Connect with us

POLITICA

Cómo era la sobrefacturación de importaciones por la que acusan al dueño del laboratorio del fentanilo contaminado

Published

on


Ariel García Furfaro, además de estar en el centro de la investigación por la distribución de fentanilo contaminado que ya provocó al menos 96 muertes en distintos hospitales del país, también está bajo la lupa por una serie de maniobras económicas y fue procesado por la Justicia por eso.

La causa no es nueva. Fue iniciada en 2023 tras una denuncia de la Dirección General de Aduanas, que detectó una sobrefacturación en la importación de maquinas para elaborar vacunas provenientes de China. A su vez, analizó importaciones trianguladas de 15 laboratorios en el periodo 2021-2022.

Advertisement

En marzo de 2023, la Dirección General de Aduanas (DGA) alertó sobre una operación de sobrefacturación en cinco embarques de aparatología médica declarados por el laboratorio HLB Pharma Group, perteneciente a la familia García Furfaro.

Leé también: Procesaron al dueño del laboratorio del fentanilo contaminado por sobrefacturación de importaciones

Según los registros oficiales, el laboratorio declaró la importación de maquinaria en la Argentina por más de US$5 millones de dólares, pero en China esa operación se registró por US$555.900. Esto es, una sobrefacturación de 800%.

Advertisement

Asimismo, la mercadería también fue refacturada en una empresa en Panamá que, según la DGA, no aportaba ningún valor agregado. Es decir, se usaba como pantalla para justificar los precios inflados, ya que la maquinaria en cuestión salía directamente desde China hacia la Argentina.

En ese momento, de acuerdo a lo que se informó oficialmente, la Aduana descubrió a través de distintos documentos que la mercadería salió de China a nombre del importador y que la operatoria comercial fue cerrada y concluida entre la empresa china y el laboratorio argentino en forma directa por una empleada jerárquica de la firma que figuraba en los documentos con el nombre de Raquel.

En paralelo, la Justicia Penal Económica también investiga a Furfaro por el uso de empresas fantasmas en Panamá y otros paraísos fiscales, presuntamente utilizadas para canalizar millones de dólares fuera del sistema bancario argentino.

Advertisement

Según fuentes con conocimiento del expediente, las operaciones detectadas no se explican únicamente como una “avivada” contable o un intento de pagar menos impuestos. Las triangulaciones sin valor agregado real, los giros de divisas a cuentas offshore y la falta de trazabilidad comercial podría ser parte de un entramado destinado a ocultar patrimonio y mover fondos en el exterior por fuera del radar del ARCA o el Banco Central.

Aunque Furfaro niega cualquier irregularidad y se presenta como víctima de una persecución, la sospecha de la Justicia es que el laboratorio no solo servía como fachada para operaciones comerciales legales, sino también como plataforma para movimientos financieros irregulares, en una red paralela que le permitió mantener activos ocultos, pagar sobornos o sostener un circuito de producción opaco, sin control estatal.

El fentanilo de HLB Pharma fue «nexo causal fortuito» de varias muertes. (Foto: PFA)

La Aduana consideró que la operación fue diseñada para fugar divisas al exterior y simuló una intermediación inexistente para depositar los fondos en bancos panameños. Se radicó una denuncia penal ante el Juzgado Penal Económico Nº 2 por violación al artículo 865 del Código Aduanero y egreso indebido de divisas. En tanto, se estimó una multa de US$22,6 millones.

Advertisement

Más adelante, se allanaron las oficinas del laboratorio en San Isidro y Liniers, se secuestraron documentos y se llamó a indagatoria a los titulares de HLB Pharma Group y Alfarma S.R.L., no solo García Furfaro, sino además a su abuela Olga Luisa Arena.

Pese a la gravedad del caso, y a que la Aduana solicitó la ampliación de investigaciones por triangulaciones por más de US$200 millones, el expediente no frenó las operaciones del laboratorio. Furfaro y su empresa siguieron produciendo medicamentos, sin restricciones visibles. TN intentó comunicarse con fuentes vinculadas al laboratorio, pero no obtuvo respuesta.

Impacto en la negociación del swap con China

Pero esto no es todo. La Aduana incluso reconoció que este tipo de maniobras afectaron el acuerdo con China por el swap de monedas. Si bien no hacían referencia específicamente al caso de HLB Pharma, sí alertaban que las triangulaciones no eran vistas con buenos ojos para el comercio con el gigante asiático.

Advertisement

“Las operaciones de triangulación de mercadería con origen en China, pero refacturadas desde un tercer país, no sólo alientan las maniobras de sobre y subfacturación, sino que, además, fueron el gran freno para la utilización efectiva del swap con China”, expresó la Aduana a través de un comunicado en ese entonces.

Leé también: La advertencia de uno de los jefes militares de EE.UU. en su visita en la Argentina: “China busca exportar su modelo autoritario”

El momento, además, era crucial, ya que el Gobierno mantenía en ese entonces distintas negociaciones con China. Por un lado, en abril, el entonces ministro de Economía, Sergio Massa, había anunciado que la Argentina activaba el swap para pagar importaciones con yuanes en lugar de dólares y en junio, comunicó la renovación del acuerdo de monedas por 130.000 millones de yuanes por tres años.

Advertisement

El intercambio de monedas entre China y la Argentina comenzó en 2009. Luego, en 2014, se firmó un segundo acuerdo que se renovó tres años después y en 2018 se cerró un pacto suplementario. En agosto de 2020 se firmó el entendimiento que fue renovado nuevamente en junio de 2023 por tres años más. Es decir, hasta agosto de 2026.

fentanilo, ADUANA

Advertisement

POLITICA

Elecciones Argentina 2025, en vivo: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto, este martes 21 de octubre

Published

on



El Partido Justicialista (PJ) realizará una presentación ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) en la que solicitará que el recuento de votos de las elecciones legislativas del próximo domingo se realice solo por distrito y no incluya un resultado nacional. Ocurre que la denominación “Fuerza Patria” no está presente en las 24 jurisdicciones, a diferencia de lo que sucede con la alianza oficialista La Libertad Avanza.

La Justicia electoral trabaja en una resolución para obligar al Gobierno a que difunda los votos de las elecciones legislativas del próximo domingo por cada distrito, como lo pidieron los apoderados del peronismo y el radicalismo, y no sumando todos los sufragios en un recuento nacional, como hizo la Dirección Nacional Electoral (Dine) en un simulacro el último fin de semana.

Advertisement

El gobierno de Javier Milei definió su estrategia para el tramo final de la campaña: ordenó aplacar los problemas internos y redoblar la apelación para que los ciudadanos concurran a las urnas en las cruciales elecciones del próximo domingo, ya que están convencidos de que una mayor participación jugará a su favor.

Continue Reading

POLITICA

Elecciones 2025, en vivo: los últimos movimientos del Gobierno y la oposición antes de la veda

Published

on



El proceso de renovación parlamentaria en el país alcanzará su momento decisivo este domingo 26 de octubre, día en el que se celebrarán las elecciones legislativas 2025 en Argentina. Allí, los ciudadanos deberán definir la nueva conformación tanto de la Cámara de Diputados como del Senado.

En esta ocasión, estarán en juego 127 escaños de diputados nacionales, lo que representa la mitad de la Cámara Baja, y 24 bancas de senadores, equivalentes a un tercio del Senado.

Advertisement

Estos comicios son fundamentales para La Libertad Avanza, que busca reposicionarse luego de una serie de resultados desfavorables en algunas de las elecciones provinciales. Desde entonces, el oficialismo busca recuperar la gobernabilidad, para hacer lugar al pedido de Estados Unidos.

/politica/2025/10/21/el-gobierno-apuesta-por-un-resultado-decoroso-este-domingo-y-milei-define-el-reseteo-de-la-gestion-y-el-gabinete/

/politica/2025/10/21/los-dos-mensajes-clave-del-pj-en-la-ultima-semana-de-campana-el-uso-de-la-bup-y-la-asistencia-a-votar/

Advertisement

/politica/2025/10/21/rogelio-frigerio-se-pone-al-frente-del-tramo-final-de-la-campana-electoral-en-entre-rios/

/politica/2025/10/21/promulgaron-las-leyes-de-emergencia-pediatrica-y-financiamiento-universitario-pero-postergaron-su-aplicacion/

Accidents,Disasters,Domestic Politics,Natural Catastrophes,Weather,South America / Central America,Government / Politics

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno proyecta un 30% de ausentismo en las elecciones y reforzará el pedido de ir a votar

Published

on


El Gobierno estima que habrá un 30% de ausentismo en la elección legislativa del domingo. “Esperamos una participación habitual del 70%”, aseguraron en Casa Rosada.

La predicción presenta similitudes con lo que ocurrió en las demás elecciones de este año. Por ejemplo, en las elecciones locales de Buenos Aires hubo un 37% del padrón que no fue a votar. La baja participación también se dio en otros territorios como Santa Fe: durante las elecciones provinciales de junio, se ausentó el 48% del electorado.

Advertisement

Leé también: El Gobierno relativizó los dichos de Trump sobre la situación económica de la Argentina

Este 26 de octubre será la primera vez que se votará con Boleta Única de Papel en todo el país. (Foto: TN)

A pesar de que esta información muestra cierta apatía en la gente, no es el primer año que ocurre algo así. En las anteriores elecciones legislativas, las de 2021, solo un 71% del padrón asistió a votar.

Más allá de esta proyección, La Libertad Avanza seguirá hasta último momento polarizando con el kirchnerismo, para evitar una sangría de votos hacia las fuerzas del centro, como Provincias Unidas.

Advertisement

“Que va a ser buena, va a ser buena la elección. Porque vamos a aumentar la cantidad de diputados y senadores en el Congreso. Hay que ver cuántos”, aseguraron a TN este lunes fuentes del Gobierno.

Otra fuente agregó: “Entre La Libertad Avanza y el PRO vamos a tener el tercio necesario. Se suman los que entren por los gobiernos provinciales. Vamos a poder hacer reformas razonables”.

En el oficialismo entienden que si obtienen un tercio en la Cámara de Diputados podrán evitar insistencias de leyes especiales, insistencias ante vetos del Presidente y hasta bloquear posibles juicios políticos. No obstante, aseguraron que sí o sí deberán seguir manteniendo alianzas con fuerzas dialoguistas.

Advertisement

Leé también: Tras las elecciones, el Gobierno prepara cambios en el Gabinete: cuáles son los nombres que suenan

Cómo se proyecta La Libertad Avanza en las distintas provincias

En el Ejecutivo sostienen que a nivel nacional La Libertad Avanza podría ganar las elecciones. Pero, al ser un comicio de medio término, será necesario ver cómo le va al oficialismo en cada distrito del país.

La principal dificultad asoma en la provincia de Buenos Aires. Si bien en LLA creen que no se repetirá el fracaso del 7 de septiembre -donde quedó casi 14 puntos abajo de Fuerza Patria-, saben que no será un resultado favorecedor.

Advertisement

“Estamos un poco abajo en PBA”, graficó hoy una voz oficial del Ejecutivo. La intención en ese territorio es conseguir que la brecha con el kirchnerismo se achique lo más posible. Es decir, que la diferencia no sea de dos dígitos, sino de uno.

Por otro lado, aparecen dos provincias claves para la gestión libertaria: Córdoba y Santa Fe.

Fuentes libertarias al tanto de las proyecciones y encuestas expresaron que el candidato Gonzalo Roca de LLA se emparejó. Y que -a diferencia de hace unos días- el exgobernador Juan Schiaretti que busca una banca en la Cámara Baja, habría caído entre ocho y 10 puntos.

Advertisement

Leé también: El Gobierno cruzó al kirchnerismo por su reclamo a la Justicia Electoral: “La gente va a ir a votar independientemente de cómo quieran mostrar el resultado”

Antes de la veda, Javier Milei cerrará la campaña en Rosario el próximo jueves. (Foto: La Libertad Avanza)
Antes de la veda, Javier Milei cerrará la campaña en Rosario el próximo jueves. (Foto: La Libertad Avanza)

En Santa Fe pasaría una situación similar. Es por eso que, ante la posibilidad de tener un resultado mejor que el esperado, Javier Milei cerrará la campaña el próximo jueves en Rosario. La intención es impulsar a Agustín Pellegrini, que se postula como diputado nacional.

Por último, la gestión libertaria tiene confianza en otras seis provincias: CABA, Mendoza, Entre Ríos, Chaco, San Luis y Tierra del Fuego. En casi todas, LLA acordó una alianza con fuerzas provinciales o con el PRO para mejorar su rendimiento.

Javier Milei, Elecciones 2025, La Libertad Avanza

Advertisement
Continue Reading

Tendencias