POLITICA
Javier Milei, contra el Congreso: “Fue un espectáculo macabro, está secuestrado por el kirchnerismo”

El presidente Javier Milei se refirió hoy al desafío de la oposición en el Congreso, al rechazar su veto a la emergencia en discapacidad. “Fue un espectáculo macabro, un Congreso secuestrado por el kirchnerismo que tiene como objetivo la quiebra del país”, dijo el Presidete al dar su discurso en el Council of Américas y la Cámara Argentina de Comercio (CAC) en el hotel Alvear.
De esta manera, el Presidente reaccionó ante el rechazo del Congreso a su veto a la ley de emergencia en discapacidad y al avance de en un nuevo reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), promovido en principio por la totalidad de los gobernadores. El oficialismo sí, en cambio, logró sostener el veto a la ley que preveía un aumento en las jubilaciones. “Pretenden quebrar al país, ellos ven en la destrucción económica una oportunidad”, justificó Milei sus medidas tras el desafío legislativo, que continúa hoy en el Senado, con otra sesión que se anticipa adversa para los planes del Gobierno.
El Presidente defendió con énfasis su plan económico y la emprendió contra la oposición, a la que referenció únicamente en el kirchnerismo. “Estamos en año electoral y si miran las encuestas van a entender lo que está pasando. Estamos ante la posibilidad de terminar con el kirchnerismo, por eso importante la elección [bonaerense] del 7 de septiembre. Van a intentar hacer fraude, con punteros, urnas embarazadas y los intendentes tirando el aparato. En septiembre vamos a ver el techo del kirchnerismo y a nosotros nos va a ir muy bien en octubre. Si ganamos le ponemos el último clavo en el cajón al kirchnerismo”, desafió Milei.
“Nos van a poder juzgar por los resultados obtenidos. Aún queda mucho. Primero debemos asentar cimientos seguros para que el edificio no colapse. Eso es lo que hicimos en este primer tramo de la gestión. Nuestra intención es hacer las cosas bien y no rápido. El ejemplo es la salida del cepo cambiaria, sin disparada del dólar ni de la inflación”, dijo Milei, que cuestionó a los economistas que cuestionan la volatilidad de la tasa de interes. Además, habló sobre el “riesgo kuka” y “los degenerados fiscales” que intentan alterar su plan económico. “De acá para adelante, lo que sobran son dólares”, aseguró el Presidente, tras enumerar una serie de presuntas inversiones mineras, energéticas y de lo que será la cosecha del campo. “Hay comprometidos 35.000 millones de dólares por el RIGI”, precisó. Aprovechó para cuestionar a Axel Kicillof. “El soviétivo no tiene RIGI en la provincia”, sostuvo.
“Hemos avanzado, pero no salimos de la tormenta. Estamos atravesando una turbulencia política. Por primera vez los argentinos van a llegar a las urnas para enfrentarse a dos modelos. Por suerte podemos exponer resultados. La gente podrá elegir. Es un momento bisagra”, dijo Milei en tono electoral.
Y añadió: “El kirchnerismo quiere detonar la macroecónomica para generar una crisis. Así de canallas son. Quieren seguir con la vaca lechera por eso sacan leyes que atentan contra el déficit fiscal. La gente les va a volver a decir basta, como en 2023″. Además, llamó a que los argentinos asistan a las urnas, en una señal de que preocupa la posible abstención que registran las encuestas.
No hubo mención, en cambio, a la salida del director de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, despúes de la filtración de audios que aludían a pagos de coimas.
El primer referente del Gobierno en subir al estrado fue el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo. Acompañado por la CEO del Council of Americas, Susan Segal, y el titular de la CAC, Mario Grinman, y precedido de sonoros aplausos, Caputo calificó lo ocurrido en el Congreso como “una situación más” y algo “natural en un contexto de cambio revolucionario, que mira el mundo entero. La revolución genera resistencias y la oposición se ve cada vez más lejos del poder”, afirmó. “Lidiaremos con esto dentro del marco legal, pero no nos vamos a mover un ápice de nuestro plan, y esto va a terminar jugando a favor nuestro. La gente no es tonta”, dijo el ministro, contra las “intenciones de desestabilizar”, y con tono claramente político.
“Este cambio lo votó la gente, y si algo quiere la gente es que aceleremos. Y es lo que vamos a hacer”, desafió el ministro de Economía.Y elogió al Presidente por “sostener con carácter lo que prometió en campaña en la silla eléctrica que es gobernar”, destacó Caputo. Y se dedicó a realzar el plan económico, “que muchos criticaron, pero que hoy podemos mostrar en resultados concretos”.
A continuación, el jefe de gabinete Guillermo Francos comenzó con una broma. “Ya que Toto habló de política, yo voy a hablar de Economía”, ironizó. Y habló de una “inestabilidad emocional” que “se generó”, pero “que no es real”, por la “solidez” del plan económico libertario. También habló de la “puja” con el Congreso. “Sacamos un empate ayer, porque le evitamos al ministro de Economía un gasto que no tenía cómo pagar”, afirmó Francos, en relación a la votación en la que se sostuvo el veto al aumento de las jubilaciones. El jefe de gabinete afirmó que Milei “es el presidente menos cruel que tuvo la Argentina, porque piensa en el futuro”, destacó.
El jefe de gabinete sí se había referido al escándalo que derivó en la salida de Diego Spagnuolo. “La salida de Spagnuolo sí está confirmada, fue una decisión del Presidente que tomó ayer. Lo del pedido de coimas es algo que tiene que resolver la justicia, hay un juez que está llevando adelante una investigación, lo citará al señor Spagnuolo a ver si ratifica los dichos que aparecieron en unos audios, que yo no sé la verdad de dónde salen”, dijo el ministro coordinador a la entrada del hotel Alvear, en diálogo con cronistas que lo esperaban.
En tren de relativizar las denuncias que se escuchan en los audios-de los que no se conoce procedencia-Francos afirmó: “No le puedo dar veracidad o no, es algo que tiene que investigar la justicia. Me llama la atención (…) El Presidente tomó una resolución en virtud de lo que había trascendido públicamente y en virtud de que hay una investigación judicial sobre el tema. Entonces esto le permite a la persona que está involucrada en esas declaraciones presentarse a la justicia y seguramente ser asentado también por el juez”, destacó Francos. “No pongo las manos en el fuego por ningún funcionario”, puntualizó Francos, aunque destacó que “por supuesto que creo en la inocencia de Karina Milei y de Eduardo Lule Menem, pero son temas que tiene que investigar la justicia”.
Hacia el mediodía, y antes del Milei, los ministros Sandra Pettovello (Capital Humano) y Federico Sturzenegger (Desregulación) subieron al escenario. Cada uno a su turno, defendieron lo realizado en sus áreas de incumbencia y reiteraron sus elogios al rumbo macroeconómico.
“Ayer tuvo de todo. ¿no?”, dijo Sturzenegger. De inmediato condenó los incidentes entre hinchas de Independiente y de Universitario de Chile, y apuntó a la AFA, que se resiste a la iniciativa oficial de convertir a los clubes en sociedades anónimas. “La casta se defiende con uñas y dientes. Y Milei vino a hacer revolución anti-casta”, enfatizó el ministro en otro tramo de su discurso, y remarcó la necesidad de continuar el camino de “baja del gasto público” para “liberar recursos para el sector privado”.
“Estamos en período electoral, y esto deja escenas surrealistas, como (Ricardo) López Murphy votando en contra del equilibrio fiscal”, ironizó el ministro en referencia al ex líder de Recrear, en su larga exposición, antes de las palabras del Presidente.
continúa hoy en el Senado,sí se había referido,Jaime Rosemberg,Javier Milei,Conforme a,,Senado. La oposición vuelve a la carga para convertir en ley el financiamiento de universidades y hospitales pediátricos,,Fentanilo contaminado. Indagan a García Furfaro y los demás detenidos: los acusan de un delito con penas de hasta 25 años,,En Diputados. El Gobierno blindó el veto jubilatorio, pero no pudo salvar el de discapacidad,Javier Milei,,Cercano a Milei. Quién es Diego Spagnuolo, el abogado que fue desplazado de la Agencia de Discapacidad,,Sesión maratónica. Diputados aprobó cambios en el régimen tributario y otros proyectos,,Tras un día en silencio. El Gobierno desplazó al jefe de la Agencia de Discapacidad por la difusión de audios en los que se habla de coimas
POLITICA
Qué dijo Javier Milei en medio del escándalo por los audios

El presidente Javier Milei participó este lunes de un acto público en medio de una fuerte controversia política. Una serie de grabaciones filtradas generó acusaciones de corrupción contra su círculo íntimo. El escándalo por los audios involucra a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a los funcionarios Martín y Eduardo “Lule” Menem. En este contexto, el mandatario ofreció un discurso con un mensaje directo hacia sus adversarios políticos pero no hizo referencia al caso.
Javier Milei no hizo referencia directa a las grabaciones del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo. Sus declaraciones se centraron en una supuesta estrategia de la oposición para perjudicar a su gestión y minimizó el impacto de estas acciones.
“No me importa todo el daño que puedan hacer de acá al 7 de septiembre o hasta el 26 de octubre”, afirmó el líder de La Libertad Avanza. Luego, planteó una pregunta retórica. “Si di vuelta el déficit fiscal de 123 años en un mes, ¿ustedes se creen que me voy a preocupar por lo que me van a hacer en dos meses?”, concluyó con una risa irónica.
El Presidente también aseguró que a su administración “no le falta política” y sostuvo que el problema reside en sus opositores. “Los de enfrente quieren romper todo, que es algo muy distinto”, señaló. Durante su alocución, dedicó un párrafo a Guillermo Francos: dijo que al funcionario “le toca lidiar con los orcos del Congreso, con esos destituyentes que lo único que están buscando es romper el programa económico”.
Milei acusó a estos sectores de apostar a “romper el país” y de promover “proyectos que buscan romper el equilibrio fiscal, aprobando cualquier tipo de barbaridades sin tener financiamiento”. El evento donde habló el Presidente fue la inauguración del nuevo edificio de Corporación América. Su hermana, Karina Milei, lo acompañó en el acto.
La polémica se desató por la difusión de audios grabados de manera clandestina. En ellos, la voz atribuida a Diego Spagnuolo, exdirector de la Andis, describe un presunto esquema de coimas. Las grabaciones involucran directamente a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem.
Horas antes del discurso presidencial, Eduardo “Lule” Menem publicó un descargo en la red social X. El subsecretario calificó el hecho como una “burda operación política del kirchnerismo” y aclaró que nunca intervino en contrataciones de la Agencia Nacional de Discapacidad.
También afirmó que no tuvo conocimiento de hechos ilícitos. Menem remarcó que jamás habló sobre este tema particular con Karina Milei ni con el Presidente y sostuvo que el contenido de los audios “es absolutamente falso”.
Su primo, Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, también se pronunció sobre el tema. El titular de la Cámara baja dijo que “pone las manos en el fuego por Lule y por Karina”. Aclaró que no puede garantizar la autenticidad técnica de los audios. Consideró que se trata de una maniobra política con fines electorales. Señaló que la difusión ocurrió a menos de dos semanas de las elecciones bonaerenses.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.
participó este lunes de un acto público en medio de una fuerte controversia política,Audiencia,Karina Milei,Javier Milei,,»Rigor formal». Admiten un recurso de Milei contra Carlos Pagni, a pesar de una omisión de su abogado,,Se mostró junto a su hermana Karina. Javier Milei, en medio del escándalo por los audios: “¿Creen que me preocupa lo que puedan hacer de acá a dos meses?”,,Audios de Spagnuolo. Por qué se señala a Karina Milei en el escándalo de las coimas,Audiencia,,Pronóstico. Hasta cuándo seguirán la “mini primavera” y el sol en Buenos Aires, según el SMN,,Deuda energética. Qué le reclamaron las productoras de gas al Gobierno,,Escándalo. Qué pasó con Medvedev en el US Open
POLITICA
Golpes, corridas y empujones en Junín: militantes del peronismo local se enfrentaron con los libertarios en la previa del acto de Milei

Una hora antes del inicio del acto de Javier Milei en Junín, el municipio bonaerense fue escenario de un enfrentamiento entre manifestantes del peronismo local y militantes de La Libertad Avanza (LLA), que llegaban al Teatro San Carlos para asistir al evento encabezado por el Presidente.
Los incidentes ocurrieron en la intersección de Mayor López y Rector Álvarez Rodríguez, en las inmediaciones de la plaza principal, y dejó como saldo al menos dos personas con lesiones leves, según confirmaron fuentes del caso a Infobae.
Todo comenzó con insultos. Un grupo de manifestantes, identificados bajo la alianza Peronia —que nuclea a parte del peronismo local—, se concentraba en repudio a la visita presidencial, cuando comenzaron a llegar contingentes de militantes libertarios, muchos de ellos provenientes del Conurbano.
En ese contexto, se produjo una serie de provocaciones verbales que, en cuestión de minutos, derivó en empujones, golpes y corridas. De acuerdo con lo informado, una mujer oriunda de Malvinas Argentinas y un joven de Esteban Echeverría resultaron con escoriaciones y fueron trasladados al Hospital Interzonal General de Agudos Abraham Piñeyro. No hubo detenidos.
El acto, que había sido reprogramado tras la suspensión por mal clima días atrás, estaba destinado a presentar a los 20 candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires del espacio oficialista.
En ese marco, los incidentes escalaron. Según testimonios recogidos por el diario local Democracia, al menos tres militantes libertarios fueron golpeados mientras intentaban ingresar al teatro. “Empezaron a insultar, nos decían de todo, pero nosotros no contestábamos. En un momento, vino un grupo grande de hombres y empezaron a pegarle a la gente. Salí corriendo con mi hijo, pero muchos quedaron ahí y fueron golpeados”, relató Sandra, una de las afectadas, oriunda de Malvinas Argentinas. La mujer fue asistida en el hospital local por un golpe en la rodilla.
Otros jóvenes, entre ellos Esteban, contaron que intervinieron para defender a sus compañeros. “Caí al piso varias veces, me patearon por todos lados. Querían que me levantara para volverme a tirar. No les importaba pegarle a la mujer”, relató uno de ellos. De acuerdo con sus testimonios, los agresores atacaron también a menores de edad y a otros militantes jóvenes del espacio oficialista.
En simultáneo, militantes y miembros de la multisectorial local, que había declarado persona no grata al Presidente, se acercaron al lugar con pancartas que llevaban consignas como “Milei, sos el presidente del hambre”. A los gritos, increparon a funcionarios, referentes y candidatos presentes, como José Luis Espert y Sebastián Pareja.
Desde el escenario, las autoridades del espacio se refirieron al episodio. Karina Milei, presidenta del Partido Nacional La Libertad Avanza, expresó: “Quiero solidarizarme con toda nuestra gente, especialmente con nuestra juventud, que fue brutalmente golpeada. Por eso decimos: nunca más. Nunca más puede pasar algo así en nuestro país. No puede ser que, por pensar distinto, haya quienes recurran a la violencia”. Luego agradeció el compromiso de los militantes: “Me solidarizo profundamente con nuestra juventud y les agradezco por poner todo lo que hay que poner en esta lucha”.
Más adelante, el propio Sebastián Pareja, candidato a diputado nacional, denunció que “uno de los militantes se encuentra en estado muy delicado en el hospital local”. El dirigente lamentó que el episodio empañara una jornada cuyo objetivo era presentar al equipo que competirá en las elecciones del 7 de septiembre. “Esta juventud es nuestro motor, y les pido un fuerte aplauso para ellos”, remarcó.
De igual forma, desde el HIGA Abraham Piñeyro aseguraron que no se registraron heridos de gravedad ni se atendieron manifestantes. Tras los incidentes, La Libertad Avanza repudió lo ocurrido, denunció la violencia contra sus militantes y exigió que se garantice la seguridad en futuros actos políticos. Mientras tanto, los referentes locales del peronismo no emitieron declaraciones públicas sobre lo sucedido.
POLITICA
Maqueda habló sobre el escándalo de los audios: “Llegaron tratando de evitar en el barro y ahora están en el barro”

El exjuez de la Corte Suprema de Justicia Juan Carlos Maqueda se refirió este lunes al el escándalo por los audios sobre presuntas coimas en el ámbito de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), que estaba a cargo de Diego Spagnuolo, y que involucrarían a Karina Milei, y al subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem.
Durante su paso por LN+, Maqueda coincidió en que la remoción de Spagnuolo del cargo le da cierta verosimilitud a las grabaciones editadas y obtenidas de manera clandestina. “Sí decía la verdad, ¿por qué lo removieron? En todo caso, tendrían que haber removido a aquellos que mencionaba en los audios», sostuvo.
Para el exintegrante del máximo tribunal, “la fuerza política que nos gobierna llegó al poder tratando de evitar el barro y hoy no solo están en el barro sino también en el chiquero”. “Es una situación muy difícil políticamente porque sabemos además que están en medio de un proceso electoral. Al mismo tiempo, invalida mucho de lo que se venía diciendo respecto de otros sectores ligados a la corrupción”, opinó.
Con vistas al avance de la causa, que lleva adelante el juez federal Sebastían Casanello, anticipó la posibilidad de que el extitular de la Andis se acoja a la figura del arrepentido. “Imputación mediante podría hacerlo”, dijo Maqueda. Y aclaró: “A mi no me gustaría sin embargo colgar una figura sobre una persona que por el momento es inocente. Hay que esperar los resultados. No debemos dejarnos ganar por la ansiedad”.
El exjuez federal destacó además la celeridad con la que la Justicia recolectó evidencia: “Desde el punto de vista jurídico, yo debo decir que he visto que el juez Casanello y el fiscal [Franco Picardi] han actuado con una diligencia extraordinaria. Se han anticipado a movimientos que naturalmente se podrían haber hecho entre quienes están implicados en este tema. Y han recogido una prueba que en este momento se está analizando».
Pidió, por último, esperar los tiempos del Poder Judicial. “El periodismo tiene una velocidad enorme para pensar estas cosas. En la Justicia, para que un indicio como el que se ha dado se convierta en prueba y haya vinculación con las personas que en este momento están siendo investigadas, tiene que pasar un tiempo. Tiene que haber una certificación lógicamente. Hoy les puedo decir que no se qué es lo que se viene por delante. Al no estar en la Justicia, no conozco el expediente. Pero, más que nunca, hay que respetar los tiempos de ese expediente”.
el escándalo por los audios,Juan Carlos Maqueda,LN+,Conforme a,,»Mala interpretación». Francos rectificó sus dichos sobre el rol de Villarruel en el arribo de Spagnuolo a La Libertad Avanza,,Se mostró junto a su hermana Karina. Javier Milei, en medio del escándalo por los audios: “¿Creen que me preocupa lo que puedan hacer de acá a dos meses?”,,Defensa oficial. Un funcionario del ministro de Seguridad habló sobre el escándalo de los audios y aseguró que son una “prueba inválida”,Juan Carlos Maqueda,,LN+. Maqueda opinó sobre la actual conformación de la Corte y le envió un mensaje a Javier Milei,,»Descortesía». Qué dijo el exjuez Maqueda sobre su salida de la Corte Suprema,,»Fue una decisión de Milei». Maqueda dijo que fue apartado de la Corte Suprema “con descortesía” y se refirió a la condena de Cristina Kirchner
- DEPORTE3 días ago
Chile organizó una colecta para que la familia del hincha que fue operado por fractura de cráneo pueda viajar a la Argentina
- DEPORTE3 días ago
El fútbol chileno se solidarizó con la U tras los graves incidentes que se registraron ante Independiente
- DEPORTE2 días ago
¿Cómo va el historial entre Rosario Central y Newell´s Old Boys y quién ganó más?