Connect with us

INTERNACIONAL

Bacterias y virus se pueden combinar para destruir tumores, según la Universidad de Columbia

Published

on


Científicos de la Universidad de Columbia logran que bacterias y virus trabajen juntos para atacar tumores de forma precisa. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una nueva estrategia para combatir el cáncer avanza desde los laboratorios de la Universidad de Columbia en los Estados Unidos: científicos consiguieron que bacterias y virus trabajen juntos para atacar tumores de manera más precisa.

El sistema, que fue probado en animales, utiliza bacterias modificadas capaces de entrar en los tumores y dejar allí un virus diseñado para destruir células enfermas. Se logra que ambos microorganismos actúen como aliados.

Advertisement
El sistema CAPPSID utiliza bacterias
El sistema CAPPSID utiliza bacterias modificadas para transportar y activar virus terapéuticos solo dentro de los tumores. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La tecnología, llamada CAPPSID, permite que el virus solo funcione dentro del tumor y no afecte tejidos sanos.

Podría representar un paso importante en el desarrollo de terapias más seguras y personalizadas. Los resultados fueron publicados en la revista Nature Biomedical Engineering.

Los tratamientos actuales para el cáncer muchas veces pierden eficacia porque no logran llegar a todas las partes del tumor o el sistema inmune neutraliza los compuestos antes de que cumplan su función.

El método busca superar las
El método busca superar las limitaciones de las terapias actuales, combinando las ventajas de bacterias y virus oncolíticos. (Freepik)

Las bacterias modificadas pueden encontrar tumores, pero no siempre destruyen las células enfermas por sí solas.

Los virus oncolíticos pueden destruir células de cáncer, pero el cuerpo suele bloquearlos antes de que lleguen al tumor, sobre todo en personas con defensas activadas contra estos virus. Entonces, el equipo de investigación quiso unir las ventajas de ambos métodos y superar sus límites.

Advertisement

Uno de los autores principales, Zakary Singer dijo que “las bacterias funcionan como un manto de invisibilidad, al ocultar el virus de los anticuerpos circulantes y al transportarlo hasta el lugar donde se necesita”.

En esta imagen del nuevo
En esta imagen del nuevo estudio, el gris indica las células de cáncer de pulmón microcítico, el magenta muestra la Salmonella que ha entrado en las células cancerosas, y el cian revela el virus que se extiende hacia fuera en un patrón circular desde el centro del cultivo.
/ Danino Lab

Los científicos usaron la bacteria Salmonella typhimurium porque tiene la capacidad de moverse hacia el interior de los tumores.

Esta bacteria se modificó en laboratorio para llevar en su interior un virus tipo picornavirus que ataca células de cáncer.

El equipo también modificó el virus para que solo se active en presencia de una enzima llamada proteasa, que solo aparece dentro del tumor gracias a la bacteria.

Advertisement
El sistema depende de la
El sistema depende de la activación del virus por una enzima presente únicamente en el tumor (Imagen ilustrativa Infobae)

El sistema permite que la bacteria ingrese en el tumor y, una vez dentro, libere el virus que empieza a actuar contra las células cancerosas.

Jonathan Pabón, otro de los coautores del estudio, explicó: “Buscamos mejorar la terapia bacteriana contra el cáncer al permitir que las bacterias entreguen y activen un virus terapéutico directamente dentro de las células tumorales”.

El equipo científico planea adaptar
El equipo científico planea adaptar CAPPSID para distintos tipos de cáncer y ensayar con otras bacterias y virus. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El sistema CAPPSID demostró que el virus se activa solo en el tumor y elimina células cancerosas sin dañar partes sanas del cuerpo.

En los ratones en los que se probó, los tumores tratados no aumentaron de tamaño después del tratamiento. Las bacterias y el virus no causaron infecciones ni daños en los tejidos sanos según las pruebas realizadas.

Singer indicó: “Las partículas virales propagables solo pueden formarse en las proximidades de las bacterias, que aportan la maquinaria especial esencial para la maduración viral en el virus modificado, estableciendo una dependencia sintética entre los microbios”.

Advertisement

El trabajo ya dio lugar a una solicitud de patente y el objetivo es ahora adaptar el sistema para nuevos ensayos y tipos de cáncer.

La investigación solo se hizo
La investigación solo se hizo en animales por el momento (Imagen ilustrativa Infobae)

El estudio se realizó en modelos animales. Por lo cual, los investigadores reconocieron que para avanzar hacia la clínica humana se deben hacer experimentos con distintos tipos de cáncer y con otros virus y bacterias.

Consideran que será necesario estudiar cómo responde el sistema inmune del ser humano, porque es diferente al de los animales usados en el laboratorio.

El equipo continúa probando la estrategia en diferentes tipos de cáncer, modelos de ratón, virus y herramientas terapéuticas.

Advertisement

Lo harán para crear una variedad adaptable de terapias virales capaces de detectar y responder a condiciones específicas dentro de las células. También analizan cómo integrar el sistema con cepas bacterianas que ya demostraron ser seguras en estudios clínicos previos.



cáncer

Advertisement

INTERNACIONAL

Editorial de The Times: Rusia no se detendrá hasta que la OTAN actúe

Published

on


Rusia ha lanzado una nueva y peligrosa campaña de provocación contra la OTAN.

Durante las últimas seis semanas, ha enviado drones sobre Polonia y Rumanía y ha desplegado aviones de combate en Estonia.

Advertisement

Es muy probable que Rusia también esté detrás de los vuelos con drones que interrumpieron la actividad en aeropuertos de Dinamarca, Bélgica y Alemania.

El presidente Vladímir Putin ha negado, de forma poco convincente, su responsabilidad en todos estos actos y, de hecho, parece estar contento de que el mundo crea que Rusia está detrás de ellos.

Sus objetivos son asustar, agotar y dividir a los europeos, haciéndoles cuestionar su apoyo a Ucrania y socavar sus esfuerzos por repeler la invasión rusa.

Advertisement

En última instancia, también quiere que Estados Unidos parezca débil y fragmentar la alianza de la OTAN.

Responder con prudencia es vital para Washington y Europa.

Contraatacar con dureza corre el riesgo de intensificar el conflicto, mientras que no hacer nada transmite una debilidad que invita a futuras agresiones.

Advertisement
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, habla durante una rueda de prensa en la sede de la Alianza en Bruselas, Bélgica, el 23 de septiembre de 2025. REUTERS/Geert Vanden Wijngaert

Los aliados de la OTAN son conscientes de que Rusia los está poniendo a prueba y, hasta ahora, han respondido eficazmente.

Han denunciado las incursiones, culpado abiertamente a Rusia de ellas y se han reunido este mes en Copenhague en una muestra de unidad.

«No estamos en guerra», declaró recientemente el canciller alemán Friedrich Merz, «pero tampoco estamos en paz».

Advertisement

Los líderes europeos deben dejar claro que la agresión rusa contra los países de la OTAN corre el riesgo de recibir una respuesta contundente, que incluye el derribo de drones —como ya ha hecho Occidente— y, potencialmente, de aviones de combate rusos que entren en el espacio aéreo de la OTAN.

Estados Unidos y sus aliados de la OTAN también deberían aprovechar la nueva agresión rusa para aumentar su apoyo a Ucrania, enviando así el mensaje de que el intento de Putin de debilitar la determinación occidental ha fracasado.

La visita del presidente ucraniano Volodymyr Zelensky a la Casa Blanca el viernes le brindó a Trump la oportunidad de comprometerse con nueva ayuda militar y económica, y debería aprovecharla.

Advertisement

Todas estas respuestas conllevan riesgos, incluyendo el peligro de una escalada.

Sin embargo, a estas alturas, el mundo debería saber que no hay opciones seguras con Putin.

Ignorar o minimizar sus agresiones las fomenta aún más.

Advertisement

Si llega a creer que puede amenazar a Polonia, Estonia y otros miembros de la OTAN sin consecuencias, se volverá más audaz al hacerlo.

«No solo debemos reaccionar, sino también disuadir», declaró Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.

«Porque si dudamos en actuar, la zona gris solo se ampliará».

Advertisement

Tiene razón. A veces, la mejor manera de prevenir una escalada militar es trazar una línea firme.

Provocaciones

Las últimas provocaciones rusas comenzaron el 9 de septiembre con más de una docena de drones que entraron en Polonia tras sobrevolar Bielorrusia y Ucrania.

Advertisement

Cinco días después, un dron entró en Rumanía, cerca de dos cazas rumanos que patrullaban.

Cinco días después, tres aviones MiG rusos entraron en Estonia.

Luego se produjo una misteriosa intrusión de drones civiles en aeropuertos comerciales.

Advertisement

La semana posterior al incidente de Estonia, varios drones volaron cerca de dos aeropuertos de Dinamarca en lo que el ministro de Defensa del país denominó un «ataque híbrido», y las autoridades cerraron brevemente los aeropuertos para evitar el riesgo de un accidente.

Posteriormente, los drones interrumpieron el transporte aéreo en Bélgica y Alemania.

La OTAN respondió bien a estas provocaciones.

Advertisement

Los MiG sobre Estonia crearon el problema más espinoso, ya que planteaban la posibilidad de una confrontación militar entre pilotos humanos.

Sin embargo, los pilotos suecos y finlandeses se enfrentaron a los MiG, y los pilotos rusos se retiraron, dejando a Estonia escoltada por los aviones de la OTAN.

La respuesta a los drones fue aún más agresiva.

Advertisement

Una combinación de pilotos polacos, holandeses, italianos y alemanes interceptó los drones que sobrevolaban Polonia, derribando varios de ellos.

En Rumanía, los pilotos rastrearon el dron ruso, que abandonó el espacio aéreo de la OTAN por sí solo.

Una desventaja de destruir drones es su alto costo.

Advertisement

Algunos de los misiles que utilizó la OTAN costaron un millón de dólares, mucho más que un dron.

Para abordar este problema, la OTAN debería ampliar la producción de drones armados, desarrollar defensas de guerra electrónica más eficaces contra ellos y financiar la investigación de otras contramedidas.

La agresión rusa debería servir de recordatorio de que la guerra está cambiando y que las industrias de defensa deben adaptarse a ella.

Advertisement

En cuanto a futuras intrusiones de aviones rusos pilotados, algunos países de Europa del Este abogan por flexibilizar las normas sobre cómo y cuándo los pilotos de la OTAN pueden enfrentarse a los aviones rusos que entran en el espacio aéreo de la alianza.

Una combinación de cautela y firmeza es la mejor opción.

Nadie quiere un conflicto directo entre la OTAN y Rusia, pero la historia demuestra que el uso de la fuerza puede llevar a Putin a replegarse.

Advertisement

A mediados de la década de 2010, aviones rusos sobrevolaron ocasionalmente Turquía, y Turquía, miembro de la OTAN, le ordenó a Rusia que se detuviera.

Solo después de que Turquía derribara un avión, Rusia se retiró.

También es importante responder en el escenario que más preocupa a Putin:

Advertisement

Las incursiones parecen haber sido, en parte, una reacción a la reciente ambigüedad estadounidense.

Ocurrieron menos de un mes después de una cumbre en Alaska, durante la cual Putin logró que Trump desistiera de sus esfuerzos por presionar a Rusia para que aceptara un alto el fuego en Ucrania. Europa se sintió justificadamente decepcionada.

Europa se sintió justificadamente decepcionada.

Advertisement

Aun así, si Putin creía que Alaska ofrecía una oportunidad para dividir aún más a los aliados, se equivocó.

En respuesta a las incursiones, y quizás debido a la falta de avances diplomáticos, Trump ha expresado una creciente frustración.

El mes pasado, afirmó que Putin «realmente me ha decepcionado».

Advertisement

Trump también afirmó que los aviones de la OTAN deberían derribar aeronaves rusas que entren en el espacio aéreo aliado y planteó la posibilidad de nuevas formas de apoyo a Ucrania.

Ya ha autorizado un mayor intercambio de inteligencia con Kiev para aumentar la eficacia de sus ataques, incluidos aquellos contra instalaciones de petróleo y gas rusas.

Otra opción consiste en permitir que Ucrania obtenga misiles Tomahawk.

Advertisement

Estos misiles tienen un alcance de 1.600 kilómetros y Ucrania podría usarlos para atacar zonas más profundas de Rusia.

El historial de impulsividad de Trump y su larga trayectoria de cercanía con Putin ofrecen razones para dudar de que esta nueva postura perdure.

El jueves, ambos líderes hablaron por teléfono durante más de dos horas, y Trump calificó la conversación de «muy productiva».

Advertisement

Planean reunirse próximamente en Budapest.

Esa reunión brindará la oportunidad de trazar una línea firme.

La reciente agresión de Rusia a la OTAN demuestra que la guerra rusa en Ucrania va mucho más allá de Ucrania.

Advertisement

Se trata de las ambiciones revanchistas de Putin en Europa.

La única manera de contenerlo es con fuerza y ​​determinación.

c.2025 The New York Times Company

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Hamas releases coffin of dead hostage to Red Cross, IDF confirms

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

A coffin of a deceased hostage has been transferred from Hamas to the Red Cross, the Israel Defense Forces (IDF) said on Monday.

Advertisement

The coffin is being transferred into Red Cross’ custody and is on the way to Israeli troops  in Gaza, according to the IDF.

«Hamas is required to uphold the agreement and take the necessary steps to return all the hostages,» the IDF said on X. 

Earlier on Monday, it was announced that the remains of Nepali student Bipin Joshi, who was held hostage in Gaza, were being flown from Israel to his hometown of Bhimdattanagar.

Advertisement

US MILITARY TO OVERSEE NEXT PHASE OF PEACE DEAL FROM COORDINATION BASE IN ISRAEL

A Nepal Army personnel pays his last respects to the coffin of Bipin Joshi, a deceased Nepali student who was killed while being held hostage in Gaza, at the Tribhuvan International Airport in Kathmandu on October 20, 2025, days after it was returned from Hamas captivity under a Gaza ceasefire and hostage exchange deal. ( Prakash Mathema/AFP)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

Hamas has now handed over the remains of nearly half of the 28 dead hostages in Gaza, a key step in the week-old ceasefire process meant to end two years of war. 

The Associated Press contributed to this report. 

This is a developing story. Check back here for updates. 

Advertisement



middle east,israel,world,wars

Continue Reading

INTERNACIONAL

Las cintas kinesiológicas, ¿ayudan al entrenamiento?

Published

on


Durante la temporada de maratones, es probable que veas a muchos atletas luciendo la colorida cinta flexible, a menudo conocida como KT Tape debido a la popular marca, mientras corren y hacen entrenamiento combinado.

Las tiras elásticas, que están diseñadas para moverse con tu cuerpo como una especie de segunda piel, tienen la reputación de ayudar a los atletas cotidianos a controlar el dolor, prevenir lesiones y mejorar el rendimiento. Ahora hay decenas de versiones de la cinta en el mercado, con diferentes grados de adherencia, elasticidad y resistencia al agua. Algunas incluso llevan ingredientes especiales, como mentol o cobre.

Advertisement

Leé también: Telerrehabilitación: una guía práctica establece pautas que revolucionan la fisiología a distancia

Pero ¿realmente hace algo la cinta? La respuesta es más compleja de lo que pensaron en algún momento los científicos del deporte. Esto es lo que hay que saber.

Puede que la cinta kinesiológica no impacte directamente a tus músculos

La cinta kinesiológica la inventó un quiropráctico japonés en la década de 1970, como alternativa a la cinta ortopédica, que era más rígida y limitaba la movilidad de sus pacientes. Pero no fue hasta los Juegos Olímpicos de Verano de 2008, cuando algunos atletas de élite utilizaron la cinta durante las competencias, que se convirtió en una herramienta de uso generalizado para mejorar el estado físico.

Advertisement

Por aquel entonces, los expertos en medicina deportiva teorizaron que la cinta podría mejorar la función muscular al levantar la piel y otros tejidos de tal forma que mejora el flujo sanguíneo, promueve el drenaje linfático y, en general, anima a los músculos a trabajar de una manera más óptima, dijo Christopher DaPrato, fisioterapeuta de la Universidad de California en San Francisco, quien trabaja con atletas de élite.

Las cintas kinesiológicas despiertan polémica por su utilidad (Eric Helgas para The New York Times)

“Cuando la cinta entró en escena, se dio un gran impulso a sus efectos mecánicos”, dijo DaPrato. Pero las investigaciones han encontrado pocas pruebas de que la cinta funcione de este modo, dijo.

Advertisement

Los beneficios pueden ser neurológicos y psicológicos

De todas maneras, muchos atletas afirman sentirse mejor cuando tienen puesta la cinta, sobre todo si la aplican cerca de zonas que les duelen o les producen tensión.

Las investigaciones sugieren ahora que la cinta puede tener beneficios neurológicos y psicológicos. En particular, algunos estudios han descubierto que, en determinadas circunstancias, la cinta puede ayudar a mejorar la propiocepción, término científico que designa la conciencia corporal. Por ejemplo, si tienes la cinta en el tobillo, puedes ser más consciente de la forma en que tu pie golpea el suelo cuando trotas. Una mejor propiocepción está relacionada con un mejor equilibrio y coordinación.

Algunos expertos tienen la teoría de que la cinta actúa ejerciendo presión sobre la capa de tejido que hay justo debajo de la piel, que contiene receptores y terminaciones nerviosas relacionadas con la propiocepción. Se cree que esta presión “amplifica la señal” entre el lugar donde se aplica la cinta y el cerebro, dijo Shashank Ghai, profesor titular asociado de la Universidad de Karlstad en Suecia, quien ha estudiado la cinta kinesiológica. Sin embargo, advierte que el efecto de la cinta en la propiocepción parece ser moderado, y no todos los estudios han demostrado una relación. “No puedes esperar resultados magníficos”, dijo.

Advertisement

Algunos estudios sugieren también que la cinta puede ayudar a disminuir la percepción del dolor, dijo Fatemeh Dehghan Chenijani, doctoranda en kinesiología de la Universidad Estatal de Wayne y autora principal de un estudio de revisión de 2024 sobre el vendaje kinesiológico en el deporte. Pero también en este caso la evidencia sigue siendo muy desigual.

Una teoría que se ha mantenido constante en las investigaciones es que para muchos atletas, los beneficios de la cinta kinesiológica son psicológicos, o efectos placebo.

Aplicar cinta sobre un músculo débil, o una zona propensa a lesionarse, puede dar a los atletas una sensación de seguridad durante su entrenamiento o competición, dijeron los expertos.

Advertisement

“Hace que tu cerebro se sienta mejor”, dijo DaPrato, por lo que “puede darte un poco más de confianza y reducir parte del miedo y la evitación o la ansiedad que puedas tener en torno a una zona que no se siente tan bien”.

Esta confianza puede ayudarte a entrenar más intensamente o a moverte con más fluidez, añadió.

Encontrar la cinta adecuada puede requerir ensayo y error

Hace una década, los especialistas en medicina del deporte pensaban que, para ser eficaz, la cinta kinesiológica debía aplicarse con mucha precisión, normalmente por un experto. Pero ahora muchos médicos creen que la gente puede aplicársela por sí misma, dijo DaPrato.

Advertisement

Puede que tengas que probar unos cuantos tipos para encontrar el que mejor se adapte a ti. “Elige una marca que permanezca en tu piel y te siente bien”, dijo DaPrato. “No importa el color ni la marca que tengan”. Si piensas llevar la cinta durante una carrera o competición, pruébala antes del gran día.

DaPrato recomendó estirar la cinta sobre los músculos o ligamentos que sientas débiles o inestables cuando hagas ejercicio, en lugar de ponerla directamente sobre una zona dolorida. Pero no te excedas: envolver la cinta con demasiada fuerza o ponerla en capas demasiado gruesas podría limitar el flujo sanguíneo o la amplitud de movimiento. Si necesitas orientación para empezar, un fisioterapeuta puede ayudarte.

Leé también: Por qué es importante respetar los tiempos de recuperación después de una fractura

Advertisement

Aunque la cinta kinesiológica puede ser una herramienta útil, no sustituye al entrenamiento ni a la rehabilitación. “Es una gran muleta a corto plazo”, dijo DaPrato. Pero, en última instancia, te beneficiarás más si adquieres la fuerza necesaria para prescindir de ella.

(*) Por Danielle Friedman

The New York Times

Advertisement
Continue Reading

Tendencias