POLITICA
Procesan a un exfuncionario que extendió un negocio millonario para la firma del “Zar de Retiro”

“Es la cuarta vez que tengo que resolver la situación procesal de los imputados; es la cuarta vez que considero que están dadas las condiciones para dictar un auto de procesamiento”.
Con esa frase, cargada de fastidio, el juez federal Sebastián Casanello volvió a procesar por el delito de negociaciones incompatibles a un funcionario kirchnerista que en noviembre de 2015 −tres días después de que Mauricio Macri derrotara al kirchnerismo en el balotaje− decidió extender hasta 2033, y por un precio irrisorio, la concesión de 110 locales comerciales y dos estacionamientos de la estación Once. En total, 21.000 metros cuadrados.
¿El beneficiario? Una empresa creada por Néstor Otero, conocido como el “Zar de Retiro”, ya que concesiona desde hace décadas esa terminar de ómnibus y uno de los procesados por el pago de coimas en la causa de los Cuadernos.
Casanello procesó por negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública a Esteban Weisbek, exsubgerente de Colaterales de la Sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (Sofse). Y, como partícipe necesario del mismo delito, procesó a Claudio Glories, presidente de Nueva Estación Once SA, firma creada por Néstor Otero, que hoy encabezan su hijo Luciano Otero y el propio Glories.
El juez decidió embargar a cada uno de los procesados por la suma de $178 millones de pesos. Pero consideró que el perjuicio que la extensión de la concesión le causó al Estado fue mucho mayor: “Una pérdida efectiva superior a $2557 millones”, señaló Casanello en el expediente, al que accedió .
Allí, Casanello reseñó que el 25 de noviembre de 2015, tras la victoria de Macri sobre Daniel Scioli, Weisbek firmó con Glories una adenda al contrato de concesión de los locales comerciales de la estación de Once. La extensión fue por ocho años (llevó el contrato original de 20 a 28 años), hasta 2033, pese a que aún faltaban 10 años para que se venciera el plazo fijado inicialmente, en 2025.
“A días de dejar la función pública, los imputados suscribieron una adenda que produjo efectos jurídicos concretos, en tanto prorrogó el plazo de una concesión cuyo contrato establecía expresamente que era improrrogable, fijó cánones irrisorios y modificó los espacios originalmente concesionados», señaló el juez, en alusión a una pauta de aumento anual que se fijó en la adenda, del 2%, a contramano de la inflación creciente en el país.
Además, un informe de la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado (Dajudeco) advirtió que la empresa concesionaria “presentó un flujo de fondos desactualizado” para alegar que su rentabilidad había bajado (cuando el canon “irrisorio” le aseguraba ingresos cada día mayores por la inflación), además de cálculos que se sospechan inventados “para presentar números desventajosos”.
Pese a ello, dijo el juez, Weisbek, “sabiendo que en pocos días dejaría la función pública, aceptó dicha propuesta sin ningún tipo de cuestionamiento, sin requerir documentación contable que respaldara la pretensión de la empresa ni promover una evaluación económica independiente; es decir sin defender los intereses del Estado, sino todo lo contrario”.
Para expresar el perjuicio causado al Estado, el juez contrastó el 2% de aumento del canon pactado entre Weisbek y Glories con la inflación real registrada por el IPC. “Se verifica una pérdida efectiva superior a $2557 millones” a junio de 2025. Pérdida que, si se calcula con las proyecciones inflacionarias para este año, 2026 y 2027, “se eleva a aproximadamente $3788 millones”.
Para dejar en claro el perjuicio causado, Casanello insistió: “La idea puede simplificarse tomando como referencia cánones mensuales. En 2005, el ‘alquiler’ mensual del predio era de $104.500, lo que equivale a $57.367.182 a precios de junio de 2025. Sin embargo, el canon efectivamente percibido en junio de 2025 fue de apenas $197.012, es decir, un exiguo 0,34% del valor ajustado”.
El fallo no lo dice, pero vale realzarlo: en junio de 2025, la firma de Otero pagó $197.012 de canon por mes, mucho menos −una fracción− que el alquiler que debe abonar cualquier comerciante por un solo local en la zona de Once. Pero el Estado recibía $197.012 no por uno, sino por los 110 locales comerciales y dos estacionamientos de Once.
Se trata de 82 locales en la planta baja de la estación por la que cada día circulan unos 300.000 pasajeros, 39 locales en el entrepiso y dos estacionamientos comerciales con más de 11.000 metros cuadrados. En total, 21.000 metros cuadrados. Esto es, el Estado cobraba poco más de 9 pesos por mes por cada metro cuadrado de esos locales comerciales que luego el concesionario podía alquilar a precios de mercado.
“Este análisis permite afirmar, con sustento matemático, que el canon previsto resultó evidentemente irrisorio y desproporcionado del canon base, y que incluso lo era al momento de la adenda, cuando la Argentina ya tenía claros índices de inflación superiores al utilizado en el instrumento firmado por los imputados”, sostuvo Casanello.
El juez, además, repasó un conjunto de irregularidades que tuvo la adenda en sí. Desde el hecho que Weisbek no estaba facultado para firmarla a que el contrato original de concesión establecía que era “improrrogable”.
A raíz de estas condiciones irrisorias, el Gobierno, a través de Trenes Argentinos Operaciones, dejó sin efecto el mes pasado la prórroga del contrato de concesión con Nueva Estación Once SA.
Según los registros públicos, Néstor Otero fundó la empresa Nueva Estación Once SA y la presidió hasta 2015, cuando renunció a encabezar el directorio de la sociedad, donde fue reemplazado por Claudio Glories y su hijo Luciano Otero.
Con 86 años, y conocido como “el Zar de Retiro”, Otero es dueño de la empresa TEBA, tiene la concesión de la terminal de ómnibus desde 1993 y fue condenado por dádivas, en 2015, por pagarle un departamento al exsecretario de Transporte Ricardo Jaime, quien desde su cargo debía controlarlo. Está procesado, además, en la causa de los cuadernos de las coimas, cuyo juicio oral comenzará el 6 de noviembre.
A través de distintas empresas, Otero administró en los últimos años las estaciones de Lomas de Zamora, Puente La Noria, Santiago del Estero, Villa Gesell y Mar del Plata, entre otras.
¿Por qué el enojo o fastidio del juez? La Cámara Federal ya objetó en tres oportunidades el procesamiento de los implicados en la maniobra que benefició a la firma de Otero. En la última oportunidad, fueron los camaristas Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi los que objetaron el encuadre penal y el eventual beneficio logrado por el concesionario. En disidencia votó el juez Leopoldo Bruglia, que convalidó el procesamiento.
dejó sin efecto,Marcelo Veneranda,Justicia Federal,Conforme a,,Análisis. Confesiones escandalosas en medio de un campo minado,,Vetados, puristas o rebeldes. Quiénes son los “heridos” del macrismo que enfrentan a Milei en el Congreso y en las urnas,,Diputados. Se convirtió en ley el proyecto de los gobernadores para coparticipar los ATN,Justicia Federal,,»Inadmisible». La Justicia rechazó un planteo que apuntaba a paralizar la causa contra el exjuez Bailaque,,En el fuero civil. Un juez falló en favor de que Cristina no pague una indemnización multimillonaria por Vialidad,,Vialidad. La Casación rechazó un recurso de Cristina contra la tobillera electrónica
POLITICA
Qué habría dicho Javier Milei del caso de los presuntos audios, según el relato de Luis Majul

Milei está tranquilo. Pero no relajado. “En pie de guerra”, les dice el Presidente a los pocos que hablaron con él este fin de semana.
Para empezar a contar hasta el último detalle sobre el impacto de los audios, hay que aclarar que todas las afirmaciones que se le atribuirán a Milei de aquí en más, corresponden a una fuente muy cercana a la presidencia.
Pero ¿se puede estar tranquilo y “preparado para la guerra” al mismo tiempo?
Milei dice estar “muy tranquilo”. Asegura que las supuestas denuncias contenidas en el audio con la voz de Spagnuolo no lo salpicarán ni a él ni a su hermana.
Pero también admite que todavía no sabe el impacto que va a tener lo que considera una “operación sucia de alto nivel profesional”.
Acepta que no puede medir el daño “ni en la campaña electoral ni en el gobierno”.
Milei, para empezar, asegura que es mentira que Spagnuolo le advirtió, sobre un caso de presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
De hecho, ayer, después de las 17.30, ante un interlocutor, con el que habló por teléfono, se sinceró:
“Es mentira que Spagnuolo me vino a decir que mi hermana estaba metida en algo raro. Y tengo buena memoria. Así que tampoco me pude haber olvidado. Nunca me dijo nada. Ni eso, ni nada parecido”
Entonces la persona con la que habló ayer por la tarde le preguntó:
-¿Y por que tendría que creer eso?
Y Milei le contestó:
-Porque si me hubiera comentado lo que aparece diciendo en el audio ¿Sabés cómo le habría respondido? ¡Con una trompada!
-¿Y por qué con una trompada?
-Porque no le iba a permitir que me dijera en la cara semejante barbaridad. Porque sé que mi hermana es inocente. Porque tanto ella como yo no estamos acá por la plata o el poder.
-¿Y si hubiera sucedido sin su conocimiento?
-No pudo haber sucedido. Igual ya demostré que no dudo ni dudaré en echar a cualquiera que pudiera estar en algo raro. Y sin importar el rango ¡eh! Pero es a cualquiera, con una única excepción: mi hermana Karina.
-¿Y por qué cree que cada tanto aparecen acusaciones contra Karina?
-Porque piensan que atacando a Karina terminan haciendo daño y desestabilizando al presidente. Y no solo políticamente. También emocionalmente.
-¿Por qué usted no sale hablar de manera oficial sobre el caso? ¿Por qué tampoco lo hizo su hermana?
-¿Y por qué tendría que responder? Y en todo caso, ¿qué tendría que salir a explicar Karina? ¿Que es honesta? ¿Que no robó?
A las 13:50 del día de hoy el presidente recibió una información que había pasado por alto, y quería destacar:
Es la siguiente:
“Si realmente Karina hubiera querido afanar. ¿Por qué no quedarse con la caja, en vez de entregarla? ¿Por qué no quedarse con el 100 por ciento de la coima, en vez de con el 3 por ciento, como dice Spagnuolo en el audio?”, le escucharon decir al Jefe de Estado.
Fuentes cercanas a Karina Milei aseguran que lo mismo que hizo con Andis lo hizo con los aviones de la flota presidencial: los derivó a la órbita del ministerio de Defensa, porque tampoco quería manejar esa “caja”.
La conversación con una fuente muy cercana al presidente continuó así:
-Pero si nadie robó, ¿por qué echaron a Spagnuolo?
-Por decir que se estaba cometiendo un delito en su área y no denunciarlo. Porque estaría incumpliendo los deberes de funcionario. Nosotros, en cambio, hicimos lo que teníamos que hacer: apartamos a Spagnuolo, intervenimos la ANDIS y echamos a uno de los sospechados de manera preventiva. Es más: estamos dispuestos a echar a todos los que tengamos que echar.
-¿Incluido a Lule Menem?
-A cualquiera. Pero en el caso de Menem, Guillermo Francos me dijo que habló con él y le aclaró que hace mucho tiempo que no ve a Spagnuolo. Y que todo lo que se escucha en ese audio sobre él es mentira. No tengo por qué no creerle. Por lo menos hasta que la justicia demuestre lo contrario.
-Todo parece indicar que los audios corresponden a la voz de Spagnuolo, aunque estén editados. Y Spagnuolo fue su abogado de confianza. De hecho, se lo registra como uno de sus más asiduos visitantes a la quinta de Olivos ¿Cómo explica lo que dijo?
-En los casos en los que me defendió, no tengo nada para decir, porque lo hizo bien. Pero también es cierto que dejamos de tener contacto desde hace varios meses. Probablemente desde mayo pasado. Recientemente Francos le llamó la atención para que se apurara con la eliminación de miles de pensiones por invalidez mal dadas. Ahora ¿por qué dijo lo que dijo? No lo sé. Quizá para impresionar a su interlocutor, diciendo que habla con el presidente.
-¿No tiene miedo de que Spagnuolo se presente a declarar como imputado colaborador?
-No. Porque el arrepentido, además de declarar, tiene que probar sus dichos. Y los dichos tienen que coincidir con otras pruebas. Y yo creo en la honestidad y la decencia de Karina.
-¿No le hace ruido que la denuncia haya sido impulsada por el abogado de Cristina Kirchner, Gregorio Dalbón? ¿No le preocupa que el fiscal que encabeza la investigación, Franco Picardi, haya sido funcionario del gobierno de Cristina?
-Ni yo ni nadie del gobierno salimos a criticar a la justicia. A nosotros nos parece muy bien que la justicia haga lo que tenga que hacer. También nos preguntamos ¿justo es Dalbón el que sale a denunciar? ¿Y justo lo hace a dos semanas de una elección que tenían perdida? En ese sentido, me parece muy interesante el posteo de Julio Burdman.
La entrevista continuó así:
-Que hagan lo que quieran. Que sea lo que tiene que ser. Lo que pase conmigo lo va a decidir la gente, no una operación sucia como esta.
-¿Cómo cree que van a impactar los audios en las próximas elecciones del 7 de septiembre?
-No lo sé. Será la vida. Las negras también juegan. Lo que a mi me parece es que con toda esta porquería voy a terminar saliendo más fuerte. Porque yo no miento ni robo.
-¿Y si la justicia mantiene el caso “vivo” todo lo que dure su mandato?
-Si la justicia hace lo que tiene que hacer, esta denuncia debería quedar en la nada. Y va a terminar pasando como en el caso LIBRA.
-Pero el juicio en los Estados Unidos por la causa LIBRA continua.
-Si. Pero el juez levantó el embargo de los bienes de Hayden Davis. ¿Y sabés por qué? Porque consideró que no hay estafa. Fue como dijimos nosotros. Una: no hay estafa. Dos: los que entraron y apostaron sabían que era un meme coin. Y tres: los que entraron no eran ahorristas desprevenidos, sino traders de volatilidad.
-El problema con estos audios es que son más verosímiles y más y fáciles de entender que LIBRA. Y que pueden hacer fracasar la narrativa anti casta.
-Yo puedo y debo manejar la política monetaria. Puedo y debo manejar la política económica. Lo que no puedo manejar es el alcance y la efectividad de una operación tan sucia y tan profesional como esta.
Luis Majul,LN+,Javier Milei,LN+,,Conforme a,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,En Junín. El furcio de Milei al apuntar contra el kirchnerismo: “Les estamos afanando los choreos”,,Análisis. Milei y una crisis sin fusibles
POLITICA
El Congreso busca que Karina Milei brinde explicaciones sobre el escándalo de las coimas

Mientras el gobierno de Javier Milei, intenta desviar el foco de atención de las denuncias por corrupción que involucran a su hermana, los bloques opositores en el Congreso, activaron varios pedidos de interpelación para la secretaria de la Presidencia, Karina Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
El primer pedido para que los funcionarios nacionales brinden explicaciones sobre el escándalo de las coimas en la compra de medicamentos para el área de Discapacidad, que también incluyen al asesor de Presidencia, Eduardo “Lule” Menem, fue presentado por el diputado de Encuentro Federal, Oscar Agost Carreño.
Las grabaciones de Spagnuolo se conocerían desde marzo: por qué apuntan a que se originan en el espionaje K
Dicha presentación dentro de la Cámara de Diputados, incluye un cuestionario sobre la autenticidad de las grabaciones del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, que destaparon una matriz de corrupción libertaria. Sí cómo también, la explicación sobre todos los involucrados, los circuitos de pago a prestadores y los canales de denuncia internos.
“La gravedad del interés comprometido -derechos de personas con discapacidad y uso regular de recursos públicos- justifica sobradamente la citación del Jefe de Gabinete y del Ministro de Salud, Mario Lugones”, argumentó el legislador cuyo pedido fue acompañado por el jefe del bloque, Miguel Ángel Pichetto, y los diputados Nicolás Massot; Margarita Stolbizer; Esteban Paulón; Mónica Fein; Juan Fernando Brügge; Carlos Gutiérrez y Alejandra Torres.
Martín Menem, tras el escándalo de los audios: “Pongo las manos en el fuego por Lule y Karina Milei”
Otro de los bloques que presentó una interpelación para la hermana del Presidente de la Nación y el jefe de Gabinete, fue el de Unión por la Patria (UP), en donde la diputada Victoria Tolosa Paz, busca que se brinde información sobre las contrataciones del área estatal de discapacidad y la droguería Suizo Argentina, propiedad de Lule y Martín Menem, así como el registro de proveedores y las declaraciones de Spagnuolo sobre los retornos que apuntaron directamente a Karina Milei y los Menem.
La entrada El Congreso busca que Karina Milei brinde explicaciones sobre el escándalo de las coimas se publicó primero en Nexofin.
Coimas,Congreso,Corrupción libertaria,Javier Milei,Karina Milei
POLITICA
Le respondió a Martín. López Murphy salió a pegarle a la familia Menem en medio del escándalo por los audios

El diputado nacional Ricardo López Murphy apuntó de lleno contra la familia Menem luego de que el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, tuviera palabras de elogio respecto del gobierno de su tío, Carlos Saúl (1989-1999).
Este lunes, en una entrevista en A24, el libertario Martín Menem hizo una defensa de la gestión de Javier Milei respecto de las denuncias sobre supuesta corrupción tras la viralización de los audios con grabaciones clandestinas aparentemente editadas de conversaciones privadas. En medio de esa alocución, el diputado dijo que durante el mandato de su tío Argentina “tuvo un sesgo de país normal, con algunos errores y problemas”. “Es un ataque permanente, y con los Menem, los Menen, los Menem. Siento que tienen un embarazo psicológico con los Menem”, agregó.
“El gobierno de Carlos Saúl Menem fue estructuralmente corrupto. Qué poca memoria tenés, Martín. ¿O te olvidas del enriquecimiento de María Julia Alsogaray? Tandanor, ¿te suena? ¿La leche de Vicco? ¿La causa Siemens? Tal vez eras muy joven, pero el apellido Menem, para los viejos como yo, es el recuerdo de un gobierno que contribuyó y mucho a debilitar la transparencia de la República”, criticó con dureza el legislador.
“Ojalá el gobierno de Milei no tenga la corrupción que vimos en el gobierno de tu tío en el pasado. Ahora, a dar explicaciones de los audios de [Diego, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad] Spagnuolo a la Justicia. Y nosotros, los verdaderamente republicanos, los que siempre estuvimos en la misma vereda, los que nunca aceptaremos la corrupción, tenemos el colosal desafío de hacer una gran elección en octubre”, prosiguió López Murphy.
Martin Menem afirmó esta mañana que las denuncias sobre supuesta corrupción en el Gobierno son “una monumental operación”, que se instala “a dos semanas de las elecciones” bonaerenses, y enfatizó, en reiteradas oportunidades: “Pongo las manos en el fuego tanto por Lule [Menem] como por Karina [Milei]”.
El diputado dijo que en las próximas elecciones “probablemente jubilemos a una parte de la política y eso genera muchísimas tensiones y una monumental operación que quieren instalar”. El legislador riojano desestimó la veracidad de los audios atribuidos a Spagnuolo en los que se habla de coimas en la Andis en las que se involucra a Eduardo ‘Lule’ Menem y a la secretaria general de la Presidencia.
Consultado sobre uno de los audios en los que Spagnuolo afirma que le había avisado al Presidente de esa situación, Menem enfatizó que “si le decía algo a Milei lo agarra del cogote, porque es el tipo más transparente de la historia de la humanidad”.
“Lo conozco a Javier, si le llegan a decir algo, lo mínimo, salta en el acto y toma una decisión, y echa a la persona que tiene que echar”, aseveró. “No puedo asegurar la autenticidad de los audios, pero sí puedo decir que el contenido es absolutamente falso”, insistió.
Martín Menem,pic.twitter.com/Ue9M4ziMEg,August 25, 2025,Actualidad política,Ricardo López Murphy,Martín Menem,Conforme a,,Presuntas coimas. Karina Milei cambió la estrategia de comunicación y ordenó a los Menem salir a dar explicaciones,,En el Congreso. La oposición busca interpelar a Karina Milei y presionar a Francos por el escándalo,,Impacto en los mercados. Subió el dólar y cayeron las acciones argentinas en medio del escándalo por los audios,Actualidad política,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,“Lo halagó la ministra Bullrich”. Matías Lammens le respondió a Javier Milei por criticar el Previaje,,Tras cumplir su condena. El “gordo del mortero”, hoy: maneja un auto de aplicación y denuncia persecución del Gobierno
- DEPORTE3 días ago
Chile organizó una colecta para que la familia del hincha que fue operado por fractura de cráneo pueda viajar a la Argentina
- DEPORTE3 días ago
El fútbol chileno se solidarizó con la U tras los graves incidentes que se registraron ante Independiente
- POLITICA3 días ago
El fuerte cruce entre Victoria Villarruel y Mayra Mendoza por el caso de los audios