Connect with us

POLITICA

Qué provincias renuevan senadores nacionales en las elecciones 2025

Published

on



Las elecciones generales en Argentina comienzan a tomar color de cara a lo que será el próximo 26 de octubre, cuando se definan los diputados nacionales y senadores que renovarán un tercio del senado.

En ese sentido, cada provincia y la Ciudad de Buenos Aires contribuyen a la mitad del recambio en Diputados, mientras que el Senado renueva tres bancas por cada distrito en turno, según la normativa vigente.

Advertisement

Las provincias que renuevan bancas de senadores nacionales

La Cámara alta pondrá en juego un tercio de sus escaños, es decir, un total de 24 bancas, que corresponden a tres por cada uno de los distritos en cuestión. Las provincias que deben renovar sus representantes en el Senado son:

  • Ciudad de Buenos Aires
  • Chaco
  • Entre Ríos
  • Neuquén
  • Río Negro
  • Salta
  • Santiago del Estero
  • Tierra del Fuego

El 26 de octubre se elegirán 24 senadores nacionales y 127 diputados en todo el país (foto: Gabriel Cano/ Comunicación Institucional Senado)

Los senadores que finalizan su mandato, provincia por provincia

En las elecciones legislativas de 2025, varias figuras del Senado nacional llegan al término de sus mandatos, lo que abre el escenario para una renovación clave en la composición de la Cámara alta. En los ocho distritos que elegirán representantes este año, el recambio involucra a senadores de las principales fuerzas políticas del país, incluidas referencias destacadas en la arena nacional.

  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires: finalizan sus mandatos Martín Lousteau, presidente de la UCR, el opositor, Mariano Recalde y Guadalupe Tagliaferri, del Frente PRO. En contraste, se anticipa una contienda atractiva, con nombres como la ministra de Seguridad Patricia Bullrich o el vocero presidencial Manuel Adorni por La Libertad Avanza, y el propio Recalde por el sector kirchnerista.
  • Chaco: María Inés Pilatti Vergara, Antonio Rodas (Frente de Todos) y Víctor Zimmermann (UCR) son los tres senadores son los que terminarán su mandato.
  • Entre Ríos: Alfredo De Ángeli, Stella Maris Olalla (UCR). Falta que asuma Stefanía Cora (Frente de Todos), en reemplazo del expulsado Kueider.
  • Neuquén: Oscar Parrilli y Silvia Sapag (Frente de Todos), Lucila Crexell (Movimiento neuquino-Provincias Unidas).
  • Río Negro: Martín Doñate y Silvina García Larraburu (Frente de Todos) y Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro, la fuera líder del distrito).
  • Salta: Juan Carlos Romero (Provincias Unidas), Sergio Leavy y Nora Giménez (Frente de Todos).
  • Santiago del Estero: Claudia Ledesma Abdala -exmandataria y esposa del gobernador, Gerardo Zamora-, José Neder y Gerardo Antenor Montenegro, que ingresó por la banca de la minoría y se sumó al bloque kirchnerista.
  • Tierra del Fuego: María Duré y Cristina López (Frente de Todos), Pablo Blanco (UCR).

Esta renovación impacta sobre bloques clave como el del Frente Nacional y Popular, que comanda José Mayans (con siete de diecisiete miembros terminando sus mandatos), y el de Unidad Ciudadana encabezado por Juliana Di Tullio, donde nueve de dieciséis representantes finalizan su etapa.

Cómo serán las elecciones nacionales del 26 de octubre

En esta jornada, los ciudadanos de todo el país concurrirán a las urnas para decidir la renovación parcial de las dos cámaras del Congreso Nacional: se definirá la mitad de la Cámara de Diputados (127 escaños) y un tercio del Senado (24 bancas correspondientes a ocho distritos).

Advertisement

Este proceso se enmarca en la tradición del recambio parlamentario escalonado, cuya finalidad es mantener la periodicidad democrática y la representatividad federal a nivel legislativo, garantizando que todas las provincias puedan renovar sus representantes de manera regular. El sistema determina que en cada ciclo legislativo, todas las provincias votan por la mitad de sus diputados nacionales y solo aquellas correspondientes al tercio en juego del Senado eligen a sus senadores.

Una novedad sustancial para este turno electoral es la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP), conforme a la Ley N.º 27.781. Será la primera vez que los electores podrán escoger a los candidatos de todos los partidos y alianzas disponibles en una sola hoja oficial, lo que significa dejar atrás el esquema de boletas múltiples partidarias que generaba complicaciones por la manipulación, el faltante de boletas y la dificultad para visualizar la totalidad de la oferta política.

La incorporación de la BUP apunta a facilitar la transparencia y claridad del proceso, así como a reducir controversias en la emisión y el control del voto.

Advertisement

South America / Central America,Government / Politics,BUENOS AIRES

POLITICA

Fuertes críticas al permiso para que los bitrenes circulen en todas las rutas

Published

on



Diversas críticas aparecieron este martes en relación a la nueva resolución del Ministerio de Economía que permite la libre circulación de los camiones bitrenes en toda la Argentina. Previamente, los vehículos tenían restricciones zonales.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, sostuvo que la medida “baja los costos de la logística para la producción”. “La resolución, con firma de Luis Caputo, habilita la circulación de bitrenes por casi la totalidad de la red vial nacional. El cambio permite un ahorro significativo en los benditos costos de logística en nuestro país“, detalló.

Advertisement

Un bitren es un vehículo de carga compuesto por un camión tractor y dos remolques vinculados por un acople de tipo “B”, o plato de enganche, que se inserta en la categoría de vehículos combinados de alto rendimiento (High Capacity Vehicles o HCVs en inglés). Según el Foro Internacional del Transporte, estos contribuyen a la descarbonización del transporte porque reducen la cantidad de emisiones de carbono necesarias por viaje en un rango del 15% al 40%.

Sturzenegger había señalado que, previamente, los bitrenes de mayor porte solo podían circular por tramos muy específicos, “inconexos y que cubrían apenas un tercio del total de las rutas nacionales. “Con la normativa anterior, un bitren de más de 25,5 metros que saliera de Buenos Aires no podía llegar a 13 de las 23 provincias, ¡ni haciendo todos los desvíos posibles!“, explicó.

Sin embargo, distintas figuras de la política se manifestaron en contra de la decisión de la gestión libertaria. La diputada de la Coalición Cívica Marcela Campagnoli apuntó fuertemente contra la medida.

Advertisement

“¡¡¡Esto es una locura!! En rutas de dos carriles y llenas de pozos… ¿Qué pretenden? Que nos matemos todos tratando de sobrepasarlos? No entiendo por qué hacen esto sin pensar las consecuencias en vidas de personas ⁦@fedesturze⁩. ¿Tanto les pide Moyano?“, arremetió.

Otro diputado, Eduardo Toniolli de Unión por la Patria, trató de “criminal” a la medida. “Habilitar camiones bitrenes para circular por rutas detonadas, al mismo tiempo que degradan el transporte ferroviario. Otra decisión criminal del régimen de Milei”, apuntó.

El ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci, también se manifestó en contra. y criticó específicamente a Sturzenegger. Marinucci advirtió que la decisión “pone en riesgo a quienes circulan por las rutas del país”, ya que “el exceso de peso deteriora la cinta asfáltica, los bitrenes no doblan de la misma manera que un camión convencional y necesitan mayor distancia de frenado. Solo con estos elementos alcanza para dimensionar el peligro que implica esta resolución”.

Advertisement

Además, cuestionó la falta de mantenimiento de la infraestructura vial del Gobierno, que “lleva casi dos años sin realizar obras de mantenimiento de gran parte de la red nacional”. “Es una bomba a punto de estallar”, sumó.

Para concluir, envió un mensaje directo al ministro de Desregulación: “Si de verdad quieren hablar de impulsar la industria y la producción, lo primero que deberían hacer es dejar de destruir la matriz productiva nacional. Porque crecer no es poner más toneladas sobre rutas destruidas, sino garantizar condiciones seguras para quienes producen y para quienes transitan”.


la libre circulación de los camiones bitrenes,Federico Sturzenegger,@LuisCaputoAR,pic.twitter.com/qsIHL28hkn,August 19, 2025,las rutas nacionales,Coalición Cívica,@fedesturze,@ccari_ok,pic.twitter.com/A5OrLoskhS,August 19, 2025,Moyano,Milei,https://t.co/LQDk04JClV,pic.twitter.com/56SfS9IrTZ,August 19, 2025,Federico Sturzenegger,Coalición Cívica,Unión por la Patria,Conforme a,,“Mentirosa e irresponsable”. Javier Alonso cruzó a Patricia Bullrich por sus dichos sobre el crimen de Rita Súarez,,Entuerto y alianzas cruzadas. La UCR implosionó en el cierre de listas y sus referentes se enfrentarán en la ciudad y la provincia,,Desafío en Diputados. En la Casa Rosada reconocen que será “muy difícil” salvar los vetos de Milei y se activan gestiones,Federico Sturzenegger,,“Giro conceptual de 180°”. Federico Sturzenegger celebró una medida que tendrá un impacto en las rutas,,»Por momentos gemía». Federico Sturzenegger reveló la llamativa reacción de Javier Milei al conocer la Ley Bases,,»Tanta república». Sturzenegger dijo que los que votaron contra el Gobierno en el Congreso fomentan la corrupción y cargó contra Carrió

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno evalúa recurrir a la Corte Suprema si el Congreso rechaza los vetos sobre jubilaciones y discapacidad

Published

on


El Gobierno evalúa recurrir a la Corte Suprema si el Congreso rechaza los vetos al aumento jubilatorio, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. Se trata una de las opciones más fuertes que tiene en carpeta el Ejecutivo, que planea solicitar la nulidad de la sesión en el Senado en la que se votaron las iniciativas. La otra apunta al fuero Contencioso Administrativo.

La secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal, está a cargo de la estrategia legal del oficialismo en conjunto con su mesa de abogados, el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, y los equipos de Procuración del Tesoro. “Vamos a intentar dilatar la aplicación de la ley todo lo que nos permita la Justicia”, expresan en Nación.

Advertisement

Leé también: El Gobierno destinará más de $26.000 millones en aportes a partidos y capacitaciones para las elecciones

En la Casa Rosada rechazan el argumento de que el veto haya validado la sesión y aseguran que agotarán todas las variables en carpeta para llegar a las elecciones legislativas sin realizar la erogación presupuestaria. “Bajo ningún aspecto vamos a promulgar las leyes. Los fondos no se van a gastar”, manifiestan.

En Balcarce 50 aseguran además que no preparan una medida para compensar los vetos con aumentos jubilatorios o con una recomposición de las pensiones de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que está en la órbita del ministro de Salud, Mario Lugones. “Vamos a seguir recortando pensiones”, agregan.

Advertisement
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el jefe de gabinete, Guillermo Francos, están a cargo de las negociaciones parlamentarias (Foto: REUTERS/Mariana Nedelcu).

El Gobierno mantiene la intención de argumentar que la autoconvocatoria de Senado es ilegal y que lo aprobado durante la sesión del jueves no tiene validez. Planea invocar el artículo 32 del reglamento de la Cámara Alta, que fija la convocatoria de sesiones ordinarias, especiales y extraordinarias entre las atribuciones del Presidente.

Otro de los argumentos que tiene en carpeta el Ejecutivo es el impacto fiscal de la medida, que ya lo incluyó en los considerandos del veto. Insiste además en que las fuentes de financiamiento de la ley no contemplan más del 15% de los fondos requeridos para ejecutarla y apela a la Ley Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional.

Leé también: El Ejecutivo admite que no podrá sostener todos los vetos de Milei en Diputados e insiste en la estrategia con los gobernadores

Advertisement

La Casa Rosada amenaza además con vetar el proyecto que aumenta los fondos para las provincias en caso de que se convierta en ley. Se trata de la iniciativa que busca incrementar la distribución regular de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y modificar la distribución del impuesto a los combustibles.

En Balcarce 50 reconocen que esperan una “sesión negra” este miércoles en la Cámara de Diputados, aunque los funcionarios que mantienen contacto con los bloques aliados intentaron sumar adhesiones hasta última hora para conseguir el número de 86 diputados que les permite sostener los vetos. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el jefe de gabinete, Guillermo Francos, están a cargo de las negociaciones parlamentarias.

Gobierno, Corte Suprema, veto

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Polémica: qué pasó entre Tronco y Myriam Bregman

Published

on


Un fuerte cruce en la red social X entre el candidato a diputado de La Libertad Avanza, Sergio ‘Tronco’ Figliuolo, y la exlegisladora del Frente de Izquierda-Unidad, Myriam Bregman, reavivó una controversia originada en 2024. La discusión se centró en la viralización de un sketch televisivo que involucró al dirigente de izquierda Nicolás del Caño y que generó acusaciones de violencia política.

La discusión comenzó por una publicación de Myriam Bregman en su cuenta de X. La exlegisladora recordó un episodio ocurrido en enero de 2024 en el canal de streaming Neura. En su mensaje, a propósito de la postulación de Figliuolo, Bregman escribió: “Tronco, el candidato de La Libertad Avanza cree que es gracioso pegándole ‘a Del Caño’, pero es violento. #Memoria”. El posteo hizo referencia a un acto de Figliuolo durante una transmisión en vivo.

Advertisement
“Tronco, el candidato de La Libertad Avanza cree que es gracioso pegándole ‘a Del Caño’, pero es violento” (X, @myriambregman)

El comentario generó una respuesta directa del aspirante a una banca en el Congreso este martes. Figliuolo minimizó el hecho y lo describió como una performance artística. “Bregman, lo que hice fue un sketch/representación (o ‘instalación’, cómo les gusta decir a ustedes) del muteo al micrófono de Del Caño en una comisión: un simple tubo de PVC con bigote”, afirmó.

Luego, el candidato de La Libertad Avanza contraatacó con acusaciones hacia la izquierda: “Jamás corrí en ‘manada’ a un pibe de 20 años, jamás prendí fuego un contenedor, di vuelta un auto o escupí a un legislador. Que salgan con esto habla mucho más de ustedes…”.

Figliuolo calificó su acto como una “instalación” o “representación” del muteo al micrófono del legislador de izquierda

Bregman contestó nuevamente y redobló la crítica: “Bueno, veo que lo reivindicás. Qué triste, realmente. PD: no es buena defensa decir ‘pero vos hiciste tal cosa’. De fake news no se vive, fijate que te venden“.

Advertisement

El hecho original ocurrió en enero de 2024 durante una emisión del programa Humo Industrial, del canal Neura. En ese momento, se realizaba el debate en comisiones de la Cámara de Diputados por la ley ómnibus. Sergio Figliuolo comentaba los cruces entre el diputado Nicolás del Caño y el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert.

La agresión de «Tronco» a del Caño

Figliuolo tomó un tubo de PVC con una ilustración de la cara de Nicolás del Caño. Bautizó al objeto como “Nicolás del PVC”. El programa continuó con el tubo sobre una silla del estudio. En un momento, Figliuolo le dio una fuerte patada al objeto, que cayó al suelo en medio de risas en el set.

Después, lo levantó y simuló un reto: “Hay reglas que hay que respetar. Tenés cinco minutos para preguntar. Cinco minutos. Hay reglas que cumplir”. Más tarde arrojó el tubo con violencia al piso.

Advertisement
Bregman reprochó al candidato libertario la falta de autocrítica

Al intercambio entre Figliuolo y Bregman se sumó Luca Bonfante, excandidato a legislador porteño por el Frente de Izquierda-Unidad. Bonfante interpeló directamente al candidato de La Libertad Avanza por su postulación. “Lo que habla de vos es que te la pasás tirándote contra los trabajadores estatales y ahora estás yendo atrás de un cargo para cobrar millones de pesos, caradura“, le recriminó.

Figliuolo respondió con ironía a la acusación: “Disculpa, no hablo uruk hai [raza de orcos del Señor de los Anillos]. ¿Me podés detallar en un Excel donde fue la plata ‘para las gestiones obreras’ de la colecta que hiciste?”.

Bonfante tuvo la última palabra hasta el momento en esa conversación: “Mirá como te hacés el dolobu. ¿Vas a pasar cobrar millones de pesos del Estado? ¿Te la vas a quedar toda sinvergüenza?“.

Advertisement

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.

se centró en la viralización de un sketch televisivo que involucró al dirigente de izquierda Nicolás del Caño,Audiencia,Myriam Bregman,Foco,,»Es violento». Fuerte cruce entre Sergio “Tronco” Figliuolo y Myriam Bregman por un sketch en Neura sobre Nicolás del Caño,,“Es ahora o nunca”. «Tronco” Figliuolo explicó por qué aceptó la candidatura por La Libertad Avanza,,Listas nacionales. Dónde será candidato Sergio “Tronco” Figliuolo y por qué partido,Audiencia,,Inversión pública. Cuánto costará el nuevo satélite que está haciendo el Gobierno,,Continúan las lluvias. Pronóstico del tiempo: alerta por ciclogénesis, tormentas y fuertes vientos este martes 19 de agosto,,Cierre de listas 2025. Qué se sabe de los candidatos y últimas noticias de las elecciones este martes 19 de agosto

Advertisement
Continue Reading

Lo ultimo en Noticias

Tendencias