POLITICA
Liberaron a la madre del dueño del laboratorio del fentanilo e indagaron al resto de la familia

Nilda Furfaro, la madre del dueño del laboratorio HBL Pharma, fue liberada esta noche tras ser indagado por el juez federal Ernesto Kreplak por el escándalo del fentanilo, mientras que su hijo Ariel, el principal investigado, será indagado mañana.
Según informaron fuentes judiciales, esta tarde fueron interrogados y contestaron preguntas los hermanos Damián y Diego Garcia Furfaro y el director general de labarotarios Ramallo y HBL Pharma, Javier Tchukran.
Damian García Furfaro, si bien aparecía en el directorio, por lo que fue detenido, mencionó que en su tarea no tenía relación con el laboratorio, salvo hacer arreglos o hacer galpones, ya que tiene una empresa que se dedica a eso.
Diego, el otro hermano, indicó que trabajaba en cuestiones administrativas y comerciales, como compras de insumos nacionales en el laboratorio. Finalmente Tchukran dijo que fue contratado hace pocos meses, que era consultor externo para evaluar un pase de planta.
Tchukran negó tener relación con la producción de fentanilo, ya que su trabajo comenzó unas semanas antes de la producción de ampollas contaminadas.
Ariel García Furfaro será indagado mañana a las 10.30. El empresario viene diciendo públicamente que fue víctima de un sabotaje en el que vincula a un exsocio del laboratorio.
La acusación es muy grave. La fiscal federal Laura Roteta le imputó a García Furfaro un delito que tiene una pena máxima de 25 años de cárcel (y una pena mínima de diez), informaron fuentes con acceso a la investigación.
El delito está previsto en el artículo 201 bis del Código Penal y castiga a quien adulterare o envenenare aguas potables, sustancias alimenticias o medicinales cuando de eso “resultare la muerte de alguna persona”.
Además de los diez detenidos, hay otros siete acusados que están libres y fueron citados a declarar por el juez.
El juez Kreplak dispuso además que el Ministerio de Salud ya no sea más querellante en la causa. La fiscal Roteta y el fiscal nacional Sergio Rodríguez, de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), acusaron al organismo de persistentes incumplimientos en sus deberes de control.
En cuanto a García Furfaro y sus socios, las pruebas que sostienen el dictamen de la fiscal acreditarían que el fentanilo se contaminó por graves fallas estructurales en todo el proceso de producción. Fue central el informe que presentó en las últimas horas el Instituto Malbrán sobre cómo se fabricaron los lotes 31202 y 31244, que resultaron adulterados.
Ese peritaje da cuenta de un proceso poco robusto e inconsistente de producción, según informaron las fuentes a . No precisa en qué punto de la fabricación se adulteró el fentanilo, pero menciona, por ejemplo, que la calidad de cierre y llenado de las ampollas fue deficiente y explica que el “mal cierre” compromete la esterilidad del producto y representa un peligro directo para el paciente.
También destaca que el personal operativo que trabajaba en el Laboratorio Ramallo hacía turnos más largos de lo que correspondía y que esto incrementó el riesgo de contaminación. Advierte asimismo que sobre falsedades en los registros que llevaba el laboratorio.
En paralelo, sigue adelante la investigación sobre la actuación de la Anmat y avanza el tramo de la causa que busca determinar si existió un “desvío de cantidad”; es decir, si se traficó ilegalmente fentanilo. En este tramo de la investigación interviene la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), que lidera el fiscal Diego Iglesias.
Además, los investigadores siguen adelante con otras medidas de prueba, como los análisis del contenido de los teléfonos celulares de los acusados, de donde podrían surgir datos sobre otras posibles complicidades en la causa.
acusaron al organismo,Hernán Cappiello,Conforme a
POLITICA
Caso de presuntas coimas, en vivo: las últimas noticias de los audios del escándalo

En un acto en Junín, el Presidente acusó al kirchnerismo de querer “sembrar el caos” y subrayó: “Están molestos porque les estamos afanando los curros”. Además, elogió a su hermana por el armado partidario.
El Gobierno decidió dar un giro en su estrategia de comunicación e impulsó a los primeros Martín y Eduardo “Lule” Menem para que desmientan las sospechas de sobornos contenidas en los audios. “Pongo las manos en el fuego por Karina”, dijo el titular de Diputados.
Comunicado:
Jamás imagine tener que salir a desmentir una burda operación política del kirchnerismo, a la que se sumaron algunos medios, dirigentes y periodistas, utilizándola para intentar manchar la honestidad y la imagen de un gobierno.
Por el tamaño de dicha operación es…— Lulemenem (@Lulemenem) August 25, 2025
El juez Casanello envió el pedido de congelamiento de las cajas al Banco Central con el objetivo de garantizar que nadie se lleve elementos que pueden servir de evidencias para el caso. Tomó esta medida a pedido del fiscal del caso, Franco Picardi. Sobre los investigados ya pesaba una prohibición de salida del país.
El juez federal Sebastián Casanello ordenó el bloqueo de las cajas de seguridad de los exfuncionarios Diego Spagnuolo y Daniel Garbellini, y de los empresarios Jonathan, Emmanuel y Eduardo Kovalivker, accionistas de la droguería Suizo Argentina SA investigados por un supuesto pago de sobornos en el área de Discapacidad.
La investigación se centra en presuntas coimas reveladas en grabaciones clandestinas -aparentemente editadas de conversaciones privadas obtenidas ilegalmente- atribuidas a Diego Spagnuolo, que señalan a Eduardo “Lule” Menem como articulador y que mencionan a Karina Milei como supuesta beneficiaria”.
POLITICA
Elecciones Corrientes 2025: en qué caso habrá balotaje luego de los comicios del 31 de agosto

El 31 de agosto se celebrarán elecciones legislativas en Corrientes, en el marco del calendario electoral nacional. El gobernador Gustavo Valdés oficializó la convocatoria a través del Decreto 1056/25, publicado el 26 de mayo en el Boletín Oficial de Corrientes.
Quiénes son los candidatos a gobernador
Vamos Corrientes
- Gobernador: Juan Pablo Valdés
- Vicegobernador: Néstor Pedro Braillard Poccard
La Libertad Avanza
- Gobernador: Claudio Lisandro Almirón
- Vicegobernador: Evelyn Karsten
Partido De la Esperanza
- Gobernador: Adriana Leila Vega
- Vicegobernador: Andrés Fabián Barboza
Partido Ahora
- Gobernador: Carlos Ezequiel “Teke” Romero
- Vicegobernador: Ana Constanza “Coty” Casaro Quiñones
Encuentro por Corrientes – Eco
- Gobernador: Horacio Ricardo Colombi
- Vicegobernador: Martín Miguel Barrionuevo
Cambiá Corrientes
- Gobernador: Sonia Beatriz López
- Vicegobernador: Raúl Ricardo Dal Lago
Limpiar Corrientes
- Gobernador: Martín Ignacio “Tincho” Ascúa
- Vicegobernador: Cesar Daniel Lezcano
En qué caso habrá balotaje en Corrientes después de las elecciones del 31 de agosto
Si ninguna fórmula para gobernador y vicegobernador alcanza la mayoría requerida, se realizará una segunda vuelta electoral el 21 de septiembre. La Constitución provincial dispone que ambos cargos se eligen de modo directo y en doble vuelta.
El Artículo 156° establece que una fórmula será proclamada ganadora si obtiene más del 45% de los votos afirmativos válidos o el 40% con una diferencia mayor al 10% respecto de la siguiente más votada. Si ninguna fórmula supera esos umbrales, el Artículo 157° prevé una nueva elección entre las dos fórmulas con mayor cantidad de votos.
Quiénes pueden votar en las elecciones de Corrientes
De acuerdo con el Artículo 1° del Código Electoral Provincial, pueden votar en los comicios locales todos los ciudadanos nativos, por opción o naturalizados, de ambos sexos, desde los dieciocho años, siempre que no estén alcanzados por las inhabilitaciones establecidas en la ley.
Quedan exentos de la obligación de votar:
- Personas mayores de setenta años.
- Jueces y auxiliares que deban asistir a sus oficinas durante el desarrollo del acto comicial.
- Quienes el día de las elecciones estén a más de 500 kilómetros del lugar donde deben votar y justifiquen la distancia ante la autoridad policial más cercana.
- Personas enfermas o imposibilitadas por fuerza mayor, con certificado médico oficial.
- Personal de organismos y empresas de servicios públicos cuyo trabajo les impida asistir. En esos casos, el empleador debe comunicar la nómina al Ministerio del Interior con antelación.
Además, están excluidos del padrón:
- Personas declaradas dementes o recluidas en establecimientos públicos.
- Sordomudos que no pueden comunicarse por escrito.
- Soldados conscriptos, agentes y alumnos de las fuerzas armadas y de seguridad.
- Detenidos por orden judicial hasta recuperar la libertad.
- Condenados por delitos dolosos con pena privativa de libertad, por el plazo de la condena.
- Sancionados por infracciones a las leyes de juegos prohibidos y deserción calificada, por los términos que establecen las leyes.
- Infractores a las leyes de servicio militar hasta regularizar la situación.
- Declarados rebeldes en causas penales, hasta que termine la rebeldía.
- Personas con tres sobreseimientos provisionales por delitos graves, según los plazos fijados.
- Inhabilitados por la Ley Orgánica de los Partidos Políticos u otras normativas que restrinjan los derechos políticos.
Cómo consultar el padrón electoral de las elecciones Corrientes 2025
Para consultar el lugar de votación, es necesario ingresar al sitio web oficial del Poder Judicial de la Provincia de Corrientes, acceder al apartado “Elecciones” y seleccionar la noticia “Consulta al Padrón Definitivo – Elecciones Provinciales del 31 de Agosto”.
Allí, al hacer clic en “Consulte el Padrón Definitivo aquí”, se debe ingresar el número de DNI y el género. El sistema mostrará la mesa y el orden asignados para votar.
POLITICA
Una jueza federal de Rosario denunció que entraron a su casa y dejaron una intimidante señal

ROSARIO.-Una jueza federal de Rosario denunció el domingo a la noche que vivió una situación extraña e intimidante en su departamento, cuando percibió que alguien había entrado –en momentos en que ella no se encontraba en el domicilio- sin violentar la puerta y dejó algunas señales para demostrar que un intruso había estado allí, como un cigarrillo apagado en la mesada de la cocina.
La magistrada Natalia Martínez, conjueza federal a cargo del Juzgado federal número 2 de Rosario, realizó la denuncia ante el fiscal federal coordinador Javier Arzubi Calvo, y comunicó la situación a la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, que dispuso una custodia de Policía Federal y de Prefectura. Este caso se suma a otras situaciones “extrañas” que empezaron a enfrentar otros funcionarios de alto rango en la justicia federal, luego de que empezaran las investigaciones contra jueces de esa jurisdicción, como Marcelo Bailaque, actualmente ya no ocupa ese cargo y está detenido en su domicilio, y Gastón Salmain, que está siendo investigado en la fiscalía federal y en el Consejo de la Magistratura.
Fuentes judiciales señalaron a , que los investigadores detectaron que “alguien ingresó sin la llave al departamento” cuando la jueza no se encontraba. Ahora se están analizando las huellas y los rastros que se levantaron en el apartamento.
Martínez se encuentra hace menos de dos meses desempeñándose en ese cargo tras la renuncia de su anterior titular. El domingo Martínez volvió a las 20.30 a su domicilio, ubicado en la zona céntrica de Rosario, donde, en principio, no había nada que llamara la atención. No estaba ni la cerradura forzada y todo estaba en su lugar, tal cual lo había dejado al salir. Sin embargo, la mujer advirtió que alguien había entrado a su casa: una luz encendida y los restos de un cigarrillo confirmaron las sus sospechas.
El indicio del cigarrillo fue clave. La jueza no fuma. Nadie puede saber aún si se trató de un mensaje. Por lo pronto, Martínez llamó de inmediato a la Policía y a sus superiores para reportar la situación.
Por el código acusatorio, la causa quedó en manos de la fiscalía a cargo de la fiscal María Virginia Sosa, con la intervención del juez de Garantías Carlos Vera Barros, que abrió una causa por intimidación y violación de domicilio. Se ordenó una inspección ocular en el departamento y el levantamiento de huellas. Los investigadores detallaron que se habrían encontrado rastros que ahora serán analizados.
Fuentes judiciales indicaron que tras enterarse de la situación, funcionarios de la Corte Suprema de la Nación se comunicaron con la magistrada para manifestarle su apoyo y disponer el refuerzo de su seguridad.
Oriunda de la ciudad bonaerense de San Nicolás, Martínez estudió derecho en la Universidad Nacional de Rosario y, tras recibirse, ingresó a trabajar en Juzgado Federal de San Nicolás en 2002 como pasante y luego trabajó en una fiscalía. En 2013 comenzó a trabajar en el Fuero Federal de la Seguridad Social y en marzo de 2019 fue nombrada secretaria del juzgado federal 3.
En 2022, tras un concurso y el respaldo de la Cámara de Senadores de la Nación, a través del decreto 643/2022, el Ejecutivo la nombró entre un grupo de conjuezas y conjueces para la provincia de Santa Fe. El 3 de julio último, por acordada 98/2025 de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, fue designada conjueza del Juzgado Federal de Rosario N°2 en razón de la renuncia –aceptada por el Poder Ejecutivo Nacional a partir del 1/5/2025 de la Dra. Sylvia Raquel Arramberri.
En los últimos días, su nombre apareció en los medios de comunicación. Fue cuando rechazó las excusaciones que había firmado el juez federal Gastón Salmain, investigado por el Consejo de la Magistratura y denunciado por un fiscal por sospechas de forum shopping que le permitieron hacer lugar a reclamos millonarios en que intervinieron un selecto grupo de estudios jurídicos. Precisamente, con la difusión de esa noticia, Salmain decidió excusarse de intervenir en todas las demandas jubilatorias que tenía en su juzgado y los casos recayeron en manos de la conjueza Martínez.
Sin embargo, Martínez rechazó en durísimos términos la excusación y advirtió que de aceptar el apartamiento de Salmain “ocasionaría el colapso del fuero previsional, en el cual sus actores presentan una especial situación de vulnerabilidad”, exponiendo la gravedad del escenario que se planteaba y “las posibles consecuencias sobre la administración del servicio de justicia” que derivaría en un “vaciamiento de la jurisdicción”. Finalmente, la Cámara Federal de Rosario rechazó las excusaciones de Salmain.
Salmain está siendo investigado en el Consejo de la Magistratura luego de que se descubriera que mintió para postularse a ese cargo. El presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, impulsó la apertura de una investigación para esclarecer si, como se sospecha, Salmain omitió expresamente su paso en el Poder Judicial cuando se inscribió en casi 30 concursos hasta que fue designado en el marco del Concurso N° 387 como el magistrado titular del Juzgado Federal de Primera Instancia N° 1. En tanto, Marcelo Bailaque decidió renunciar a su juzgado cuando avanzaba en su contra un proceso de destitución y terminó detenido por sus vínculos con el narcotráfico y las denuncias de manipulación de causas, confesadas incluso por un arrepentido el jefe de la AFIP Rosario Carlos Vaudagna.
las investigaciones contra jueces de esa jurisdicción, como Marcelo Bailaque, actualmente ya no ocupa ese cargo y está detenido en su domicilio, y Gastón Salmain,Germán de los Santos,Conforme a,,Análisis. Efecto Chocolate o fiesta de Olivos, la clave detrás del nuevo escándalo,,Se cae el caso de Fútbol para Todos. El fiscal pidió absolver a Mariotto y penas leves para Aníbal Fernández y Capitanich,,»Rigor formal». Admiten un recurso de Milei contra Carlos Pagni, a pesar de una omisión de su abogado
- DEPORTE3 días ago
Chile organizó una colecta para que la familia del hincha que fue operado por fractura de cráneo pueda viajar a la Argentina
- POLITICA3 días ago
El fuerte cruce entre Victoria Villarruel y Mayra Mendoza por el caso de los audios
- DEPORTE3 días ago
¿Cómo va el historial entre Rosario Central y Newell´s Old Boys y quién ganó más?