POLITICA
Furfaro, ante el juez: “Estoy acá para que me corten la cabeza”

El empresario Ariel García Furfaro declaró este viernes casi seis horas ante la justicia, donde aseguró que está dispuesto a seguir preso con tal de que se investigue el asunto, denunció ser víctima de un sabotaje y buscó deslindar la responsabilidad por la contaminación.
“Estoy acá para que me corten la cabeza”, exclamó García Furfaro ante el juez federal Ernesto Kreplak. Expresamente, no solicitó su excarcelación.
A lo largo de su declaración se explayó sobre sus empresas y contestó preguntas de la fiscalía. Señaló que “su principal preocupación y lo que le quita el sueño es la situación de las familias y de las personas damnificadas” y que va a tratar “de averiguar lo que pasó”, según dijeron sus allegados.
García Furfaro, acusado por un grave delito, argumentó ante el juez que tenía una hipótesis de lo sucedido, aunque dijo saber que “su palabra no vale nada”.
Hizo una defensa del personal técnico de los laboratorios: “son gente de primera línea con muchos años de experiencia”, aseveró.
Por eso, Furfaro consideró que “le llamaría mucho la atención una negligencia” y apuntó a un sabotaje. Dijo que el tipo de bacteria que contaminó los lotes de fentanilo “no es del laboratorio, sino de las que aparecen en los hospitales”.
El empresario indicó que sospecha de una contaminación intencional en las ampollas o que hubo un sabotaje. “Sabe que es antipática la idea, pero si no se investiga no va a estar nunca tranquilo”, dijeron sus allegados a .
García Furfaro acusó a su exsocio Andrés Quinteros y pidió medidas de prueba para tratar de probar eso.
“No voy a pedir mi libertad, hubo presión para que esté preso, y si alguien se queda más tranquilo, o el presidente Milei me quiere preso, me quedo preso para que se investigue”, dijo.
García Furfaro argumentó que él se dedicó a la cuestión comercial del laboratorio y que, a lo sumo, fue al laboratorio Ramallo diez veces en su vida.
Indicó que no lo apañaba el Anmat, sino que lo “volvía loco”. Sus allegados dijeron que “se llevó la marca” y salió en defensa de sus hermanos y el resto de los detenidos.
La declaración de García Furfaro fue extensa y, a lo largo de su exposición, raficó la línea argumental que mantuvo antes de quedar detenido.
“Él era únicamente el dueño de los laboratorios, pero no personal técnico; los fallos que se mencionan en la causa están acreditados, los leí, pero requieren de un nivel de sofisticación que Ariel no tenía y tampoco se le reclama en la normativa; lo que sí tenía era una cadena de empleados adecuados a la solicitud de la ANMAT”, señaló el abogado de Furfaro, Gastón Marano, para explicar la declaración de su defendido.
El juez federal Ernesto Kreplak empezó el miércoles a tomarles declaración indagatoria a los detenidos en la causa por el fentanilo contaminado. En total son diez. La lista incluyó al empresario García Furfaro, a dos hermanos, a su madre y a socios y directivos de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, donde se produjo el fentanilo.
La acusación es muy grave. La fiscal federal Laura Roteta le imputó a García Furfaro un delito que tiene una pena máxima de 25 años de cárcel (y una pena mínima de diez), según informaron fuentes con acceso a la investigación.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich aseguró que “los responsables del fentanilo mortal están tras la rejas”, para informar sobre el procedimiento de toda la familia de Furfaro.
García Furfaro, directivo del laboratorio HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, tuvo que responder ante la justicia por dos lote de ampollas -31202 y 31244- que resultaron adulteradas. En concreto, un informe del Instituto Malbrán detectó fallas en el cierre y relleno de los frascos, lo que habría comprometido la calidad del producto.
Ante la justicia, Furfaro insistió en mostrarse como víctima de un complot para perjudicarlo y buscó deslindar la responsabilidad por la contaminación. “Yo sabía que me iban a hacer esta maldad”, había dicho Furfaro en entrevistas previas a su detención.
El presidente Javier Milei acusó públicamente a Furfaro por ser “eterno socio kirchnerista en la causa del fentanilo”.
Furfaro señaló al exdiputado provincial Andrés Quintero como uno de los responsables de un supuesto atentado.
El jueves por la noche, Nilda Furfaro, la madre del dueño del laboratorio HBL Pharma, fue liberada tras ser indagada por el juez Kreplak.
Según informaron fuentes judiciales, el jueves fueron interrogados y contestaron preguntas los hermanos Damián y Diego Garcia Furfaro y el director general de labarotarios Ramallo y HBL Pharma, Javier Tchukran.
Damián García Furfaro, si bien aparecía en el directorio, por lo que fue detenido, mencionó que en su tarea no tenía relación con el laboratorio, salvo hacer arreglos o hacer galpones, ya que tiene una empresa que se dedica a eso.
Diego, el otro hermano, indicó que trabajaba en cuestiones administrativas y comerciales, como compras de insumos nacionales en el laboratorio. Finalmente Tchukran dijo que fue contratado hace pocos meses, que era consultor externo para evaluar un pase de planta.
los detenidos,Conforme a
POLITICA
Martín Menem habló sobre el vínculo con el PRO: “No lo define que haya un interbloque o no”

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, habló esta mañana sobre el vínculo entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO, de cara al próximo año legislativo: «No define un vínculo político que haya un interbloque o no“.
«Hay otros espacios dentro de la Cámara con los cuales tampoco tenemos un interbloque y hemos podido armonizar dentro de la Cámara para trabajar. De hecho, en todo este tiempo, la gente se ha dado cuenta, el periodismo, los medios y demás, que tenemos ideas muy parecidas en la mayoría de los temas, con lo cual tenemos un acuerdo implícito ideológico. Vamos para el mismo lado”, sostuvo en comunicación con Radio Rivadavia.
Y resaltó que el PRO los acompañó “en la mayoría de los proyectos” que llevaron adelante o cuando intentaron “boicotear el Gobierno con algunas propuestas”.
De cara al 2026
Hacia el próximo año legislativo, Menem anticipó que el Gobierno trabaja para convocar a sesiones extraordinarias a partir del 10 de diciembre, con el objetivo de avanzar en temas centrales como el Presupuesto, la inocencia fiscal y una reforma laboral.
En este sentido, el tratamiento del presupuesto nacional se perfila como el eje principal de las próximas sesiones. El presidente de la Cámara Baja explicó que, pese a que el oficialismo no cuenta con mayoría propia, existe un trabajo diario para alcanzar los consensos necesarios, siguiendo la directriz marcada por el presidente Javier Milei.

Y remarcó, en cuanto a la premisa oficial: “Un presupuesto equilibrado por primera vez en la historia, que no tenga ningún tipo de posibilidad de que la Argentina tenga ni un centímetro de déficit”. También resaltó que “la política en general” tomó conciencia y que los gobernadores “están dispuestos a acompañar, con algunos matices”. Y vaticinó: “Hay conciencia y hay altas posibilidades de que podamos sacar el presupuesto”.
En cuanto a la agenda legislativa inmediata, Menem confirmó que la inocencia fiscal será tratada junto con el presupuesto en las próximas sesiones extraordinarias, mientras que la reforma del Código Penal quedaría para el año próximo.
No obstante, consideró fundamental avanzar en el endurecimiento de las penas para proteger a la ciudadanía y favorecer el clima de inversión. “Sí o sí tenemos que seguir protegiendo a la gente de bien, a la que no comete delitos, y esto parte de la base, bueno, el principio que expresamos siempre, que las hace las paga, y acá durante mucho tiempo en Argentina el que las hace no las paga. Así que tenemos que cambiar la legislación, endurecerla para que haya más seguridad, que eso también ayuda a los que tienen ganas de invertir, que vivir en un país seguro también colabora en este proceso de recuperación económica”, determinó Menem.
Aumento de representantes y preparación
Respecto a la composición parlamentaria, destacó el crecimiento de La Libertad Avanza en la Cámara de Diputados, que pasó de poco más de treinta bancas a casi ochenta y siete en apenas dos años, y subrayó que en las últimas elecciones la Alianza La Libertad Avanza obtuvo sesenta y cuatro de las ciento veintisiete bancas de diputados en juego, así como trece de las veinticuatro bancas de senadores.
“Esto es la mitad más uno de las bancas de diputados en juego. Y en senadores, la mitad más una de las bancas en juego en este proceso electoral”, puntualizó Menem, quien atribuyó estos resultados al respaldo popular a las ideas del presidente y al trabajo territorial liderado por Karina Milei.

El dirigente defendió la estrategia de plebiscitar la gestión y apostar por candidatos propios, señalando que la decisión de no buscar acuerdos amplios con gobernadores permitió consolidar una base parlamentaria sólida.
Menem reconoció que la apuesta implicaba riesgos, pero consideró que el resultado electoral validó el camino elegido. “Siempre la Argentina ha sido un país complejo a todo nivel y se ha optado por tal vez asumir algunos riesgos. Evidentemente, funcionó, obviamente se toma el riesgo, pero gracias a Dios para la Argentina salió bien. Vamos a seguir trabajando con más fuerza que antes y sobre todas las cosas, más previsibles que antes”, afirmó.
La nueva conformación de la Cámara otorga al oficialismo una base suficiente para garantizar el veto y avanzar en las reformas propuestas, aunque Menem insistió en la necesidad de construir consensos en ambas cámaras para llevar adelante los cambios pendientes.
Por último, Menem se refirió a la capacitación de los nuevos diputados de LLA y explicó que se están realizando instancias de formación en cuestiones reglamentarias, tanto para los legisladores que recién ingresan como para quienes ya tienen experiencia, con el objetivo de mejorar el funcionamiento de la Cámara. Y subrayó que la mayoría de los integrantes del bloque son nuevos en la política, incluido el propio presidente Milei, y defendió la falta de experiencia como una oportunidad para impulsar un cambio de época.
“El presidente Milei tampoco tenía experiencia, como tampoco la tenía (Lionel) Scaloni y le fue muy bien. Creo que con voluntad, ganas de trabajar y ganas de aprender, que es lo que está pasando, vamos a tener una mejor cámara todos los días”, concluyó.
POLITICA
Cuadernos de las coimas: con retraso, comenzó la segunda audiencia del juicio

Con 40 minutos de retraso, desde las 9.40, se desarrolla de manera virtual la segunda audiencia del juicio oral por los Cuadernos de las Coimas, el caso más grande de corrupción del que se tiene registro, donde están acusados la expresidenta Cristina Kirchner, una veintena de sus funcionarios, y más de medio centenar de empresarios por poner en funcionamiento un esquema de intercambio de sobornos por obra pública.
Para esta segunda jornada está previsto continuar con la lectura del requerimiento de elevación a juicio de la fiscal Fabiana León, un documento extenso, de más de 678 páginas, del que durante la primera audiencia solo se leyeron 132.
Esa primera jornada de apertura dejó en evidencia algunas de las complicaciones propias de la virtualidad y despertó preocupación tanto en la Corte Suprema como en la Cámara de Casación, por lo que puede llegar a demorarse un proceso tan complejo, con 87 imputados.
La Cámara de Casación, de hecho, convocó a los jueces del tribunal a una reunión con la idea de plantear que las audiencias se realicen al menos tres veces por semana y de manera presencial.
El presidente del tribunal, Enrique Méndez Signori, defendió hoy la “modalidad telemática” elegida, que también contempla, dijo, la modalidad híbrida e incluso presencial.
“Más allá de algunas defectos menores, que suelen aparecer subsanables a través del personal, tal como sucedió la semana pasada con el comportamiento de algunas personas imputadas conectadas telemáticamente”, dijo el magistrado.
Algunos de los imputados, como la expresidenta Cristina Kirchner, casi no aparecieron en el recuadro de sus respectivas cámaras, pero la situación que más llamó la atención durante la primera audiencia fue la del empresario santafesino Alberto Ángel Padoán (Vicentín), quien siguió parte del juicio oral desde su cama, aunque no fue captado por la transmisión oficial del Poder Judicial.
Julio de Vido, que está siendo acusado como organizador de una asociación ilícita, sigue el debate desde el Tribunal Oral N° 4, en Comodoro Py, donde está detenido desde esta mañana, en el marco de la causa por la tragedia de once.
Al igual que la semana pasada, la antesala del debate estuvo atravesada por un mensaje de Cristina Kirchner en redes. La expresidenta apuntó nuevamente contra el juicio: “en esta opereta judicial de los Cuadernos truchos, a los llamados ‘arrepentidos’ habría que llamarlos ‘extorsionados’“.
Noticia en desarrollo
donde están acusados la expresidenta Cristina Kirchner,donde está detenido desde esta mañana,Federico González del Solar,Conforme a
POLITICA
Congreso: el Gobierno les pidió reuniones a los jefes de los bloques dialoguistas para blindar el apoyo a las reformas y el Presupuesto 2026

El Gobierno busca acercar posiciones con el PRO y prepara reuniones con jefes de bloque para avanzar con las reformas en el Congreso. El Ejecutivo asegura que convocará a los presidentes de las bancadas aliadas de la Cámara de Diputados y del Senado antes del inicio de sesiones extraordinarias, que será el 10 de diciembre.
Los encuentros los encabezará en la Cámara Baja los encabezará su presidente, Martín Menem, junto al jefe de bloque de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni. El oficialismo apunta a convocar a Cristian Ritondo (PRO), Rodrigo de Loredo (UCR), Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal) y a los representantes de Innovación Federal y Provincias Unidas.
Leé también: El Gobierno busca que la reforma laboral se trate en el Senado y quiere ampliar las extraordinarias a enero
En la Casa Rosada sostienen que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ya inició contactos con los jefes de bloque del Senado y que prepara reuniones para impulsar los proyectos que incluirá el Presidente en el llamado a extraordinarias. Nación quiere tratar primero la reforma laboral en la Cámara Alta. “Está intentando armar una mayoría para avanzar con las reformas”, expresan en el entorno de la senadora electa.
En Balcarce 50 no descartan sumar a las negociaciones al jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y al ministro del Interior, Diego Santilli. Las prioridades de la mesa política del jefe de Estado son el Presupuesto 2026, las reformas laboral y tributaria y la iniciativa que promueve el uso de dólares del “colchón”. Rechazaron dialogar en esta instancia las vacantes de la Corte Suprema y de juzgados nacionales y federales.
El Gobierno evitará además confrontar con el PRO.
Internamente, le bajan el tono a las declaraciones sobre que “no habrá una fusión” legislativa, que surgieron tras la reunión del Consejo Nacional del partido que encabezó Mauricio Macri. Participaron los 24 presidentes distritales, legisladores y dirigentes del partido con el objetivo de definir una estrategia parlamentaria y evitar nuevas rupturas.
Tras el encuentro, la diputada María Eugenia Vidal expresó: “No la hubo ni la va a haber porque el PRO es un partido independiente, autónomo, que por supuesto siempre, como lo dijo Mauricio, va a ser lo correcto sobre lo conveniente”. Insistieron además con la intención de presentar un candidato propio a las elecciones del 2027.
Leé también: El Gobierno enviará fuerzas federales a capacitarse a la academia del FBI en los Estados Unidos
En la Casa Rosada relativizan los cruces y mantienen la postura de que intentarán acercar posiciones para impulsar las reformas en diciembre, enero y febrero. Remarcaron la intención de conformar un interbloque en el mediano plazo, pero argumentaron que “la disputa no es relevante mientras voten las reformas”.
Gobierno, PRO, reforma
CHIMENTOS2 días agoWada Nara se despidió de sus hijas con un desgarrador mensaje al entregárselas a Mauro Icardi: «Que la pasen hermoso»
POLITICA2 días agoAxel Kicillof prometió no subir impuestos, pero montó un mecanismo de recaudación con Ingresos Brutos
POLITICA2 días agoEn Formosa cobran un impuesto a los camiones para poder circular: piden que el gobierno nacional intervenga

















