POLITICA
El Gobierno define la lista en CABA: los confirmados, las figuras que suenan y los casilleros sin nombre

A pesar de que la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, ya confirmó su postulación como senadora nacional, La Libertad Avanza se encuentra definiendo cómo estarán compuestas sus listas de legisladores en distintos puntos del país. El poroteo y el filtro de los diferentes posibles postulantes no es una excepción en la Ciudad de Buenos Aires, donde se ponen en disputa 13 bancas a diputados y tres a senadores; lo que la configura como uno de los distritos de mayor importancia para estas elecciones.
En las usinas libertarias calculan el escenario en la Ciudad y afirman que, casi con seguridad, conseguirán siete bancas a diputados nacionales. “Todo lo que se consiga arriba de eso va a ser muy bienvenido, y es posible tener algo más, pero nos tenemos que ir arriba de los 50 puntos”, indica un integrante del Gobierno a Infobae.
La Libertad Avanza fue la última vencedora de los comicios locales de mayo, donde se impuso con algo más de 30 puntos al peronismo y al oficialismo local del PRO. Estos comicios habilitaron a posicionarse como la principal fuerza del centro hacia la derecha, y recibir mayores espacios en el caso de una alianza electoral porteña.
Finalmente sucedió. Y de esa base de siete lugares entrables, los libertarios acordaron darle el quinto y sexto puesto a alfiles de Mauricio Macri: prácticamente al fondo de esa lista. El presidente nacional del PRO está en contacto con su par nacional de La Libertad Avanza como para terminar de acordar quiénes pueden ser sus dos representantes en la lista violeta.
El caso es casi inédito a nivel nacional. Por caso, en la Provincia esto fue directamente negociado con el armador nacional y presidente provincial del PRO, Cristian Ritondo; aunque cabe aclarar que Macri sobrevoló y dio el visto bueno de esos nombres.
Pero en la Ciudad la cuestión se volvió específicamente personal para el expresidente, que se reunió con Karina Milei la semana pasada para terminar de cerrar la alianza de partidos, pero sin sacarse ningún tipo de foto. Consultados por Infobae, desde ambas usinas partidarias no dieron definiciones si existirá un nuevo encuentro entre ambos por estas horas. Sí es más probable que haya una foto final con los candidatos una vez que la lista se defina en su totalidad.
La hermana presidencial ya autorizó a que Fernando de Andreis sea uno de los dos candidatos del macrismo. Se trata de uno de los predecesores de Karina, ya que fue secretario general de la Presidencia durante el período entre 2015 y 2019. Es una persona de extremísima confianza de Macri y que cumple el rol del prototípico candidato PRO.
Menos suerte tuvo la consejera de la Magistratura, Jimena de la Torre, a quien Macri le había prometido que la iba a colocar como su otra candidata. La Casa Rosada vetó esa posibilidad producto de sus enfrentamientos anteriores con integrantes del oficialismo -como con Santiago Caputo-, a la vez de que los libertarios no son muy adeptos a los perfiles de corte “republicano”.
En su lugar, el macrismo postuló a Antonela Giamperi, actual secretaria parlamentaria del bloque PRO en la Legislatura porteña, que preside Darío Nieto. Es una figura técnica y del núcleo puro del partido, describen fuentes que la conocen.
Los libertarios tienen para sí del primero al cuarto lugar, y del séptimo en adelante.
En ese primer grupo ya es prácticamente un hecho que irán la contadora Patricia Holzman (quien es muy cercana a la presidenta porteña de LLA, Pilar Ramírrz), el abogado Alejandro Fargosi, el cineasta Diego Recalde y la diputada nacional Sabrina Ajmechet, la única de todos los legisladores electos en 2021 por Juntos por el Cambio que tiene altas chances de conseguir reelegir.
Fargosi comenzó a teñirse de violeta una vez que Milei asumió en su cargo. Ambos se conocen desde hace años por su asidua actividad en la red social X y el Presidente le confió la redacción de la versión libertaria del proyecto de Ficha Limpia a finales de ese año y que estuvo a punto de convertirse en ley. El abogado penalista no esperó a la confirmación de su candidatura para dar una declaración de principios: “Uno de mis principales objetivos para 2026 es seguir trabajando, para volver a aprobar Ficha Limpia y lograr que la Cámara de Senadores la haga ley”, tuiteó ayer.
En tanto, Ajmechet es una legisladora que actualmente figura dentro del bloque del PRO, pero que ahora responde a la línea de la Casa Rosada. Su vínculo político es con Bullrich, pero tiene una particular relación con Milei a través de su militancia por la causa israelí.
El dilema es quiénes tienen posibilidades reales de ser los otros dos que integren ese primer pelotón de cuatro candidatos. En rigor, desde la estrategia libertaria indican que no precisan a una figura altisonante para la campaña a diputados porque la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, ya será un foco mediático suficiente.
Parece muy probable la candidatura de Diego Recalde, homenajeado por Milei en un acto hecho una semana atrás en la Fundación Faro, el think tank libertario. El Presidente considera que sería un excelente vocero de “las ideas de la libertad” en la cámara baja.
Se rumoreó en los medios una eventual presentación de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pero no tiene intenciones de abandonar su cargo, a la vez que los Milei la consideran indispensable en ese rol.
La Libertad Avanza debe renovar dos bancas en total. La de Nicolás Emma y la de María Fernanda Araujo, quienes asumieron hace dos años para reemplazar a Milei y a Victoria Villarruel, quienes se presentaron para ese cargo en 2021. No está descartado que se les dé la posibilidad de estar en las listas. Emma tiene más probabilidades de ser ubicado en un lugar más alto que Araujo.
Pare el Senado el cálculo es más sencillo. Los libertarios perciben como un hecho de que su frente saldrá en primer lugar, lo que les hará ganar dos senadores. Ambos candidatos pertenecen al riñón de La Libertad Avanza y ninguno al PRO.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, confirmó ayer en sus redes que será la primera candidata a senadora nacional por el frente La Libertad Avanza. “Después de dar todo por la seguridad de los argentinos de bien, de recuperar el orden y hacer respetar la Ley, la próxima batalla está en el Senado. Allí voy a liderar los cambios que el país necesita y que dependen del Congreso, para proteger la libertad y blindar todo el esfuerzo que hicimos hasta ahora”, escribió.
En sus filas aseguran que renunciará y que no volverá a la función ejecutiva. El dilema es si logra imponer un sistema de doble comando al poder ascender a su secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, o en su defecto, que el actual candidato a diputado provincial e intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, pase a esa esfera. Por ahora, en el Gobierno afirman que realmente no está definida esa cuestión.
Tal como informó este medio, el consultor y doctor en Economía Agustín Monteverde será quien vaya en segundo lugar. Así, el discurso por la inseguridad y el económico estarán garantizados en ambas partes de las listas. Milei fue quien avaló la candidatura de Monteverde, a quien conoce desde hace años y semanas atrás fue quien lo invitó al Jockey Club para hablar ante sus autoridades.
A su vez, en el oficialismo piden mirar con atención quién irá como candidata a primera senadora suplente, ya que se presume que Bullrich irá como candidata a jefa de Gobierno porteño dentro de dos años y deberá dejar su banca en caso de ganar. Aunque se habló de la presidenta porteña de La Libertad Avanza, Pilar Ramírez, en su entorno relativizan cualquier tipo de rumor. También se habló de que pueda ir como diputada nacional, aunque la respuesta es la misma.
South America / Central America,Government / Politics,BUENOS AIRES
POLITICA
Fargosi contó por qué se bajó del debate y aseguró que el Gobierno lo “escaneó” antes de la candidatura

El primer candidato de La Libertad Avanza (LLA) para diputado en la ciudad de Buenos Aires, Alejandro Fargosi, contó este miércoles por qué se bajó del debate con sus contrincantes y aseguró que el Gobierno lo “escaneó” antes de ofrecerle un lugar, para evitar así polémicas durante la campaña.
En medio de una carrera electoral discreta que llevó adelante en la Capital, en un intento sobre todo de ser apalancado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que va como número uno de los libertarios por la Ciudad pero al Senado, Fargosi fue uno de los primeros que dijo que no iría a debatir en el canal TN. Esa puesta no era de carácter obligatorio fijada por la Justicia electoral, como ocurre en las presidenciales, pero su decisión le valió fuertes críticas de la oposición.
Convencido de que el rechazo a participar de esta conversación no va a afectar su desempeño el próximo domingo de elecciones, planteó que hubiera preferido una discusión uno a uno y no con todos los candidatos porteños. “Me da vergüenza decirlo, porque uno parece que es un pedante, pero yo vengo arriba desde el principio [en las encuestas]. No por mérito mío, sino por mérito de LLA. Y lo que enseñan los debates es que el que está arriba liga en los ataques de todos los demás”, sostuvo en Radio La Red y añadió que no tenía intenciones de “contestar agravios personales”.
“No es un debate obligatorio, es un negocio que respeto, es un debate periodístico que tiene valor, pero implica reglas que a mí no me convencían, como una multitud de gente. Imagínense cinco o seis personas debatiendo al mismo tiempo, en una campaña en la que solo se jugaron agravios personales. En lugar de poder hablar de los cuatro objetivos clave que tiene LLA, íbamos a terminar hablando de si hace 15 años en el Consejo de la Magistratura había votado tal o cual cosa. Eso para lo único que sirve es para una especie de Gran Hermano político con el que no estoy de acuerdo“, dijo Fargosi.
Asimismo, insistió con que no le tenía ”miedo al debate” y puntualizó en que ese momento se iba a “convertir en una carnicería”, siempre según su postura. “Iba a ser para ver quién agredía más al otro. Y como yo no estoy dispuesto a agredir, iba a terminar siendo el pato de la boda”, se justificó.
En tanto, respondió por las polémicas que atravesó su espacio, que comanda el presidente Javier Milei, durante toda la campaña, con candidatos involucrados en problemas judiciales, con el caso Espert como emblema.
Consultado sobre si los representantes del Gobierno le consultaron si tenía algún problema anterior o algún traspié, el candidato aseguró: “Casi que fue al revés, cuando ofrecí hacerlo [ser candidato] me dijeron: ‘No se preocupe que ya lo escaneamos’. Y dije: ‘Bueno, pero sepan tal y cual cosa. Yo he sido abogado de tales personas’. Porque uno tiene una historia en la vida y puede ser aprovechada con buena y mala fe. Yo lo puse a disposición y lo informé. Después está la parte de la mala fe, lo que se llama ‘opereta’, que es inventar cosas que no pasaron».
candidato,elecciones,Ciudad de Buenos Aires,Elecciones 2025,Conforme a,,¿Fake? Polémica en La Rioja por supuestas presiones a los empleados estatales para votar a la lista de Quintela,,A cuatro días de las elecciones. El Pro amenaza con retirar a sus fiscales de La Matanza por una pelea con LLA,,LN+. Bullrich pronosticó por qué el domingo “va a votar más gente” y llamó a apoyar a LLA: “No va a haber una tercera oportunidad”,Ciudad de Buenos Aires,,Senadores y diputados. Estos son todos los candidatos de CABA para las elecciones 2025,,Comicios. Cómo es la Boleta Única de CABA que se usará en las elecciones,,Consulta en el padrón. Dónde voto en CABA en las elecciones del domingo 26 de octubre
POLITICA
Avanza en la Legislatura la creación del “INCAA bonaerense” al que Kicillof planea destinar $675 millones

El proyecto, conocido como Ley de Promoción y Desarrollo de la Industria Audiovisual bonaerense, obtuvo dictamen favorable en la comisión de Presupuesto e Impuestos del Senado. Allí se aprobó exclusivamente con votos peronistas, mientras que bloques como el PRO, la Unión Cívica Radical y el bloque libertario de La Libertad Avanza se abstuvieron o votaron en contra.
La norma contempla la creación de un fondo de fomento a la producción audiovisual de $675 millones que se actualizará cada año por la Ley de Presupuesto bonaerense, vinculando su actualización al valor promedio de entradas de cine establecido por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). Para su gestión se establecerá un Consejo Provincial Regional —el “INCAA bonaerense”— integrado por representantes de universidades, sindicatos y asociaciones audiovisuales, a fin de asegurar una distribución “transparente, inclusiva y equitativa” de los recursos.
En el peronismo advierten que LLA recortó la diferencia de intención de voto en PBA
Entre los principales puntos de la ley que fueron difundidos destacan la creación de un registro único de la actividad audiovisual bonaerense, requisito para que los trabajadores accedan a los beneficios de la normativa; el impulso de una red de salas de cine bonaerenses; la creación de un Archivo Audiovisual Provincial; y una plataforma digital bautizada BaFilma, destinada a promover las producciones locales.
Aunque el dictamen fue aprobado en comisión, el proyecto deberá aún transitar por las comisiones de Educación y Legislación General antes de llegar al recinto para su tratamiento final. En su avance, el oficialismo deberá buscar, además, tres votos adicionales entre los senadores no alineados para lograr la sanción definitiva de la norma.
La entrada Avanza en la Legislatura la creación del “INCAA bonaerense” al que Kicillof planea destinar $675 millones se publicó primero en Nexofin.
Audiovisual,Axel Kicillof,Buenos AIres,incaa bonaerense
POLITICA
Candidatos de CABA para las Elecciones 2025: lista por lista, todos los nombres

La ciudad de Buenos Aires (CABA) define sus representantes en el Congreso en las elecciones legislativas nacionales de este domingo 26 de octubre. En esta ocasión, se renuevan tres bancas porteñas en el Senado y 13 butacas en la Cámara de Diputados. En ese sentido, varios electores se preguntan quiénes son los candidatos en cada una de las listas.
La novedad de este año es que debuta la Boleta Única Papel (BUP), que reúne a todos los candidatos en una boleta y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. Los porteños deben marcar con lapicera la opción de su preferencia. Como la ciudad de Buenos Aires elige diputados y senadores, los electores deben hacer dos marcas en la BUP, una por cada categoría.
En total, son unas 17 fuerzas políticas que presentan dos listas, una para senadores y otra para diputados. A continuación, todas las listas de candidatos en CABA:
Alianza LLA
Senadores
- Patricia Bullrich
- Agustín Monteverde

Diputados
- Alejandro Fargosi
- Patricia Holzman
- Nicolás Emma
- Sabrina Ajchemet
- Francisco De Andreis
- Antonela Giampieri
- Andrés Leone
- Valeria Rodrígues Trimarchi
- Fernando Pedrosa
- María Fernanda Araujo
- Lautaro Saponaro
- Paloma Linik
- Juan Manuel Bensusan
Fuerza Patria
Senadores
- Mariano Recalde
- Ana Arias
Diputados

- Itai Hagman
- Raquel Kismer
- Santiago Roberto
- Lucía Cámpora
- Ernesto Giacomini
- Mara Brawer
- Juan José Tufaro
- Natalia Salvo
- Gustavo Mendelovich
- Lucía Cancela
- Juan Manuel Mauro
- Agostina Agudin
- Daniel Siciliano
Ciudadanos Unidos
Senadores
- Graciela Ocaña
- Martín Ocampo
Diputados
- Martín Lousteau
- Piera Fernández
- Gustavo Marangoni
- Jéssica Barreto
- Robert Cortina
- Dolores Martínez
- Juan Alfonsín
- Nvard Nazaryan
- Gustavo Mola
- Patricia Cáseres
- Augusto Carzoglio
- Silvia Stuchlik
- Ramiro F. Sarraf
FIT-U
Senadores
- Christian Castillo
- Mercedes Trimarchi
Diputados
- Myriam Bregman
- Gabriel Solano
- Mercedes De Mendieta
- Patricio Del Corro
- Celeste Fierro
- Mariano Rosa
- Vanina Biasi
- Pablo Almeida
- Lourdes Oliverio
- Federico Puy
- María Carla Rodríguez
- Diego Saavedra
- Ileana Celotto

Nuevo MAS
Senadores
- Héctor Heberling
- María Belén D´Ambrosio
Diputados
- Federico Winokur
- Violeta Azriel Alonso
- Matías Brito
- Mariana Rueda Kramer
- Alejandro Leiva
- Natacha Haeberer
- Roberto Azriel
- Lucía Waldman
- Roque Parra
- Sol Attadia
- Julián Luciano
- Leila Argüello
- Juan Pablo Pardo Calderón
Partido Comunista
Senadores
- Ariel Elger
- Nuria Giniger
Diputados
- Antonella Bianco
- Ignacio Cámpora
- Cristina Ibarra
- Rocco Carbone
- María Luisa León
- Manuel Santos
- Laura Minghetti
- Raúl Carou
- Zaira Abrahaan Hom
- Marcelo Rodríguez
- Hebe Montenegro
- Dardo Prusak
- María Dolores Fernández
Potencia
Senadores
- Juan Martín Paleo
- Ana Luisa Paulesu
Diputados
- Ricardo L. Murphy
- Bernarda Fait
- Leopoldo Sahores
- Isabel Cospito
- Carlos Rodríguez
- Bianca Dell’Aquila
- Miguel Ángel Chamli
- Valeria Jarmoliuk
- Luis Castillo
- María Rosa Davagnino
- Miguel Ángel Lacour
- Solange Ledo
- Jonathan Tolisano
Mov. de jub. y juv.
Senadores
- Esteban Paulón
- Daniela Soldano
Diputados
- Alejandro Katz
- Diana Maffía
- Gabriel Puricelli
- María Rachid
- Pedro Núñez
- Valeria Llobet
- Adrián Helien
- Valeria Odetti
- Julián D’Ángelo
- Ana Elisa Wortman
- Juan Martín Graña
- Silvia Sánchez Puch
- Fernando Suárez
Para Adelante
Senadores
- Facundo Manes
- Carla Pitiot

Diputados
- Sergio Abrevaya
- Viviana Dirolli
- Martín Borgna
- Mirna Biglione
- Fernando Gril
- Ivana González de la Vega
- Marcelo Insúa
- Ana Lía Etchegaray
- Emilio Cornaglia
- Manuela Fernández Roa
- Sergio Hemsani
- Sol Takara
- Fernando Bertani
Coalición Cívica
Senadores
- Marcela Campagnoli
- Claudio Cingolani
Diputados
- Hernán Reyes
- Cecilia Ferrero
- Jorge Giorno
- Silvia Pace
- Facundo Del Gaiso
- Vanina Squetino
- Francisco Rosati Díaz
- Soledad Aulita
- Andrés Balcarce
- Florencia Markarian
- Diego Falcón
- Mónica Machin
- Manuel Huergo
UCeDé
Senadores
- Diego Guelar
- Luciana Minassián
Diputados
- Marcelo P. Dalmau
- María Laura Barrera
- Fabricio Latronico
- Diana Saraceni
- Mariano Ramella
- Vanesa Ameri
- Joaquín Jeanneret
- Norma Roldán
- Pedro Pusineri
- María Blanck Mendoza
- Facundo Gandulfo
- María Isabel Ackerley
- Marcelo Ruffo
Nuevos Aires
Senadores
- Agustín Rombolá
- Marina Pérez Damil
Diputados
- Daniel Lipovetzky
- Isabel Figueroa
- Franco Mangione
- Mayra Azpelicueta
- Tomás Hoerth
- Antonella Rómbola
- Gonzalo Pereyra
- Claudia Centola
- Tomás Novile
- Alejandra Carrió
- Héctor Lorenzetti
- Mariela Szmulewicz
- Hernán Mielniczuk
Partido Socialista
Senadores
- Francisco M. Guirado
- Elsa Morales
Diputados
- Mario Mazzitelli
- Flor del Rocío Armas
- Ariel Rodríguez
- Lucila Lancioni
- Facundo Muscatello
- M. Cristina Figueroa
- Luis Sierra Estrada
- Mercedes Carabajal
- Marcelino Ledesma
- Patricia Ortega Alfaro
- Carlos Quintana
- Florencia Merele
- Jorge Lugones
Unidad Popular
Diputados
- Claudio Lozano
- Eva Koutsovitis
- Jonatan Baldiviezo
- Nina Burgo Marco
- Pablo Bergel
- Myriam Godoy Arroyo
- Sergio Parra
- Magdalena Salinas
- José María Pena
- Magalí Zirulnikoff
- Carlos Scally
- Soledad Pozzuto
- Raúl Díaz
Movimiento Plural
Senadores
- Gustavo D’Elía
- Mariana Funes Llaneza
Diputados
- Marcelo Peretta
- Jimena Castiñeira Arce
- Jorge Porcel
- Elsa Nieto
- Jorge Ferri
- Cecilia Contreras
- Diego Ludueña
- Malvina Starker
- José Manuel García
- Gabriela Obregón
- Eliodoro Martínez
- María Cecilia Bonzo
- Sergio Pallotto
Integrar
Diputados
- Claudio García
- Graciela Balestra
- Víctor Amoroso
- Nilda Prieto
- Gustavo Massud
- Florencia Dellacasa
- Germán Borrego
- Ana Clara Becerra
- Cristian Natero
- Adriana Merlo
- Carlos Montaldo
- Aldana Salazar
- Adrián Giotti
Fte. Patriota Federal
Senadores
- Ángel Romero
- Alicia Quinodoz
Diputados
- Marcelo Peretta
- Jimena Castiñeira Arce
- Jorge Porcel
- Elsa Nieto
- Jorge Ferri
- Cecilia Contreras
- Diego Ludueña
- Malvina Starker
- José Manuel García
- Gabriela Obregón
- Eliodoro Martínez
- María Cecilia Bonzo
- Sergio Pallotto
- Agenda
- Elecciones 2025
- Ciudad de Buenos Aires
Seguí leyendo

Boleta única. Así se vota en CABA el 26 octubre, paso a paso
Este domingo. Estos son los documentos son para votar en las elecciones 2025

Boleta Única. ¿Tengo que llevar mi lapicera para las elecciones?
Otras noticias de Agenda

NASA. Cómo ver el nuevo canal HD que transmite la Tierra desde el espacio

Uno por uno. Quiénes subió al balcón en MasterChef Celebrity ayer
Prohibiciones. ¿Qué no se puede hacer al momento de votar?
elecciones legislativas nacionales,debuta la Boleta Única Papel (BUP),,Agenda,Elecciones 2025,Ciudad de Buenos Aires,,Boleta única. Así se vota en CABA el 26 octubre, paso a paso,,Este domingo. Estos son los documentos son para votar en las elecciones 2025,,Boleta Única. ¿Tengo que llevar mi lapicera para las elecciones?,Agenda,,NASA. Cómo ver el nuevo canal HD que transmite la Tierra desde el espacio,,Uno por uno. Quiénes subió al balcón en MasterChef Celebrity ayer,,Prohibiciones. ¿Qué no se puede hacer al momento de votar?
- CHIMENTOS3 días ago
Pampita recibió un video inesperado de su hija Blanca en el Día de la Madre y no pudo contener la emoción
- POLITICA3 días ago
Donald Trump habló sobre la ayuda económica de Estados Unidos: “La Argentina está peleando por su vida”
- DEPORTE11 horas ago
Universidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV