INTERNACIONAL
Sharon Stone, la estrella que desafía a Hollywood: del escándalo de ‘Bajos Instintos’ a una selfie al natural

Beverly Hills, California. — Tan pronto como Sharon Stone estuvo lista, salió de su estudio de arte, pasó junto a su piscina y se dirigió a un lugar en la terraza donde el fotógrafo Eric Michael Roy la esperaba. Llevaba un top negro que cubría apenas más que un sostén, una falda corta y gafas de sol.
Sonaba Doechii por un parlante mientras Roy tomaba fotos y ofrecía un flujo constante de comentarios típicos de fotógrafo de moda.
“¡Hermosa, Shar!”
“¡Lo has clavado absolutamente!”
“¡Me encanta!”
No necesitaba ningún estímulo. Ver a Sharon Stone modelar —estas imágenes están destinadas a una edición europea de Harper’s Bazaar— es como ver a Steph Curry lanzar un triple. No importa lo que lleve puesto, parece sin esfuerzo. Se desliza en una pose, y luego en otra, cambiando ligeramente el peso o arqueando la espalda, riendo o con el rostro serio.
En cierto modo, este es uno de los grandes trucos de Stone. Tiene un intelecto imponente, diplomáticos de alto nivel en sus contactos telefónicos y un profundo y constante deseo de causar problemas constructivos. No hace mucho, animó a su nueva amiga Tiffany Haddish, después de un día de rodaje y unas caladas, a ir a Washington y dejarse arrestar con ella y Jane Fonda en una protesta por el clima.
“¿Quién se deja arrestar a propósito?”, respondió una exasperada Haddish.
Y, sin embargo, el modelaje, para Stone, es fácilmente su fuente de ingresos más confiable. Sin duda, es más fiable que la actuación, lo que dice más sobre Hollywood —y su actitud hacia las mujeres y la edad— que sobre sus propias y formidables habilidades en pantalla. (¿Necesita pruebas? Vean Nobody 2, en donde lanza cuchillos de manera convincente y da órdenes de matar como la villana frente al asesino padre suburbano de Bob Odenkirk, o busquen cualquiera de los variados papeles que ha asumido en la última década).

De hecho, el modelaje fue la carrera original de Stone a los 19 años, cuando dejó la zona rural de Pensilvania para ir a la ciudad de Nueva York. La lógica ahora es tan obvia como lo era en 1977.
“¿Dónde más voy a conseguir un trabajo donde me paguen 5.000 dólares al día y donde entre en salas llenas de gente importante que me subestima y yo no hago nada más que lucir fantástica?”, dice.
También es, francamente, una demostración de poder. Decir que Stone luce “genial” para su edad casi no capta el punto. A los 67 años, ha optado por formas más suaves de mantenimiento que muchas de sus colegas de la industria —y sigue siendo instantáneamente reconocible como ella misma. En 2025, el modelaje puede ser más lucrativo que la actuación, pero no cualquiera puede lograrlo.
Después del estreno de Nobody 2, Sharon Stone hará su debut teatral el próximo año, ya sea en el West End de Londres o en Broadway —está esperando cerrar uno de los acuerdos— y tiene un papel junto a Sydney Sweeney en la nueva temporada de Euphoria de HBO para esperar. Su carrera como pintora ha estado en auge, incluyendo una exposición bien recibida en San Francisco el año pasado y planes para una galería temporal en Londres.
Aun así, el papel más famoso de Stone sigue siendo aquel de 1992, Catherine Tramell en Bajos Instintos, una inquietante ventana a la política de género del Hollywood de los años noventa y a la mente del guionista Joe Eszterhas. La película no ha envejecido bien. En su momento, fue noticia por la famosa escena de interrogatorio, en la que Tramell descruza las piernas y ofrece un vistazo que no se supone que deba verse en una película.

La sexualidad explícita del papel llevó, según se informa, a que no menos de 12 actrices —Julia Roberts, Demi Moore, Kim Basinger, Kelly Lynch, Debra Winger y Ellen Barkin, entre otras— lo rechazaran antes de que ella aceptara y ofreciera una actuación para la historia como una misteriosa camaleónica que no puede ser intimidada.
Lo que ayuda a que su personaje sea tan dinámico e inesperado es su apariencia.
Con una figura curvilínea que remite a los días de Marilyn Monroe y Sophia Loren, aún recuerda cómo la legendaria jefa de la agencia de modelos Eileen Ford la recibió en la era de Studio 54, cuando predominaban los cuerpos delgados y altos. (“Me gustaría tirarte por las escaleras y rebotar esa grasa de tu trasero”).
Tan imponente como era, el rasgo más impactante de Stone puede haber sido su rostro, sus ojos brillantes y pómulos altos al nivel de Audrey Hepburn o Grace Kelly. Pero como actriz, ella difícilmente encajaba en el tipo de ingenua o comedia romántica. (Intente imaginar a Kelly sonriendo en un plano y buscando un picahielos en el siguiente).
“Fue valiente”, dice Faye Dunaway, quien se convirtió en su amiga y mentora cuando ella se inclinó por la actuación. “Quiero decir, mucha gente es cuidadosa y se protege a sí misma, pero ella simplemente fue a por ello. No es una cualidad que se encuentre a menudo”.
Tenía 22 años cuando hizo su debut en pantalla en 1980 con un cameo sin palabras y glamuroso (“Chica guapa en el tren” fue su crédito) en Recuerdos de Woody Allen.
Por esa época, Stone tuvo su primera reunión con un jefe de estudio. Llevaba su único buen conjunto —una chaqueta de Ralph Lauren, una falda de mezclilla y botas vaqueras— y se sentó erguida en el sofá bajo mientras él se acercaba y le decía: “Es cierto lo que dicen de ti. Eres la más hermosa de la ciudad, pero primero… ”
Y entonces, cuenta, él se bajó la cremallera y sacó su pene.

No se acostó con este magnate, a quien no nombra, ni salió corriendo gritando de la habitación. En cambio, estalló en una risa nerviosa, luego en llanto nervioso, y él huyó, avergonzado, al baño ejecutivo detrás de su escritorio y no regresó.
Después de eso, recibió un flujo constante de guiones para películas de acción de baja calidad (Las minas del rey Salomón, Nico) y oportunidades para quitarse la camisa (Irreconciliables diferencias).
Nadie parecía saber —ni importarle— qué hacer con ella. ¿Era una Kathleen Turner de segunda? ¿Competencia para Heather Locklear? ¿O solo una chica atractiva destinada a morir en el primer rollo de la próxima película de James Bond?
El rumbo cambió cuando conoció a Paul Verhoeven. Dos años antes de que volvieran a trabajar juntos en Bajos Instintos, él la eligió para El vengador del futuro.
Sí, era una película de acción de Arnold Schwarzenegger, pero ella conocía el trabajo previo del director holandés, que incluía RoboCop y aclamadas películas europeas, y que trascendía el género.
Aunque no lo sabía, Verhoeven estaba fichando a Stone para el momento para el que ella estaba hecha. Hollywood había abrazado el thriller psicosexual, preparando papeles arriesgados para mujeres como Glenn Close (Atracción fatal), Ellen Barkin (Acoso mortal) y Sean Young (Sin salida). Stone, con su propia energía seductora, podía transformarse de maneras raramente vistas en Hollywood.
Verhoeven vio que detrás de la belleza de ella había cierta oscuridad, adecuada para el papel de Lori, una agente secreta encargada de hacerse pasar por la esposa de Douglas Quaid (Schwarzenegger), un exagente marciano que ha sido lavado de cerebro para olvidar su identidad anterior.
Cuando el personaje de Quaid comienza a recordar su pasado, le corresponde a Lori, en un top rosa y licra, transformarse en asesina.

Para Verhoeven, la clave de la actuación es una escena en la que Stone, acorralada en el clímax de una brutal secuencia de pelea, intenta dulcemente desarmar a su pseudoesposo (“No me harías daño, ¿verdad, cariño? … ¡Después de todo, estamos casados!”) mientras alcanza la pistola escondida detrás de su espalda. En la fracción de segundo antes de intentar disparar, su expresión cambia de suavidad a furia.
“Esa toma —básicamente ves al demonio apoderándose del ángel”, dice Verhoeven hoy. “Esa fracción de segundo, para mí, fue la razón para elegirla para Bajos Instintos, saber que puede hacer eso. Y tenía razón”.
Incluso ahora, más de tres décadas después, Bajos Instintos sigue siendo una instantánea de la complicada era sexual de principios de los años noventa, cuando una Madonna completamente desnuda se montaba sobre Naomi Campbell para un libro de mesa de café artístico y el SIDA se convirtió en una de las principales causas de muerte entre los jóvenes. Sigue siendo perturbador de ver. Un hombre es asesinado con un picahielos en pleno coito. El detective de policía interpretado por Michael Douglas, supuestamente el héroe, agrede a su colega/novia ocasional. Hay mucho acecho y contorsiones en la pista de baile, bondage en el dormitorio y una innecesaria subtrama lésbica que parece diseñada solo para entretener a Joe Eszterhas. En este entorno aparece Stone como la gélida Catherine, una heredera y novelista de crímenes desafiante y burlona de las normas, cuyo último libro presenta un asesinato que refleja el que Douglas está investigando.
Bajos Instintos cambió la vida de Sharon Stone. Salir con alguien se volvió más complicado, ya que las posibles parejas de alguna manera esperaban que compartiera los hábitos de dormitorio. La controversia sobre la presentación de las relaciones entre personas del mismo sexo en la película llevó a que manifestantes interrumpieran su monólogo en Saturday Night Live. Ya no podía caminar por la calle y, tras lidiar con acosadores, tuvo que mudarse a una casa más protegida.
Donna Chavous, amiga cercana y exagente de Hollywood, recuerda haber ido al cine con ella en Santa Mónica para ver una película por esa época y salir afuera. “Y entonces escuchamos este ruido”, dice Chavous. “Miramos atrás y eran todos estos periodistas con cámaras corriendo, persiguiéndonos. Empezamos a correr, salimos disparadas, entramos a un restaurante, nos metemos debajo de la mesa, y el tipo dice: ‘¿Están bien? Les traigo un par de tragos’. La vida nunca volvió a ser igual después de eso”.

Tres años después de que Bajos Instintos la convirtiera en estrella, Casino marcó lo que sigue siendo el punto artístico más alto de su carrera actoral. Martin Scorsese la eligió a Stone como Ginger McKenna, la estafadora que se involucra con el gerente de casino (Robert DeNiro) y el matón de la mafia (Joe Pesci). El papel le valió una nominación al Óscar —perdió ante Susan Sarandon en Dead Man Walking— y es lo primero que menciona Odenkirk cuando se le pregunta por su talento actoral. Ha visto esa película repetidamente.
“Está a la par con los mejores actores que tenemos en Estados Unidos, y es tan buena como cualquiera en esa película”, dice. “Es algo extraño saber cuándo estás dispuesto a ser eso, saber que está bien dejar salir tu subconsciente, dejar salir sentimientos subconscientes de rabia, de dolor, de lo que sea y dejar que el mundo los vea. Y ella tiene eso”.
¿Pero a qué condujo Casino?
“A nada”, dice.
De sus siguientes doce o más películas, ninguna ofreció el prestigio de una cinta de Scorsese ni la oportunidad de ganar un premio.
A veces, simplemente se pone unos pantalones holgados y una camiseta suelta y se aleja del lienzo.
“Alexa, pon Leon Bridges”, dijo uno de esos días, y la voz retro y conmovedora del joven artista de R&B llenó la habitación: “Baby, baby, baby…”
Aplicó una pintura espesa, marrón, sobre el lienzo, que medía 1,8 metros (6 pies) de ancho en la pared. Era tan espesa que comparó el proceso con “servir comida en una cafetería”.
“Todos dicen, ‘Tienes que conseguir mejor pintura’”. “Y yo digo, ‘Conseguiré mejor pintura cuando me la gane’. Y cada vez que conseguimos mejor pintura, me emociono mucho. Esto… es como buen chocolate”.

Siempre ha pintado. En los años setenta, durante su paso por lo que entonces era el Edinboro State College de Pensilvania, estudió arte y escritura creativa. El arte se convertiría en una de las formas en que sobrellevaría lo que vino después de su pico comercial. Tropiezos como Acosada y Gloria, luchas en su vida personal y una experiencia cercana a la muerte que marcaría su segunda etapa.
En 2001, a los 43 años, sufrió un derrame cerebral que la dejó hospitalizada durante días y en recuperación durante meses. Sus habilidades motoras quedaron afectadas por un tiempo, incluyendo el equilibrio y el habla, y no pudo dejar de tener pequeñas convulsiones hasta que Quincy Jones la refirió al médico que trató su aneurisma cerebral.
Para 2004, su matrimonio con el editor del San Francisco Chronicle, Phil Bronstein, había terminado en divorcio, tras lo cual perdería la custodia de su hijo adoptivo, Roan.
Eventualmente se recuperó y regresó a su casa en Beverly Hills, que alguna vez fue propiedad de Montgomery Clift y estaba en mal estado cuando la compró con el dinero de Bajos Instintos. Roan volvió a su vida —ahora vive con ella— y poco después adoptó a Laird y Quinn.
Su carrera, al reconstruirla, sería en sus propios términos. Interpretó a la madre de una estrella porno en Lovelace: Garganta Profunda, a una escritora de libros infantiles asesinada en la serie de HBO de Steven Soderbergh Mosaic, y a una versión hilarantemente falsa de sí misma en la película de Scorsese sobre la gira Rolling Thunder de Bob Dylan.
Parte del trabajo sería absorbente. Parte serían trabajos que comenzaron como un favor. Por ejemplo, cómo aceptó un pequeño papel en la próxima película de Marc Maron, In Memoriam. Stone y Maron se unieron cuando ella apareció en su pódcast WTF en 2018. El legendario editor Sonny Mehta escuchó el episodio y la fichó para escribir sus memorias bestseller de 2021, The Beauty of Living Twice(La belleza de vivir dos veces). Siguió en contacto con Maron, acercándose a él tras la repentina muerte de su novia, la directora Lynn Shelton, en 2020.
Maron le pidió a Stone que hiciera un día en In Memoriam, en la que él interpreta a un actor que alguna vez prometió y que nunca llegó a triunfar y ahora ha sido diagnosticado con cáncer terminal. Su objetivo es asegurarse de que, cuando muera, aparezca en el segmento “In Memoriam” de los Óscar. Stone interpreta a su ex, también actriz, cuyo camino profesional se desvió del suyo, alcanzando un nivel de aclamación tipo Meryl Streep. La escena que filmaron requería lágrimas.

Maron dice que vio a Stone ensayar su parte, llorando y riendo como un ejercicio actoral. Menos experimentado como actor, se sintió intimidado.
“Vuelvo a mi tráiler en el almuerzo y simplemente me desmorono”, dice. “Le grito a mi mánager. No puedo hacer esto. Es Sharon Stone, maldita sea. Tengo que salir de esta película, y soy el protagonista. Y luego vuelvo con Sharon y ella dice: ‘Creo que puedes llorar’”.
Ella dice que sabía que la vida de Maron cambió, para siempre, cuando perdió a Shelton. “¿Y si le estuvieras diciendo estas cosas a Lynn?”, le dijo. “Quiero que sepas que puedo sostener su energía por ti. No me ofenderá… Estoy presente contigo, y voy a sostener ese espacio para ti”.
“Marcó una gran diferencia”, dice el director Rob Burnett. “Clavaron la escena, y… su impacto en él ese día realmente afectó su actuación durante el resto de la película”.
Nobody 2 no será su momento Jamie Lee Curtis; este no es el proyecto por el que la Academia finalmente reconocerá su talento actoral. Ella es Lendina, una jefa de casino con un pequeño ejército y una conciencia aún más pequeña.
“Muchos actores —dicen, quiero mostrar cuán sutil puedo ser”, dice Odenkirk. “Eso no es lo que necesitábamos aquí. Necesitábamos una gran villana, y necesitábamos elevar la película a ese lugar mítico”.
Stone estaba dispuesta —con sus propios retoques personalizados. Los cineastas querían una villana rusa básica con un fuerte acento. Stone vio capas de maldad nihilista. En una de sus escenas clave, Lendina se prepara para un enfrentamiento violento con un baile abrupto y sin palabras sobre un ritmo de rap alemán palpitante.
“Simplemente pensé que tenía que tener ese trasfondo primitivo, pero también de club, con ritmo, como si estuviera marcando el paso para mis guerreros”, dice. “Que estoy llegando”.

Unos meses antes del estreno, decidió ocuparse de un problema persistente que la había molestado durante décadas.
A los 14 años, quedó desfigurada en un accidente de equitación cuando su caballo comenzó a galopar y la llevó directamente contra un tender de plástico. De cerca, aún se puede ver la cicatriz horizontal bajo su barbilla. Tensó su cuello pero amontonó la piel en el lado izquierdo, lo que le causaba dolor constante en la mandíbula.
Hace unos meses, un cirujano plástico le ofreció hacerle un procedimiento de relajación que lo aliviaría —con descuento, a cambio de que publicitara su trabajo. Pero luego, solo días antes del procedimiento programado a fines de julio, según cuenta, los términos del acuerdo cambiaron: el médico quería que dijera a todos que se había hecho un lifting facial.
Stone dice que se miró en el espejo, a una piel menos perfecta que cuando competía por Miss Pensilvania. A la mañana siguiente, se tomó una selfie sin maquillaje, con el cabello despeinado, y la publicó como historia de Instagram.
Miles de personas dieron “me gusta”. Un editor de Harper’s Bazaar la llamó para felicitarla.
Todavía le encantaría encontrar a alguien que la ayude con las migrañas y el dolor de mandíbula.
¿Pero su rostro? Era mayor. Hay algunas arrugas. Sharon Stone estaba bien quedándose tal como era.
Fuente: The Washington Post
[Fotos: DJA Studio/The Washington Post; REUTERS/Alessandro Garofalo]
INTERNACIONAL
El líder golpista de Madagascar avanza con la formación de un Gobierno bajo control militar

Madagascar inicia la conformación de un nuevo gobierno en medio de una acelerada transición política, una semana después del golpe de Estado militar y de la investidura del líder golpista coronel Michael Randrianirina como presidente. Mientras tanto, la juventud malgache observa el proceso con cautela, decidida a actuar como contrapeso ante cualquier desviación autoritaria.
“Estamos en una etapa en la que no podemos hacer gran cosa, salvo observar. Es demasiado pronto para juzgar su competencia (de Randrianirina). Es crucial darles tiempo para trabajar”, declaró a Randrianantoanina Ny Aina, asesor de la plataforma Gen X-Y-Z Madagascar, que agrupa a los principales actores de las movilizaciones que precipitaron la caída del anterior Ejecutivo.
El coronel Randrianirina juró el pasado viernes como “presidente para la refundación de la República de Madagascar” y prometió impulsar una “reconstrucción nacional” en este país insular del sudeste africano.
Randrianirina, al mando del Cuerpo de Administración de Personal y Servicios del Ejército de Tierra (CAPSAT) —la poderosa unidad de élite que lideró el golpe del 14 de octubre—, asume la presidencia en medio de una grave crisis política y económica. Por su parte, el derrocado mandatario, Andry Rajoelina, ha huido del país.

“En lo que a nosotros respecta, el coronel siempre ha escuchado nuestra voz como jóvenes, como portadores del grito de la población malgache ante la crisis, y esperamos que conserve esa cualidad. El tiempo lo dirá”, añadió Ny Aina, uno de los jóvenes que encabezó las protestas.
El lunes, Randrianirina nombró primer ministro al empresario Herintsalama Rajaonarivelo, presidente del consejo de administración del principal banco del país, BNI Madagascar, y desató una ola de reacciones críticas. Poco después, comenzaron a circular en redes sociales fotografías de Rajaonarivelo junto a Mamy Ravatomanga, poderoso empresario y estrecho aliado del derrocado presidente, conocido por sus vastas conexiones e influencia. Durante las protestas, los manifestantes clamaban tanto por la dimisión de Rajoelina como por el arresto del magnate, apodado “Piedra Azul” (traducción de su apellido).
Ny Aina lamentó que el nombramiento del primer ministro se haya convertido en el argumento principal de quienes buscan desacreditar o dividir el movimiento juvenil. “Difundimos el mensaje de que ‘la lucha continúa’, pero no hay que tomarlo al pie de la letra. Tras la destitución de Andry Rajoelina, ya mencionamos que es a partir de ahora cuando comienza la verdadera batalla. Y esta batalla la libramos contra las malas prácticas políticas y la corrupción. Seguiremos en esa línea”, explicó.
Para la generación Z malgache, las prioridades siguen siendo el acceso al agua y la electricidad, así como la reducción de la inflación, los mismos problemas que originaron las protestas masivas del pasado 25 de septiembre. Según la ONU, la represión de esas movilizaciones dejó al menos 22 muertos.
Las manifestaciones evolucionaron rápidamente en un movimiento antigubernamental que exigía la renuncia de Rajoelina, acusado de corrupción, nepotismo y malversación de fondos públicos, y que se aferraba al poder pese a la creciente presión social.
Antes de esta asonada, Madagascar ya había sufrido tres golpes de Estado desde su independencia de Francia: en 1972, 1975 y 2009. El CAPSAT, la misma unidad militar que hoy respalda a Randrianirina, también participó en el golpe de 2009 que derrocó a Marc Ravalomanana y llevó por primera vez al poder al propio Rajoelina.
(Con información de EFE)
Domestic,Politics,Africa,Government / Politics
INTERNACIONAL
Dem pressure builds for answers on Trump’s Caribbean strikes, commander’s sudden exit

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Democrats are pushing for more answers on President Donald Trump’s crusade against alleged drug boats in the Caribbean as the number of strikes continues to climb and amid the sudden retirement announcement of the military commander who oversees U.S. operations in the region.
While Trump claims that the strikes are necessary to put drug traffickers and cartels «on notice» and has warned them he will blow them «out of existence,» lawmakers are increasingly demanding more oversight and evidence backing up the legality of the strikes.
As a result, the top Democrat on the House Armed Services Committee, Rep. Adam Smith of Washington, is urging Speaker of the House Mike Johnson, R-La., to bring the House back to session so the committee can hold a hearing on the operations in Latin America and to give the outgoing military commander an opportunity to testify.
TRUMP UNLEASHES US MILITARY POWER ON CARTELS. IS A WIDER WAR LOOMING?
Rep. Adam Smith, D-Wash., leaves the U.S. Capitol after the last votes of the week on Thursday, September 4, 2025. (Tom Williams/CQ-Roll Call, Inc via Getty Images)
«President Trump and his Administration continue to fail to answer pressing questions regarding the President’s orders to carry out lethal U.S. military strikes on boats in the Caribbean Sea,» Smith said in a Monday statement.
«They have failed to demonstrate the legality of these strikes, provide transparency on the process used, or even a list of cartels that have been designated as terrorist organizations,» Smith said. «We have also yet to see any evidence to support the President’s unilateral determinations that these vessels or their activities posed imminent threats to the United States of America that warranted military force rather than law enforcement-led interdiction.»
The Trump administration has adopted an aggressive approach to combat the flow of drugs into the U.S., and designated drug cartel groups like Tren de Aragua, Sinaloa and others as foreign terrorist organizations in February.
Additionally, the White House sent lawmakers a memo Sept. 30 alerting them that the U.S. is engaged in a «non-international armed conflict» with drug smugglers, and the U.S. military has conducted at least seven strikes against vessels off the coast of Venezuela.
TRUMP TOUTS US STRIKE AS MADURO SLAMS MILITARY ‘THREAT’ OFF VENEZUELA

President Donald Trump directed a deadly strike on a suspected drug-running boat, War Secretary Pete Hegseth said Oct. 3. 2025. (SecWar/X)
Meanwhile, the commander of U.S. Southern Command (SOUTHCOM), whose area of operations includes the Caribbean waters where the strikes against the alleged drug boats have been conducted, announced Thursday he is retiring suddenly by the end of 2025.
Navy Adm. Alvin Holsey, who became the commander of SOUTHCOM in November 2024, said that he will retire from the Navy in December in a highly unusual move. No reason for his abrupt exit was provided, and the Pentagon did not respond to a request for comment from Fox News Digital.
However, the New York Times reported Thursday that Holsey had raised concerns and questions about the strikes against the alleged drug boats.
«Never before in my over 20 years on the committee can I recall seeing a combatant commander leave their post this early and amid such turmoil,» Smith said. «I have also never seen such a staggering lack of transparency on behalf of an Administration and the Department to meaningfully inform Congress on the use of lethal military force.»
«It is time for House Republicans to return to the Capitol and negotiate with Democrats so that we can all get back to doing our jobs for the sake of our national security and national defense,» Smith said.
The House has been out of session since September, and, since then, the government has entered a partial shutdown due to a lapse in funding.
HOW TRUMP’S STRIKES AGAINST ALLEGED NARCO-TERRORISTS ARE RESHAPING THE CARTEL BATTLEFIELD: ‘ONE-WAY TICKET’

Department of War Secretary Pete Hegseth visits to the Panama Canal on April 08, 2025 in Panama City, Panama. Panama Canal Administrator Dr. Ricaurte Vasquez Morales welcomes Pete Hegseth. (Daniel Gonzalez/Anadolu via Getty Images)
A spokesperson for Johnson did not immediately respond to a request for comment from Fox News Digital.
Smith isn’t the only one pressing for more information on Trump’s war on drugs. Lawmakers in the Senate — including some Republicans — also are pushing for greater oversight on the strikes, and have called into question whether the strikes were even legal as Trump weighs land operations next.
On Friday, Sens. Adam Schiff, D-Calif., Tim Kaine, D-Va., and Rand Paul, R-Ky., introduced a war powers resolution that would prohibit U.S. armed forces from participating in «hostilities» against Venezuela.
«The Trump administration has made it clear they may launch military action inside Venezuela’s borders and won’t stop at boat strikes in the Caribbean,» Schiff said in a Friday statement.
«In recent weeks, we have seen increasingly concerning movements and reporting that undermine claims that this is merely about stopping drug smugglers,» Schiff said. «Congress has not authorized military force against Venezuela. And we must assert our authority to stop the United States from being dragged — intentionally or accidentally — into full-fledged war in South America.»
Trump has brushed off lawmakers’ concerns about the legality of the strikes, and said Oct. 14 that the alleged drug vessels are «fair game» because they are «loaded up with drugs.»
congress,pentagon,white house,venezuelan political crisis,defense
INTERNACIONAL
Robo en el Louvre: restos de ADN y un testigo clave se suman al caso

Las ventanas adaptadas
Bandidos internacionales
El montacargas y su dueño
Refuerzan medidas
Museos adaptados al crimen organizado
- CHIMENTOS3 días ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- CHIMENTOS2 días ago
La cruda confesión del Turco Naim a 1 año de la separación de Emilia Attias: «Me di cuenta que hay que aprender a estar solo»
- POLITICA3 días ago
“El Pollo” Carvajal revela cómo Chávez pagaba a Kirchner, Lula y Petro con dinero del narcotráfico