Connect with us

SOCIEDAD

Fentanilo contaminado: se conocieron las conclusiones del peritaje del Cuerpo Médico Forense sobre 20 fallecidos

Published

on


El informe del Cuerpo Médico Forense sobre las primeras 20 historias clínicas de pacientes que fallecieron tras la administración de fentanilo de HLB Pharma señala que, del análisis realizado, no se pudo encontrar un “nexo causal directo” de la infección causada por las bacterias detectadas en las ampollas del fármaco que recibieron durante la internación con las muertes.

En las 28 páginas del documento que ayer recibió el Juzgado Federal N° 3 de La Plata, los profesionales intervinientes definieron que la infección bacteriana producto del uso del medicamento contaminado complicó el estado clínico de 12 pacientes en lo que clasificaron técnicamente como un “nexo concausal”, según detallaron los firmantes.

Advertisement

“Define aquellos casos en los que el cuadro infeccioso vinculado a los microorganismos con demostrada identidad fenotípica, molecular y genómica con los recuperados de las ampollas de fentanilo de HLB Pharma constituyó un factor agravante significativo de la condición clínica del paciente portador de un cuadro clínico complejo con múltiples comorbilidades y contribuyó al desenlace fatal”, explicaron para esos casos los seis integrantes del Cuerpo Médico Forense que participaron del informe. “Guarda relación con el fármaco contaminado”, concluyeron.

Otros cuatro casos quedaron agrupados en una tercera categoría con las que trabajaron los peritos oficiales, en acuerdo con los peritos de parte del laboratorio responsable y familias de víctimas. Esos casos son de pacientes en los que el análisis de la historia clínica más los resultados de estudios hechos en el instituto Malbrán llevaron a la definición de la existencia de un “nexo causal fortuito” entre la administración de fentanilo contaminado y la muerte.

Advertisement

Son, según se detalló, “pacientes que presentan algún antecedente de infección” por las bacterias Ralstonia mannitolilytica (inicialmente señalada como Ralstonia pickettii, otra especie) y Klebsiella pneumoniae productora de metalo betalactamasa (MBL) “en coexistencia de eventos clínicos al momento de su fallecimiento con entidad suficiente para causar la muerte”. En estos casos, los peritos aclaran que “el cuadro infeccioso participó de la enfermedad”.

Por último, otros cuatro casos sobre los que la junta médica no se pudo expedir porque las fechas no coinciden temporalmente con el curso del brote investigado o bien porque la información clínica o de laboratorio estaba incompleta.

El Cuerpo Médico Forense concluyó su primer peritaje

Ahora, la Justicia aguarda resultados que procesa Anlis Malbrán sobre los registros de producción. Con este primer informe forense y el que el Malbrán presentará mañana, tras solicitar una prórroga, el tribunal podría avanzar sobre las responsabilidades, incluidas las de funcionarios y personal de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) a cargo del control de los dos laboratorios involucrados y los productos que salían al mercado.

Advertisement

El jueves pasado, el instituto Malbrán comenzó los estudios de los registros que permitirán conocer cómo se elaboraron los lotes N° 31.202 y 31.244. Siguen a la comprobación por laboratorio de la presencia de dos bacterias -una ambiental y, otra, nosocomial- en las ampollas de los lotes liberados al mercado y aislamientos en los pacientes afectados. Esta tarea se complementa con el trabajo del Cuerpo Médico Forense sobre la relación causal entre la infección bacteriana y la muerte.

Los resultados conocidos hoy son sobre los primeros 20 casos de casi un centenar de decesos reunidos en el juzgado hasta el momento.

Algunos casos incluidos en el peritaje corresponden a fallecidos en el Hospital Italiano de La Plata

Según pudo saber LA NACION, ya serían cerca de 150 los casos bajo la lupa. Con la difusión en medios y los grupos de familiares de víctimas, explicaron fuentes con acceso a la investigación, se están presentando casos con sospecha de que podrían haber estado asociados con el uso del medicamento contaminado. Se estudia si contrajeron o no la infección bacteriana, para recién entonces analizar las historias clínicas.

Advertisement

Los 20 casos remitidos por el equipo del juez Ernesto Kreplak, al frente del Juzgado Federal N° 3 de La Plata, corresponden a pacientes tratados por diagnósticos complejos en el Hospital Italiano de La Plata, Sanatorio Dupuytren, Hospital Dr. Clemente Álvarez, Sanatorio Parque Rosario, Sanatorio Parque Entre Ríos, Sanatorio Cullen Santa Fe y Hospital Italiano de Rosario.

Las historias clínicas se cotejaron con la documentación de resultados aportados en el estudio del brote de enfermedad invasiva asociada a la administración de un medicamento contaminado que hizo el equipo de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Dr. Carlos Malbrán (Anlis-Malbrán).

Por el Cuerpo Médico Forense participaron seis peritos oficiales especialistas en infectología, terapia intensiva, anestesiología, cardiología y medicina interna. Además, se sumaron un perito por el Ministerio Público Fiscal, tres peritos designados por cinco familias de víctimas, más dos peritos por HLB Pharma: uno por el dueño del laboratorio, Ariel García Furfaro, y uno por Javier Tchukran, consultor en gestión de HLB Pharma Group.

Advertisement

El laboratorio HLB Pharma estuvo representado por peritos de parte, al igual que las familias

Dos de los peritos nombrados por las familias debieron retirarse dado que las víctimas no se encontraban dentro de los 20 casos estudiados en este primer informe.

Gastón Marano, abogado de García Furfaro, expresó ante la consulta: “Resulta fundamental el informe del Cuerpo Médico Forense que, a través de seis peritos de oficio y otros tanto de parte, concluyó que el uso de fentanilo [producido en la planta de Laboratorios Ramallo] no produjo ninguna de las muertes en los casos que analizaron. Fueron contundentes al afirmar que no hubo una relación directa entre el uso del fentanilo y la muerte”.

En diálogo con LA NACION, el defensor del dueño de HLB Pharma también reconoció que eso “no quiere decir que la utilización [del medicamento] no haya producido afectación de la salud en el cuadro clínico de algunos de los pacientes. Eso está acreditado que sí fue”. Pero pidió aclarar que “lo que determina concluyentemente [la junta médica] es que nadie murió por el uso del fentanilo. Esto resulta fundamental no solo desde lo técnico, para la correcta calificación penal del hecho, sino también desde la búsqueda de la verdad a la que tienen derecho la sociedad argentina y, muy en particular, los familiares de las personas que han sido afectadas”.

Advertisement

Más temprano esta mañana, LA NACION pudo saber que las familias estaban a la espera de los resultados del peritaje del Cuerpo Médico Forense, aunque todavía no habían accedido al mismo. Luego de que trascendiera, este medio contactó a Adriana Franchese, abogada de un grupo de familias y tía de Renato Nicolini, uno de los fallecidos incorporados al expediente judicial, pero no recibió respuesta. Tampoco fue posible obtener una declaración del juez Kreplak.

Con la colaboración de Lucila Marín

Advertisement
Advertisement

SOCIEDAD

Google asegura haber alcanzado la “ventaja cuántica práctica”: resuelve en dos horas problemas que a un superordenador le costaría 3,2 años

Published

on



Con infinita más cautela que en 2019, cuando Google presumió en Nature de supremacía cuántica, la multinacional anuncia este miércoles haber alcanzado la “ventaja cuántica práctica”, la resolución en poco más de dos horas de problemas que al segundo superordenador más potente del mundo, el Frontier, le llevarían 3,2 años. Según detallan hoy, también en Nature, han desarrollado una fórmula (un algoritmo denominado Quantum Echoes) que, mediante la aplicación de “protocolos repetidos de inversión de tiempo”, permite “resolver con precisión en regímenes que son, en la actualidad, intratables con las supercomputadoras clásicas”. Paralelamente, ha publicado una investigación, aún sin supervisión ajena, sobre la medición de dos moléculas (“regla molecular”) y que supone la primera aplicación práctica experimental de este algoritmo.

Seguir leyendo

Advertisement

Tecnología,Física cuántica,Computación,Computación cuántica,Google,Física,Química,Chip,Investigación científica,i+d+i,Algoritmos computacionales

Continue Reading

SOCIEDAD

Confirmados los nombres en español de los nuevos personajes de Hyrule Warriors: La era del destierro – Nintenderos

Published

on


¡Parece que ya se han confirmado los nombres españoles de los personajes de Hyrule Warriors: La era del destierro! Hoy las novedades nos llegan tras los detalles confirmados en la última entrega de Creator’s Voice. Y sabemos ya que se lanza el 6 de noviembre de 2026 este año en Nintendo Switch 2 y ahora el tráiler que ha revelado esta fecha ha confirmado una curiosa teoría.

Hace poco Nintendo Japón detalló estos personajes, y luego conocimos sus nombres en inglés. Ahora Nintendo España ha confirmado cómo se llaman en español:

Advertisement
  • Lenalia (igual que en inglés): doncella al servicio de la Princesa Zelda. Aunque parece despreocupada, su eficiencia la ha convertido en una de las asistentes más confiables de Rauru.

  • Aruhdi (Ardi en inglés): líder compasiva entre las Gerudo, obligada por la ley de su pueblo a servir a Ganondorf.

  • Ráphika (Raphica en inglés): líder ingenioso de los Rito; pese a su actitud distante, es un aliado considerado y leal.

  • Qy’a (Qia en inglés): reina de los Zora y hábil luchadora, cuya valentía inspira a su pueblo.

  • Agraston (igual en inglés): el jefe mundano de los Goron. Aunque tranquilo e intelectual, luchará con uñas y dientes por sus compañeros.

Sabéis que esta entrega se plantea como un lanzamiento muy prometedor y ha confirmado amiibo en camino. Tras conocer el tamaño de su descarga, así como sus regalos por tener datos de guardado de juegos anteriores, ahora tenemos estos detalles.

¿Qué os ha parecido esta información de la sucesora y su estreno? Podéis compartirlo en los comentarios abajo.

Advertisement

Fuente.

Hyrule Warriors: La era del destierro,nombres,Personajes

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Una pick-up chocó contra un camión y volcó en Acceso Oeste: murieron dos personas

Published

on



Dos personas murieron este miércoles por la mañana tras un fuerte accidente entre una camioneta y un camión en el Acceso Oeste, a la altura del kilómetro 42, sentido a la ciudad de Luján. En este contexto, se montó un amplio operativo de equipos de seguridad vial, Bomberos y peritos, que trabajan en el lugar.

Los dos carriles derechos estuvieron al menos dos horas restringidos al tránsito, aunque pasadas las 8.30 fueron liberados tras la remoción de los vehículos.

Advertisement

Según se puede ver en la imagen que difundió Autopistas del oeste, la camioneta Nissan Frontier 4×4 está volcada en medio del asfalto con daños considerables. El incidente de tránsito ocurrió a la altura de Francisco Álvarez, en el municipio de Moreno.

De acuerdo a las primeras versiones, la Nissan, por causas que aún se desconocen, chocó contra la parte trasera del camión, perdió el control y volcó. Los ocupantes de la camioneta son las víctimas; una de ellas tenía 34 años.

Advertisement

Un móvil de LN+ acudió al lugar y mostró a la camioneta severamente dañada en la parte delantera y superior, con los vidrios rotos e importantes abolladuras en el resto del rodado. El camión Fiat, por su parte, recibió apenas el impacto en la parte trasera y se encuentra detenido en el carril derecho.

Interviene en el caso la Unidad Funcional de Instrucción de Moreno, que caratuló la causa como “homicidio culposo” e imputó al chofer del camión, que se encuentra ileso.

Choque y vuelco en Palermo

El martes por la tarde, un auto chocó contra otro vehículo y volcó a la altura de la Avenida Presidente Figueroa Alcorta al 3800, frente al Jardín Japonés, en el barrio porteño de Palermo.

Advertisement

Un video de una cámara de seguridad registró el momento en el que un Volkswagen Up chocó contra la parte trasera de un Peugeot 208 negro, cuyo conductor habría frenado sorpresivamente porque el automovilista delante suyo había pisado los frenos.

El cruce de otro automóvil para girar hacia la Avenida Casares habría sido el desencadenante inicial.

Tal como publicó LA NACION, la conductora del Volkswagen salió por sus propios medios del vehículo que quedó dado vuelta sobre el asfalto. Fue asistida por el SAME y trasladada al hospital Fernández con politraumatismos.

Advertisement

Continue Reading

Tendencias