativo en los benditos costos de logística en nuestro país“, detalló.
Un bitren es un vehículo de carga compuesto por un camión tractor y dos remolques vinculados por un acople de tipo “B”, o plato de enganche, que se inserta en la categoría de vehículos combinados de alto rendimiento (High Capacity Vehicles o HCVs en inglés). Según el Foro Internacional del Transporte, estos contribuyen a la descarbonización del transporte porque reducen la cantidad de emisiones de carbono necesarias por viaje en un rango del 15% al 40%.
Sturzenegger había señalado que, previamente, los bitrenes de mayor porte solo podían circular por tramos muy específicos, “inconexos y que cubrían apenas un tercio del total de las rutas nacionales”. “Con la normativa anterior, un bitren de más de 25,5 metros que saliera de Buenos Aires no podía llegar a 13 de las 23 provincias, ¡ni haciendo todos los desvíos posibles!“, explicó.
Sin embargo, distintas figuras de la política se manifestaron en contra de la decisión de la gestión libertaria. La diputada de la Coalición Cívica Marcela Campagnoli apuntó fuertemente contra la medida.
“¡¡¡Esto es una locura!! En rutas de dos carriles y llenas de pozos… ¿Qué pretenden? Que nos matemos todos tratando de sobrepasarlos? No entiendo por qué hacen esto sin pensar las consecuencias en vidas de personas @fedesturze. ¿Tanto les pide Moyano?“, arremetió.
Otro diputado, Eduardo Toniolli de Unión por la Patria, trató de “criminal” a la medida. “Habilitar camiones bitrenes para circular por rutas detonadas, al mismo tiempo que degradan el transporte ferroviario. Otra decisión criminal del régimen de Milei”, apuntó.
El ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci, también se manifestó en contra. y criticó específicamente a Sturzenegger. Marinucci advirtió que la decisión “pone en riesgo a quienes circulan por las rutas del país”, ya que “el exceso de peso deteriora la cinta asfáltica, los bitrenes no doblan de la misma manera que un camión convencional y necesitan mayor distancia de frenado. Solo con estos elementos alcanza para dimensionar el peligro que implica esta resolución”.
Además, cuestionó la falta de mantenimiento de la infraestructura vial del Gobierno, que “lleva casi dos años sin realizar obras de mantenimiento de gran parte de la red nacional”. “Es una bomba a punto de estallar”, sumó.
Para concluir, envió un mensaje directo al ministro de Desregulación: “Si de verdad quieren hablar de impulsar la industria y la producción, lo primero que deberían hacer es dejar de destruir la matriz productiva nacional. Porque crecer no es poner más toneladas sobre rutas destruidas, sino garantizar condiciones seguras para quienes producen y para quienes transitan”.
la libre circulación de los camiones bitrenes,Federico Sturzenegger,@LuisCaputoAR,pic.twitter.com/qsIHL28hkn,August 19, 2025,las rutas nacionales,Coalición Cívica,@fedesturze,@ccari_ok,pic.twitter.com/A5OrLoskhS,August 19, 2025,Moyano,Milei,https://t.co/LQDk04JClV,pic.twitter.com/56SfS9IrTZ,August 19, 2025,Federico Sturzenegger,Coalición Cívica,Unión por la Patria,Conforme a,,“Mentirosa e irresponsable”. Javier Alonso cruzó a Patricia Bullrich por sus dichos sobre el crimen de Rita Súarez,,Entuerto y alianzas cruzadas. La UCR implosionó en el cierre de listas y sus referentes se enfrentarán en la ciudad y la provincia,,Desafío en Diputados. En la Casa Rosada reconocen que será “muy difícil” salvar los vetos de Milei y se activan gestiones,Federico Sturzenegger,,“Giro conceptual de 180°”. Federico Sturzenegger celebró una medida que tendrá un impacto en las rutas,,»Por momentos gemía». Federico Sturzenegger reveló la llamativa reacción de Javier Milei al conocer la Ley Bases,,»Tanta república». Sturzenegger dijo que los que votaron contra el Gobierno en el Congreso fomentan la corrupción y cargó contra Carrió
POLITICA
El Gobierno evalúa recurrir a la Corte Suprema si el Congreso rechaza los vetos sobre jubilaciones y discapacidad

El Gobierno evalúa recurrir a la Corte Suprema si el Congreso rechaza los vetos al aumento jubilatorio, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. Se trata una de las opciones más fuertes que tiene en carpeta el Ejecutivo, que planea solicitar la nulidad de la sesión en el Senado en la que se votaron las iniciativas. La otra apunta al fuero Contencioso Administrativo.
La secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal, está a cargo de la estrategia legal del oficialismo en conjunto con su mesa de abogados, el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, y los equipos de Procuración del Tesoro. “Vamos a intentar dilatar la aplicación de la ley todo lo que nos permita la Justicia”, expresan en Nación.
Leé también: El Gobierno destinará más de $26.000 millones en aportes a partidos y capacitaciones para las elecciones
En la Casa Rosada rechazan el argumento de que el veto haya validado la sesión y aseguran que agotarán todas las variables en carpeta para llegar a las elecciones legislativas sin realizar la erogación presupuestaria. “Bajo ningún aspecto vamos a promulgar las leyes. Los fondos no se van a gastar”, manifiestan.
En Balcarce 50 aseguran además que no preparan una medida para compensar los vetos con aumentos jubilatorios o con una recomposición de las pensiones de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que está en la órbita del ministro de Salud, Mario Lugones. “Vamos a seguir recortando pensiones”, agregan.
El Gobierno mantiene la intención de argumentar que la autoconvocatoria de Senado es ilegal y que lo aprobado durante la sesión del jueves no tiene validez. Planea invocar el artículo 32 del reglamento de la Cámara Alta, que fija la convocatoria de sesiones ordinarias, especiales y extraordinarias entre las atribuciones del Presidente.
Otro de los argumentos que tiene en carpeta el Ejecutivo es el impacto fiscal de la medida, que ya lo incluyó en los considerandos del veto. Insiste además en que las fuentes de financiamiento de la ley no contemplan más del 15% de los fondos requeridos para ejecutarla y apela a la Ley Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional.
Leé también: El Ejecutivo admite que no podrá sostener todos los vetos de Milei en Diputados e insiste en la estrategia con los gobernadores
La Casa Rosada amenaza además con vetar el proyecto que aumenta los fondos para las provincias en caso de que se convierta en ley. Se trata de la iniciativa que busca incrementar la distribución regular de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y modificar la distribución del impuesto a los combustibles.
En Balcarce 50 reconocen que esperan una “sesión negra” este miércoles en la Cámara de Diputados, aunque los funcionarios que mantienen contacto con los bloques aliados intentaron sumar adhesiones hasta última hora para conseguir el número de 86 diputados que les permite sostener los vetos. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el jefe de gabinete, Guillermo Francos, están a cargo de las negociaciones parlamentarias.
Gobierno, Corte Suprema, veto
POLITICA
Polémica: qué pasó entre Tronco y Myriam Bregman

Un fuerte cruce en la red social X entre el candidato a diputado de La Libertad Avanza, Sergio ‘Tronco’ Figliuolo, y la exlegisladora del Frente de Izquierda-Unidad, Myriam Bregman, reavivó una controversia originada en 2024. La discusión se centró en la viralización de un sketch televisivo que involucró al dirigente de izquierda Nicolás del Caño y que generó acusaciones de violencia política.
La discusión comenzó por una publicación de Myriam Bregman en su cuenta de X. La exlegisladora recordó un episodio ocurrido en enero de 2024 en el canal de streaming Neura. En su mensaje, a propósito de la postulación de Figliuolo, Bregman escribió: “Tronco, el candidato de La Libertad Avanza cree que es gracioso pegándole ‘a Del Caño’, pero es violento. #Memoria”. El posteo hizo referencia a un acto de Figliuolo durante una transmisión en vivo.
El comentario generó una respuesta directa del aspirante a una banca en el Congreso este martes. Figliuolo minimizó el hecho y lo describió como una performance artística. “Bregman, lo que hice fue un sketch/representación (o ‘instalación’, cómo les gusta decir a ustedes) del muteo al micrófono de Del Caño en una comisión: un simple tubo de PVC con bigote”, afirmó.
Luego, el candidato de La Libertad Avanza contraatacó con acusaciones hacia la izquierda: “Jamás corrí en ‘manada’ a un pibe de 20 años, jamás prendí fuego un contenedor, di vuelta un auto o escupí a un legislador. Que salgan con esto habla mucho más de ustedes…”.
Bregman contestó nuevamente y redobló la crítica: “Bueno, veo que lo reivindicás. Qué triste, realmente. PD: no es buena defensa decir ‘pero vos hiciste tal cosa’. De fake news no se vive, fijate que te venden“.
El hecho original ocurrió en enero de 2024 durante una emisión del programa Humo Industrial, del canal Neura. En ese momento, se realizaba el debate en comisiones de la Cámara de Diputados por la ley ómnibus. Sergio Figliuolo comentaba los cruces entre el diputado Nicolás del Caño y el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert.
Figliuolo tomó un tubo de PVC con una ilustración de la cara de Nicolás del Caño. Bautizó al objeto como “Nicolás del PVC”. El programa continuó con el tubo sobre una silla del estudio. En un momento, Figliuolo le dio una fuerte patada al objeto, que cayó al suelo en medio de risas en el set.
Después, lo levantó y simuló un reto: “Hay reglas que hay que respetar. Tenés cinco minutos para preguntar. Cinco minutos. Hay reglas que cumplir”. Más tarde arrojó el tubo con violencia al piso.
Al intercambio entre Figliuolo y Bregman se sumó Luca Bonfante, excandidato a legislador porteño por el Frente de Izquierda-Unidad. Bonfante interpeló directamente al candidato de La Libertad Avanza por su postulación. “Lo que habla de vos es que te la pasás tirándote contra los trabajadores estatales y ahora estás yendo atrás de un cargo para cobrar millones de pesos, caradura“, le recriminó.
Figliuolo respondió con ironía a la acusación: “Disculpa, no hablo uruk hai [raza de orcos del Señor de los Anillos]. ¿Me podés detallar en un Excel donde fue la plata ‘para las gestiones obreras’ de la colecta que hiciste?”.
Bonfante tuvo la última palabra hasta el momento en esa conversación: “Mirá como te hacés el dolobu. ¿Vas a pasar cobrar millones de pesos del Estado? ¿Te la vas a quedar toda sinvergüenza?“.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.
se centró en la viralización de un sketch televisivo que involucró al dirigente de izquierda Nicolás del Caño,Audiencia,Myriam Bregman,Foco,,»Es violento». Fuerte cruce entre Sergio “Tronco” Figliuolo y Myriam Bregman por un sketch en Neura sobre Nicolás del Caño,,“Es ahora o nunca”. «Tronco” Figliuolo explicó por qué aceptó la candidatura por La Libertad Avanza,,Listas nacionales. Dónde será candidato Sergio “Tronco” Figliuolo y por qué partido,Audiencia,,Inversión pública. Cuánto costará el nuevo satélite que está haciendo el Gobierno,,Continúan las lluvias. Pronóstico del tiempo: alerta por ciclogénesis, tormentas y fuertes vientos este martes 19 de agosto,,Cierre de listas 2025. Qué se sabe de los candidatos y últimas noticias de las elecciones este martes 19 de agosto
- POLITICA1 día ago
Pamela David se disculpó con Karina Milei por haber dicho que usaba un reloj de lujo
- POLITICA2 días ago
Cierre de listas: todos los candidatos a senadores y diputados, las sorpresas y los interrogantes que faltan definir
- CHIMENTOS2 días ago
El delicado estado de salud de Cacho Garay: «Sino mejora podrían apuntarle una extremidad»