Connect with us

POLITICA

Unificaron en 13 años de prisión las tres condenas a José López

Published

on


Eel exsecretario de Obras Públicas José Lopéz recibió una pena unificada de 13 años de prisión, que abarca su condena por los bolsos con casi 10 millones de dólares que trató de esconder en un convento de monjas, por el arma que tenía en su poder y por el rol determinante que tuvo en el fraude de Vialidad, donde fue sentenciada Cristina Kirchner.

López está preso en el penal de Ezeiza desde que la Corte dejó firme la condena de Vialidad, en junio pasado. Hasta entonces estaba en su casa de Río Gallegos. Se entregó en persona en los tribunales federales de Comodoro Py 2002.

Advertisement

Aún le resta a López ser juzgado como uno de los funcionarios que estaba en la cadena de sobornos puesta a la luz por el caso de los cuadernos de las coimas, juicio que comenzará el 6 de noviembre próximo.

El tribunal oral federal N° 2, el mismo que impuso la condena de 6 años a Cristina Kirchner en Vialidad, es el que unificó las condenas del exfuncionario de obras públicas. La decisión corrió por cuenta de los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

El video de los bolsos de José López

La defensa de José López, a cargo de Santiago Finn, de la Defensoría Pública Oficial, había solicitado la unificación de las penas. Incluían la condena de seis años de prisión por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública en Vialidad, dictada en diciembre de 2022.

Advertisement

A esta se sumaba una pena única previa de siete años y seis meses de prisión impuesta en 2020, que ya había unificado una condena de seis años por enriquecimiento ilícito y un año y siete meses por portación ilegal de arma de fuego de uso civil.

Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola se opusieron a la unificación argumentando que la pena única anterior había vencido en diciembre de 2023, lo que impedía la nueva unificación.

Sin embargo, el tribunal desestimó esta oposición basándose en que el caso es una “unificación de condenas” y que no se aplica un precedente que habían invocado los acusadores.

Advertisement

Lo relevante es que el nuevo delito haya sido cometido antes de que la primera condena estuviera cumplida, no que la nueva condena deba dictarse antes de su extinción, argumentaron los jueces.

Dijeron que la unificación de condenas, especialmente cuando es solicitada por la defensa, se considera favorable al imputado.

El tribunal determinó la pena única de 13 años de prisión, cercana al máximo legal solicitado por la fiscalía (trece años y seis meses).

Advertisement
Detuvieron a José López, ex número dos de De Vido, en un convento de General Rodríguez: tenía bolsas con dólaresPolicía Bonaerense

Los jueces tuvieron en cuenta la escala penal, las condiciones del condenado y su pronóstico de reinserción social. Pero destacaron los hechos como “graves supuestos de corrupción” cometidos desde la “primera línea del Estado Nacional”, que representan un “atentado al sistema democrático”, y por su rol de funcionario.

Y dijeron que las conductas de López causaron una “incalculable afectación al erario público” y “quebraron la confianza colectiva en los funcionarios públicos”.

Subrayaron que los tratados internacionales ratificados por la Argentina en materia de lucha contra la corrupción exigen una sanción intensa para este tipo de delitos.

Advertisement

La única consideración que permitió un leve apartamiento del máximo legal fue que el tribunal provincial que lo condenó por portación de armas no aplicó la sanción más severa prevista en su escala, lo cual fue tenido en cuenta en esta nueva composición de la pena.


bolsos,fraude de Vialidad,los cuadernos de las coimas,Hernán Cappiello,Corrupción,Cristina Kirchner,Conforme a,,El caso de los audios. Caso Discapacidad: sin control sobre Spagnuolo, el Gobierno vive horas de incertidumbre y sigue a la causa judicial,,Presuntas coimas. Allanaron la Agencia de Discapacidad y le secuestraron US$200.000 a un empresario cuando intentaba escapar,,Fuerte derrota del Gobierno. El Senado aprobó y convirtió en ley la emergencia del Garrahan y el financiamiento universitario,Corrupción,,Recordó el episodio del reloj. Pamela David volvió a la carga contra Karina Milei: “¿No es capaz de negar un audio donde se la trata de coimera?»,,Sin devolución de bienes no hay justicia completa,,Corrupción. Piden cuatro años y ocho meses de prisión para De Vido por el pago de comisiones a empresas de la familia Dromi

Advertisement

POLITICA

Adorni justificó la frase de Trump sobre la Argentina y habló del swap con el Tesoro

Published

on



El vocero presidencial Manuel Adorni se refirió a la ayuda económica que le dará el gobierno del presidente Donald Trump a la Argentina, explicó cómo funcionará el swap con el Tesoro de Estados Unidos por US$20.000 millones que fue confirmado este lunes y justificó la frase del presidente norteamericano sobre que la Argentina «está muriendo“.

“Hay que entender el contexto en que lo dijo y a quién se lo dijo. Si realmente estuviésemos muriendo no nos hubiesen dado ayuda”, explicó este lunes. Las polémicas declaraciones del primer mandatario de EE.UU. surgieron cuando una periodista le preguntó por qué planea comprar carne argentina mientras los productores estadounidenses expresan su disconformidad con esa medida.

Advertisement

En este sentido, Adorni añadió: “Acá todo lo usan para tratar de que nosotros lleguemos de la peor manera posible el domingo. Lo que dijo Trump es razonable en el contexto en que lo dijo”.

Por otro lado, hizo alusión a la firma del acuerdo de estabilización cambiaria entre el Banco Central de la República Argentina (BCRA), a cargo de Santiago Bausili, y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos con el objetivo de reforzar la posición de reservas internacionales del país. «No esperen que mañana suban US$20 mil millones las reservas“, aclaró y añadió: “Rige en tanto y cuanto la Argentina no necesite liquidez y puede que no se ejecute nunca y no se vea reflejado nunca”.

Noticia en desarrollo

Advertisement

swap con el Tesoro de Estados Unidos,por qué planea comprar carne argentina,Manuel Adorni,Donald Trump,Actualidad política,Conforme a,,En vivo. Elecciones Argentina 2025: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto,,»No tracciona como antes». Rosendo Fraga analizó cómo llega el gobierno de Milei a las elecciones,,»Va a ingresar al mundo libre». Javier Milei felicitó a Rodrigo Paz por el triunfo en Bolivia,Manuel Adorni,,Coloquio de IDEA. Adorni respondió por las críticas al Gobierno y arremetió contra Cristina por su reacción al encuentro Trump-Milei,,»No soy ni su vocero». Qué dijo Adorni sobre Espert,,»La plata está». Adorni anunció obras para el Garrahan y dijo que lo encontraron en un estado lamentable

Continue Reading

POLITICA

Qué dijo el Gobierno sobre las declaraciones de Donald Trump sobre la situación económica de la Argentina

Published

on



El Gobierno relativizó las declaraciones del presidente de Estados Unidos Donald Trump sobre la situación económica de la Argentina: “Lo que dijo es razonable”. El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que se debe “entender el contexto” en el que el mandatario estadounidense planteó que el país “no tiene dinero”.

Trump apeló a una dura frase para justificar el respaldo financiero por US$20.000 millones a la Argentina, a seis días para las elecciones legislativas nacionales: “La Argentina pelea por su vida”.

Advertisement

Leé también: Estados Unidos y la Argentina firmaron el swap por US$20.000 millones

El presidente de Estados Unidos dijo que la Argentina “no tiene dinero” y que su par Javier Milei “hace lo mejor que puede”, luego de la reunión de la semana pasada entre ambos en la Casa Blanca, en la que expresó su total respaldo al libertario.

El Gobierno relativizó las declaraciones de Trump sobre la situación económica de la Argentina: “Lo que dijo es razonable”

Adorni relativizó las declaraciones de Trump sobre la situación económica de la Argentina: “Lo que dijo es razonable”: “La Argentina tiene 2% mensual de inflación, riesgo país en torno a los 1000 puntos, se está en un período electoral en el que te tiran con todo a matar o morir. Eso explicárselo a un norteamericano, a un periodista de allá que vive con 0%, 0,2% de inflación, que no sabe lo que es el riesgo país… En la definición de ellos, claramente la Argentina no es un país al que le vaya bien”.

Advertisement

Noticia que está siendo actualizada.-

Manuel Adorni, Donald Trump, Javier Milei

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno reúne al Consejo de Mayo para avanzar en la apertura al comercio internacional y coordinar con las provincias la explotación de los recursos naturales

Published

on



En el inicio de una semana compleja para La Libertad Avanza (LLA), camino a las elecciones nacionales del 26 de octubre, el Gobierno Nacional convocó a una nueva reunión del Consejo de Mayo que tendrá lugar este lunes desde las 10.30 en Casa Rosada.

El intercambio mensual incluirá la participación estelar del secretario de coordinación productiva, Pablo Lavigne, y la asistencia de los seis consejeros habituales que se nuclearán en el salón de los Escudos bajo la coordinación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Advertisement

En esta oportunidad, el temario girará en torno al punto diez del firmado Pacto de Mayo en la provincia de Tucumán, que dispone la apertura al comercio internacional, “de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global”, y al siete que establecer “el compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país”.

La idea del consejo es iniciar el debate para definir e instrumentar las medidas necesarias tendientes a efectivizar el intercambio de bienes y servicios con otras naciones.

De esta forma, en esta quinta edición, se espera la asistencia del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, quien dará el presente en representación del Poder Ejecutivo; del gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, por las provincias; la senadora nacional Carolina Losada, por la Cámara Alta; del diputado nacional, Cristian Ritondo, por la Cámara Baja; del secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, en nombre de los sindicatos; y del presidente de la UIA, Martín Rappallini, por el empresariado.

Advertisement

Estaba prevista la participación del director ejecutivo y economista jefe de la UIA, Diego Coat, y de la diputada nacional del PRO y economista, Daiana Fernández Molero, pero finalmente no serán de la partida.

Noticia en desarrollo…

Advertisement
Continue Reading

Tendencias