Connect with us

POLITICA

La candidatura de Petri tensiona el vínculo de LLA con el radicalismo en Mendoza

Published

on



MENDOZA.- Tras las sorpresas y el misterio revelado con la candidatura de Luis Petri, ya está todo “cocinado” en tierra cuyana de cara a los comicios legislativos de octubre, pero siguen hirviendo las internas.

Los mendocinos irán a las urnas para elegir a cinco diputados nacionales. Compiten seis frentes y un partido, y se eligen además legisladores provinciales.

Advertisement

En las últimas semanas, las principales diferencias puertas adentro de las agrupaciones estuvieron en el justicialismo, por las presiones del kirchnerismo, aunque se llegó a la unidad.

Mientras tanto, el radicalismo provincial, comandado por el gobernador Alfredo Cornejo, acordaba la alianza que finalmente selló con La Libertad Avanza (LLA). En el oficialismo creen que pueden quedarse con 3 bancas, mientras el PJ aspira al menos a lograr poner a un legislador. El restante lugar en el Congreso podría ser para el Frente Verde o Provincias Unidas.

Después de idas y vueltas, tal como adelantó este sábado LA NACIÓN, el ministro de Defensa de la Nación fue la sorpresa electoral: será el candidato a diputado nacional en primer término del frente oficialista “violeta”, pero ya no como miembro de la UCR sino como afiliado al partido libertario, que en Mendoza comanda Facundo Correa Llano, quien tuvo que bajarse del primer lugar en la boleta. “Bienvenido a Las Fuerzas del Cielo, queridísimo Luis”, fue el mensaje que le dejó en las redes sociales el presidente Javier Milei.

Advertisement

“Gracias infinitas, Presidente querido”, le respondió el funcionario nacional, quien destacó el “liderazgo” y la “convicción inspiradora” del mandatario. “Con orgullo y honor, vamos a dar batalla para defender las ideas de la libertad desde el Congreso”, completó Petri, quien no para de recibir mensajes de diversas figuras políticas de diferentes sectores. La mayoría celebran su postulación, aunque también hay diferencias que afloran.

En esta última línea, el exvicepresidente de la Nación y actual diputado nacional Julio Cobos consideró que en “Cambia Mendoza reina la incertidumbre”, principalmente por “el error de eliminar las PASO”, y puso reparos a los lugares en las listas que se acordaron con LLA, ahora que el ministro se pasó a las filas mileístas.

“Si Luis Petri renuncia a la UCR para afiliarse a LLA, el cupo de minoría que le reconoció el radicalismo en las listas provinciales debería quedar sin efecto, porque si no, se repartió en tercios para luego terminar siendo mitades desproporcionadas”.

Advertisement

También hay planteos internos de otros dirigentes radicales que resistirán la intención libertaria de teñir toda la provincia de violeta. “Aunque las fotos del cierre de listas muestren unidad y sonrisas, lo de Petri fue una jugada fuerte, que golpea duro”, se sinceró una alta fuente del radicalismo mendocino.

La lista a diputados nacionales llevará el nombre Frente La Libertad Avanza, sin mencionar a Cambia Mendoza. Además de Petri, la integran, en el segundo lugar, Pamela Verasay, actual diputada nacional de la UCR y exsenadora nacional, cercana al gobernador; en el tercero, Álvaro Martínez, actual diputado nacional de LLA, expresidente del Pro de Mendoza y delfín de Omar De Marchi, rival histórico de Cornejo; en el cuarto puesto, María Julieta Metral Asensio, abogada oriunda de San Rafael, con vínculos en LLA, y el quinto, para Mauricio Pinti Clop, dirigente radical cornejista, gerente general de Emesa, empresa de energía de Mendoza, y expresidente del Concejo Deliberante de Maipú.

En el PJ también hubo tires y aflojes. Sin embargo, después de arduas negociaciones, se llegó a un acuerdo para intentar una mejor performance en las urnas, luego del magro e histórico 15% que obtuvo el peronismo en los comicios del 2023. Así, el PJ tradicional, referenciado en los intendentes de mayor peso, pudo sellar una nómina de unidad con el camporismo, bajo las órdenes de la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti.

Advertisement

De esta manera, el primer puesto en la boleta del frente Fuerza Justicialista Mendoza lo ocupa Emir Félix, actual presidente del PJ de la provincia y exintendente de San Rafael; en el segundo lugar se ubica Marisa Uceda, exdiputada nacional, muy cercana a Fernández Sagasti; en el tercer término está Matías Stevanato, actual intendente de Maipú y posible candidato a gobernador en 2027; en el cuarto puesto aparece Flor Destéfanis, intendenta de Santa Rosa, expresidenta del PJ de Mendoza, y en quinta posición se ubica Fernando Ubieta, intendente de La Paz, de extracción kirchnerista.

En el caso del “Frente Verde”, se postula en primer término, Mario Vadillo, exdiputado provincial y excandidato a gobernador, histórico defensor del medio ambiente y los consumidores. El segundo lugar de esa lista es para Belén Bobba, miembro de la agrupación Libres del Sur y exdirectora de Género de la Provincia.

En cuanto a la Alianza Provincias Unidas–Defendamos Mendoza, impulsado por la nueva liga de gobernadores, el primer lugar es para Jorge Difonso, actual diputado provincial de La Unión Mendocina (LAUM), espacio creado por De Marchi en 2023. Se trata de un espacio multipartidario “anticornejista”, que incluye a Pro, pero con algunas visiones contrapuestas, como en el tema minero. El segundo puesto de esa nómina lo ocupa Flavia Manoni, senadora provincial y referente de Compromiso Federal, vinculada al peronismo cordobés.

Advertisement

En el caso del Frente Libertario Demócrata, de centro derecha, “corte netamente liberal” y “anticornejista”, la lista está encabezada por José Gabriel Sottile, dirigente del Partido Demócrata, abogado y excandidato a concejal de Ciudad en 2021 por el Partido Federal. En segunda posición está Mariel Maestri, médica psiquiatra, afiliada al Partido Libertario, la primera agrupación que le abrió camino a Milei en Mendoza. En ambos casos, se sintieron marginados en las decisiones electorales del gobierno nacional, ya que no lograron acercar posiciones con LLA luego del acuerdo que firmó Cornejo con Milei.

El Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad lleva en la primera posición a Micaela Blanco Minoli, dirigente del Partido de los Trabajadores Socialistas (PST), docente y periodista, además de exconcejal de Lavalle. El segundo lugar lo ocupa Nicolás Fernández, referente del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST).

Por último, en el frente “Protectora Fuerza Política”, creado por José Luis Ramón, la primera candidata a diputada será Carolina Jacky, reconocida abogada especialista en género. Ramón finalmente desistió de su candidatura a diputado nacional.

Advertisement

Frente La Libertad Avanza

1. Luis Petri. Actual ministro de Defensa de la Nación. Fue dos veces diputado nacional. Dejó la UCR y se afilió a LLA. Sueña con ser gobernador de Mendoza en 2027.

2. Pamela Verasay. Actual diputada nacional de la UCR, exsenadora nacional, muy cercana al gobernador Alfredo Cornejo.

3. Álvaro Martínez. Diputado nacional de LLA, expresidente de Pro de Mendoza y delfín de Omar De Marchi, rival histórico de Cornejo.

Advertisement

4. María Julieta Metral Asensio. Abogada oriunda de San Rafael y radicada en Mendoza, con vínculos en LLA.

5. Mauricio Pinti Clop. Dirigente radical cornejista, gerente general de Emesa, la empresa de energía de Mendoza, expresidente del Concejo Deliberante de Maipú.

Fuerza Justicialista Mendoza

1. Emir Félix. Actual presidente del PJ de Mendoza, exintendente de San Rafael.

Advertisement

2. Marisa Uceda. Exdiputada nacional. Responde a la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti.

3.Matías Stevanato. Dirigente del PJ tradicional de Mendoza, actual intendente de Maipú. Posible candidato a gobernador 2027.

4. Flor Destéfanis. Actual intendenta de Santa Rosa, expresidenta del PJ de Mendoza.

Advertisement

5. Fernando Ubieta. Kirchnerista, actual intendente de La Paz.

Frente Verde

1. Mario Vadillo. Exdiputado provincial y excandidato a gobernador. Histórico defensor del medio ambiente y los consumidores.

2. Belén Bobba. Miembro de la agrupación Libres del Sur y exdirectora de Género de la provincia.

Advertisement

Alianza Provincias Unidas – Defendamos Mendoza

1. Jorge Difonso. Dirigente de un espacio multipartidario “anticornejista” que incluye a Pro. Actual diputado provincial de La Unión Mendocina (LAUM), espacio creado por Omar De Marchi en 2023.

2. Flavia Manoni. Senadora provincial y referente de Compromiso Federal. Vinculada al peronismo cordobés.

Frente Libertario Demócrata

1. José Gabriel Sottile. Dirigente del Partido Demócrata, de centro derecha y “corte netamente liberal”. Abogado y excandidato a concejal de Ciudad en 2021 por el Partido Federal.

Advertisement

2. Mariel Maestri. Médica psiquiatra afiliada al Partido Libertario.

FIT-Unidad

1. Micaela Blanco Minoli. Dirigente del PTS, docente y periodista. Exconcejal de Lavalle.

2. Nicolás Fernández. Referente del MST.

Advertisement

Protectora Fuerza Política

1. Carolina Jacky. Abogada especialista en género. Es la primera vez que se postula a un cargo, luego de que José Luis Ramón, actual diputado provincial, desistiera de liderar la lista para el Congreso Nacional porque apostó a retener la banca local.


misterio revelado,adelantó este sábado LA NACIÓN,,afiliado al partido libertario,,@luispetri,pic.twitter.com/MPIKWVZTI1,August 16, 2025,Pablo Mannino,Conforme a

Advertisement

POLITICA

Diputados: uno por uno, todos los temas que se votan hoy en una sesión clave

Published

on



La sesión de hoy en la Cámara de Diputados tiene un temario extenso: se discutirán nueve asuntos en un esquema configurado para sostener el desafío opositor hasta el final. Los puntos serán los siguientes:

1. La insistencia al veto de Milei a la emergencia en discapacidad, que actualiza los aranceles del sistema de prestaciones y crea una pensión no contributiva por discapacidad equivalente al 70 % del haber mínimo jubilatorio.

Advertisement

2. El sostenimiento del aumento jubilatorio de 7,2% que llevará el bono de $70.000 a $110.000 y define actualizaciones por inflación. Milei lo vetó.

3. La distribución automática a las provincias de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) según los índices de coparticipación.

4. Un nuevo reglamento para sacar de la parálisis a la comisión investigadora del caso $LIBRA y ponerla en funcionamiento.

Advertisement

5. Tres proyectos para modificar el huso horario en verano. Como ninguno cuenta con despacho de comisión, la oposición apunta a emplazar a las comisiones pertinentes para impulsar su tratamiento.

6. Una actualización de los montos por evasión fiscal en la ley 24.769, de Régimen Penal Tributario.

7. Una nueva moratoria previsional por dos años, que permite acceder a la jubilación a las personas que ya alcanzaron la edad pero no cumplen con el tiempo de aportes requerido. El Presidente la impugnó.

Advertisement

8. La insistencia a ley que Milei vetó para destinar un fondo de emergencia de $200.000 millones para reconstruir y asistir a los damnificados en Bahía Blanca y zonas aledañas tras las inundaciones de marzo. El senado ya rechazó la impugnación presidencial y si Diputados sigue el mismo camino, será la primera vez que el Congreso logre revertir un veto de esta gestión.

9. La coparticipación del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y la eliminación de una serie de fideicomisos (de infraestructura, transporte, vivienda y energía, entre otros). La distribución de lo recaudado por el ICL será de la siguiente manera:

– Tesoro Nacional: 14,29%

Advertisement

– Provincias: 57,02%

– Sistema Único de Seguridad Social: 28,69%

De los fondos provinciales, un 25% se repartiría en partes iguales entre todas las jurisdicciones y un 75% según los índices de coparticipación.

Advertisement

Cámara de Diputados,Conforme a,,Proyecto por proyecto. El impacto fiscal de las leyes que la oposición impulsará en Diputados,,Fentanilo. El Gobierno cierra filas y respalda al ministro Lugones: «No tiene responsabilidad»,,Cuadernos y candidatos. Los eternos vicios de la casta,Cámara de Diputados,,»Poco serio». El Gobierno reaccionó a la sesión por los vetos de Milei en Diputados y les mandó un mensaje a los gobernadores,,Con ayuda de los «heridos». La oposición busca voltear por primera vez un veto de Milei y abrir la pulseada por jubilaciones y discapacidad,,Proyecto por proyecto. El impacto fiscal de las leyes que la oposición impulsará en Diputados

Continue Reading

POLITICA

Larry De Clay, candidato a diputado nacional: “Perón y Boca van de la mano”

Published

on


El actor y humorista, cuyo nombre real es Raúl Biaggioni, y ampliamente conocido en el mundo del espectáculo como Larry De Clay, es hoy candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en la lista de Democracia Confederal. En diálogo con Infobae en Vivo, cuestionó de manera enfática las políticas económicas del Gobierno y reforzó la necesidad de incorporar la perspectiva social al debate público: “Lo primero que haré será emplear a una persona con discapacidad en mi despacho porque es urgente cumplir la ley”.

La oficialización de la candidatura de Larry De Clay a diputado nacional fue una de las sorpresas del domingo, cuando se confirmaron las listas para las elecciones legislativas del 26 de octubre en la Argentina. Estas declaraciones fueron realizadas en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, que cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, Maru Duffard, Ramón Indart y Cecilia Boufflet. El contexto se da en un escenario político crispado, con alta polarización y un debate latente sobre la justicia social y las consecuencias de las políticas económicas de Javier Milei.

Advertisement

Sin perder el estilo frontal que lo caracteriza, Larry De Clay fue contundente: “No se puede mejorar sin justicia social. Es una cuestión lógica”. El humorista, que integra la boleta de Democracia Confederal encabezada por Santiago Cúneo, agregó: “Veo una tristeza en el país, muy difícil, porque como trato de ser coherente con lo que pienso, vengo haciendo mucho trabajo solidario y social desde distintas fundaciones. Mi programa de radio los domingos es de ayuda solidaria. Tengo contacto permanente con la pobreza, con discapacidad, con ONG; todo un universo que no encuentra salida ni siquiera con los cambios de gobierno”.

Consultado sobre la responsabilidad del Gobierno actual en la degradación social, Larry De Clay apuntó: “No lo digo yo, lo dice el mismo presidente, que detesta la justicia social. Busquen la definición de justicia social”. Contraponiendo a los datos oficiales, enfatizó: “La estadística la manejan los hombres y las computadoras. Yo en la calle, veo más pobreza. Veo negocios que se cierran, gente que pierde el trabajo. Y esto no empezó ayer, viene de antes, pero hoy la tristeza es muy palpable”.

Advertisement

En diálogo con Infobae en Vivo, el candidato marcó fuerte su identidad militante: “Vengo de un hogar muy cristiano, católico y muy peronista, con dos doctrinas muy fuertes: la social de la Iglesia y la justicialista. Eso soy yo. La gente me conoce, saben de mi pasión por la política. Algunos me asocian solo al humor, pero hace años que participo en política. Fui concejal en Jujuy en 2005 y estoy convencido de que la militancia marca el rumbo”.

Sobre la percepción social y la fragmentación actual, el candidato sostuvo: “El problema son quienes ejecutan las doctrinas políticas y la economía sin pensar en la gente. ¿Qué país queremos? ¿Uno que proteja a las pymes, la industria, el comercio, le dé trabajo real a la discapacidad? Hay leyes, como la 22.431, que exigen un 4% de inclusión en el Estado y se ignoran. ¿Queremos provincias autónomas o el centralismo de siempre que no resuelve nada?”.

Frente a la falta de crecimiento nacional, Larry De Clay respondió con claridad: “Argentina no crece hace mucho tiempo. No se trata sólo del actual Gobierno. El deterioro es continuo. Pero si no hay justicia social, distribución del ingreso, apuesta al trabajo y la inclusión, los números macro nunca van a reflejar la calle”.

Advertisement

Larry De Clay habló de su candidatura en Infobae en Vivo

Al detallar su agenda para el Congreso, fue tajante sobre sus prioridades: “Lo primero que voy a hacer es contratar en mi despacho a una persona con discapacidad, como fija la ley, y militar para que el Estado cumpla el cupo del 4% en todos sus organismos. No es solo subsidios, es un tema estructural. Hay cosas que trascienden cualquier grieta, como la discapacidad y la jubilación. Ahí hay que dejar de lado los intereses sectoriales”.

Acerca del tono político que se vive en la Argentina, volvió a levantar la voz contra la violencia verbal: “Me molestan todos los insultos, vengan de quien vengan. No ayudan ni al debate ni a la democracia”. Reveló que su relación con Santiago Cúneo, cabeza de lista, incluye el debate interno sobre los límites verbales: “Es algo que hablo mucho con él y se lo digo, basta de insultos, consensuemos”.

La relación entre su figura pública como humorista y su militancia política fue otra vez foco del intercambio: “La gente sabe de mi historia. No me meto de nuevo en política, jamás la abandoné. Lo hago desde otro lugar y con absoluta convicción. Vengo de familia que sufrió persecución política, mi abuelo en Santa Fe, mi padre en el sindicalismo. Es parte de mi ADN”.

Advertisement

Sobre el método de construcción política, Larry De Clay fue crítico ante las internas: “En el peronismo y en todos los espacios, la única legitimidad viene con la interna real. No puede haber más presidentes de partido a dedo. Vayamos a interna, no hay otro camino”.

Respecto a la tarea legislativa, el periodista preguntó si sería oposición a Javier Milei: “¿Habría dudas? Voy a ser oposición, no tengo dudas. Pero aclaro: hay temas, como la discapacidad, donde hay que acordar políticas de Estado entre todos, porque ahí no se jode”.

Una parte especial del reportaje giró hacia el fútbol, con Larry De Clay mostrando su legendario compromiso con Boca Juniors: “Soy socio desde hace 25 años. Defiendo el rol de Román Riquelme porque defendió al club de convertirse en sociedad anónima. Boca es un símbolo cultural e histórico de la Argentina. Pero soy de Boca y de Perón. Ningún nombre, ni el mío, está por encima del club”.

Advertisement

Sobre la vida interna del club y la política, planteó: “Boca necesita dirigentes políticos que conozcan el club, no figuras nacionales. Hablo de gente como Digón, el ”Tano» Beraldi, Crespi; nombres de la historia. Boca es mucho más que fútbol, es una construcción cultural”.

El diálogo, que combinó política y pasiones populares, derivó en el presente teatral de Larry De Clay: “Estoy recorriendo el país con ‘Cyrano’ junto al Puma Goity. Rosario, Santa Fe, Mendoza y Córdoba nos recibieron con funciones llenas. El teatro popular sigue muy vivo”.

El actual proceso electoral, tras la oficialización de su candidatura a diputado nacional, encontró al actor con mayor compromiso que nunca: “Voy a seguir haciendo política como siempre. No vine a figurar ni a colgarme de ningún nombre. Me importa la calle, la gente, la agenda social y la inclusión”.

Advertisement

El cierre fue con filosofía clara: “No hay nada más grande que Boca. Ni Larry De Clay, ni Riquelme, ni Macri. Soy de Boca y de Perón. El club supera nombres propios y la Argentina necesita pensar en lo colectivo, no en los egos individuales”.

Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.

• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Maru Duffard, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.

Advertisement

• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, Virginia Porcella y Federico Mayol.

Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno reaccionó a la sesión por los vetos de Milei en Diputados y les mandó un mensaje a los gobernadores

Published

on



En la previa a la sesión en la Cámara de Diputados en la que la oposición buscará revertir los vetos del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, apuntó contra la convocatoria especial, consideró que el Congreso “se excede en sus funciones” al solicitarla y le envió un mensaje a los gobernadores que se mostraron dubitativos sobre apoyar o no la discrecionalidad presidencial.

“Son proyectos que no tienen dictamen de comisión, con lo cual necesitan dos tercios para tratarlos y después dos tercios para poder insistir. Después del veto que dictó Milei con una fundamentación de casi 30 páginas, ir al recinto sin un dictamen de comisión me parece poco serio“, consideró Francos este miércoles por la mañana.

Advertisement

Así, en diálogo con Radio Mitre, el funcionario mileísta consideró que los diputados de la oposición buscan una “sanción absolutamente política” en el marco de las elecciones de los próximos meses. “Como ven que el Gobierno está fuerte en el consenso popular quieren horadarlo. Si quieren tratar esto sin análisis serio, allá ellos. Tendrán que enfrentarse a la realidad», adelantó.

Guillermo Francos.Ricardo Pristupluk –

En este marco, se refirió a la importancia del apoyo de los gobernadores provinciales con el veto a la ley que dispone un aumento en los ingresos jubilatorios y a la que declara la emergencia en discapacidad. “Estamos tratando de convencer a la mayoría del parlamento del daño que hace insistir con estas leyes sin tener en cuenta el impacto que tiene porque no hay recursos”, lamentó el jefe de Gabinete y sumó: “Muchos gobernadores entienden y apoyan que este es el único gobierno que encaró la campaña sin ‘plan platita’; fuimos absolutamente responsables”.

“Entiendo que son temas que tienen enorme sensibilidad y piensan que pueden solucionarse. Que vengan y vean cuáles son los recursos y gastos, o que cedan parte de la coparticipación federal que reciben las provincias y digan ‘con esto aportamos para pagar mayores fondos a los servicios de discapacidad’. Que vengan, que aporten y digan ‘nosotros colaboramos con esto’“, desafió.

Advertisement

Y añadió: “Son todos temas que demandan gastos y que, si vamos a ser absolutamente legalistas, deberían estar en el presupuesto. El Legislativo no puede decirle al Ejecutivo: ‘Che, gastá esto’. El Congreso se excede en sus funciones. Además, no tenemos presupuesto para esto porque no emitimos; si no, volvemos a la etapa del kirchnerismo en donde todo se soluciona con dinero imaginario».

Para cerrar, Francos reiteró que desde el Gobierno “no se emite un solo peso” desde que el Presidente anunció que quedaba la base monetaria actual y que ese es el motivo principal por el que rechazan los aumentos. “No hay mayor crueldad para los sectores carentes que la inflación. Nosotros bajamos la pobreza al 30% cuando veníamos del 53%. Eso es crueldad, tener esa inflación del 1 y medio por ciento diario», consideró.

“No digo que estoy convencido o no de que se vayan a aprobar los vetos, pero trabajamos para intentar que ese tercio entienda que esto es una política del gobierno que en el corto plazo puede parecer dura para algunos sectores, pero en el medio y largo plazo es buena para todo el país», terminó.

Advertisement

La sesión en Diputados está convocada a las 12 con un temario extenso en el que se discutirán nueve temas en un esquema configurado que incluye la insistencia al veto de Milei a la emergencia en discapacidad; el sostenimiento del aumento jubilatorio de 7,2%; la comisión investigadora del caso $LIBRA; una nueva moratoria previsional; el veto al fondo de emergencia de $200.000 millones para reconstruir y asistir a los damnificados en Bahía Blanca; entre otros.

Sobre este último punto los números son inciertos. De los 153 diputados que acompañaron la iniciativa en su primera votación, 15 pertenecen a Pro y difícilmente repitan el gesto tras el acuerdo electoral con los libertarios. En cuanto a la emergencia en discapacidad, la oposición estuvo a un voto de sancionarla con dos tercios: obtuvo 148 a favor frente a 71 rechazos y 3 abstenciones. El margen luce favorable: varias ausencias claves de ese día -incluidos dos diputados de UP, dos del MID de Oscar Zago y dos radicales de Democracia- ya anticiparon que esta vez jugarán con la oposición. El oficialismo llega debilitado.

El temario también incluye las dos iniciativas que unieron a los 24 gobernadores: coparticipar los Aportes del Tesoro Nacional y lo recaudado por el impuesto a los combustibles, además de eliminar fideicomisos. Ya cuentan con media sanción del Senado y podrían convertirse en ley de inmediato.

Advertisement

revertir los vetos del presidente Javier Milei,Guillermo Francos,Cámara de Diputados,Actualidad política,Conforme a,,Para el patrimonio público. Aprueban un nuevo protocolo para recibir bienes de origen ilícito recuperados por la Justicia,,Desde Cannes hasta Sitges. El Gobierno creó un programa para financiar la participación de películas argentinas en festivales internacionales,,Minuto a minuto. Sesión en Diputados, en vivo: hoy votan los vetos de Javier Milei y otros proyectos,Guillermo Francos,,Análisis. Milei ganaría en octubre, pero hay dudas de que “la libertad arrase”,,Slogan de campaña. Francos desestimó la banalización del “Nunca Más” y apuntó contra Kicillof,,»Perdimos todo». La primera reacción del Gobierno tras una jornada fatídica en Diputados

Continue Reading

Lo ultimo en Noticias

Tendencias