INTERNACIONAL
Las claves de la reunión de Donald Trump con Volodimir Zelensky y los líderes europeos

Durante su segunda reunión en la Oficina Oval este año, el presidente Donald Trump afirmó que Estados Unidos estaría dispuesto a apoyar los esfuerzos europeos para supervisar cualquier acuerdo de paz en Ucrania, mientras que su líder, Volodimir Zelensky, expresó su gratitud y vistió ropa más elegante.
Y el vicepresidente J.D. Vance mantuvo la boca cerrada.
Mientras Trump recibía a Zelensky y a los principales líderes europeos para impulsar meses de esfuerzos estancados, liderados por Estados Unidos, para detener la guerra de tres años y medio con Rusia, el tono y el estilo de la reunión fueron muy diferentes a los de cuando el presidente de Ucrania fue expulsado de la Casa Blanca en febrero.
Tras las conversaciones, Trump afirmó que trabajaría para organizar una reunión entre Zelensky y el presidente ruso, Vladimir Putin. El líder estadounidense llamó a Putin, quien recibió un trato de alfombra roja en una cumbre en Alaska el viernes pasado con Trump, para hablar sobre la extraordinaria reunión de aliados. Estas son las conclusiones clave de la reunión:
Una cuestión central para las conversaciones de paz es cómo prevenir nuevas agresiones rusas en el futuro.
Trump ha descartado permitir que Ucrania se una a la OTAN, lo que extendería la protección de la alianza militar al país asediado. Sin embargo, expresó su apoyo a las garantías de seguridad para Ucrania, aunque los detalles siguen siendo imprecisos.
Los países europeos “quieren brindar protección y están muy convencidos de ello, y les ayudaremos con eso”, dijo Trump.
Esto complació a Zelensky, quien afirmó que Estados Unidos estaba ofreciendo “una señal muy contundente y está listo para las garantías de seguridad”.
Dado que los europeos buscan establecer una fuerza que pueda respaldar cualquier acuerdo de paz en Ucrania, Trump sugirió que Putin estaría dispuesto a aceptar garantías de seguridad. Su enviado especial, Steve Witkoff, declaró el domingo que Moscú estaba dispuesto a aceptar protecciones similares a las de la OTAN para Ucrania.
En la Casa Blanca, los líderes europeos elogiaron esa idea y el significado más amplio que conllevaría. “Cuando hablamos de garantías de seguridad, hablamos de la seguridad integral del continente europeo”, declaró el presidente francés, Emmanuel Macron.
Sin embargo, no está claro qué aceptaría Moscú, ya que el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso ha rechazado la idea de una fuerza de paz de la OTAN en Ucrania.
Los europeos acudieron para mostrar un frente unido en Ucrania, y muchos utilizaron sus declaraciones públicas para elogiar a Trump. Esto fue sorprendente dadas las tensiones generadas por las amenazas de Trump de imponer aranceles elevados y otros asuntos.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, llamó a Trump “querido Donald” y, refiriéndose a los combates en Ucrania, dijo: “Si jugamos bien, podríamos ponerle fin”.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que todas las partes estaban trabajando juntas por una paz justa y duradera.
El primer ministro británico, Keir Starmer, afirmó que las reuniones podrían dar “un paso adelante realmente importante hoy” y que el resultado podría ser “un paso histórico en términos de seguridad para Ucrania y la seguridad en Europa”. El canciller alemán, Friedrich Merz, ofreció un tono más mesurado y afirmó que “el camino está abierto ahora” para detener los combates, pero que los próximos pasos son “más complejos”.
“Intentemos presionar a Rusia”, dijo Merz, añadiendo que le gustaría que se concretara un alto el fuego.
Trump se mantuvo evasivo, afirmando: “Si podemos lograr el alto el fuego, genial”, pero insinuó que no era un factor decisivo. Tras la cumbre del viernes, abandonó su presión para un alto el fuego, coincidiendo con la postura de Putin de que las negociaciones deberían centrarse en un acuerdo a largo plazo.
Los buenos sentimientos se extendieron a Zelensky y Trump. Después de que el líder ucraniano elogiara la “muy buena conversación” con Trump, el presidente estadounidense respondió: “Excelentes comentarios. Lo agradezco”.
La reunión con Trump en el Despacho Oval el lunes fue radicalmente distinta a la de hace seis meses, cuando Trump y Vance criticaron duramente a Zelensky por no agradecer lo suficiente el apoyo militar estadounidense.
Trump incluso pareció disfrutar cuando un periodista de un medio conservador le preguntó por qué Zelensky no llevaba traje en la Casa Blanca.
El líder de Ucrania llegó esta vez vestido con camisa y blazer negros. El mismo periodista le dijo a Zelensky: “Te ves fabuloso”, y Trump respondió: “Yo dije lo mismo”.
Entonces Trump le dijo a Zelensky: “Ese es el que te atacó la última vez”. El presidente ucraniano dijo que lo recordaba y luego, con picardía, irritó a su interlocutor.
“Llevas el mismo traje”, dijo Zelensky, mientras las risas resonaban en la sala. “Yo me cambié. Tú no”.
August 18, 2025. REUTERS/Kevin Lamarque
El presidente de Ucrania suele aparecer con su sudadera o camiseta distintiva, una muestra de solidaridad con las fuerzas ucranianas en el frente. Zelensky también expresó su gratitud a los aliados estadounidenses y europeos por el apoyo a su país, y agradeció repetidamente a la primera dama Melania Trump por enviar una carta a Putin para detener la matanza de niños durante la guerra.
En el Despacho Oval, Vance no hizo declaraciones públicas.
Trump, quien se jactó en numerosas ocasiones durante la campaña de que podría resolver la guerra de Rusia en Ucrania en un día, dijo repetidamente el lunes que era mucho más complicado de lo que jamás imaginó.
Pero también sugirió —probablemente de forma inverosímil— que los combates que se han prolongado durante años podrían terminar rápidamente.
“En una o dos semanas sabremos si vamos a resolver esto o si esta horrible lucha va a continuar”, dijo Trump, incluso sugiriendo que los problemas aún por resolver no eran “demasiado complejos”. Aun así, aún quedan muchos asuntos por resolver, incluyendo líneas rojas incompatibles, como si Ucrania cederá territorio a Rusia, el futuro del ejército ucraniano y si el país finalmente contará con garantías de seguridad duraderas y significativas contra nuevas agresiones rusas.
Trump afirmó que, tras la reunión entre Zelensky y Putin, un siguiente paso clave sería celebrar una reunión con los tres.
Aunque muchos líderes europeos se oponen a renunciar a un posible alto el fuego en el camino hacia la paz duradera, apoyan dicha reunión mientras tanto. Macron sugirió que otra cumbre podría contar con la participación de Trump, Zelensky, Putin y los principales líderes europeos.
“La idea de una reunión trilateral es muy importante, porque es la única manera de solucionarlo”, declaró el presidente francés.
(AP)
conflict,diplomacy,meeting,russia,ukraine
INTERNACIONAL
Ni hombres, ni estrés, ni presiones sociales: las comunidades 100% femeninas florecen en China

Las causas
INTERNACIONAL
Trump urges Texas Republicans to swiftly pass redistricting maps while Newsom, California Dems counter

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Major votes are on tap this week in the Texas and California legislatures in the high-stakes battle between Republicans and Democrats over congressional redistricting ahead of next year’s midterm elections.
In Austin, Texas, the GOP-dominated state House of Representatives on Wednesday resumes meeting amid a second straight special session called by conservative Republican Gov. Greg Abbott.
At the top of their to-do list as they return to work is passing a GOP-crafted redistricting map that would create up to five Republican-leaning congressional districts at the expense of currently Democrat-controlled seats. Republicans currently control 25 of the state’s 38 U.S. House seats.
«Please pass this Map, ASAP. THANK YOU TEXAS,» President Donald Trump wrote in a social media post on Monday.
REDISTRICTING BATTLE: FLEEING TEXAS DEMOCRATS RETURN HOME
Texas Speaker of the House Dustin Burrows strikes the gavel as the House calls a special session with a quorum, Monday, Aug. 18, 2025, in Austin. (AP Photo – Eric Gay)
The Republican push in Texas, which comes at Trump’s urging, is part of a broader effort by the GOP across the country to pad their razor-thin House majority to keep control of the chamber in the 2026 midterms, when the party in power traditionally faces political headwinds and loses seats.
Trump and his political team are aiming to prevent what happened during his first term in the White House, when Democrats stormed back to grab the House majority in the 2018 midterm elections.
Republicans in red state Texas enjoy a supermajority in the legislature and the state Senate passed the new congressional maps last week, during the first special legislative session.
TEXAS HOUSE SPEAKER VOWS RUNAWAY DEMS WILL BE ARRESTED IF THEY TRY TO SNEAK HOME OVER WEEKEND
But dozens of Texas Democratic state representatives fled the state to prevent a quorum in the Texas House, effectively preventing Abbott and Republicans from moving forward with new maps.
Many of the Democrats who had fled the state returned on Monday, and made it to the state Capitol building as the House reconvened. They were cheered by supporters as they arrived.

Supporters for the returning Texas democrats chant as members enter the House at the Capitol in Austin, Monday, Aug. 18, 2025. (AP Photo/Stephen Spillman)
But with Republicans outnumbering Democrats 88-62 in the state House, the new maps are expected to pass when lawmakers return on Wednesday.
«Let me also be clear about where we go from here. We are done waiting, and we have quorum. Now is the time for action,» Republican Texas House Speaker Dustin Burrows said on Monday.
During the walkout, Abbott and Republican state attorney general Ken Paxton sued to try and remove some of the absent Democratic lawmakers from office. Meanwhile, GOP Sen. John Cornyn worked to get the FBI’s help in tracking down the AWOL lawmakers. And Burrows issued civil arrest warrants and also pledged to fine the lawmakers $500 per day.
The fleeing Democrats, who set up camp in the blue states of Illinois, New York and Massachusetts, late last week signaled that they would return to Texas after the adjournment of the first special session, and after Democratic Gov. Gavin Newsom and other top California Democrats unveiled their playbook to counter the push by Trump and Republicans to enact rare – but not unheard of – mid-decade congressional redistricting.
The end of the walkout by the Democrats will lead to the passage of the new maps, but Texas Democrats vow they’ll fight the new state maps in court and say the moves by California are allowing them to pass «the baton.»
CALIFORNIA UNVEILS NEW CONGRESSONAL MAPS TO WIPE OUT FIVE GOP-CONTROLLED SEATS AND COUNTER TRUMP
While the Republican push in Texas to upend the current congressional maps doesn’t face constitutional constraints, Newsom’s path in California is much more complicated.
The governor is moving to hold a special election this year, to obtain voter approval to undo the constitutional amendments that created the non-partisan redistricting commission. A two-thirds majority vote in the Democrat-dominated California legislature would be needed to hold the referendum.
Democrats in Sacramento on Monday unveiled a bill to move forward with the referendum.

California Assembly Speaker Robert Rivas announces a legislative package to advance a partisan effort to redraw the state’s congressional map at a press conference on Monday, Aug. 18, 2025, in Sacramento. (AP Photo/Tran Nguyen)
«California and Californians have been uniquely targeted by the Trump Administration, and we are not going to sit idle while they command Texas and other states to rig the next election to keep power — pursuing more extreme and unpopular policies,» Newsom said Monday in a statement.
The Democrat-dominated legislature is expected to approve the referendum on Thursday. The maps the Democrats unveiled late last week would create up to five more left-leaning congressional districts at the expense of the Republican minority in heavily blue California.
«Here we are in open and plain sight before one vote is cast in the 2026 midterm election and here [Trump] is once again trying to rig the system,» Newsom charged on Thursday.
Last week’s appearance by Newsom, who is considered a likely contender for the 2028 Democratic presidential nomination, also served as a fundraising kickoff to raise massive amounts of campaign cash needed to sell the redistricting push statewide in California.

Democratic Gov. Gavin Newsom of California speaks during a congressional redistricting event on Aug. 14, 2025, in Los Angeles. (AP Photo/Rich Pedroncelli )
The nonpartisan redistricting commission, created over 15 years ago, remains popular with most Californians, according to public opinion polling.
That’s why Newsom and California Democratic lawmakers are promising not to scrap the commission entirely, but rather replace it temporarily by the legislature for the next three election cycles.
But Republican former House Speaker Kevin McCarthy, who represented a congressional district in California’s Central Valley for 17 years, argued in an appearance on Fox News’ «Sunday Morning Futures» that «when you think about how they drew these lines, there wasn’t one hearing. There is no debate. There’s no input. Even the legislature in California doesn’t have input. The DCCC is just ending it. That is why we need to stop Newsom’s power grab.»
McCarthy, who is helping to lead the GOP fundraising effort to counter Newsom and California Democrats leading up to the likely referendum this fall, said that «November 4th will be the election that people could actually have a say,» as he pointed to polls showing strong support for the current nonpartisan redistricting commission.
A handful of California Republican state lawmakers on Tuesday filed a lawsuit in the state Supreme Court to stop the proposed redistricting reform.
And the push to temporarily replace the commission is also being opposed by other high-profile Republicans. Among the most visible is former Gov. Arnold Schwarzenegger, the last Republican elected governor in Democrat-dominated California.

Hollywood movie star and former Republican Gov. Arnold Schwarzenegger of California opposes the push to temporarily replace the Golden State’s nonpartisan redistricting commission. (Tristar Media/WireImage)
The longtime Hollywood action star says he’s mobilizing to oppose the push by Newsom to temporarily scrap the state’s nonpartisan redistricting commission.
«I’m getting ready for the gerrymandering battle,» Schwarzenegger wrote in a social media post Friday, which included a photo of the former professional bodybuilding champion lifting weights.
Schwarzenegger, who rose to worldwide fame as the star of the film «The Terminator» four decades ago, wore a T-shirt in the photo that said «terminate gerrymandering.»
Schwarzenegger spokesperson Daniel Ketchell told Politico earlier this month that «he calls gerrymandering evil, and he means that. He thinks it’s truly evil for politicians to take power from people.»
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
«He’s opposed to what Texas is doing, and he’s opposed to the idea that California would race to the bottom to do the same thing,» Ketchell added.
Schwarzenegger, during his tenure as governor, had a starring role in the passage of constitutional amendments in California in 2008 and 2010 that took the power to draw state legislative and congressional districts away from politicians and placed it in the hands of an independent commission.
donald trump,greg abbott,gavin newsom,texas,california,midterm elections,congress
INTERNACIONAL
“La Casa de los Horrores”: el caso británico que anticipó el crimen de Coghlan

En 1994, la calma del barrio de Gloucester, en el suroeste de Inglaterra, se rompió con el ruido seco de las palas golpeando contra algo que no era tierra. La policía británica excavaba el jardín de la casa número 25 de Cromwell Street siguiendo la pista de una joven desaparecida.
Lo que encontraron fue mucho más que un cuerpo: bajo ese pasto verde y prolijo, y tras esas paredes pintadas de blanco, Fred y Rose West habían ocultado durante años un cementerio privado en su propia casa. Una a una fueron apareciendo las víctimas; entre ellas la hija del matrimonio, Heather West.
Leé también: Ley Diego: cuál es el proyecto que impulsa el hermano del joven enterrado al lado de la casa de Cerati
Adolescentes, jóvenes, algunas inquilinas, otras amigas de la familia. Todas atrapadas en una dinámica de abuso, tortura y muerte que se escondía detrás de la apariencia de un hogar corriente.
La historia de esta pareja fue reconstruida en detalle en Fred y Rose West: una historia de terror británica, un documental disponible en Netflix, que muestra entrevistas, archivos policiales y documentos de la investigación que reveló la magnitud de los crímenes.
“La casa de los horrores”: el caso británico que anticipó el crimen de Coghlan. (Foto: Netflix)
Casi 30 años después y a 11.000 kilómetros de distancia, otro barrio residencial —esta vez en Buenos Aires— empezó a vivir, aunque con obvias salvedades, una historia similar. En Coghlan, una zona de casas bajas y veredas arboladas, los obreros que trabajaban en la construcción de un edificio se estremecieron: entre la tierra removida encontraron restos humanos.
Se trataba de Diego Fernández Lima, desaparecido en 1984. Su hallazgo puso fin a más de cuatro décadas de búsqueda y conmocionó a la opinión pública, generando un revuelo mediático comparable al que en su momento provocaron los crímenes de los West en Gran Bretaña.
Los paralelismos entre ambos casos, el de Coghlan y aquel de Gloucester, son inquietantes. En primer lugar, los cuerpos estuvieron enterrados en el jardín de casas aparentemente normales. En las dos viviendas se colgaba ropa al sol, se compartían mate o tazas de té, y se intercambiaban saludos con los vecinos. En Coghlan, los vecinos pidieron justicia con carteles en la puerta de la casa del principal sospechoso del asesinato de Diego Fernández Lima. (Foto: TN)
Asimismo, los hechos permanecieron sin resolverse durante años —cuatro décadas en el caso de Coghlan y casi dos décadas en Gloucester— hasta que la investigación policial y las denuncias familiares obligaron a la Justicia a actuar.
Las similitudes son tan inquietantes como las diferencias. Fred y Rose West actuaron como una pareja criminal en serie, con un método repetido y un pacto de silencio que se extendió durante años.
Leé también: Ley Diego: cuál es el proyecto que impulsa el hermano del joven enterrado al lado de la casa de Cerati
En Coghlan, hasta ahora, la investigación apunta a un único homicidio confirmado, aunque las autoridades no descartan que los hallazgos iniciales abran nuevas líneas. Lo que sí comparten ambos casos es el elemento más perturbador: la prolongada convivencia de un barrio entero con un crimen enterrado a centímetros de sus veredas.
Fred y Rose West habían construido un pacto oscuro que comenzó mucho antes de mudarse a Cromwell Street. Fred, con antecedentes de robo y abuso infantil, y Rose, una adolescente cuando quedó embarazada de su marido, unieron sus vidas y convirtieron su hogar en un espacio de terror y muerte.

Fred y Rose West se casaron en 1972, cuando ella tenía 16 años y estaba embarazada de su primogénita, Heather. (Foto: Cordon Press)
La investigación permitió desenterrar cuerpos en el sótano y el jardín, y demostró que la violencia había ocurrido durante casi veinte años. Desde ese momento, la vivienda de Gloucester se conoce popularmente como “La Casa de los Horrores”. Finalmente, Fred se suicidó en prisión en 1995 y Rose fue condenada a cadena perpetua.
En Coghlan, la historia de Diego Fernández Lima plantea preguntas similares: ¿cuántos años permaneció oculto su cuerpo? ¿Cómo pudo pasar inadvertido durante tanto tiempo?
Leé también: Habló el abogado de Cristian Graf, el dueño de la casa del crimen de Coghlan: “Él no tiene nada que ver”
Aun con diferencias evidentes entre los dos casos, las coincidencias son escalofriantes: el horror que se esconde bajo la cotidianeidad, la demora en la investigación y la conmoción de la sociedad -y de la prensa- al descubrir lo que había ocurrido.
Gloucester quedó marcada para siempre por ese número 25 que fue demolido para evitar convertirse en lugar de peregrinaje macabro. En Coghlan, la casa aún está en pie y es parte de un proceso judicial en marcha.
Entre un punto y otro del mapa, las décadas y la geografía parecen disolverse cuando se piensa en esos jardines que esconden secretos, en esos suelos que guardan más de lo que muestran y en el silencio —voluntario o involuntario— que permitió que la verdad permaneciera bajo tierra tanto tiempo.
Crimen, Netflix, coghlan, Gran Bretaña
- POLITICA2 días ago
Pamela David se disculpó con Karina Milei por haber dicho que usaba un reloj de lujo
- POLITICA3 días ago
Cierre de listas: todos los candidatos a senadores y diputados, las sorpresas y los interrogantes que faltan definir
- CHIMENTOS2 días ago
El delicado estado de salud de Cacho Garay: «Sino mejora podrían apuntarle una extremidad»