Connect with us

INTERNACIONAL

La cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin termina sin acuerdo para un alto el fuego en Ucrania

Published

on


Luego de un esperado encuentro de más de tres horas cara a cara en Alaska, los presidentes de Estados Unidos Donald Trump y el de Rusia Vladimir Putin dijeron este viernes que hubo progresos, pero en definitiva no lograron ningún avance concreto por la paz en Ucrania.

Según el jefe de la Casa Blanca, la reunión fue “extremadamente productiva”, pero que “no hay acuerdo hasta que hay acuerdo” sobre un cese al fuego, uno de los principales objetivos de la cumbre que terminó sin novedades, con aroma a frustración y solo la promesa de ambos líderes de volver a verse.

Advertisement

El encuentro se concretó en la Base militar Conjunta Elmendorf-Richardson, en Anchorage, la ciudad más importante del territorio estadounidense que Estados Unidos compró a Rusia hace más de un siglo.

Trump recibió a Putin con una alfombra roja en la pista de aterrizaje y un apretón de manos y le dio status internacional cuando es en realidad un paria internacional, castigado por sanciones económicas y acusado de crímenes de guerra por un tribunal global en un conflicto que ya lleva 3 años y medio con decenas de miles de muertos.

Luego ambos se trasladaron al interior de la base en “La Bestia”, la limusina hiperblindada del jefe de la Casa Blanca, un gesto poco usual de cortesía. Solo esta coreografía, más el hecho de haber sido recibido por el líder de la primera potencia mundial en su territorio, fue el primer triunfo para Putin. El segundo fue haberse ido de la cumbre sin haber concedido nada.

Advertisement

A último momento hubo cambio de planes porque Trump sumó a la reunión, que en principio iba a ser a solas, al secretario de Estado Marco Rubio y a su enviado especial a Moscú, Steve Witkoff, mientras que Putin sumó a su canciller Sergei Lavrov y a su asesor internacional Yuri Ushakov.

Vladimir Putin y Donald Trump, ante la prensa tras su reunión este viernes en Anchorage, Alaska. Foto: BLOOMBERG

Sin preguntas ni almuerzo

Luego de tres horas de diálogo, ambos se presentaron a una supuesta conferencia de prensa que finalmente no fue tal porque los presidentes no respondieron preguntas. Se supo después que habían cancelado el almuerzo previsto previamente. No era una buena señal.

Advertisement

Putin leyó un comunicado en ruso y dijo que la conversación con Trump fue «constructiva» y de «ambiente de mutuo respeto», sin embargo no lograron acercar posiciones.

Agregó: «Nuestro país está interesado en poner fin a esto (por la guerra en Ucrania). Pero al mismo tiempo, estamos convencidos de que para que el acuerdo sea a largo plazo, se deben eliminar todas las causas de la crisis».

«Se deben tener en cuenta todas las preocupaciones legítimas de Rusia, y estoy de acuerdo con Trump en que esto definitivamente debe garantizarse. Estamos listos para trabajar en esto», afirmó Putin.

Advertisement
Una marcha en defensa de Ucrania y en rechazo a Vladimir Putin en Anchorage, Alaska, este viernes. Foto: REUTERS  Una marcha en defensa de Ucrania y en rechazo a Vladimir Putin en Anchorage, Alaska, este viernes. Foto: REUTERS

«Espero que los acuerdos de hoy se conviertan en un punto de partida no solo para resolver el problema ucraniano, sino también para restaurar las relaciones comerciales y pragmáticas entre Rusia y Estados Unidos», agregó, sin señales de a qué acuerdos se refería.

Trump habló sin papeles de por medio y se refirió a su reunión conjunta como «extremadamente productiva», pero afirmó que no había un acuerdo de alto el fuego. «Hemos hecho algunos avances», dijo el jefe de la Casa Blanca, sin precisar cuáles. «Entonces, no hay acuerdo hasta que haya un acuerdo”, dijo.

Más temprano el viernes, a bordo del Air Force One de camino a Alaska, Trump había dicho a los periodistas: «Quiero ver un alto el fuego rápidamente. No sé si va a ser hoy. Pero no voy a estar feliz si no es hoy».

Junto a Putin, Trump señaló que llamaría al presidente ucraniano Volodimir Zelenski y a los líderes de la OTAN para comentarles los resultados de la reunión.

Advertisement

Expectativas en Europa

Zelenski y los líderes europeos estaban expectantes por los resultados de esta cumbre, de la que pese a su insistencia habían sido desplazados. El ucraniano y sus aliados manifestaron su fuerte oposición por haber sido dejados de lado en la cumbre y se lo hicieron saber a Trump en una videollamada conjunta el miércoles.

Un día después, el jueves, el jefe de la Casa Blanca tuvo un gesto con ellos y les dijo que si las cosas “van bien” con Putin habría luego una cumbre “tripartita” que incluiría a Zelenski y quizás a algún representante europeo. Incluso sugirió que esa reunión trilateral podría concretarse en la misma Alaska por lo que el líder ucraniano podría volar allí de urgencia.

Advertisement

Nada de eso sucedió. Para eso Putin debía estar dispuesto a conversar en profundidad sobre un acuerdo de paz a largo plazo, que involucre concesiones territoriales, garantías de seguridad para Ucrania y venta de armas de Estados Unidos a Kiev. Y no hubo señales en Alaska.

Donald Trump recibió a Vladimir Putin con alfombra roja en la base aérea de Elmendorf-Richardson, en Alaska, este viernes. Foto: The New York TimesDonald Trump recibió a Vladimir Putin con alfombra roja en la base aérea de Elmendorf-Richardson, en Alaska, este viernes. Foto: The New York Times

Trump había dicho previamente, en vuelo a la cumbre, que no iba a dejarse “tomar por tonto” por Putin, que como ex espía de la KGB posee dotes de gran manipulador. De hecho, días antes había amenazado a Moscú con «consecuencias muy severas», posiblemente incluyendo sanciones a los principales compradores de petróleo ruso, como China si no avanzaba en la paz.

Estados Unidos también podría decidir retirarse del proceso de paz por completo, dijo, dejando que Moscú y Kiev continúen el conflicto que ha matado a cientos de miles de personas.

Pero Trump ha hecho esas amenazas antes y después no las concretó y ahora mismo parece que tampoco sucederá.

Advertisement

Reunión secreta

No trascendió qué sucedió en la intimidad de la reunión. Pero Moscú quiere condiciones de alto el fuego que no son viables para Zelenski, como retirar las tropas de las cuatro regiones que Rusia anexó ilegalmente en 2022, detener los esfuerzos de movilización o congelar las entregas de armas occidentales. Para una paz más amplia, Putin exige que Kiev ceda las regiones anexionadas, aunque Rusia no las controle por completo, y Crimea; renuncie a un intento de unirse a la OTAN; limite el tamaño de sus fuerzas armadas y reconozca el ruso como idioma oficial junto con el ucraniano.

Todo esto es inadmisible para Ucrania, que busca conservar la integridad de su territorio. Zelenski insiste en que cualquier acuerdo de paz incluye sólidas garantías de seguridad para proteger a Ucrania de futuras agresiones rusas.

Advertisement

Astuto, Putin tuvo un gesto para Trump, que busca el premio Nobel de la Paz y le gustan los elogios. El líder ruso respaldó la afirmación del republicano de que, si él hubiera estado en la Casa Blanca en 2022, la invasión a Ucrania no se hubiese producido. «Hoy el presidente Trump estaba diciendo que si él era presidente en ese entonces no habría guerra, y estoy bastante seguro de que de hecho sería así», dijo Putin. «Puedo confirmarlo».

Antes de irse sin responder preguntas de los cientos de periodistas reunidos, Trump dijo: «Probablemente nos vemos de nuevo muy pronto». «La próxima vez en Moscú», respondió Putin en inglés. «Ooh, ese es un tema interesante», dijo Trump. “Podría ver que posiblemente suceda».

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

Violencia en el fútbol de Maldonado: un jugador fue imputado tras darle cabezazo a juez que le voló los dientes

Published

on


El encuentro entre Atlético Fernando y San Carlos terminó con una pelea entre futbolistas arriba de un techo (FM Gente)

El fútbol en el departamento de Maldonado volvió a ser noticia en Uruguay por terminar con incidentes.

Hace unos 20 días, un partido de la tercera división de Maldonado terminó con graves incidentes tras el golpe de cabeza de uno de los futbolistas de San Lorenzo contra el árbitro del partido Alexis Ferreira. El juez terminó con heridas en su boca y hasta perdió piezas dentales, al tiempo que el agresor debió ir a declarar este lunes a la Fiscalía y probablemente termine imputado por la agresión.

Advertisement
Un partido de la tercera división de Maldonado terminó con un cabezado de un futbolista al árbitro (FM Gente)

Ferreira, el árbitro del encuentro, contó entonces a la radio local Cadena del Mar que la agresión se dio al final del partido, después de que decidiera expulsar a dos jugadores que se acercaron a insultarlo. Durante el partido el ambiente ya había estado espeso: uno de los jugadores se había ido encima de él luego de una tarjeta amarilla. “Perdí piezas dentales, tuve mucha sangre y me sentí mareado. Fue muy fuerte”, señaló.

El agresor fue imputado este lunes por el delito de lesiones personales. Como medidas cautelares, se le impuso la prohibición de salir del país, de participar en actividades deportivas y de acercarse a menos de 500 metros de la víctima durante 120 días.

El futbolista imputado junto a su defensora Karen Pintos en la audiencia judicial (FM GENTE)

La abogada del futbolista, Karen Pintos, expresó tras la audiencia que su defendido “está dispuesto a colaborar” con los gastos del tratamiento al que debió someterse el árbitro, que sufrió una fractura nasal y perdió dos piezas dentales. Según consignó FM Gente, Pintos señaló que su cliente le pidió disculpas al agredido, algo que fue “bien recibido”.

Advertisement

Tras el fallo judicial, la Asociación de Árbitros de Maldonado Capital emitió un comunicado en el que expresa su conformidad con el fallo. “Consideramos que esta resolución marca un antes y un después para todo lo que concierne al deporte”, dice el texto.

Este fin de semana, en tanto, otra vez se viralizaron imágenes violentas: los jugadores terminaron arriba del techo de los vestuarios, tirándose palas y otros objetos.

El video fue difundido por el medio local FM Gente, que informó que los incidentes se dieron cuando terminó el encuentro entre Atlético Fernandino y San Carlos, que finalizó 2-2. Al momento en que los policías llegaron hasta el lugar, ya no quedaba nadie y tampoco se presentó ninguna denuncia.

Advertisement

En las imágenes se aprecia cómo los futbolistas treparon hasta el techo de los vestuarios, mientras desde abajo voló un balde, que no llegó a impactar en ninguno de los presentes. Otro de los jugadores arrojó un objeto que no se logra identificar en el video, mientras que uno de ellos tiró una pala de construcción, que tampoco llegó a agredir a ninguno de los presentes.

El encuentro entre Atlético Fernando y San Carlos terminó con una pelea entre futbolistas arriba de un techo (FM Gente)

Otros de los asistentes observaban los disturbios detrás de un muro.

Este partido era por la Liga Mayor de Maldonado. Lo que generó los incidentes fue que algunos futbolistas que estaban en la cancha arremetieron contra los suplentes, que gritaban contra este equipo, informó el noticiero Telemundo de Canal 12. Las palas que se ven en el video estaban en el lugar porque hay obras de remodelación en la cancha.

Advertisement

Los vecinos y quienes estaban en la cancha fueron los que llamaron a la Policía, ante el temor que tenían de que la pelea terminara en una batalla campal. Sin embargo, los efectivos no arrestaron a nadie porque cuando llegaron hasta allí ya se habían ido todos.

Como no hubo denuncia policial, no se inició una investigación penal por estos incidentes. La Fiscalía uruguaya tiene la potestad de actuar de oficio ante situaciones de este tipo, pero hasta ahora no ha informado si lo hará.

En el fútbol de Maldonado piden una mayor presencia policial ante los incidentes que se han reiterado en las últimas jornadas. Incluso pretenden que esa presencia se concrete dentro de las canchas.

Advertisement



corresponsal: Desde Montevideo

Continue Reading

INTERNACIONAL

Kamala Harris-endorsed candidate in hot seat for million-dollar DC home hundreds of miles outside district

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

FIRST ON FOX: Former Vice President Kamala Harris’ pick for Massachusetts’ 6th Congressional District, Dan Koh, is facing scrutiny for owning a million-dollar home hundreds of miles from the district in Washington, D.C.

Advertisement

Koh, who held several senior roles in former President Joe Biden’s White House, is running in a crowded race to replace Democratic Rep. Seth Moulton, who is running for the Senate. He has received the endorsement of Harris, who called him a «fighter» who «knows how to get things done.»

Though running in a suburban Massachusetts district, Koh and his wife own a $1.3 million home in a swanky neighborhood by Capitol Hill, which they purchased in 2022, according to the website for the D.C. Office of Tax and Revenue.

The two also own a home in Andover, Massachusetts, which sits within the 6th Congressional District, according to the North Essex Registry of Deeds. The Massachusetts home was purchased in 2019 for $810,000.

Advertisement

KAMALA HARRIS SAYS DEMOCRATS TOOK BLACK WOMEN FOR GRANTED IN 2024

Former Vice President Kamala Harris endorsed former senior White House official Dan Koh for Massachusetts’ 6th Congressional District. (Jacquelyn Martin/AP Photo; Official White House Photo by Stephanie Chasez)

Amy Carnevale, chair of the Massachusetts Republican Party, knocked Koh over the home, telling Fox News Digital that «living full-time in D.C. with a no-show house in Massachusetts seems to be a family tradition amongst MassDems.»

Advertisement

She also criticized another Massachusetts Democrat, Sen. Ed Markey, who she said is «known in the Bay State as the ‘Senator from Chevy Chase,’» because he «is rarely seen in his alleged hometown in Massachusetts.»

«Dan Koh is now looking to follow in that tradition. What a shame for actual residents of Massachusetts who deserve better,» added Carnevale.

In response, a spokesperson for Koh’s campaign told Fox News Digital that «Dan lives full-time at his home in Andover, which he and his wife have owned for over 6 years.»

Advertisement

DEM SENATOR, 79, DRAWS PRIMARY CHALLENGE FROM REP. SETH MOULTON

Capitol Building

US Capitol Building at sunset on Jan. 30, 2025. (Fox News Digital/Emma Woodhead)

The spokesperson said that Koh «lived in D.C. during his time as a senior official in the White House during the Biden-Harris administration with his family.»

Tax documents available on the district’s Office of Tax and Revenue’s website show that Koh and his wife still own the D.C. home as of August.

Advertisement

Harris endorsed Koh on Oct. 28, saying: «During our time in the White House, I saw Dan’s steadfast drive to make life better — and more affordable — for working people.»

«He knows how to get things done, will be the fighter you deserve, and is ready on day one,» said Harris, adding, «I’m proud to endorse him and encourage everyone in Massachusetts’ 6th District to support his campaign.»

FORMER VP KAMALA HARRIS ADVOCATES FOR LOWERING THE VOTING AGE

Advertisement
Kamala Harris on book tour

Former Vice President Kamala Harris speaks at the Wiltern Theatre on Sept. 29, 2025, in Los Angeles, California. Harris is in the midst of a 15-city book tour following the release of her new book «107 Days,» recounting her presidential campaign against President Donald Trump. (Mario Tama/Getty Images)

A statement by Koh’s campaign said that he is among the first candidates Harris has endorsed in the 2025-26 campaign cycle, which the campaign said demonstrates «the critical importance of electing a strong, effective Democratic leader to represent the 6th District.»

Koh said he is «honored that Vice President Harris has endorsed our campaign for Massachusetts’ 6th District,» adding, «I personally witnessed the Vice President’s tireless dedication to the American people every day in the administration.»

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

Advertisement

He added, «I’ll be ready on day one to bring the same brand of leadership to Capitol Hill, getting to work to deliver results for families of our commonwealth and our country.»

Fox News Digital reached out to Harris for contact but did not immediately receive a response.

Advertisement

kamala harris,elections,democratic party

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Elecciones en Chile: guiños a Pinochet, promesas de mano dura y música de AC/DC en el cierre de campaña del candidato más cercano a Milei

Published

on


Carpas blancas, banderas, vallas, un gran escenario y miles de personas que soportaron el sol abrasador que recién se apagó después de las 8 de la noche. El cierre de campaña del candidato de la más extrema derecha para la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, muy cerca del centro de Santiago, terminó, como se esperaba, con una fuerte arenga a favor de la mano dura contra el crimen y con guiños a la dictadura de Augusto Pinochet.

El diputado Kaiser, de 49 años, es considerado por muchos como el «Javier Milei chileno», por su estilo tan similar al presidente argentino: extremadamente frontal, a veces provocador, de discurso encendido y a veces radical.

Advertisement

Video

Johannes Kaiser, el candidato libertario de Chile que cerró su campaña con rock y guiños a Pinochet

Aunque figura en tercer lugar en las encuestas, detrás de la oficialista Jeannette Jara y del ultraderechista José Antonio Kast, muchos analistas aquí no descartan la posibilidad de que Kaiser -aún más a la derecha- pueda desplazar al candidato del Partido Republicano y hacerse un lugar en el balotaje previsto para diciembre. También pelea por ese puesto Evelyn Matthei, quien encarna una derecha más tradicional y moderada.

Kaiser cerró el miércoles su campaña en un acto a pocos metros de la Alameda Bernardo O’Higgins, en Providencia, a pocas cuadras del Palacio presidencial de la Moneda, en Santiago, con la promesa de indultar a policías y militares condenados por casos de represión durante las protestas de 2019, que aquí todos recuerdan como «el estallido social».

Advertisement
Seguidores de Kaiser, en el acto de cierre de campaña el miércoles, en la capital de Chile. Foto: REUTERS

«Vamos a levantar a Chile de la situación en que lo han metido. Mano dura y economía libre, esa es la respuesta», arengó.

«Los uniformados que han sido condenados por haber defendido la democracia en nuestro país, los vamos a indultar«, aseguró Kaiser frente a miles de seguidores, que llevaban banderas y pancartas con mensajes como «salvemos a Chile».

Según un informe de la Fiscalía, en la ola de protestas sociales entre el 18 de octubre de 2019 y el 31 de marzo de 2020, se registraron poco más de 35.000 delitos. De ellos, un 34% corresponde a crímenes cometidos por agentes del Estado. Treinta personas murieron en ese período y 464 reportaron heridas oculares, según el informe.

Advertisement

Kaiser, quien escaló en las encuestas las últimas semanas -aunque aquí ya no pueden publicarse sondeos desde el 2 de noviembre y muchos observadores señalan que estos últimos días son cruciales para que muchos electores decidan su voto- eligió para animar su acto, en la plaza de La Aviación, a una banda de tributo al legendario grupo de rock AC/DC.

Esta semana, además, Kaiser se mostró a favor también de indultar a militares condenados por casos de violaciones a los derechos humanos cometidas en la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), de la que es un ferviente admirador.

Advertisement

De hecho, algunos medios aquí mencionaban que el acto del miércoles comenzó con el Himno Nacional, con la novedad de que se incluyó una estrofa que se entonaba durante los años de Pinochet y se eliminó desde el regreso a la democracia, en 1990.

“Vuestros nombres, valientes soldados, que habéis sido de Chile el sostén, nuestros pechos los llevan grabados; los sabrán nuestros hijos también”, reza la tercera estrofa del himno, según recuerda el sitio digital Ex-Ante.

Advertisement
Carteles en el acto de campaña de Johannes Kaiser, en Santiago. Foto: BloombergCarteles en el acto de campaña de Johannes Kaiser, en Santiago. Foto: Bloomberg

Además, en un sector cercano a la estación Salvador del Metro vendían pins de Pinochet a 2.000 pesos chilenos (algo más de 3.000 pesos argentinos) con el lema: “Solo merece vivir quien por un noble ideal está dispuesto a morir”. Entre el público del acto se llegó a escuchar algún grito de «viva Pinochet», señaló Ex-Ante.

El crimen, tema clave en la campaña

La popularidad de Kaiser ha subido de la mano del creciente temor de los chilenos frente a la delincuencia, que vinculan a la migración irregular, según diferentes sondeos.

La tasa de homicidios se triplicó en la última década, pero aún se ubica por debajo del promedio de la región, según los últimos datos de la ONU.

Advertisement

«No queremos a los jefes de la mafia venezolana, mexicana, brasilera, china, japonesa, de Mongolia y de Rumania» en Chile, dijo Kaiser sobre su deseo de enviar presos a las cárceles de El Salvador, tal como hizo Donald Trump con los inmigrantes irregulares.

Continue Reading

Tendencias