Connect with us

POLITICA

Arturo Larrabure: “Los jueces todavía tienen miedo y no quieren juzgar a los guerrilleros de los años 70”

Published

on



Hace 50 años –el martes 19 de agosto de 1975- apareció sin vida en un barrio de la periferia de Rosario el coronel Argentino del Valle Larrabure, luego de permanecer secuestrado durante 372 días en manos del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) y aún hoy el caso es una herida que sangra en la memoria de la violencia de los años 70. La Corte Suprema de Justicia declaró recientemente “abstracto” el caso judicial y desestimó el pedido de su hijo Arturo Larrabure para dictaminar que se trató de un crimen de lesa humanidad.

Un mes después de la muerte de Juan Domingo Perón, en agosto de 1974, el brazo armado del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) había atacado la Fábrica de Pólvoras y Explosivos de Villa María, en Córdoba, en una acción llevada adelante por más de 100 guerrilleros que atravesaron los campos lindantes de la fábrica militar en la noche y penetraron en la unidad, librando un combate que se prolongó durante una hora y media, con muertos, heridos y secuestrados.

Advertisement

“La Corte se lavó las manos como Poncio Pilatos, no ha querido juzgar”, lamentó Arturo Larrabure en una entrevista con , mientras el testimonio de su padre es analizado en un proceso de beatificación que avanza en la fase diocesana de la Iglesia para incluir su nombre entre los mártires del siglo XX.

El coronel postmórtem Argentino del Valle Larrabure con su familia

A pesar de los tropiezos en el camino judicial, Larrabure hijo está convencido de que el paso del tiempo “decanta las cosas: aflora la historia y ya no hablamos de memoria o de relato”.

Este martes la figura de Larrabure será recordada frente al monumento que perpetúa su memoria, en Avenida del Libertador y Pueyrredón, que fue emplazado en noviembre de 1996 por el voto unánime de la Legislatura porteña. La Banda Militar del Regimiento Patricios estrenará la marcha patriótica “Coronel Larrabure”, con música de Miguel Ángel Milano y letra de Adolfo Storni. Una composición singular y poco frecuente en los tiempos modernos de las Fuerzas Armadas.

Advertisement

-¿Qué significado tiene hoy, 50 años después, el ataque del ERP a la unidad militar de Villa María?

-Mi padre fue secuestrado el 11 de agosto de 1974, en pleno gobierno democrático de María Estela Martínez de Perón. Después de tanto tiempo las cosas van decantando y aflora la historia. Ya no hablamos de memoria o de relato. Nadie puede decir que los militares que estaban en la Fábrica de Pólvoras y Explosivos de Villa María asistiendo a una fiesta de carácter civil, porque se despedían ingenieros y se les daba la bienvenida a otros, reprimieron a un grupo de civiles, sino que defendieron la unidad. El objetivo de los atacantes era apoderarse de las armas que allí se guardaban.

Arturo Larrabure, con el libro «Argentino del Valle Larrabure, mártir de Dios y de la patria», que narra la biografía de su padre, escrita por el historiador militar Sebastián MirandaNoelia Marcia Guevara – La Nación

-¿Cómo era esa unidad militar?

Advertisement

-Era una fábrica militar muy grande, con muchas hectáreas. Trabajaban allí unos 1000 operarios y era muy difícil custodiarla. Por eso la operación armada, llevada adelante por Decididos, un grupo del ERP de Córdoba comandado por Juan Eliseo Ledesma, el mismo que un año después dirigió el ataque al Batallón de Monte Chingolo, fue muy bien organizada. Ingresaron por atrás y esa noche hubo muertos, heridos y secuestrados.

-¿Cómo fue el ataque?

-El ERP se atrincheró en una construcción de la parte de atrás de la unidad. El grueso ingresó a la fábrica y sus objetivos eran el robo de armas y el secuestro de oficiales superiores, como el mayor Larrabure, que era mi padre y subdirector de la unidad, y el capitán Roberto García, también tomado como rehén e introducido en un auto junto con mi padre, , pero que luego intentó escapar y fue herido de gravedad con 14 impactos de bala. También intentaron secuestrar al teniente coronel Osvaldo Jorge Guardone, quien estaba enfermo en su vivienda y se defendió con todo el arsenal militar que tenía a su alcance. Abatió al guerrillero Ivar Brollo y también murió el combatiente Justino Argañaraz, lo que demuestra que al contrario de lo que algunos alegan hubo combates, que se prolongaron durante una hora y media. Estos nombres son importantes porque muchos de los atacantes al regimiento durante la vigencia de un gobierno constitucional recibieron años después un homenaje en el Parque de la Memoria de la Ciudad e, incluso, hubo descendientes que cobraron millonarias indemnizaciones como víctimas del terrorismo de Estado.

Advertisement

-¿Qué pasó con el otro militar secuestrado?

-El capitán García fue dejado abandonado, herido, cerca del Hospital Militar de Córdoba, lo que permitió luego reconstruir la ruta de los secuestradores. Con el tiempo se descubrió que el primer lugar en el que estuvo cautivo mi padre en “las cárceles del pueblo”, que eran sótanos en lugares muy escondidos e insalubres, fue en Mendiolaza, muy cerca del aeropuerto de Pajas Blancas. Después fue llevado a una vivienda en la calle Garay, en Rosario.

-¿Existió alguna complicidad que hubiera facilitado el ingreso del ERP a la unidad?

Advertisement

-El modus operandi del ERP era similar en la mayoría de los ataques a unidades militares. Generalmente había un soldado conscripto entregador. En el asalto al Comando de Sanidad del Ejército, en septiembre de 1973, había sido Hernán Invernizzi, en el ataque al regimiento de Infantería de Monte 29, de Formosa, fue Luis Roberto Mayol y en Villa María fue Mario Antonio Eugenio Pettigiani, también recordado con placas en el Parque de la Memoria y en la ciudad cordobesa de Oliva.

-¿Cómo fue la participación de Pettigiani?

-Era un conscripto y, cuando los atacantes ingresaron en la unidad militar, distrajo al soldado Jorge Fernández, que estaba de guardia. Le pidió un cigarrillo y en ese momento le dispararon dos balazos en la cabeza. Fernández quedó herido, lisiado para toda la vida y hoy sigue hemipléjico. Esa era la violencia que sufrimos esa noche y que se vivía permanentemente. Eran más de 100 atacantes y los combates en Villa María fueron feroces.

Advertisement
Frente de la vivienda de Garay 3254, en Rosario, donde estuvo secuestrado el coronel Larrabure.

-¿Su familia se encontraba en la fábrica militar?

-Yo estaba en casa, en el predio de la unidad militar, y me desperté por los impactos de bala que pegaban en las paredes. Tenía 15 años y me dí cuenta que algo tremendo pasaba por los disparos. Escuché por altoparlantes que una mujer decía que “las armas del pueblo han copado la fábrica militar” y que “no ofrecieran resistencia porque iba a pasar lo mismo que en Azul”. En enero de ese año el ERP había intentado copar el Regimiento de Caballería de Tiradores Blindados 10 de Azul, donde fueron asesinados el jefe de la guarnición, el coronel Camilo Arturo Gay, y su esposa, Hilda Irma Cazaux, y tomado prisionero el teniente coronel Jorge Roberto Ibarzábal, ultimado meses después por los guerrilleros cuando fueron interceptados por una guardia militar. La consigna del ERP siempre fue entregar muertos a los militares secuestrados. Ese ataque al regimiento de Azul motivó esa misma noche un enérgico discurso del presidente Juan Domingo Perón, vestido de uniforme militar, cuando por cadena nacional llamó a “aniquilar cuanto antes este terrorismo criminal”.

-¿Recibían noticias de su padre durante el cautiverio?

Advertisement

-Cuando sus captores le dejaban escribir nos enviaba cartas. Recibimos ocho cartas, que llegaban normalmente para fechas especiales de la familia, como los cumpleaños. La primera llegó en septiembre de 1974 a la casa de mis abuelos, en Floresta, y nos decía que estaba “detenido como prisionero de guerra”. En la Argentina se discute si en esa época había o no una guerra. En la sentencia de la causa XIII, en el Juicio a las Juntas, se dictaminó que hubo “una guerra revolucionaria de baja intensidad”. Los prisioneros de guerra debían tener un trato que mi padre no tuvo.

-¿Les transmitía cómo era tratado?

-Al principio eran cartas afectuosas, muy comprometido con el día a día de la familia y nos decía, por ejemplo, que mi madre no olvidara tomar los remedios. Después se notó un cambio de actitud, como si se hubiera dado cuenta de que no iba a salir con vida. Comenzó a prepararse para morir y a prepararnos a nosotros, como familia por cómo lo íbamos a sobrevivir. Y durante todo el cautiverio nos pedía rezar todos los días y entonar el Himno nacional. Y nos animaba al perdón. Luego de la aparición de su cuerpo en Rosario, la revista Gente publicó un diario de su cautiverio, que mi padre llevaba a escondidas. Allí supimos que solo una vez les vio la cara a sus secuestradores, por lo que fue encadenado al camastro. Cuando se halló el cadáver, él pesaba 48 kilos menos.

Advertisement
Arturo Larrabure, a 50 años del secuestro y asesinato de su padreNoelia Marcia Guevara – La Nación

-¿Qué elementos permiten comprobar que fue sometido a torturas?

-Primero, la autopsia. El ERP, en el momento en que abandonó su cuerpo en un baldío, dejó trascender que Larrabure se había suicidado. Cuando se abrió la causa judicial en 2007, le dije a mi abogado que era una buena oportunidad para analizar la autopsia. Cuatro peritos descubrieron que cuando fue asesinado mi padre tenía rastros de alcohol en sangre, más de 3,21, por lo que uno deduce que fue inducido a un coma alcohólico y no se podía defender y mucho menos suicidar. El cuerpo tenía signos de torturas.

-¿Los secuestradores habían pedidos rescate?

Advertisement

-Sí, cuando el Ejército y la familia pedimos una prueba de vida fui con mi hermana a buscar una carta en una confitería de Once, en un baño, en la que mi padre decía que había un pedido de canje por prisioneros guerrilleros, como Invernizzi, Carlos Ponce de León y Osvaldo De Benedetti. Pero ese pedido de canje no prosperó porque el Ejército no quiso negociar con los guerrilleros y la presidenta María Estela Martínez de Perón tampoco. Incluso, ella suspendió una audiencia que tenía programada para recibir a mi madre.

-¿Cómo se enteraron ustedes del desenlace?

-Porque el ERP hizo un comunicado en el que decían: vayan a tal lugar, que van a encontrar un bulto que les va a interesar. Era en un barrio periférico de Rosario. A partir de ahí se desencadenó todo y se confirmaron las sospechas sobre el trato inhumano y los tormentos que le habían aplicado.

Advertisement

¿Cómo evalúan hoy, a la distancia, la negativa del Ejército a negociar un canje?

-El Ejército fue contundente. Dijo que si aceptaba canjear a los prisioneros, al día siguiente iban a secuestrar a diez militares más. En los años del kirchnerismo, la Universidad Nacional de Villa María realizó el documental “El copamiento”, en el que entrevistó a los que atacaron la fábrica militar. Y ellos lo cuentan como si fuera una hazaña. Nosotros lo presentamos como prueba judicial, pero la Corte Suprema decidió no analizar esa prueba.

El busto que recuerda al coronel postmórtem Argentino del Valle Larrabure, emplazado en 1996, tras una decisión aprobada por unanimidad por la Legislatura porteñaNoelia Marcia Guevara – La Nación

-¿Cómo recibió la decisión de la Corte de declarar abstracto el caso?

Advertisement

-La Corte se lavó las manos como Poncio Pilatos, no ha querido juzgar. Las pruebas están a la vista. La historia le reclama a la Justicia que sea ejemplar y los jueces adoptan una actitud “abstracta”, una palabra que no significa nada. Como Juan Arnold Kremer, uno de los líderes del ERP imputados como máximo responsable, había fallecido, los que actuaron bajo sus órdenes deben ser absueltos. Por otro lado, Italia pidió la extradición de un antiguo miembro de las Brigadas Rojas y la Argentina se niega a concederla. Hay una mirada complaciente sobre aquellos que atacaron a la república en plena democracia.

-¿A qué lo atribuye?

-Todavía tienen miedo. Cuando el ERP asesinó al juez Jorge Vicente Quiroga en abril de 1974, a partir de ahí se quebró la Justicia y nadie quiso juzgarlos más. Estamos lejos de una Justicia ejemplar.

Advertisement

-¿Cómo se recuerda hoy a su padre en el Ejército?

-Como un héroe. Como un mártir que dio su vida por la patria. En uno de sus textos escritos, dejó un claro testimonio: “A Dios, que con tu sabiduría omnipotente has determinado este calvario, a ti te invoco para que me dé fuerzas. A mi muy amada esposa, para que sobrepongas tu abatido espíritu por la fuerza en Dios. A mis hijos, para que sepan perdonar”. Como familia hemos puesto la mejilla una y mil veces.


Mariano De Vedia,Los 70,Fuerzas Armadas,Cristina Kirchner,Conforme a,,Cuadernos de las coimas. Un peritaje estableció que los escribió el chofer Centeno y que se corresponden las copias digitales con los originales,,La elección en Bolivia. El Gobierno se entusiasma con el “cambio de rumbo” y se habla de “una nueva relación”,,»Voto cholulo». Los famosos-candidatos con pasado en los medios que se colaron en las listas nacionales,Los 70,,Fuerzas Armadas. Murió el general Carlos Laidlaw, un militar dedicado a la estrategia y la geopolítica,,Los 70. La Corte declaró «abstracto» el caso Larrabure tras la muerte de uno de los últimos jefes del ERP,,La muerte de Juan Manuel Abal Medina. El hombre de confianza de Perón que vivió de cerca su regreso a la Argentina

Advertisement

POLITICA

En la Casa Rosada reconocen que será “muy difícil” salvar los vetos de Milei y hacen gestiones de último minuto

Published

on



El Gobierno enfrentará este miércoles una sesión extremadamente difícil y adversa en Diputados. Se pondrán en juego los vetos de Javier Milei a leyes muy sensibles y, esta vez, el oficialismo no tiene garantizado el “tercio de héroes” que en el pasado le permitió a La Libertad Avanza (LLA) salvar los decretos presidenciales. A pedido de un grupo de bloques de la oposición, la Cámara baja buscará insistir con la ley que dispone un aumento en los ingresos jubilatorios y refrendar la ley que declara la emergencia en discapacidad.

En la Casa Rosada hay disparidad de pronósticos respecto al grado de éxito que puede tener el oficialismo para frenar la embestida opositora. Varios funcionarios y colaboradores tildan de “muy difícil” la posibilidad de salvar los vetos y ya tienen la mira en el día después. Evalúan cómo presentarán la derrota en sociedad -en un contexto de campaña electoral- y cuáles serán los pasos a seguir para llevar a cabo aquello que ya anticiparon Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo: que el Poder Ejecutivo no aplicará las leyes por su impacto fiscal.

Advertisement

“Está muy difícil llegar al número. Quizás el clima impida que muchos puedan llegar a la sesión… se esperan las fuerzas del cielo”, dijo con tono de resignación un colaborador en Balcarce 50 en alusión al temporal que azota a la Ciudad de Buenos Aires.

En otros despachos de la Casa Rosada, en cambio, si bien hay prudencia respecto a las posibilidades que tiene el oficialismo de salir airoso, muestran mayor proactividad y aseguran que hay gestiones políticas en marcha para conseguir el número mágico. La oposición puede insistir con las leyes con dos tercios de los presentes en la sesión. Por eso, LLA está buscando, no solo consolidar un tercio de apoyos -algo que resulta especialmente difícil después del tendal de heridos que el cierre de listas dejó entre los potenciales aliados-, sino también negociar ausencias en la sesión.

Lisandro Catalán, Martín Menem, José Luis Espert, Guillermo Francos y Ezequiel Atauche

“Hay un conteo de 89 diputados que deberíamos conseguir sin mucho problema. No digo que hoy estén los votos asegurados, sino que es posible lograrlo”, dijo un importante colaborador oficial. Otro alto funcionario señaló a : “No es imposible, estamos en espera”.

Advertisement

El problema es que no se vislumbra que las distintas terminales del gobierno estén trabajando mancomunadamente para conseguir el objetivo. El lunes último se desarrolló la tradicional reunión de mesa política con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; su segundo, Lisandro Catalán; Karina Milei; Eduardo “Lule” Menem; Martín Menem y Santiago Caputo. El encuentro de cúpula -que suele hacerse los martes- se anticipó y no se extendió durante más de una hora.

No surgió de ese ámbito una estrategia clara. La única conclusión que asomó es que será más fácil salvar el veto a la ley de jubilaciones que el veto que declara la emergencia en discapacidad.

Gestiones a cuentagotas

La carga del poroteo fino recae especialmente sobre Menem, titular de la Cámara baja. Pero en otras terminales del Poder Ejecutivo también están haciendo gestiones solapadas y quirúrgicas para tratar de persuadir a algunos gobernadores para que los diputados que les responden se ausenten de la sesión. A cambio habría gestos, a cuentagotas, desde la administración nacional. “Estamos haciendo algunos cortafuegos. Hay cierta predisposición a dar cosas desde el Poder Ejecutivo”, reconoció un colaborador de la Casa Rosada.

Advertisement

Cerca de un mandatario provincial también reconocieron que hay gestiones en marcha: “Hay movimientos, sí”.

Cristian Ritondo en la sesión especial de la Cámara de Diputados.

En principio, la matemática asoma difícil. Semanas atrás, en LLA confiaban en llegar al tercio “salvador” con los diputados propios más una mayoría de diputados de Pro, todo el bloque MID, los radicales “peluca” y un puñado de legisladores que responden a los gobernadores. Ahora, tras el cierre de listas, ese número está más escurridizo.

Ya en la última sesión el bloque que lidera Cristian Ritondo mostró desgajamientos: María Eugenia Vidal, Sofía Brambilla (Corrientes), Héctor Baldassi (Córdoba) y Álvaro González (CABA) votaron a favor de la ley de emergencia pediátrica, otra de las normas que Milei prometió vetar. Silvia Lospennato, Luciano Laspina y Gabriela Besana, se ausentaron y Marilú Quiroz y Ana Clara Romero (Chubut) se abstuvieron. En Pro dicen que contarán con menos bajas en la sesión, pero difícilmente lleguen a consolidar a todo o casi todo el bloque amarillo. A eso se le suma que los votos del MID, que lidera Oscar Zago, tampoco están garantizados.

Advertisement

Además, el cierre de listas dejó varios heridos de peso entre figuras que en el pasado colaboraron con la Casa Rosada, como el radical cordobés Rodrigo De Loredo -que no pudo cerrar una alianza con los libertarios en Córdoba- o el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, que no solo disputará con los libertarios en su provincia sino que enfrentará en particular, a la diputada Emilia Orozco (primera candidata a senadora del distrito). El mandatario del norte pretendía que ella no fuera la contrafigura de su espacio.

Respecto a los gobernadores, hay variedad de situaciones. El Gobierno puede aspirar a hacer un acercamiento a mandatarios amigables del peronismo, como Raúl Jalil (Catamarca) y Osvaldo Jaldo (Tucumán), además de aquellos que cerraron alianzas electorales con LLA, como Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos). Pero difícilmente consiga un entendimiento con aquellos que se aglutinaron bajo la marca “Provincias Unidas”, que comenzaron a tener juego político propio. Sin ir más lejos, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, hoy subió a sus redes sociales un video en el que apoya la ley de emergencia en discapacidad y hace un “llamado firme” a los diputados y diputadas para que rechacen el veto de Milei.

El juez federal de Campana Adrián González Charvay declaró ayer inválido el veto a la ley de emergencia en discapacidad. El magistrado señaló que el decreto presidencial “provoca como resultado directo el deterioro progresivo de servicios y prestaciones a la salud que afecta a un grupo de personas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad y demandan una protección especial por parte del Estado”.

Advertisement

Hoy, en la Casa Rosada aseguraban que van a tratar de revertir el fallo de González Charvay. “Vamos a apelar. Es una estupidez que la Justicia declare inconstitucional un veto”, dijo a un funcionario en Balcarce 50.

Si bien en Casa Rosada no quieren anticipar movimientos, se espera que el Gobierno siga esa misma línea en caso de que el Congreso insista con las leyes que el Presidente vetó. La gestión de Milei viene repitiendo que las normas no son claras respecto a las fuentes de financiamiento para solventar la actualización de jubilaciones y la mejora a las prestaciones en discapacidad. Sin dar el brazo a torcer, el Gobierno podría acudir a la vía judicial para ganar tiempo hasta el recambio en el Congreso de diciembre.


una sesión extremadamente difícil y adversa,el bloque que lidera Cristian Ritondo mostró desgajamientos:,pic.twitter.com/efhL44c5xK,August 19, 2025,el veto,Maia Jastreblansky,Discapacidad,Jubilaciones,Javier Milei,Conforme a,,Corrupción. Piden cuatro años y ocho meses de prisión para De Vido por el pago de comisiones a empresas de la familia Dromi,,Insólito error. La Cámara Federal rechazó un recurso de Milei contra Pagni porque el Presidente omitió firmar su escrito,,Coletazos del cierre. El Gobierno y un mezquino reparto de lugares en las listas para los aliados del oficialismo,Encontrá las guías de servicio con tips de los expertos sobre cómo actuar frente a problemas cotidianos: Adicciones, violencia, abuso, tecnología, depresión, suicidio, apuestas online, bullying, transtornos de la conducta alimentaria y más.IR A LAS GUÍAS,Discapacidad,,Para personas con autismo. El Turismo Carretera implementará el primer palco sensorial móvil,,Veto a la emergencia en discapacidad. En un centro de San Isidro hubo una renuncia masiva de acompañantes terapéuticas,,Por «arbitrario». La Justicia declaró inválido el veto de Milei a la ley de emergencia en discapacidad

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Fuerza Patria se juega todo en Buenos Aires: Kicillof confronta con Milei y La Cámpora se centra en Cristina

Published

on


Definidos los candidatos de la boleta de Fuerza Patria que competirán el 7 de septiembre y el 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires, el peronismo redobla esfuerzos para intentar retener su bastión, con dos estrategias bien definidas y un objetivo común: frenar el avance libertario.

En la confrontación con Javier Milei no habrá grietas en el peronismo bonaerense, las diferencias se marcarán en la estrategia de campaña.

Advertisement

Leé también; El Gobierno redobló las críticas contra el kirchnerismo por la inseguridad en PBA y volvió a reclamar la baja en la edad de imputabilidad

Mientras que Axel Kicillof se centrará en mostrar un enfoque de gestión opuesto al del Presidente y fortalecerá cada sector en el que el Gobierno nacional pase la motosierra, el ala dura kirchnerista pondrá el eje en la proscripción de Cristina Kirchner y en la batalla cultural con La Libertad Avanza.

Ambas patas de Fuerza Patria tendrán también distinta presencia en las dos campañas paralelas que definió el desdoblamiento de las elecciones.

Advertisement

Para el gobernador bonaerense, el resultado de septiembre es clave para sus últimos dos años de mandato; el Frente Renovador plantea que “no hay octubre sin septiembre”, y a La Cámpora le preocupa perder volumen opositor en el Congreso nacional.

La doble campaña bonaerense

En Fuerza Patria saben que la estrategia de LLA será la de la confrontación; que con Cristina Kirchner fuera de la contienda, el elegido para los ataques de Milei es Kicillof, y que la agenda será la inseguridad, las falencias de infraestructura en la provincia, la herencia inflacionaria y el posicionamiento ideológico del peronismo.

Con Cristina Kirchner fuera de la contienda, el elegido por Milei para confrontar es Axel Kicillof (Foto: TN / Leandro Heredia).

Para hacer frente a una campaña libertaria que encabezará el Presidente, el PJ bonaerense intentará instalar una agenda distinta. Por un lado, enfocada en la gestión y, por otro, en “la pérdida de derechos de los bonaerenses desde que asumió Milei”.

Advertisement

Mientras el gobernador recorre la provincia -no solo el conurbano, sino también el interior-, su gabinete será el encargado de preparar anuncios que se contrapongan a los recortes libertarios. La misma estrategia llevan adelante los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro.

“Mientras Milei ajusta en salud, Kicillof entrega ambulancias, inaugura obras en centros de salud, refuerza campañas preventivas y el calendario de vacunación” o “mientras Milei veta la Ley de Emergencia en Discapacidad, Kicillof duplica el incentivo para que personas con discapacidad se inserten laboralmente” y así con cada sector por el que pase la motosierra.

El contexto de cada anuncio será no solo la confrontación, sino también el reclamo por el recorte de recursos, el abandono de la obra pública y las deudas que Nación mantiene con la provincia.

Advertisement

Leé también: Tras suspender su viaje a Junín, Milei retomará la campaña con un acto el próximo lunes

En paralelo, el ala dura kirchnerista se enfocará en “la batalla cultural” con LLA, con la voz de Cristina Kirchner en cada acto, para recordar lo que consideran su proscripción.

Además de hablar de “las complicaciones para la vida diaria que trajo Milei”, apelando a la memoria sobre “tiempos mejores” durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, los candidatos de La Cámpora buscarán advertir sobre los peligros que asoman ante el avance libertario. Peligros que ven en un Congreso nacional, en el que el oficialismo puede ganar poder para destrabar leyes de desregulación clave para Milei, y en la proliferación de “discursos violentos”, que creen que ya se están reflejando en la calle.

Advertisement

fuerza patria, Provincia de Buenos Aires, Elecciones 2025, peronimo, PJ

Continue Reading

POLITICA

Qué dijo Pamela David en su programa tras la polémica con Karina Milei

Published

on



La conductora Pamela David pidió disculpas en su programa Desayuno Americano (América TV) a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. El hecho ocurrió tras la afirmación de David sobre un supuesto reloj de 35.000 dólares que usaba la funcionaria, información que resulto ser imprecisa.

Pamela David dedicó el inicio de su programa para rectificar su afirmación. La conductora reconoció su error de manera directa. “Le quiero pedir mis sinceras disculpas a Karina Milei. Hay que saber reconocer cuando alguien se equivoca, y yo de verdad de Rolex claramente entiendo poco. Me equivoqué”, expresó.

Advertisement
«Le quiero pedir mis sinceras disculpas a Karina Milei», expresó la conductoraGentileza América

David detalló el contexto de su comentario original. Explicó que interrumpió a una periodista que hablaba sobre el armado político de la funcionaria. “Saqué de la galera un tema que no teníamos en agenda porque estuve viendo fotos de un reloj que tenía puesto, que para mí era un Rolex y que no es, dicho por ella”, relató.

La conductora validó la corrección que hizo la hermana del Presidente en sus redes sociales. “Ella lo aclaró en su cuenta de X. Ella sacó unas fotos de su reloj, dice que sale 1000 dólares: perfecto, aclaradísimo. ¿Cómo no voy a pedir disculpas y decir que me equivoque?”, manifestó David.

El reloj de la polémica tiene un valor menor a 1000 dólares, según aclaró la secretaria de la Presidencia

Pamela también compartió su reacción personal al ver la magnitud de la controversia. “Primero estaba indignada, qué revuelo… Me fui a jugar al pádel, yo tengo el Apple Watch, pero me lo saco porque si no me rompen los mensajitos… Me lo saqué y después de dos horas veo todo el revuelo que se armó“, contó.

Advertisement

Y concluyó su descargo inicial con una reiteración de su pedido: “Nobleza obliga, no es verdad, no vale 35 mil dólares, vale 1000. Le pido mil disculpas a Karina Milei, espero las acepte”.

La polémica comenzó en una emisión anterior de Desayuno Americano. Pamela David aseveró que Karina Milei utilizaba un reloj Rolex con un valor de 35.000 dólares.

Karina Milei acusó a la periodista de hacer «campaña sucia» al inicio de la campaña electoral

La secretaria general de la Presidencia reaccionó con rapidez en su cuenta personal de la red social X, calificó a la conductora de “mentirosa” y la acusó de realizar una campaña sucia en el inicio de la campaña electoral. Incluso, sugirió la posibilidad de iniciar acciones legales.

Advertisement

Ante esta respuesta, David utilizó la misma red social el lunes por la tarde para una primera retractación. “Karina Milei, quiero pedirte sinceras disculpas. Me equivoqué. Hablé apresuradamente basándome en una imagen y cometí un error”, escribió. En ese mismo mensaje, adelantó su intención de rectificarse en su programa: “Nobleza obliga: reconozco mi equivocación y te pido perdón, sin excusas. Mañana, en el mismo espacio donde lo dije, lo voy a rectificar en vivo”.

«Hablé apresuradamente basándome en una imagen y cometí un error», escribió la conductora

Karina Milei respondió al mensaje de disculpas de la conductora en X; si bien aceptó la rectificación, sumó una advertencia. “Asumo que tendrá la misma efusividad con la que hoy difundieron la mentira. Es bueno reconocer cuando uno se equivoca, pero cuando el error es siempre para el mismo lado, el vicio queda manifiesto“, señaló la funcionaria.

A su vez, Karina le exigió a David un pedido de perdón por otros comentarios previos contra la gestión de Javier Milei. “También deberías pedir perdón por todas las veces que en los últimos dos años difamaste al Presidente con mentiras, calumniando e injuriando sin parar, con el único objetivo de beneficiar políticamente a tus amigos”, lanzó.

Advertisement
«Cuando el error es siempre para el mismo lado, el vicio queda manifiesto», advirtió la funcionariaX

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.

pidió disculpas en su programa Desayuno Americano,Audiencia,Pamela David,Karina Milei,,»Me equivoqué». Pamela David se disculpó en vivo con Karina Milei por haber dicho que usaba un reloj de 35.000 dólares,,»Me apresuré». Pamela David se disculpó con Karina Milei por haber dicho que usaba un reloj de lujo,,Cruces. Qué dijo Pamela David sobre Karina Milei que desató una polémica,Audiencia,,Estreno. Quiénes son las protagonistas de En el barro, la nueva serie de Netflix,,Polémica. Qué pasó entre Tronco y Myriam Bregman,,Inversión pública. Cuánto costará el nuevo satélite que está haciendo el Gobierno

Advertisement
Continue Reading

Lo ultimo en Noticias

Tendencias