POLITICA
Los eternos vicios de la casta

Cualquier duda se disipó. Las copias de los cuadernos del chofer Oscar Centeno son auténticas, según la conclusión de un peritaje de la Gendarmería Nacional. Esos cuadernos, precisos y minuciosos, se parecen a las meticulosas memorias de Adolfo Bioy Casares sobre su relación con Borges. La enorme diferencia es que Bioy Casares tomó nota de una larga amistad personal e intelectual, mientras Centeno se convirtió en el mejor biógrafo de la corrupción kirchnerista. Anotó con precisión el momento, el lugar y la cantidad de dinero (dólares) que un funcionario kirchnerista, Roberto Baratta, el segundo en los hechos del exministro Julio De Vido, recogió como sobornos fundamentalmente de la obra pública entre 2003 y 2015, pero no solo de la obra pública.
La duda la plantaron los propios acusados del kirchnerismo. Aunque no está acusado, Alberto Fernández hablaba despectivamente cuando era presidente de la Nación de “la causa de las fotocopias”, y Cristina Kirchner, ella sí acusada, llegó a pedir en los tribunales la nulidad de la causa porque, argumentaba, estaban respaldadas por “fotocopias”. Esas fotocopias son las que las Gendarmería acaba de señalar como auténticas copias de los cuadernos originales de Centeno. Discusión terminada.
El caso de los cuadernos fue una revelación del periodista Diego Cabot en en 2018 que provocó un inmenso revuelo en la política y, sobre todo, en el empresariado. Varios de los principales empresarios argentinos están entre los 74 imputados. El juicio oral y público que comenzará el 6 de noviembre próximo examinará más de 500 hechos de corrupción, que refieren en su mayoría al pago de sobornos. El paso del tiempo, siete años, tiende injustamente a disolver la magnitud de lo que sucedió entonces.
El curso posterior de la política indicó que desde los dos polos ideológicos de la grieta argentina descalificaron el trabajo periodístico en general y se olvidaron de las contribuciones que hizo −y hace− a la transparencia pública, como sucedió con el caso de los cuadernos de Centeno. También se dijo que algunas correcciones en los cuadernos descalificaban toda la investigación y la causa. Falacias. La Gendarmería aclaró que no está en condiciones de asegurar que esas correcciones no son de Centeno. Asunto concluido.
Otra leyenda urbana suele asegurar que los empresarios declararon como arrepentidos luego de ser extorsionados por el extinto juez Claudio Bonadio, porque este los amenazaba con la más dura de las cárceles comunes. Es una falacia que no resiste ninguna prueba. El trámite de los arrepentidos es largo y cargado de testigos. En este caso, el empresario arrepentido lo hizo ante el fiscal del caso, Carlos Stornelli, y siempre delante de un abogado defensor. Stornelli le enviaba luego al juez Bonadio el documento de la declaración del arrepentido; el magistrado debía aprobar la gestión del fiscal. Luego, y una vez consumada la aprobación, el juez citaba al empresario arrepentido, a su abogados defensores y al fiscal para que ratifiquen el contenido el testimonio original.
Bonadio comenzaba preguntándole al empresario si había actuado con total libertad y si contaba con la debida asistencia de un letrado. En esas reuniones nunca había menos de siete u ocho personas, porque estaban los secretarios letrados del juez, los ayudantes del magistrado y del fiscal y los escribientes, además del empresario en cuestión y su abogado defensor. Algunos empresarios cuentan con varios abogados que los asisten. El procedimiento se repitió con todos los hombres de negocios que aceptaron contar cómo y quién les reclamaba un soborno para hacer negocios relacionados con el Estado. ¿Cómo podría extorsionar el juez a poderosos personajes de la economía en semejante contexto? Imposible.
La verdad es que Bonadio y Stornelli llegaron a los empresarios cuando ya estaban al tanto de todo. Habían investigado el trabajo de Cabot y recibían un testimonio invalorable: el de Víctor Manzanares, una figura clave del caso de los cuadernos, porque fue el histórico contador de los Kirchner. Manzanares, un arrepentido consecuente, ya les había contado a los magistrados cómo la poderosa familia política le pedía crear empresas fantasmas, convertir abundantes cantidades de dinero en negro y acumular una fortuna que no podían explicar.
Manzanares le relató a Bonadio y Stornelli que varias veces lo alertó a Néstor Kirchner de que “los números no cerraban”. El contador, descendiente de una vieja familia de contables de Río Gallegos, dice ahora que se alejó de los Kirchner, que su “toxicidad me consumió” y que está ansioso por declarar en el juicio oral y público que comenzará en noviembre. “Manzanares ha hecho un acto de contrición fenomenal, porque puso las cosas blanco sobre negro”, destacó Stornelli. Ese juicio oral tiene a una fiscal también intachable, Fabiana León, y a tres jueces que son respetados en los tribunales: Germán Castelli, Enrique Méndez Signori y Fernando Canero. Con más de 600 testigos, se prevé que el juicio dure entre dos y tres años, por lo menos.
Los Kirchner confirmaron que llegaron al poder nacional no para cambiar las prácticas de la vieja política, sino para construir una fabulosa fortuna. La obra pública es una necesidad nacional, pero fue utilizada por la política para hacer políticos ricos en un país con grandes núcleos de pobreza. La vieja y mala reputación de Vialidad, uno de los principales organismos de construcción de obra pública, llegó al extremo de que el actual presidente, Javier Milei, decidió eliminarla.
El uso corrompido de Vialidad no empezó con los Kirchner, sino mucho antes. Sin embargo, economistas importantes subrayaron en los últimos días que su eliminación no era necesaria; lo que se necesitan, puntualizan, son nuevos mecanismos de control y reglamentos claros para la ejecución de las obras públicas por parte de Vialidad. La Cámara de Diputados ya rechazó el decretó que eliminó Vialidad, y es probable que ese tema se trate mañana en el Senado. Si la Cámara alta consigue rechazarlo también, la eliminación de Vialidad quedará sin efecto. Sea cual fuere el resultado, debe consignarse que el desprestigio de Vialidad y los manejos deshonestos de ese organismo precedieron a su eliminación.
La casta política tiene taras que se prolongan en el tiempo, y al mismo tiempo se perfeccionan. Una de ellas es la de las candidaturas testimoniales que comenzaron con las elecciones legislativas de 2009. En el principio estuvo el peronismo; ahora, también. Se trata de candidatos que dicen que ocuparán los cargos para los que se proponen, pero luego desisten de hacerlo. En rigor, nunca pensaron cumplir con su palabra ante el electorado. La diferencia de 2009 con lo que está pasando ahora, sobre todo en la provincia de Buenos Aires, es que hace 16 años los principales candidatos, el entonces gobernador Daniel Scioli y el también entonces intendente de Tigre, Sergio Massa, mintieron; ahora, una vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, y más de una docena de intendentes se pavonean aceptando que no cumplirán con su promesa. El único candidato de 2009 que pareció testimonial pero no lo fue resultó Néstor Kirchner, que asumió su banca y la ocupó hasta que murió, un año después.
“El estado de derecho exige una sanción para la mentira a la sociedad, pero el problema es que la ley no prevé esas sanciones”, asegura una alta fuente judicial. Esto es: la picaresca de los políticos argentinos es tan prolífica que ninguna ley puede predecir todo lo que son capaces de hacer. Ante una presentación judicial en 2009, la Cámara Nacional Electoral, la máxima autoridad electoral del país, se pronunció en duros términos contra las candidaturas testimoniales, pero no pudo establecer ninguna sanción. En ese documento, la Cámara señaló, además, que tanto Scioli como Massa habían asegurado que asumirían sus cargos como diputados nacionales para los que se proponían. Mintieron. Los jueces Santiago Corcuera y el ya fallecido Rodolfo Munné, ambos de la Cámara Electoral, describieron las candidaturas testimoniales como “una inaceptable manipulación de las instituciones de la república” y “una grave lesión al proyecto de Nación al que todos deben tributar”. A su vez, el tercer juez de la Cámara Electoral, Alberto Dalla Vía, apuntó que las candidaturas testimoniales son prácticas que “este tribunal no admite ni tolera por resultar contrarias a la Constitución Nacional”. La novedad es que la indignación pública de 2009 no se registró ahora. Ni siquiera es motivo de debate entre los opositores a los candidatos testimoniales. “Nos hemos degradado, y no es una cuestión menor”, explica aquella fuente judicial.
Otra información no menor es la aparición entre las recientes candidaturas de exdeportistas (un exjugador de fútbol y un extenista se proponen como legisladores nacionales) y también de dos exvedettes y de una exmodelo que aspiran a llegar al Congreso nacional, la mayoría en nombre de La Libertad Avanza. Ser diputado o senador nacional requiere de la formación necesaria como para saber hacer una ley, y también para descifrar el contenido de proyectos de leyes a la luz de la Constitución y de la legislación vigente.
Los legisladores deben saber, al mismo tiempo, leer un presupuesto, la principal ley que el Congreso tiene que considerar cada año. Su misión es modificarlo, aprobarlo o rechazarlo. Aquellos candidatos con un pasado en el deporte o en el espectáculo deberán demostrar que están en condiciones de cumplir con los menesteres para los que se proponen ante la sociedad argentina. El problema no consiste en esos candidatos, sino en los renovados actos de la casta política, que revelan que no está dispuesta a abandonar su vieja rutina ni sus gastados vicios.
cuadernos,Oscar Centeno,EL ABOGADO DE IAN MOCHE APELÓ EL FALLO QUE RECHAZÓ SU DEMANDA CONTRA JAVIER MILEI,Joaquín Morales Solá,Cristina Kirchner,Los cuadernos de las coimas,Javier Milei,Conforme a,,Giro en el Caso $LIBRA. La Justicia de Estados Unidos levantó el embargo de los fondos y Hayden Davis podría transferirlos a la Argentina,,El circuito del dinero. Un peritaje confirma que el principal cliente de los hoteles de los Kirchner era Lázaro Báez y complica a Cristina,,En el fuero civil. Un juez falló en favor de que Cristina no pague una indemnización multimillonaria por Vialidad,Cristina Kirchner,,En el fuero civil. Un juez falló en favor de que Cristina no pague una indemnización multimillonaria por Vialidad,,Vialidad. La Casación rechazó un recurso de Cristina contra la tobillera electrónica,,Detalle. Qué dice el peritaje de los “cuadernos de las coimas” sobre quién los escribió
POLITICA
Qué dijo Pamela David en su programa tras la polémica con Karina Milei

La conductora Pamela David pidió disculpas en su programa Desayuno Americano (América TV) a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. El hecho ocurrió tras la afirmación de David sobre un supuesto reloj de 35.000 dólares que usaba la funcionaria, información que resulto ser imprecisa.
Pamela David dedicó el inicio de su programa para rectificar su afirmación. La conductora reconoció su error de manera directa. “Le quiero pedir mis sinceras disculpas a Karina Milei. Hay que saber reconocer cuando alguien se equivoca, y yo de verdad de Rolex claramente entiendo poco. Me equivoqué”, expresó.
David detalló el contexto de su comentario original. Explicó que interrumpió a una periodista que hablaba sobre el armado político de la funcionaria. “Saqué de la galera un tema que no teníamos en agenda porque estuve viendo fotos de un reloj que tenía puesto, que para mí era un Rolex y que no es, dicho por ella”, relató.
La conductora validó la corrección que hizo la hermana del Presidente en sus redes sociales. “Ella lo aclaró en su cuenta de X. Ella sacó unas fotos de su reloj, dice que sale 1000 dólares: perfecto, aclaradísimo. ¿Cómo no voy a pedir disculpas y decir que me equivoque?”, manifestó David.
Pamela también compartió su reacción personal al ver la magnitud de la controversia. “Primero estaba indignada, qué revuelo… Me fui a jugar al pádel, yo tengo el Apple Watch, pero me lo saco porque si no me rompen los mensajitos… Me lo saqué y después de dos horas veo todo el revuelo que se armó“, contó.
Y concluyó su descargo inicial con una reiteración de su pedido: “Nobleza obliga, no es verdad, no vale 35 mil dólares, vale 1000. Le pido mil disculpas a Karina Milei, espero las acepte”.
La polémica comenzó en una emisión anterior de Desayuno Americano. Pamela David aseveró que Karina Milei utilizaba un reloj Rolex con un valor de 35.000 dólares.
La secretaria general de la Presidencia reaccionó con rapidez en su cuenta personal de la red social X, calificó a la conductora de “mentirosa” y la acusó de realizar una campaña sucia en el inicio de la campaña electoral. Incluso, sugirió la posibilidad de iniciar acciones legales.
Ante esta respuesta, David utilizó la misma red social el lunes por la tarde para una primera retractación. “Karina Milei, quiero pedirte sinceras disculpas. Me equivoqué. Hablé apresuradamente basándome en una imagen y cometí un error”, escribió. En ese mismo mensaje, adelantó su intención de rectificarse en su programa: “Nobleza obliga: reconozco mi equivocación y te pido perdón, sin excusas. Mañana, en el mismo espacio donde lo dije, lo voy a rectificar en vivo”.
Karina Milei respondió al mensaje de disculpas de la conductora en X; si bien aceptó la rectificación, sumó una advertencia. “Asumo que tendrá la misma efusividad con la que hoy difundieron la mentira. Es bueno reconocer cuando uno se equivoca, pero cuando el error es siempre para el mismo lado, el vicio queda manifiesto“, señaló la funcionaria.
A su vez, Karina le exigió a David un pedido de perdón por otros comentarios previos contra la gestión de Javier Milei. “También deberías pedir perdón por todas las veces que en los últimos dos años difamaste al Presidente con mentiras, calumniando e injuriando sin parar, con el único objetivo de beneficiar políticamente a tus amigos”, lanzó.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.
pidió disculpas en su programa Desayuno Americano,Audiencia,Pamela David,Karina Milei,,»Me equivoqué». Pamela David se disculpó en vivo con Karina Milei por haber dicho que usaba un reloj de 35.000 dólares,,»Me apresuré». Pamela David se disculpó con Karina Milei por haber dicho que usaba un reloj de lujo,,Cruces. Qué dijo Pamela David sobre Karina Milei que desató una polémica,Audiencia,,Estreno. Quiénes son las protagonistas de En el barro, la nueva serie de Netflix,,Polémica. Qué pasó entre Tronco y Myriam Bregman,,Inversión pública. Cuánto costará el nuevo satélite que está haciendo el Gobierno
POLITICA
Patricia Bullrich reclamó la baja en la edad de imputabilidad tras el crimen de Rita Suárez

El Gobierno nacional redobló las críticas contra el kirchnerismo por la inseguridad en la provincia de Buenos Aires, y volvió a reclamar la baja en la edad de imputabilidad.
Tres delincuentes, dos menores de 17 y uno de 19, asesinaron a Rita frente a su hijo adolescente para robarle el auto en La Matanza.
Después de dispararle a quemarropa, fueron a un supermercado como si nada. Ahora ya están identificados, y fueron entregados por sus propias… pic.twitter.com/7lOjjlUoCo
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) August 19, 2025
Fue la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien efectuó la crítica a la gestión del gobernador bonaerense Axel Kicillof, a quien tachó de “inútil”.
Las críticas y el pedido por la baja en la edad de imputabilidad surgen a raíz del crimen que terminó con la vida de Rita Suárez, asesinada en el conurbano por tres jóvenes, dos de ellos menores de 17 años.
El Gobierno cuestionó a Axel Kicillof por el brutal crimen de Rita Suárez en La Matanza
Bullrich, cabeza de lista de La Libertad Avanza en la boleta de candidatos a senador por el oficialismo, publicó en X: “Tres delincuentes, dos menores de 17 y uno de 19, asesinaron a Rita frente a su hijo adolescente para robarle el auto en La Matanza. Después de dispararle a quemarropa, fueron a un supermercado como si nada. Ahora ya están identificados, y fueron entregados por sus propias madres. ¿Cómo buscan zafar? Echándole la culpa a un menor”.
La ministra cuestionó: “En la provincia kirchnerista de Buenos Aires, un asesino de 17 años puede robar, matar y después irse a dormir como si nada. El kirchnerismo no solo protege a los delincuentes, también bloquea cualquier discusión sobre la baja de la edad de imputabilidad”.
Detuvieron a uno de los sospechosos del asesinato de Rita Suárez en La Matanza
Patricia Bullrich dijo que el de Ruita Suárez fue “un crimen brutal más en la tierra del kirchnerismo y del inútil de Kicillof”. La funcionaria advirtió: “Mientras tanto, los argentinos de bien siguen enterrando a sus seres queridos. Kirchnerismo nunca más”.
La entrada Patricia Bullrich reclamó la baja en la edad de imputabilidad tras el crimen de Rita Suárez se publicó primero en Nexofin.
Axel Kicillof,Edad de Imputabilidad,kirchnerismo,Patricia bullrich,Rita Suárez
POLITICA
El Ministerio de Justicia aprobó un nuevo protocolo para recibir bienes de origen ilícito recuperados por la Justicia

El Ministerio de Justicia aprobó un protocolo operativo que establece los requisitos y procedimientos para formalizar la recepción de bienes provenientes de actividades ilícitas, que hayan sido cautelados o recuperados en procesos penales de competencia nacional y federal. Según se detalla en la Resolución 543/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, la medida apunta a garantizar una gestión ordenada de estos activos, con el objetivo de incorporarlos al patrimonio público.
De acuerdo con la normativa, el Poder Judicial deberá remitir al Ministerio de Justicia, en forma completa y detallada, toda la documentación técnica, registral y económica que acredite la existencia y el estado de los bienes. La cartera que conduce Mariano Cúneo Libarona solo asumirá la custodia y administración cuando se haya verificado la validez e integridad de la información recibida. El protocolo incluye bienes inmuebles, vehículos, objetos no registrables, dinero en efectivo y activos financieros, y prevé requisitos diferenciados para cada tipo.
Para el caso de inmuebles, el juzgado deberá presentar información sobre la ubicación exacta, la superficie, el tipo de propiedad, su estado edilicio y jurídico, las personas que lo ocupan, posibles contratos vigentes y una valuación estimada. También se debe precisar si existen litigios pendientes y remitir fotografías actualizadas, si las hubiera.
En relación con los bienes registrables, como vehículos, embarcaciones o aeronaves, se exigirá documentación registral, el estado de deuda, condiciones físicas y funcionales, fotografías, lugar de guarda y datos del custodio. Si se trata de bienes no registrables -como maquinaria, tecnología o herramientas-, se deberá presentar una descripción detallada, condiciones de conservación, estimación de valor y un listado inventariado si se trata de lotes.
El protocolo también abarca dinero en efectivo. En estos casos, los tribunales deberán informar el monto exacto y la moneda, el lugar de guarda, el acta de secuestro y toda documentación contable disponible. Cuando se trate de activos financieros o intangibles, como cuentas bancarias, títulos o criptomonedas, la Justicia deberá acompañar constancias de la entidad depositaria, los datos del titular original y la orden judicial que haya dispuesto el congelamiento o bloqueo, si existiera.
El Ministerio de Justicia no podrá aceptar ningún bien mientras no reciba toda la información requerida en el protocolo. El oficio judicial deberá remitirse en formato digital a través del canal oficial que establezca la autoridad de aplicación. De no cumplirse con los requisitos, el Ministerio notificará formalmente al juzgado sobre los faltantes mediante una nota de subsanación.
La omisión o inexactitud en los datos exigidos impedirá el traspaso hasta que el juzgado interviniente lo subsane. No se podrá constituir al Ministerio como depositario ni como administrador de ningún bien sin esa validación previa.
El protocolo aprobado busca afianzar la cooperación entre el Poder Judicial y el Ejecutivo en la gestión de activos incautados por delitos o alcanzados por procesos de extinción de dominio. Según detalla la normativa, el objetivo de fondo es asegurar la trazabilidad de estos bienes y facilitar su incorporación al patrimonio público.
Boletín Oficial,Conforme a,,Minuto a minuto. Sesión en Diputados, en vivo: hoy votan los vetos de Javier Milei y otros proyectos,,En el Senado. Martín Lousteau respaldó la emergencia pediátrica en el Garrahan y cuestionó los recortes en salud,,Cierre de listas 2025. Qué se sabe de los candidatos y últimas noticias de las elecciones este martes 19 de agosto,Boletín Oficial,,»Reordenar». El Gobierno disuelve programas de vivienda como Casa Propia y crea un nuevo esquema de financiación,,Boletín Oficial. El Gobierno inició el proceso de privatización de AySA: fijan plazo para concretar la venta de las acciones,,Se disuelven organismos. El Gobierno cambió la estructura del Ministerio de Economía
- POLITICA1 día ago
Pamela David se disculpó con Karina Milei por haber dicho que usaba un reloj de lujo
- POLITICA3 días ago
Cierre de listas: todos los candidatos a senadores y diputados, las sorpresas y los interrogantes que faltan definir
- CHIMENTOS2 días ago
El delicado estado de salud de Cacho Garay: «Sino mejora podrían apuntarle una extremidad»